Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

Super User

Curabitur ultrices commodo magna, ac semper risus molestie vestibulum. Aenean commodo nibh non dui adipiscing rhoncus.

De Hoyos se comprometió a que la Coparmex defenderá institucionalmente la economía de mercado.

La cocina tailandesa es única y combina muchas especias e ingredientes que hacen de cada plato un deleite particular. Es común combinar sabores picantes, agrios, dulces y salados en una sola comida.   

La ASF cobra especial importancia debido a que forma parte del Sistema Nacional Anticorrupción y, entre otras actividades, le corresponde realizar aportaciones fundamentales en materia de disuasión, investigación, denuncia y sanción de actos deshonestos.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó hoy que la Oferta Global (igual a la Demanda Global) de Bienes y Servicios avanzó 1.6 por ciento en términos reales en el trimestre enero-marzo de 2018 respecto al trimestre inmediato anterior, con series desestacionalizadas. 

En una comparecencia ente el Comité de Finanzas del Senado, Ross aclaró a los senadores que si concreta el acuerdo “desaparecerían” los aranceles al acero y aluminio que Estados Unidos impuso a México y Canadá bajo la Sección 232 de la Ley Comercial de 1962.

El ahorro bruto representa la parte del ingreso disponible que no se gasta ni en bienes ni en servicios de consumo final, permitiendo con estos recursos la adquisición de activos por parte de los agentes económicos, señaló el Inegi en su reporte trimestral.

El embarque fue de 25.5 toneladas de panceta de cerdo congelada y se dividía en cuatro lotes y mil 394 cajas individuales; el importador fue el establecimiento TIF 359 de Jalisco.

Después de que México respondiera a los aranceles siderúrgicos de Estados Unidos con gravámenes de 25 por ciento a diversos productos porcinos estadounidenses, llegó a las costas de Veracruz el primer cargamento de cerdo proveniente de Alemania, país que ahora se posiciona como una de las alternativas nacionales para este tipo de productos.

El embarque fue de 25.5 toneladas de panceta de cerdo congelada y se dividía en cuatro lotes y mil 394 cajas individuales; el importador fue el establecimiento TIF 359 de Jalisco.

El producto agropecuario provenía de una planta localizada en Wiedebruck, Alemania, la cual fue previamente verificada y autorizada por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

El cargamento alemán fue inspeccionado física y documentalmente por personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) una vez que arribó al Puerto de Veracruz, así como también por personal de sanidad de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

“Ante el incremento de los aranceles que el Gobierno Mexicano impuso a diversos productos provenientes de los Estados Unidos de América (EU), entre los que destacan los cárnicos de cerdo y la manzana fresca, se cuenta con protocolos sanitarios establecidos con otros países, para abastecer el mercado nacional”, menciona la secretaría en el comunicado.

Dentro de los países que cumplen con las medidas sanitarias para exportar cárnicos porcinos a México están Canadá, Dinamarca, España, Francia, Alemania, Chile, Italia, Bélgica, Australia y Nueva Zelanda.

En México se consumen 2.11 millones de toneladas al año de cárnicos de cerdo y se producen 1.45 millones de toneladas, de éstas se exportan 105 mil toneladas y se importan 754 mil toneladas.

Tal vez por ello sea oportuno que la ciudadanía valore la relevancia de emitir un voto cruzado, uno por el candidato presidencial de su preferencia y otro por un congreso opositor al Ejecutivo.

En el último día de actividades se presentaron las conclusiones de las cinco mesas de trabajo realizadas los días 15 y 18 de junio, en las que participaron legisladores, funcionarios, especialistas en protección civil, organizaciones civiles y vecinos afectados, quienes plantearon la importancia de hacer de la Ciudad de México una más resiliente, agilizar los trabajos y redirigir los recursos presupuestales para este proceso.En la Mesa “Facultades de las autoridades en materia de protección civil y procesos de atención a damnificados”, moderada por Mónica Tapia, directora de Ruta Cívica, A.C., se concluyó que es necesario contar con un comité de expertas y expertos que analicen cada proyecto desde una visión interdisciplinaria para evaluar inmuebles, personas y subsuelo.

Durante la entrega de certificaciones a nuevos productos con denominación de origen, el funcionario federal expuso que esta meta se logrará si todos los sectores trabajan en armonía, desde el gobierno, hasta los empresarios.

El apunte del director

  • MAYO 2025

    A días de la elección de jueces, magistrados y ministros, el engrudo no solo se le hizo bolas a la 4T, sino que ya se cuajó con el desastre que ha implicado todo el proceso de selección de los aspirantes que ha encontrado su epítome de la ineptitud con la filtración de ciertos personajes de mala reputación que, incluso, están vinculados con criminales, tal como lo denunció el presidente de la Mesa Directiva del Senado, el  morenista Gerardo Fernández Noroña, quien reconoció que hubo fallas en los filtros para elegir a los candidatos al Poder Judicial en donde  se incluyeron “perfiles ligados con el narco o con personajes que defendieron públicamente a Naasón Joaquín García, líder de la Luz del Mundo”.

    Lo denunciado por Noroña tan solo es la punta del iceberg que oculta a licenciados que son promovidos por grupos empresariales, religiosos, partidistas, sindicales y por supuesto del crimen organizado y que, por lo tanto, cuentan, con el respaldo económico y de movilización para ganar la elección en los Circuitos y juzgados en donde fueron promovidos

    Así que “el sistema judicial más democrático del mundo” estará conformado en su mayoría, por juzgadores que resolverán los casos que lleguen a sus manos por consigna y no por un estricto apego al orden Constitucional.

    En este contexto, se alista en los estados y municipios gobernados por el oficialismo a cumplir con sus cuotas de votantes para el día de la elección, es decir, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, Morena y sus aliados políticos, aceitan la maquinaria desde ahora para llevar el mayor número de acarreados el próximo 1 de junio a su cita con la elección más truculenta que haya organizado el INE.

    No obstante que está expresamente prohibido que los partidos políticos intervengan en el proceso de elección de los juzgadores, el gobierno está echando toda la carne al asador sin escatimar recursos públicos para “convencer” a los ciudadanos a acudir a votar.

    Sin ese acarreo del gobierno federal, la elección sería un total fracaso en cuanto a la abstención, sin embargo, con la puesta en marcha de la maquinaria electoral de la 4T se garantiza que acudan a votar entre un 15% y 20 por ciento del padrón electoral, lo que, para efectos del discurso oficial, sería un éxito, aunque sería una de las elecciones con mayor abstención, incluso por arriba de la revocación de mandato de AMLO.

    Como se sabe, los ciudadanos no contarán los votos emitidos en las casillas electorales, sino que, la boletas se concentrarán para que, sean los propios funcionarios del INE quienes realicen el cómputo para determinar a los candidatos ganadores a convertirse en ministros, magistrados y jueces, por supuesto, la mayor parte de ellos alineados a los designios del principal huésped de Palacio Nacional.

    Si consideramos que las arcas del gobierno federal, estatal y municipal están muy acotados en su manejo presupuestal por la escasez de presupuesto, con los gastos extraordinarios que representa la elección judicial, pues  muchas instancias de gobierno están imposibilitados a cumplir con las cuotas asignadas y por lo tanto, ante la negativa de conseguir los recursos necesarios que se requiere para el acarreo, seguramente no se alcanzarán las metas fijadas en cuanto al número de votantes que participen en la jornada electoral.

    El primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum presenta indicios de una recesión económica presidida, ya, de un estancamiento económico que inhibe la generación de empleos y por supuesto de desarrollo económico que incide en la captación tributaria, que es la principal fuente de ingresos que tiene el gobierno para solventar sus gastos.

    En este contexto se les ocurrió la genial idea de reformar el Poder Judicial que no solo acabó con la confianza de los inversionistas en México, sino que le metió más carga fiscal a las atribuladas finanzas públicas.

    Este es el escenario en el cual se va a llevar la farsa de la elección judicial que, en términos de gobernabilidad no aporta nada y en cambio, trastoca todo el sistema judicial a mover toda la estructura del Poder Judicial con la incrustación de jueces de pacotilla a modo del régimen que, en la mayoría de los casos, carecen de la experiencia necesaria para dictaminar con pleno apego a la Constitución.

    Y todavía falta, además de la jornada electoral, observar cómo opera en el día a día, con miles de casos judiciales, el nuevo Poder Judicial con una Suprema Corte de Justicia de la Nación con clara proclividad a la 4T y ciertos magistrados y jueces coludidos con criminales.

    En medio de la salvaje presión ejercida por Donald Trump sobre el gobierno de la presidenta, se mantiene el capricho de llevar a cabo la elección judicial que en el fondo permite consolidar un régimen autoritario alineado a otras dictaduras de la región como Cuba y Venezuela.