Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

SLP y Unión Europea, socios estratégicos

03 Feb 2017
166 veces

• Se han invertido más de 100 mil millones de pesos, casi 7 mil millones por año. 

• Se realiza la reunión “Diálogo de Cooperación Internacional: Más Europa en San Luis, Más San Luis en Europa”. 

• Hay 129 empresas de capital europeo en la entidad potosina.

En el marco de la reunión de trabajo “Diálogo de Cooperación Internacional: Más Europa en San Luis, Más San Luis en Europa”, el Gobernador del Estado Juan Manuel Carreras López y el Embajador de la Unión Europea en México, Andrew Standley, dieron a conocer que desde hace poco más de 15 años se han invertido en San Luis Potosí más de 100 mil millones de pesos (5.2 mil millones de dólares), lo que representan cerca del 50 por ciento por ciento de total de inversión directa extranjera en nuestra entidad. 

En su participación, el titular del Poder Ejecutivo estatal, resaltó que San Luis Potosí y los países de la Unión Europea son socios estratégicos, por lo que destacó el relanzamiento del proceso de negociación en la vinculación comercial entre la Unión Europea y México, el cual se intensificará en los próximos meses, para su modernización y revitalización, en materia de cooperación económica así como en el fortalecimiento en el intercambio científico y tecnológico.

En su intervención Andrew Standley, Embajador de la Unión Europea manifestó que esta visita tiene una coyuntura de vital importancia por el panorama internacional, en consecuencia reiteró el apego y compromiso para fomentar los valores básicos en derechos humanos y cooperación internacional y multilateral. 

Agregó que en San Luis Potosí existe una presencia europea histórica tanto cultural y económica, con la mira de intensificar el impulso de la económica de mercado social, que se basa en el empeño en actividades de empresas privadas como motor económico y fuente de innovación, generador de riqueza y empleo, de la mano con el concepto de inclusión social, en consecuencia, se fortalecerán este intercambio de ideas con San Luis Potosí. 

Actualmente en San Luis Potosí están instaladas 129 empresas con capital europeo, de las cuales 115 provienen de países de la Unión Europea: España, Alemania, Países Bajos, Italia, Reino Unido, Francia y Dinamarca, que en su conjunto ubican a estas naciones como los primeros inversores en el Estado. 

Por su parte María Eugenia Casar Pérez, Directora Ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, de la Secretaria de Relaciones Exteriores, afirmó que la entidad potosina se ha consolidado como un estado ejemplar en materia de atracción de inversiones, industria y desarrollo económico, que trae como resultado crecimiento humano y social. 

Posteriormente, la delegación europea realizó una visita a la empresa Bombas Grundfus de México, de capital danés; así como diversas actividades con integrantes de sectores académicos y empresariales. 

Paralelamente el Gobierno del Estado, ha impulsado la integración de agendas para la cohesión social en temas de género, transparencia y derechos humanos, a través del Programa de Laboratorio de Cohesión Social II, México-Unión Europea -San Luis Potosí desde el año 2014, con el objeto de fortalecer las relaciones con la sociedad civil y la construcción de programas sociales. 

A la reunión celebrada en el Centro de Convenciones de San Luis Potosí asistieron los embajadores Andrew Standley de la Unión Europea; Eva Hager de Áustria; Hans-Christian Kint de Bélgica; Henrik Bramsen Hahn de Dinamarca; Roy Eriksson de Finlandia; Beata Wojna de Polonia; Lubomir Hladik de Republica Checa; Alena Gažúrová de Republica de Eslovaquia y Annika Thunborg de Suecia; María Eugenia César Pérez, Directora Ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXID), de la Secretaría de Relaciones Exteriores, así como autoridades del Gobierno Estatal. 

 
Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • JUNIO 2025

    Los resultados de la jornada electoral judicial puso en su verdadera dimensión el poder de convocatoria del oficialismo ante los electores que fueron, en el mejor de los casos, indiferentes a la reiterada  convocatoria de la presidenta Sheinbaum y de las voces del morenismo y no solo eso, se observó que con todo el aparato gubernamental de los tres niveles de gobierno,  no fue suficiente para lograr una votación aceptable en el rango del 20% del padrón electoral, al contrario, tan solo fue  la base del voto duro de la 4T que oscila alrededor de los 10 millones, los que acudieron, muchos de ellos acarreados, a las urnas. Ni siquiera todos los beneficiarios de los programas sociales atendieron el llamado.

    En una elección de Estado, en donde no se escatiman los recursos del poder y del billete, no pudieron mostrar ese músculo que tanto presume en las mañaneras la Jefa del Ejecutivo Federal, quien lleva varios días justificando lo indefendible y matizando la derrota en las urnas.

    Con el voto de unos cuantos, el resultado hubiera sido el mismo, es decir, una lista de juzgadores que fueron previamente aprobados desde Palacio Nacional, sobre todo en la composición de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral, en lo demás, se mantuvo cierto control sobre los circuitos en donde se toman las decisiones de peso en diversas materias, que van desde lo penal, administrativo, hasta campos especializados como las telecomunicaciones.

    El fracaso de la elección judicial solo sorprendió al oficialismo, porque para los demás estaba cantado que el abstencionismo sería en niveles inéditos del 90%, además de que, se comprobó una vez más que, la ciudadanía no es tonta y no porque se repita una media verdad un millón de veces deje de ser mentira, o más aún, de que se crea el cuento chino del México mágico y maravilloso que se pinta en la versión de la presidenta.

    87 millones de ciudadanos no sufragaron y 22 de los 35 millones que votaron por Sheinbaum en 2024, tampoco acudieron a la cita con las urnas.

    La noche de los cuchillos largos, esa en la que se llaman a cuentas a los culpables del desastre ha empezado llamar al paredón a esos gobernadores de Morena que no cumplieron con sus cuotas de votantes como fue el caso de los gobernadores, de Sonora, Baja California, Colima, Estado de México, Veracruz y Puebla, por citar algunos mandatarios. Así que Alfonso Durazo, Marina del Pilar Ávila, Indira Vizcaíno, entre otros, se distrajeron con la cancelación de sus visas norteamericanas, en lugar de avocarse a cumplir la indicación presidencial de llevar acarreados a las urnas, sin importar el costo.

    La victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana y ese es precisamente el caso dentro del oficialismo ya que la doctora emprende, primero una operación de ajuste de cuentas y luego una operación cicatriz entre sus incondicionales para cerrar filas en torno a su proyecto político.

    Otro de los culpables de la debacle es Andrés Manuel López Beltrán, el famoso Andy, quien se hizo responsable de Durango y Veracruz, con los resultados ya conocidos.

    Sorprende para muchos que el candidato a ministro de la corte, el indigenista, Hugo Aguilar Ortiz, haya rebasado por la izquierda a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres, en virtud de que cualquiera de las dos ya se sentían presidentas del máximo tribunal, sin embargo, alguien operó para desplazarlas, lo que significa que será hasta la última parte del sexenio cuando alguna de las dos puedan comandar a la Suprema Corte, aunque si bien es cierto que a  Lenia le correspondería ser la siguiente ministra presidenta, por la votación alcanzada, lo cierto es que. alguien dentro del oficialismo y que despacha como director general del ISSSTE le jugo las contras a la presidenta para imponer a su carnala.

    Morena cede terreno en Veracruz, pierde en Durango y ello, en la antesala de las elecciones intermedias de 2027, en donde habrá elecciones en 16 entidades para elegir  gobernador, al tiempo de que se renueva la Cámara de Diputados federal y que, como están las cosas;  nadie en su sano juicio se atrevería a pronosticar la victoria del partido oficial, sobre todo porque, sus aliados políticos, PVEM y PT han comenzado el parto de los montes para dejar de mamar de la ubre oficial, para caminar con independencia.

    Así que si alguien pasa por Palacio Nacional y observa que las luces están prendidas en el ala sur, no es porque alguien tiene insomnio, sino porque continúan lamiéndose las heridas de la golpiza propiciada este 1 de junio.