Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

Super User

Curabitur ultrices commodo magna, ac semper risus molestie vestibulum. Aenean commodo nibh non dui adipiscing rhoncus.

Mediante un comunicado, la filial mexicana de Sempra Energy detalló que participará en la convocatoria organizada por la Administración Portuaria Integral de Topolobampo a través de su subsidiaria IEnova Petrolíferos IV, la cual el día de hoy, entregó propuesta técnica y económica.
Los aranceles del 25 por ciento "podrían reducir las importaciones estadounidenses de automóviles y piezas de automóviles en alrededor de la mitad", escribió la comisión en un memorándum al que Bloomberg tuvo acceso. "Una imposición de aranceles estadounidense se encontraría con sanciones equivalentes impuestas por los socios comerciales afectados".
Así lo dio a conocer la petrolera en su informe mensual sobre producción y comercio de hidrocarburos publicado este viernes, donde además se refleja otro declive en la producción de gas natural, esta vez del 7.68 por ciento al concluir mayo con cuatro mil 827 millones de pies cúbicos diarios.

Durante la ceremonia de clausura del Diplomado en “Análisis Político y Campañas Electorales”, organizado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM y la Cámara de Diputados, destacó la relevancia de este curso, porque se llevó a cabo paralelamente al desarrollo de una campaña presidencial. Fue una oportunidad sui generis para aplicar los conocimientos y vincularlos a esta experiencia.

Así lo señaló, la especialista del Cesame, Mariana Ibarra González, al apuntar que desafortunadamente el suicidio se presenta en personas de cualquier posición social, estado civil o condiciones familiares.

Por cuarto año consecutivo Hoteles City Express recibió el Distintivo ESR, que reconoce los programas de la cadena en responsabilidad social empresarial en cuatro ámbitos: Ética y gobernabilidad empresarial; Calidad de vida en la empresa; Vinculación y compromiso con la comunidad y su desarrollo; y Cuidado y preservación del medioambiente.


Hasta hace un par de semanas las encuestas daban por hecho que el ganador sería el por tercera vez candidato, Andrés Manuel López Obrador, sin embargo el ánimo ciudadano cambio a partir del partido México-Alemania, con un resultado impredecible en el que por mucho, en el mundo de las encuestas y apuestas, los aficionados daban ganador a los teutones. Echados pa´delante, los ciudadanos que no comulgan con el ideario pejista se animaron y después del triunfo mexicano advierten: “Si ellos pudieron remontar encuestas, echar abajo pronósticos con un gol, nosotros podemos revertir el escenario mediático y ganarle a AMLO”.

“Nuestros resultados deben ser considerados como ilustrativos. Tomados al pie de la letra de la experiencia histórica, sugieren que las pérdidas potenciales anuales promedio de los ciberataques pueden ser grandes, cercanas al 9 por ciento de los ingresos netos de los bancos a nivel mundial, es decir, alrededor de 100 mil millones de dólares”, escribió la funcionaria en el artículo 'Estimando el riesgo cibernético para el Sector Financiero', publicado en el blog del organismo.

“México está haciendo 100 mil millones de dólares al año a expensas de nosotros por el terrible TLCAN, y estoy siendo duro. Una de las razones por las que estoy siendo duro, es porque ellos no hacen nada por nosotros en la frontera”, dijo.

A su interior, las actividades terciarias (sector manufacturero) tuvieron el mejor desempeño en el mes de referencia, con un crecimiento de 4.5 por ciento a tasa anual, seguido de las primarias (agricultura, ganadería, pesca y minería) con 3.9 por ciento y las secundarias (comercio y servicios) con 3.8 por ciento.

El apunte del director

  • MAYO 2025

    A días de la elección de jueces, magistrados y ministros, el engrudo no solo se le hizo bolas a la 4T, sino que ya se cuajó con el desastre que ha implicado todo el proceso de selección de los aspirantes que ha encontrado su epítome de la ineptitud con la filtración de ciertos personajes de mala reputación que, incluso, están vinculados con criminales, tal como lo denunció el presidente de la Mesa Directiva del Senado, el  morenista Gerardo Fernández Noroña, quien reconoció que hubo fallas en los filtros para elegir a los candidatos al Poder Judicial en donde  se incluyeron “perfiles ligados con el narco o con personajes que defendieron públicamente a Naasón Joaquín García, líder de la Luz del Mundo”.

    Lo denunciado por Noroña tan solo es la punta del iceberg que oculta a licenciados que son promovidos por grupos empresariales, religiosos, partidistas, sindicales y por supuesto del crimen organizado y que, por lo tanto, cuentan, con el respaldo económico y de movilización para ganar la elección en los Circuitos y juzgados en donde fueron promovidos

    Así que “el sistema judicial más democrático del mundo” estará conformado en su mayoría, por juzgadores que resolverán los casos que lleguen a sus manos por consigna y no por un estricto apego al orden Constitucional.

    En este contexto, se alista en los estados y municipios gobernados por el oficialismo a cumplir con sus cuotas de votantes para el día de la elección, es decir, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, Morena y sus aliados políticos, aceitan la maquinaria desde ahora para llevar el mayor número de acarreados el próximo 1 de junio a su cita con la elección más truculenta que haya organizado el INE.

    No obstante que está expresamente prohibido que los partidos políticos intervengan en el proceso de elección de los juzgadores, el gobierno está echando toda la carne al asador sin escatimar recursos públicos para “convencer” a los ciudadanos a acudir a votar.

    Sin ese acarreo del gobierno federal, la elección sería un total fracaso en cuanto a la abstención, sin embargo, con la puesta en marcha de la maquinaria electoral de la 4T se garantiza que acudan a votar entre un 15% y 20 por ciento del padrón electoral, lo que, para efectos del discurso oficial, sería un éxito, aunque sería una de las elecciones con mayor abstención, incluso por arriba de la revocación de mandato de AMLO.

    Como se sabe, los ciudadanos no contarán los votos emitidos en las casillas electorales, sino que, la boletas se concentrarán para que, sean los propios funcionarios del INE quienes realicen el cómputo para determinar a los candidatos ganadores a convertirse en ministros, magistrados y jueces, por supuesto, la mayor parte de ellos alineados a los designios del principal huésped de Palacio Nacional.

    Si consideramos que las arcas del gobierno federal, estatal y municipal están muy acotados en su manejo presupuestal por la escasez de presupuesto, con los gastos extraordinarios que representa la elección judicial, pues  muchas instancias de gobierno están imposibilitados a cumplir con las cuotas asignadas y por lo tanto, ante la negativa de conseguir los recursos necesarios que se requiere para el acarreo, seguramente no se alcanzarán las metas fijadas en cuanto al número de votantes que participen en la jornada electoral.

    El primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum presenta indicios de una recesión económica presidida, ya, de un estancamiento económico que inhibe la generación de empleos y por supuesto de desarrollo económico que incide en la captación tributaria, que es la principal fuente de ingresos que tiene el gobierno para solventar sus gastos.

    En este contexto se les ocurrió la genial idea de reformar el Poder Judicial que no solo acabó con la confianza de los inversionistas en México, sino que le metió más carga fiscal a las atribuladas finanzas públicas.

    Este es el escenario en el cual se va a llevar la farsa de la elección judicial que, en términos de gobernabilidad no aporta nada y en cambio, trastoca todo el sistema judicial a mover toda la estructura del Poder Judicial con la incrustación de jueces de pacotilla a modo del régimen que, en la mayoría de los casos, carecen de la experiencia necesaria para dictaminar con pleno apego a la Constitución.

    Y todavía falta, además de la jornada electoral, observar cómo opera en el día a día, con miles de casos judiciales, el nuevo Poder Judicial con una Suprema Corte de Justicia de la Nación con clara proclividad a la 4T y ciertos magistrados y jueces coludidos con criminales.

    En medio de la salvaje presión ejercida por Donald Trump sobre el gobierno de la presidenta, se mantiene el capricho de llevar a cabo la elección judicial que en el fondo permite consolidar un régimen autoritario alineado a otras dictaduras de la región como Cuba y Venezuela.