Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

¿Quién es Kazuo Ishiguro, el sorpresivo ganador del Nobel de Literatura?

06 Oct 2017
132 veces

Nacido en Japón y radicado en Reino Unido desde los 5 años, el escritor Kazuo Ishiguro obtuvo este jueves el Premio Nobel de Literatura 2017. La Academia Sueca le otorgó este galardón porque sus obras hablan de la nostalgia, el tiempo y el autoengaño y descubren “el abismo bajo nuestro sentido ilusorio de conexión con el mundo".

A pesar de ser un escritor reconocido en Reino Unido, y sus textos se hayan llevado al cine, su nombramiento fue una sorpresa para el mundo editorial, ya que no era contemplado por las casas de apuestas, que anualmente intentan adivinar quién será el próximo en recibir este premio.

Si tú también estás sorprendido y quisieras acercarte a su obra, te explicamos algunos detalles sobre su trayectoria y su paso por el cine y la televisión.

LAS OBRAS

Ishiguro, quien es maestro en escritura creativa por la universidad de East Anglia, se estrenó en el ámbito literario a través de relatos a inicios de la década de 1980. Los primeros fueron A Strange and Sometimes Sadness, Waiting for J y Getting Poisoned, incluidos en la antología Introduction 7: Stories by New Writers, publicada en 1981.

Ishiguro ha escrito siete libros que hacen énfasis en la nostalgia y el autoengaño. La secretaria permanente de la Academia Sueca, Sara Danius, definió al autor como una mezcla “entre Jane Austen, por su comedia de modales, y con Franz Kafka, por su perspicacia psicológica”.

La primera de sus obras se titula Pálida luz en las colinas y fue publicada en 1984. Su segunda novela, Un artista del mundo flotante (Reino Unido, 1986), obtuvo el premio Whitbread, actualmente conocido como premio Costa Book. Es el máximo galardón literario otorgado en Reino Unido.

El siguiente texto publicado fue Los restos del día. Esta novela habla de un mayordomo en una casa de lujo recuerda una vida al servicio de la aristocracia. Los gentiles ritmos del libro y un escenario al puro estilo de la serie de televisión Downton Abbey van profundizando para ofrecer una representación más oscura del reprimido panorama emocional y social de Inglaterra en el siglo XX.

El desconsolado, Cuando fuimos huérfanos y Nunca me abandones fueron dadas a conocer entre 1995 y 2005. En los textos habla sobre relatos introspectivos, un detective que busca cuál fue la causa de la desaparición de sus padres y la relación entre un grupo de jóvenes que crece en un internado, respectivamente.

El último de sus textos se titula El gigante enterrado y fue publicado en 2015.

Todas sus obras han sido traducidas al español y publicadas por la editorial Anagrama.

CINE Y TV

Dos de sus obras llegaron hasta la ‘pantalla grande’. La primera de ellas fue Los restos del día, cuya adaptación cinematográfica fue dirigida por James Ivory y protagonizada por Anthony Hopkins y Emma Thompson

Fue nominada para ocho premios Oscar y cinco Globos de Oro, pero sólo obtuvo uno de los seis BAFTA a los que aspiró, que fue el galardón David Lean a la Mejor Dirección.

La segunda pieza que se estrenó en el cine fue Nunca me abandones, que fue estrenada en 2010. La dirección del filme estuvo a cargo de Mark Romanek y Alex Garland y fue estelarizada por Carey Mulligan, Keira Knightley Andrew Garfield. 

Por esta película, Garfield obtuvo el premio a la Mejor Actuación en el Hollywood Film Festival.

Sin embargo, Ishiguro también tiene participaciones en la televisión. Ha escrito algunos guiones para Channel 4 y la BBC. Algunos de ellos son A profile of Arthur J. Mason y La condesa rusa.

¿POR QUÉ NO ESPERABAN QUE GANARA EL NOBEL?

Anualmente, algunas casas de apuestas intentan adivinar quien será el próximo Nobel de Literatura. En años pasados, los nombres de los anteriores galardonados aparecían en la lista, no siempre en las primeras posiciones.

Sin embargo, este año fue la gran sorpresa. Kazuo Ishiguro no aparecía como nominado. Prueba de ello fue la casa de apuestas de Ladbrokes, la cual ponía en primer lugar al escritor keniano Ngugi wa Thiong'o, después al japonés Haruki Murakami y a la canadiense Margaret Atwood.

Ladbrokes tiene reconocimiento mundial porque el 91 por ciento de los ganadores del premio suele tener una cuota de diez a uno al cierre de las pujas, pero este año no acertó.

Con información de AP, Reuters y El País.
Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • JUNIO 2025

    Los resultados de la jornada electoral judicial puso en su verdadera dimensión el poder de convocatoria del oficialismo ante los electores que fueron, en el mejor de los casos, indiferentes a la reiterada  convocatoria de la presidenta Sheinbaum y de las voces del morenismo y no solo eso, se observó que con todo el aparato gubernamental de los tres niveles de gobierno,  no fue suficiente para lograr una votación aceptable en el rango del 20% del padrón electoral, al contrario, tan solo fue  la base del voto duro de la 4T que oscila alrededor de los 10 millones, los que acudieron, muchos de ellos acarreados, a las urnas. Ni siquiera todos los beneficiarios de los programas sociales atendieron el llamado.

    En una elección de Estado, en donde no se escatiman los recursos del poder y del billete, no pudieron mostrar ese músculo que tanto presume en las mañaneras la Jefa del Ejecutivo Federal, quien lleva varios días justificando lo indefendible y matizando la derrota en las urnas.

    Con el voto de unos cuantos, el resultado hubiera sido el mismo, es decir, una lista de juzgadores que fueron previamente aprobados desde Palacio Nacional, sobre todo en la composición de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral, en lo demás, se mantuvo cierto control sobre los circuitos en donde se toman las decisiones de peso en diversas materias, que van desde lo penal, administrativo, hasta campos especializados como las telecomunicaciones.

    El fracaso de la elección judicial solo sorprendió al oficialismo, porque para los demás estaba cantado que el abstencionismo sería en niveles inéditos del 90%, además de que, se comprobó una vez más que, la ciudadanía no es tonta y no porque se repita una media verdad un millón de veces deje de ser mentira, o más aún, de que se crea el cuento chino del México mágico y maravilloso que se pinta en la versión de la presidenta.

    87 millones de ciudadanos no sufragaron y 22 de los 35 millones que votaron por Sheinbaum en 2024, tampoco acudieron a la cita con las urnas.

    La noche de los cuchillos largos, esa en la que se llaman a cuentas a los culpables del desastre ha empezado llamar al paredón a esos gobernadores de Morena que no cumplieron con sus cuotas de votantes como fue el caso de los gobernadores, de Sonora, Baja California, Colima, Estado de México, Veracruz y Puebla, por citar algunos mandatarios. Así que Alfonso Durazo, Marina del Pilar Ávila, Indira Vizcaíno, entre otros, se distrajeron con la cancelación de sus visas norteamericanas, en lugar de avocarse a cumplir la indicación presidencial de llevar acarreados a las urnas, sin importar el costo.

    La victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana y ese es precisamente el caso dentro del oficialismo ya que la doctora emprende, primero una operación de ajuste de cuentas y luego una operación cicatriz entre sus incondicionales para cerrar filas en torno a su proyecto político.

    Otro de los culpables de la debacle es Andrés Manuel López Beltrán, el famoso Andy, quien se hizo responsable de Durango y Veracruz, con los resultados ya conocidos.

    Sorprende para muchos que el candidato a ministro de la corte, el indigenista, Hugo Aguilar Ortiz, haya rebasado por la izquierda a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres, en virtud de que cualquiera de las dos ya se sentían presidentas del máximo tribunal, sin embargo, alguien operó para desplazarlas, lo que significa que será hasta la última parte del sexenio cuando alguna de las dos puedan comandar a la Suprema Corte, aunque si bien es cierto que a  Lenia le correspondería ser la siguiente ministra presidenta, por la votación alcanzada, lo cierto es que. alguien dentro del oficialismo y que despacha como director general del ISSSTE le jugo las contras a la presidenta para imponer a su carnala.

    Morena cede terreno en Veracruz, pierde en Durango y ello, en la antesala de las elecciones intermedias de 2027, en donde habrá elecciones en 16 entidades para elegir  gobernador, al tiempo de que se renueva la Cámara de Diputados federal y que, como están las cosas;  nadie en su sano juicio se atrevería a pronosticar la victoria del partido oficial, sobre todo porque, sus aliados políticos, PVEM y PT han comenzado el parto de los montes para dejar de mamar de la ubre oficial, para caminar con independencia.

    Así que si alguien pasa por Palacio Nacional y observa que las luces están prendidas en el ala sur, no es porque alguien tiene insomnio, sino porque continúan lamiéndose las heridas de la golpiza propiciada este 1 de junio.