Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

El presidente Enrique Peña Nieto pone en marcha medidas tributarias para proteger la economía familiar y promover la inversión   Destacado

17 Ene 2017
939 veces
Con ESE propósito m Firmo dos Decretos:
  •  La deducción inmediata de las inversiones Que realicen las micro Y Pequeñas Empresas baño 2017 y 2018.

     Un Programa temporal para la Repatriación e Inversión en el país de capitales mexicanos mantenidos en el Extranjero.

  • Estas Medidas Forman parte del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y La Protección de la Economía Familiar, Firmado de el 9 de Enero, Y Que fuerón enriquecidas estafadores las Propuestas de Todos los firmantes.

 

El Presidente Enrique Peña Nieto Firmo Hoy DOS decretos párr Proteger la Economía Familiar y ProMover La Inversión en El País. Estas Medidas Forman parte del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y La Protección de la Economía Familiar, Firmado el 9 de enero, Que busca respaldar la Economía Nacional ante el Complejo Entorno Económico Internacional.
 

El Primer decreto permite la deducción inmediata de las inversiones de las micro Y Pequeñas Empresas (CON income up to 100 Millones de pesos al Año), CON UNA Tasa de descuento de 3% de para las Inversiones de 2017 y de 6% para las de 2018 . Destaca Que, de Acuerdo con el censo Económico, EXISTEN Más de 4.2 Millones de micro-pequeños Y Negocios en México, Que generan 7 de Cada 10 empleos.

 

El Segundo decreto Establece ONU Programa temporal para la Repatriación de capitales Mexicanos Que habian Sido mantenidos en el Exterior. Su diseño Sigue los Casos Exitosos de Países Como Brasil, Chile y Colombia. Los Recursos repatriadosserán Gravados con TASA Una preferencial de 8% a deberan invertirse en El País Durante Al menos 2 años, a traves de Instrumentos Bancarios, similares adquisición de bienes de activo fijo, o Investigación y Desarrollo de Tecnología.

 

En el evento, Realizado en el salón de Adolfo López Mateos de la Residencia Oficial de Los Pinos, el Primer Mandatario refirió Que el párrafo Complementar ESTOS decretos "se ha Previsto ONU Esquema simplificado de Cumplimiento párr fiscal los MicroNegocios, Que beneficiará potencialmente al 97 por Ciento de los Negocios del País. A Través De Una Aplicación electrónica se simplificará El Pago De Impuestos, párr Hacerlo Más sencillo y Más Eficiente, y of this Manera, Todos ESTOS Negocios puedan Estar incorporados debidamente a la formalidad, y: Además Cumplir con SUS Obligaciones Fiscales de Manera Mucho Más sencilla " .

 

Aseguró Que Los Mexicanos "HEMOS construído Un gran País con Estabilidad Macroeconómica y Un Ambiente Propicio para las inversiones generadoras de Empleo. A Pesar de la incertidumbre internacional, Nuestra Economía this Creciendo y Cuenta con fundamentos Sólidos. Es Un Buen Momento para Seguir confiando y aprovechar v Las Ventajas Que offers México, Que van Mucho Más Allá de coyuntura any, any de circunstancia y de any Momento Que Estemos eventualmente Enfrentando, Como El que Ahora nos OCUPA ".

 

Tener llamo una confianza en Nosotros Mismos ya Trabajar juntos "Para Que ESE México exitoso SIGA consolidándose, párr Que Más Fuerte del mar, Más Productivo y Más Competitivo".

 

Afirmo Que hoy, Gracias a las definiciones Tomadas En El Pasado Reciente, "Estamos Mejor blindados para Hacerle Frente a Estas Condiciones Que El exterior nos this auténticamente imponiendo".

 
Coinciden Hacienda, banqueros y Empresarios En La Importancia de Estas Medidas para incentivar la Producción y el Empleo

 

El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, DeStaCo Que las Medidas anunciadas hoy se dan en el marco del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y La Protección de la Economía Familiar, la ONU Acuerdo "agenda con Una Que se cumple, Que ESTAMOS desahogando juntos, en Comunicación, en coordination y en la Unidad ".

 

Por su parte, el Presidente de la Asociación de Bancos de México, Luis Robles Miaja, Preciso "que el Acuerdo Es Un Acto de Unidad de los Sectores Productivos y el Gobierno de la República para Adoptar," En esta coyuntura particular Medidas Concretas para Efectos adversos paliar los géneros Que la incertidumbre existente en el Corto Plazo ".

 

Subrayó que ayer en Davos, Suiza, "México FUE calificado de Como uno de los Ocho Países Más Atractivos para Invertir en el Año 2017, Lo Que Refleja La Confianza Que Tienen Los Principales Inversionistas Globales en Nuestra economía, A Pesar de la coyuntura".

 

Juan Pablo Castañón Castañón, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Afirmo Que los estímulos fiscales Que se establecen hoy "significativos llevados Una Cantidad Importante de Liberación de recursos para la Inversión Productiva".

 

: Por ello,, expuso, En Este Año y El Próximo, Millones de Negocios podran destinar mayores: recursos a la compra de equipos y Tecnologías Que mejoren su productivity, Que les permitan Producir Más Con los mismos Recursos E, INCLUSO, Generar Más y Mejores Empleos.



  


Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • JUNIO 2025

    Los resultados de la jornada electoral judicial puso en su verdadera dimensión el poder de convocatoria del oficialismo ante los electores que fueron, en el mejor de los casos, indiferentes a la reiterada  convocatoria de la presidenta Sheinbaum y de las voces del morenismo y no solo eso, se observó que con todo el aparato gubernamental de los tres niveles de gobierno,  no fue suficiente para lograr una votación aceptable en el rango del 20% del padrón electoral, al contrario, tan solo fue  la base del voto duro de la 4T que oscila alrededor de los 10 millones, los que acudieron, muchos de ellos acarreados, a las urnas. Ni siquiera todos los beneficiarios de los programas sociales atendieron el llamado.

    En una elección de Estado, en donde no se escatiman los recursos del poder y del billete, no pudieron mostrar ese músculo que tanto presume en las mañaneras la Jefa del Ejecutivo Federal, quien lleva varios días justificando lo indefendible y matizando la derrota en las urnas.

    Con el voto de unos cuantos, el resultado hubiera sido el mismo, es decir, una lista de juzgadores que fueron previamente aprobados desde Palacio Nacional, sobre todo en la composición de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral, en lo demás, se mantuvo cierto control sobre los circuitos en donde se toman las decisiones de peso en diversas materias, que van desde lo penal, administrativo, hasta campos especializados como las telecomunicaciones.

    El fracaso de la elección judicial solo sorprendió al oficialismo, porque para los demás estaba cantado que el abstencionismo sería en niveles inéditos del 90%, además de que, se comprobó una vez más que, la ciudadanía no es tonta y no porque se repita una media verdad un millón de veces deje de ser mentira, o más aún, de que se crea el cuento chino del México mágico y maravilloso que se pinta en la versión de la presidenta.

    87 millones de ciudadanos no sufragaron y 22 de los 35 millones que votaron por Sheinbaum en 2024, tampoco acudieron a la cita con las urnas.

    La noche de los cuchillos largos, esa en la que se llaman a cuentas a los culpables del desastre ha empezado llamar al paredón a esos gobernadores de Morena que no cumplieron con sus cuotas de votantes como fue el caso de los gobernadores, de Sonora, Baja California, Colima, Estado de México, Veracruz y Puebla, por citar algunos mandatarios. Así que Alfonso Durazo, Marina del Pilar Ávila, Indira Vizcaíno, entre otros, se distrajeron con la cancelación de sus visas norteamericanas, en lugar de avocarse a cumplir la indicación presidencial de llevar acarreados a las urnas, sin importar el costo.

    La victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana y ese es precisamente el caso dentro del oficialismo ya que la doctora emprende, primero una operación de ajuste de cuentas y luego una operación cicatriz entre sus incondicionales para cerrar filas en torno a su proyecto político.

    Otro de los culpables de la debacle es Andrés Manuel López Beltrán, el famoso Andy, quien se hizo responsable de Durango y Veracruz, con los resultados ya conocidos.

    Sorprende para muchos que el candidato a ministro de la corte, el indigenista, Hugo Aguilar Ortiz, haya rebasado por la izquierda a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres, en virtud de que cualquiera de las dos ya se sentían presidentas del máximo tribunal, sin embargo, alguien operó para desplazarlas, lo que significa que será hasta la última parte del sexenio cuando alguna de las dos puedan comandar a la Suprema Corte, aunque si bien es cierto que a  Lenia le correspondería ser la siguiente ministra presidenta, por la votación alcanzada, lo cierto es que. alguien dentro del oficialismo y que despacha como director general del ISSSTE le jugo las contras a la presidenta para imponer a su carnala.

    Morena cede terreno en Veracruz, pierde en Durango y ello, en la antesala de las elecciones intermedias de 2027, en donde habrá elecciones en 16 entidades para elegir  gobernador, al tiempo de que se renueva la Cámara de Diputados federal y que, como están las cosas;  nadie en su sano juicio se atrevería a pronosticar la victoria del partido oficial, sobre todo porque, sus aliados políticos, PVEM y PT han comenzado el parto de los montes para dejar de mamar de la ubre oficial, para caminar con independencia.

    Así que si alguien pasa por Palacio Nacional y observa que las luces están prendidas en el ala sur, no es porque alguien tiene insomnio, sino porque continúan lamiéndose las heridas de la golpiza propiciada este 1 de junio.