Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

De Cinco Estrellas, Con inversión de 100 millones de pesos se construyó el nuevo hangar de mantenimiento de Viva Aerobus, Por: Victoria González Prado Destacado

29 May 2024
217 veces
De Cinco Estrellas, Con inversión de 100 millones de pesos se construyó el nuevo hangar de mantenimiento de Viva Aerobus, Por: Victoria González Prado En la inauguración del nuevo hangar en Monterrey.
  • Con inversión de 100 millones de pesos se construyó el nuevo hangar de mantenimiento de Viva Aerobus
  • Natalia Esquivias, nueva gerente de Desarrollo para México de Wyndham Hotels & Resorts
  • Recuperación del turismo global aseugra ONU Turismo
  • Sal a votar el 2 de julio y Nutrisa te obsequiará conito de refrescante helado 

Con inversión de 100 millones de pesos se construyó el nuevo hangar de mantenimiento de Viva Aerobus en el Aeropuerto Internacional de Monterrey, Nuevo León, convirtiéndose en el más grande en su tipo en la entidad y generará 150 fuentes de trabajo a personal técnico aeronáutico, fortaleciendo la economía local y ofreciendo oportunidades de desarrollo.

El nuevo hangar cuenta con dos bahías lo que permitirá a la aerolínea realizar servicios más eficientes y seguros y contar con  mayor capacidad. La inauguración estuvo presidida por Roberto Alcántara Rojas, presidente del Consejo de Administración de Grupo Viva Aerobus y directivos de la compañía aérea entre ellos Juan Carlos Zuazua, director general de la aerolínea, quien al hacer uso de la palabra aseguró: “en Viva nos mueve la innovación y el deseo de siempre seguir mejorando. Este nuevo hangar con la más avanzada tecnología representa nuestro deseo de permanecer a la vanguardia en temas de seguridad y confiabilidad en la industria, brindándole a nuestra Gente Viva las mejores herramientas y un lugar más cómodo y seguro para trabajar”.   

La aerolínea ya cuenta con un hangar en el mismo Aeropuerto de Monterrey. Sumando este nuevo tendrá la posibilidad de realizar más de 30 servicios mayores al año, que se irán incrementando conforme crezca la flota para garantizar el mantenimiento de los A320 y A321 con estimado de 500 mil horas hombre anuales.

Algunas de las actividades que se realizarán en el nuevo hangar son:  tareas de mantenimiento de línea, servicios mayores de aeronaves, cambios de motores, peso y balance de aeronaves, cambio de sets de trenes de aterrizaje, entre otros.  


En la inauguración del nuevo hangar en Monterrey. 

  

*****  Natalia Esquivias es la nueva gerente de Desarrollo para México que fue nombrada por los directivos de Wyndham Hotels & Resorts, compañía de franquicias hoteleras con aproximadamente 9 mil 200 hoteles en más de 95 países y que con este nombramiento fortalece su equipo en México.

La nueva gerente cuenta con más de 10 años de experiencia en el sector de la hospitalidad con participación directa en las diversas etapas de desarrollo y crecimiento de un hotel. Todo esto, gracias a su desempeño dentro de distintos puestos en el sector. 

A lo largo de su carrera, ha gestionado operaciones diarias de la hotelería, incluyendo atención al cliente, mantenimiento, finanzas y planificación estratégica, garantizando rentabilidad sostenida y altos estándares de calidad. Además, se ha encargado de elaborar y ejecutar exitosas estrategias de marketing dirigidas a nuevos mercados.

Cabe mencionar que dentro de su experiencia, Esquivias destaca por su capacidad en el desarrollo de negocios, gestión en diseño e innovación; así como en la gerencia de equipos y relación con clientes.

Con su integración a Wyndham Hotels & Resorts, formará parte del equipo de Maria Carolina Pinheiro, VP de Desarrollo de Latinoamérica.

Al respecto Pinheiro, comentó, ”México está posicionado como un mercado para nuestros planes de expansión y diversificación, gracias a la extensa serie de oportunidades que ofrece en sus diferentes destinos, es una industria cada vez más dinámica.

“Estoy segura que la incorporación de Natalia en el área de Desarrollo será clave para que la hotelera, a través de sus diversas marcas tenga cada vez mayor presencia en los diferentes mercados del país”.

 
Natalia Esquivias.

 

***** ONU Turismo dio a conocer que durante el primer trimestre, la llegada de turistas internacionales alcanzó hasta 97 por ciento de los niveles de 2019, lo que refleja  recuperación casi completa de cifras pre pandémicas.

El organismo estima que entre enero y marzo viajaron 285 millones de personas, 20 por ciento más contra 2023.

“Los resultados se vieron impulsados por la continua fortaleza de la demanda, la apertura de los mercados asiáticos, así como mejor conectividad aérea y  facilitación de visas”.

Según el Barómetro, la región de las Américas prácticamente alcanzó cifras anteriores a la pandemia con 99 por ciento, mientras que subregiones como Centroamérica y el Caribe estuvieron 15 y 7 por ciento, respectivamente, por encima de los resultados de 2019.

El documento detalla que Oriente Medio experimentó crecimiento relativo, con 36 por ciento de llegadas internacionales porcentaje superior a los resultados pre pandémicos. En tanto que África tuvo 5 por ciento más que en los primeros tres meses de 2019.

Sin embargo, las llegadas en Asia Pacífico se recuperaron 82 por ciento contra los niveles previos a la emergencia sanitaria. Y sólo durante 2023, la región avanzó 65 por ciento, ya que fue la que más tardó en reabrir sus fronteras pues muchos países mantenían restricciones sanitarias.

ONU Turismo también reveló que, durante el año pasado, los ingresos por turismo internacional, incluidos los del transporte de pasajeros, alcanzaron 1.7 billones de dólares. La cifra se acercó 96 por ciento a lo registrado en 2019.

Mientras que la contribución del turismo al PIB recuperó los niveles previos a la pandemia, con resultado estimado de 3.3 billones de dólares, equivalente a 3 por ciento del PIB mundial.

ONU Turismo destacó que el último índice de Confianza del Turismo de las Naciones Unidas muestra perspectivas positivas para el período mayo-agosto de 2024, a pesar de los vientos en contra tanto económicos como geopolíticos que siguen planteando importantes desafíos a la recuperación completa del turismo internacional y el nivel de confianza.

Por ejemplo, del Panel de Expertos encuestados, se resalta que 53 por ciento consideró que los resultados del turismo serán mejores que en 2019.



***** No dejes que gane el abstencionismo y sal a votar el próximo domingo 2 de junio. Nutrisa se une a las empresas que incentivarán a los ciudadanos de México a ejercer su derecho al voto y ofrece conito de helado suave tamaño sencillo completamente gratis a quienes vayan a las casillas.

El sabor de la deliciosa y refrescante recompensa que ofrecerá la marca, reconocida por ofrecer amplia gama de productos para el cuidado integral, será natural o el nuevo mango-naranja de edición limitada e inspirado en Bob Esponja.

Esta promoción estará disponible en las más de 300 sucursales en todo el país y será válida solo el domingo 2 de junio para quienes muestren su dedo con tinta indeleble como señal de haber participado en las elecciones de 2024. 

Empresa 100 por ciento mexicana, Nutrisa, está enfocada en promover vida en equilibrio impulsando a quienes eligen consentirse dándole lo mejor a su vida cada día, a quienes se quieren sentir bien física, emocional y mentalmente, y a los que buscan cuidarse y consentirse en el mismo lugar con productos de calidad. 

La marca es parte de Grupo Herdez y actualmente, tiene más de 300 tiendas en todo el país.

 
No dejes que gane el abstencionismo.

 

“El ángel de la fama tiene sus alas hechas de papel... periódico”

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Twitter: @victoriagprado

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • MAYO 2025

    A días de la elección de jueces, magistrados y ministros, el engrudo no solo se le hizo bolas a la 4T, sino que ya se cuajó con el desastre que ha implicado todo el proceso de selección de los aspirantes que ha encontrado su epítome de la ineptitud con la filtración de ciertos personajes de mala reputación que, incluso, están vinculados con criminales, tal como lo denunció el presidente de la Mesa Directiva del Senado, el  morenista Gerardo Fernández Noroña, quien reconoció que hubo fallas en los filtros para elegir a los candidatos al Poder Judicial en donde  se incluyeron “perfiles ligados con el narco o con personajes que defendieron públicamente a Naasón Joaquín García, líder de la Luz del Mundo”.

    Lo denunciado por Noroña tan solo es la punta del iceberg que oculta a licenciados que son promovidos por grupos empresariales, religiosos, partidistas, sindicales y por supuesto del crimen organizado y que, por lo tanto, cuentan, con el respaldo económico y de movilización para ganar la elección en los Circuitos y juzgados en donde fueron promovidos

    Así que “el sistema judicial más democrático del mundo” estará conformado en su mayoría, por juzgadores que resolverán los casos que lleguen a sus manos por consigna y no por un estricto apego al orden Constitucional.

    En este contexto, se alista en los estados y municipios gobernados por el oficialismo a cumplir con sus cuotas de votantes para el día de la elección, es decir, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, Morena y sus aliados políticos, aceitan la maquinaria desde ahora para llevar el mayor número de acarreados el próximo 1 de junio a su cita con la elección más truculenta que haya organizado el INE.

    No obstante que está expresamente prohibido que los partidos políticos intervengan en el proceso de elección de los juzgadores, el gobierno está echando toda la carne al asador sin escatimar recursos públicos para “convencer” a los ciudadanos a acudir a votar.

    Sin ese acarreo del gobierno federal, la elección sería un total fracaso en cuanto a la abstención, sin embargo, con la puesta en marcha de la maquinaria electoral de la 4T se garantiza que acudan a votar entre un 15% y 20 por ciento del padrón electoral, lo que, para efectos del discurso oficial, sería un éxito, aunque sería una de las elecciones con mayor abstención, incluso por arriba de la revocación de mandato de AMLO.

    Como se sabe, los ciudadanos no contarán los votos emitidos en las casillas electorales, sino que, la boletas se concentrarán para que, sean los propios funcionarios del INE quienes realicen el cómputo para determinar a los candidatos ganadores a convertirse en ministros, magistrados y jueces, por supuesto, la mayor parte de ellos alineados a los designios del principal huésped de Palacio Nacional.

    Si consideramos que las arcas del gobierno federal, estatal y municipal están muy acotados en su manejo presupuestal por la escasez de presupuesto, con los gastos extraordinarios que representa la elección judicial, pues  muchas instancias de gobierno están imposibilitados a cumplir con las cuotas asignadas y por lo tanto, ante la negativa de conseguir los recursos necesarios que se requiere para el acarreo, seguramente no se alcanzarán las metas fijadas en cuanto al número de votantes que participen en la jornada electoral.

    El primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum presenta indicios de una recesión económica presidida, ya, de un estancamiento económico que inhibe la generación de empleos y por supuesto de desarrollo económico que incide en la captación tributaria, que es la principal fuente de ingresos que tiene el gobierno para solventar sus gastos.

    En este contexto se les ocurrió la genial idea de reformar el Poder Judicial que no solo acabó con la confianza de los inversionistas en México, sino que le metió más carga fiscal a las atribuladas finanzas públicas.

    Este es el escenario en el cual se va a llevar la farsa de la elección judicial que, en términos de gobernabilidad no aporta nada y en cambio, trastoca todo el sistema judicial a mover toda la estructura del Poder Judicial con la incrustación de jueces de pacotilla a modo del régimen que, en la mayoría de los casos, carecen de la experiencia necesaria para dictaminar con pleno apego a la Constitución.

    Y todavía falta, además de la jornada electoral, observar cómo opera en el día a día, con miles de casos judiciales, el nuevo Poder Judicial con una Suprema Corte de Justicia de la Nación con clara proclividad a la 4T y ciertos magistrados y jueces coludidos con criminales.

    En medio de la salvaje presión ejercida por Donald Trump sobre el gobierno de la presidenta, se mantiene el capricho de llevar a cabo la elección judicial que en el fondo permite consolidar un régimen autoritario alineado a otras dictaduras de la región como Cuba y Venezuela.