Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

Desde San Lázaro. Encinas, perdedor. Por Alejo Sánchez Cano Destacado

18 Ene 2017
806 veces

A propósito de la alianza opositora que está en proceso de negociación entre el PAN y el PRD, para ir juntos en la elección para gobernador del Estado de México, con Alejando Encinas Rodríguez como prospecto más viable a encabezar la candidatura que haga frente al PRI, en este espacio recordamos lo que en algún momento nos expresó el diputado federal del Movimiento Ciudadano, René Cervera: “El pragmatismo parece invadir la política de una manera alarmante”.

Alejandro Encinas, como se sabe, pidió licencia como senador para encabezar los trabajos del Congreso Constituyente encargado de redactar la Carta Magna de la Ciudad de México y a la Cámara Alta llegó por la vía plurinominal en la lista del PRD, pero pronto se convirtió en legislador de los llamados independientes.

Hoy el nombre de Encinas Rodríguez está en la agenda de las negociaciones entre panistas y perredistas, ninguno de ambos bloques ve con malos ojos la propuesta e incluso las dirigencias de ambos partidos, con tal de conformar una alianza opositora al PRI-gobierno están dispuestos a sacrificar la trayectoria de militantes de cepa, como José Luis Durán Reveles, ex presidente municipal de Naucalpan o de la propia Josefina Vázquez Mota, ex candidata presidencial, por el lado blanquiazul, entre otros, y por encima de cuadros del Sol Azteca, como Juan Cepeda Hernández, actual coordinador del PRD en el Congreso del Estado de México, o Juan Hugo de la Rosa García, presidente municipal en Nezahuacóyotl, por mencionar algunos perfiles.

Sea cual sea el nombre del candidato que encabezará la otra alianza política, la del PRI-PVEM-PANAL, los impulsores del pragmatismo -que a muchos alarma- sólo tienen como propósito sacar al PRI del gobierno y en ese objetivo han cerrado los ojos a ideales, programas, trayectorias, ceguera en la que no se dan cuenta que por muy conocida que les resulte la figura de Encinas Rodríguez, su trayectoria siempre ha estado asociada a la derrota.

Y es que aunque el oriundo de la Ciudad de México ha ocupado cargos de alta responsabilidad como Jefe de Gobierno y secretario de Medio Ambiente en el todavía Distrito Federal, además de Senador de la República y también diputado federal, en ninguno de ellos llegó por la vía del voto directo.

Nunca ha ganado una elección, en 2011 compitió por la gubernatura del Estado de México, proceso donde se fue a un segundo lugar muy lejano contra el ganador de la contienda, Eruviel Ávila. Y así, jornada electoral donde se ha presentado, su programa y nombre han sido poco atractivos para los militantes de su partido y aún menos para la ciudadanía en general, incluso en 2008 compitió contra Jesús Ortega, de la corriente de Los Chuchos, por la dirigencia de su partido y perdió.

Lo que es más, en la capital de la República quiso ser Jefe Delegacional en la tercera delegación más habitada, Álvaro Obregón, donde como candidato del PRD en 2000 perdió ante el panista Eduardo Zuno, así de ese nivel es la popularidad de Alejandro Encinas.

En caso de que hoy encabece la alianza opositora al PRI y sus aliados, las dirigencias de los partidos de Acción Nacional y de la Revolución Democrática podrían llevarse una sorpresa, sobre todo por el desplazamiento de las aspiraciones legítimas que al interior de ambas organizaciones existen, mismas que están en vías de escindirse por una imposición pragmática que tiene como plazo su registro ante los órganos electorales hasta el día 23 enero. En fin, el desenlace de esa negociación política pronto la sabremos.  

Tienen razón entonces quienes tras las alianzas pragmáticas hablan de alarma, sobre todo cuando el perfil de Encinas Rodríguez, que ni perredista es, es visto como el candidato natural del PRD y el PAN para la jornada electoral por la gubernatura mexiquense, tal vez para ellos les resulte atractivo las múltiples derrotas obtenidas en una jefatura delegacional, la dirigencia de su partido y el Estado de México. Todo indica que sí.

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • JUNIO 2025

    Los resultados de la jornada electoral judicial puso en su verdadera dimensión el poder de convocatoria del oficialismo ante los electores que fueron, en el mejor de los casos, indiferentes a la reiterada  convocatoria de la presidenta Sheinbaum y de las voces del morenismo y no solo eso, se observó que con todo el aparato gubernamental de los tres niveles de gobierno,  no fue suficiente para lograr una votación aceptable en el rango del 20% del padrón electoral, al contrario, tan solo fue  la base del voto duro de la 4T que oscila alrededor de los 10 millones, los que acudieron, muchos de ellos acarreados, a las urnas. Ni siquiera todos los beneficiarios de los programas sociales atendieron el llamado.

    En una elección de Estado, en donde no se escatiman los recursos del poder y del billete, no pudieron mostrar ese músculo que tanto presume en las mañaneras la Jefa del Ejecutivo Federal, quien lleva varios días justificando lo indefendible y matizando la derrota en las urnas.

    Con el voto de unos cuantos, el resultado hubiera sido el mismo, es decir, una lista de juzgadores que fueron previamente aprobados desde Palacio Nacional, sobre todo en la composición de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral, en lo demás, se mantuvo cierto control sobre los circuitos en donde se toman las decisiones de peso en diversas materias, que van desde lo penal, administrativo, hasta campos especializados como las telecomunicaciones.

    El fracaso de la elección judicial solo sorprendió al oficialismo, porque para los demás estaba cantado que el abstencionismo sería en niveles inéditos del 90%, además de que, se comprobó una vez más que, la ciudadanía no es tonta y no porque se repita una media verdad un millón de veces deje de ser mentira, o más aún, de que se crea el cuento chino del México mágico y maravilloso que se pinta en la versión de la presidenta.

    87 millones de ciudadanos no sufragaron y 22 de los 35 millones que votaron por Sheinbaum en 2024, tampoco acudieron a la cita con las urnas.

    La noche de los cuchillos largos, esa en la que se llaman a cuentas a los culpables del desastre ha empezado llamar al paredón a esos gobernadores de Morena que no cumplieron con sus cuotas de votantes como fue el caso de los gobernadores, de Sonora, Baja California, Colima, Estado de México, Veracruz y Puebla, por citar algunos mandatarios. Así que Alfonso Durazo, Marina del Pilar Ávila, Indira Vizcaíno, entre otros, se distrajeron con la cancelación de sus visas norteamericanas, en lugar de avocarse a cumplir la indicación presidencial de llevar acarreados a las urnas, sin importar el costo.

    La victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana y ese es precisamente el caso dentro del oficialismo ya que la doctora emprende, primero una operación de ajuste de cuentas y luego una operación cicatriz entre sus incondicionales para cerrar filas en torno a su proyecto político.

    Otro de los culpables de la debacle es Andrés Manuel López Beltrán, el famoso Andy, quien se hizo responsable de Durango y Veracruz, con los resultados ya conocidos.

    Sorprende para muchos que el candidato a ministro de la corte, el indigenista, Hugo Aguilar Ortiz, haya rebasado por la izquierda a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres, en virtud de que cualquiera de las dos ya se sentían presidentas del máximo tribunal, sin embargo, alguien operó para desplazarlas, lo que significa que será hasta la última parte del sexenio cuando alguna de las dos puedan comandar a la Suprema Corte, aunque si bien es cierto que a  Lenia le correspondería ser la siguiente ministra presidenta, por la votación alcanzada, lo cierto es que. alguien dentro del oficialismo y que despacha como director general del ISSSTE le jugo las contras a la presidenta para imponer a su carnala.

    Morena cede terreno en Veracruz, pierde en Durango y ello, en la antesala de las elecciones intermedias de 2027, en donde habrá elecciones en 16 entidades para elegir  gobernador, al tiempo de que se renueva la Cámara de Diputados federal y que, como están las cosas;  nadie en su sano juicio se atrevería a pronosticar la victoria del partido oficial, sobre todo porque, sus aliados políticos, PVEM y PT han comenzado el parto de los montes para dejar de mamar de la ubre oficial, para caminar con independencia.

    Así que si alguien pasa por Palacio Nacional y observa que las luces están prendidas en el ala sur, no es porque alguien tiene insomnio, sino porque continúan lamiéndose las heridas de la golpiza propiciada este 1 de junio.