Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

Conoce los lugares en México donde se filmaron tus películas favoritas

22 Mar 2019
248 veces

Razones para interrumpir la rutina y aventurarse a viajar por México sobran, y ni se diga la cantidad de sitios de interés que a lo largo del camino pueden descubrirse sin importar la dirección que uno decida tomar.

Los visitantes, ya sean locales o extranjeros, tienen la garantía de que en cada lugar hallarán una oferta única y llena de riqueza en todos los ámbitos.

Viajar en autobús es una alternativa conveniente porque puede adaptarse a cualquier rango de presupuesto sin sacrificar comodidad, calidad y seguridad en el trayecto.

Ahora imagina que el amor por el cine sea la brújula que te guíe a tu próximo destino. Así es como Busolinea busca recomendar a los viajeros cinéfilos que exploran el territorio nacional.

Se trata de una plataforma de compra y consulta de boletos de autobús por internet, que además de comparar precios y encontrar las mejores ofertas, también ayudará a que los usuarios descubran aquellos lugares que sirvieron de locación en grandes producciones y que, tal vez sin saberlo, conocieron por primera vez a través de la pantalla grande.

México es un referente indiscutible de talento en la creación cinematográfica. Y es gracias al séptimo arte que la abundancia natural, cultural e histórica de nuestro país se ha inmortalizado en la mente de los turistas.

Paisajes espectaculares, pueblos mágicos, calles y edificios emblemáticos han sido el escenario de desarrollo para las tramas más intrigantes del mundo hollywoodense.

El pico de este reconocimiento culminó con el impacto generado por Roma (Alfonso Cuarón, 2018), la cual obtuvo tres premios Óscar en su última edición, incluyendo mejor director y mejor fotografía, y que reavivó el amor por la colonia homónima, así como el interés de muchos por reconocer los sitios de la ciudad donde se filmó.

Y lo mismo ocurriría, por ejemplo, si alguien te contara que fue en las playas de Rosarito, Baja California, donde James Cameron filmó Titanic (1997) y más tarde lo hundió, junto con Leo DiCaprio, con un dramatismo hasta hoy aludido en memes.

O que más al norte, también en Baja California, el director Russell Mulcahy atiborró de zombis hambrientos de sesos humanos las zonas desérticas de Mexicali, La Rumorosa y San Felipe, para recrear la atmósfera apocalíptica de Resident Evil: Extinción (2007).

Asimismo, Quentin Tarantino eligió las costas de Jalisco y Colima para que “la Novia” (Uma Thurman) continuara su odisea de venganza en Kill Bill Vol. 2 (2004).

El director Martin Campbell usa paisajes naturales y haciendas de Sonora, Hidalgo, Tlaxcala y Estado de México para transportar al espectador a diversos panoramas del siglo XIX en La máscara del Zorro (1998), donde Antonio Banderas protagoniza al héroe espadachín.

Años después, en 2003, en las icónicas calles de San Miguel de Allende, Banderas realizó varias escenas de la sangrienta persecución para Érase una vez en México de Robert Rodriguez.

Y hasta readaptaciones modernas del clásico shakesperiano, Romeo & Julieta (1996), se llevaron a cabo en suelo mexicano, en especial en Texcoco y algunas playas de Veracruz. Además, Baz Luhrmann usó el castillo de Chapultepec como locación para la memorable escena del baile de máscaras.

Otras películas que también se han filmado en sitios conocidos de México son: Spectre (2015) de Sam Mendes, Sicario (2015) de Denis Villeneuve, La Mexicana (2001) de Gore Verbinsky, Hacia rutas salvajes (2007) de Sean Pen, Troya (2004) de Wolfgang Petersen, Hombre en Llamas (2004) de Tony Scott, Depredador (1987) de John McTiernan, Bandidas (2006) de Joachim Rønning, Espen Sandberg y El cavernícola (1981) de Carl Gottlieb .

Busolinea cuenta con apps gratuitas para smartphones iOS y Android, con la opción de navegar en inglés o en español.

 

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • JUNIO 2025

    Los resultados de la jornada electoral judicial puso en su verdadera dimensión el poder de convocatoria del oficialismo ante los electores que fueron, en el mejor de los casos, indiferentes a la reiterada  convocatoria de la presidenta Sheinbaum y de las voces del morenismo y no solo eso, se observó que con todo el aparato gubernamental de los tres niveles de gobierno,  no fue suficiente para lograr una votación aceptable en el rango del 20% del padrón electoral, al contrario, tan solo fue  la base del voto duro de la 4T que oscila alrededor de los 10 millones, los que acudieron, muchos de ellos acarreados, a las urnas. Ni siquiera todos los beneficiarios de los programas sociales atendieron el llamado.

    En una elección de Estado, en donde no se escatiman los recursos del poder y del billete, no pudieron mostrar ese músculo que tanto presume en las mañaneras la Jefa del Ejecutivo Federal, quien lleva varios días justificando lo indefendible y matizando la derrota en las urnas.

    Con el voto de unos cuantos, el resultado hubiera sido el mismo, es decir, una lista de juzgadores que fueron previamente aprobados desde Palacio Nacional, sobre todo en la composición de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral, en lo demás, se mantuvo cierto control sobre los circuitos en donde se toman las decisiones de peso en diversas materias, que van desde lo penal, administrativo, hasta campos especializados como las telecomunicaciones.

    El fracaso de la elección judicial solo sorprendió al oficialismo, porque para los demás estaba cantado que el abstencionismo sería en niveles inéditos del 90%, además de que, se comprobó una vez más que, la ciudadanía no es tonta y no porque se repita una media verdad un millón de veces deje de ser mentira, o más aún, de que se crea el cuento chino del México mágico y maravilloso que se pinta en la versión de la presidenta.

    87 millones de ciudadanos no sufragaron y 22 de los 35 millones que votaron por Sheinbaum en 2024, tampoco acudieron a la cita con las urnas.

    La noche de los cuchillos largos, esa en la que se llaman a cuentas a los culpables del desastre ha empezado llamar al paredón a esos gobernadores de Morena que no cumplieron con sus cuotas de votantes como fue el caso de los gobernadores, de Sonora, Baja California, Colima, Estado de México, Veracruz y Puebla, por citar algunos mandatarios. Así que Alfonso Durazo, Marina del Pilar Ávila, Indira Vizcaíno, entre otros, se distrajeron con la cancelación de sus visas norteamericanas, en lugar de avocarse a cumplir la indicación presidencial de llevar acarreados a las urnas, sin importar el costo.

    La victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana y ese es precisamente el caso dentro del oficialismo ya que la doctora emprende, primero una operación de ajuste de cuentas y luego una operación cicatriz entre sus incondicionales para cerrar filas en torno a su proyecto político.

    Otro de los culpables de la debacle es Andrés Manuel López Beltrán, el famoso Andy, quien se hizo responsable de Durango y Veracruz, con los resultados ya conocidos.

    Sorprende para muchos que el candidato a ministro de la corte, el indigenista, Hugo Aguilar Ortiz, haya rebasado por la izquierda a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres, en virtud de que cualquiera de las dos ya se sentían presidentas del máximo tribunal, sin embargo, alguien operó para desplazarlas, lo que significa que será hasta la última parte del sexenio cuando alguna de las dos puedan comandar a la Suprema Corte, aunque si bien es cierto que a  Lenia le correspondería ser la siguiente ministra presidenta, por la votación alcanzada, lo cierto es que. alguien dentro del oficialismo y que despacha como director general del ISSSTE le jugo las contras a la presidenta para imponer a su carnala.

    Morena cede terreno en Veracruz, pierde en Durango y ello, en la antesala de las elecciones intermedias de 2027, en donde habrá elecciones en 16 entidades para elegir  gobernador, al tiempo de que se renueva la Cámara de Diputados federal y que, como están las cosas;  nadie en su sano juicio se atrevería a pronosticar la victoria del partido oficial, sobre todo porque, sus aliados políticos, PVEM y PT han comenzado el parto de los montes para dejar de mamar de la ubre oficial, para caminar con independencia.

    Así que si alguien pasa por Palacio Nacional y observa que las luces están prendidas en el ala sur, no es porque alguien tiene insomnio, sino porque continúan lamiéndose las heridas de la golpiza propiciada este 1 de junio.