Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

De Cinco Estrellas. 45 Pueblos Mágicos más incrementan la lista y, por lo pronto, ya son 177. Por: Victoria González Prado Destacado

30 Jun 2023
432 veces
De Cinco Estrellas. 45 Pueblos Mágicos más incrementan la lista y, por lo pronto, ya son 177. Por: Victoria González Prado 45 Pueblos Mágicos más para tener, por lo pronto, en el país 177.
  • 45 Pueblos Mágicos más incrementan la lista y, por lo pronto, ya son 177
  • Cintya Martínez Maldonado es la nueva Country Manager de la IATA en México
  • En noviembre, la 20º edición del Encuentro Nacional de Yoga en Cancún  

No hay duda que, “del dicho al hecho hay gran trecho” a principios de este gobierno Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo federal  aseguró que revisaría la lista de Pueblos Mágicos pues había muchos que tendrían que desaparecer. Sin embargo, fue todo lo contrario en lugar de eliminar agregó 10 más a la lista y hasta hace algunos días eran 132. No conforme con ello ahora el secretario de turismo agregó a la lista 45 más para contar hoy con 177 Pueblos Mágicos.

Y bueno, el anuncio lo dio Torruco Marqués, acompañado del presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo (Asetur) y secretario de Turismo de Nayarit, Juan Enrique Suárez del Real Tostado.

Los nuevos Pueblos Mágicos son: en Aguascalientes, Pabellón de Hidalgo; Baja California Sur, Santa Rosalía; Campeche, Candelaria; en Chiapas, Copainalá y Ocozocoautla de Espinosa. En Chihuahua, Guachochi e Hidalgo del Parral; Coahuila, General Cepeda; Estado de México, Jilotepec y Otumba, Guerrero, Ixcateopan de Cuauhtémoc y Zihuatanejo; Hidalgo, Acaxochitlán y Metztitlán; Jalisco, Cocula, Sayula y Temacapulín. En Michoacán, Cotija; en Morelos, Tlaltizapán de Zapata y Xochitepec; Nayarit, Ahuacatlán, Amatlán de Cañas, Ixtlán del Río, San Blas y Puerto Balleto (Islas Marías).

En Nuevo León,  General Terán y General Zaragoza; Puebla, Huejotzingo y Teziutlán; Querétaro, Pinal de Amoles; Quintana Roo, Cozumel; San Luis Potosí, Ciudad del Maíz y Tierra Nueva; Sinaloa, San Ignacio; Sonora,  San Carlos y Ures; Tabasco, Frontera y Teapa; Tlaxcala, Ixtenco; Veracruz, Córdoba y Naolinco de Victoria; Yucatán, Espita, Motul y Tekax; en Zacatecas, Villa Nueva.

El titular de la Sectur refirió que el caso de San Blas y Puerto Balleto, en Nayarit, fueron remodelados por instrucción presidencial, y ahora cuentan con renovados muelles y un moderno transbordador para transportar pasajeros hacia la antigua prisión, ahora convertida en el Centro de Educación Ambiental, Turístico y Cultural “Muros de Agua-José Revueltas”.

Aclaró que en el caso de Temacapulín, en el municipio de Cañadas de Obregón, Jalisco, recibe el nombramiento por instrucción presidencial, como parte del Plan de Desarrollo Integral de esta localidad, así como de Acasico y Palmarejo, en respuesta a las demandas de sus pobladores. La marca Pueblo Mágico, dará mayor impulso a la región y reconocimiento a sus comunidades.

Torruco Marqués aseguró que la marca “Pueblos Mágicos”, implica  8 por ciento de incremento anual del Valor Agregado Censal Bruto del destino acreedor del nombramiento. Aunado a ello, la Sectur seguirá impulsando estos  destinos, a través de la iniciativa “Rutas Mágicas de Color”, para mejorar su imagen urbana con la pinta de fachadas de viviendas y murales artísticos en espacios públicos.

Además, dijo que se redoblarán esfuerzos para promover su patrimonio turístico a través del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, cuya segunda edición, del 21 al 24 de septiembre, será en Los Ángeles, California; y el Tianguis de Pueblos Mágicos, que celebrará su 5ª edición del 22 al 25 de noviembre, en Pachuca, Hidalgo  junto con el tradicional Tianguis Turístico México, que realizará la 48 edición en su sede permanente bienal: Acapulco, Guerrero, del 11 al 15 de marzo del 2024.

En su oportunidad, Juan Enrique Suárez del Real Tostado reconoció la importancia del programa Pueblos Mágicos como motor para impulsar la diversificación, y de esta manera México siga sonando en el ámbito internacional, no sólo en los destinos de siempre, si no con nuevos destinos para invitar al turista nacional e internacional a vivir las experiencias de lo que significa México.


45 Pueblos Mágicos más para tener, por lo pronto, en el país 177. 

 

***** Peter Cerdá, vicepresidente Regional para las Américas de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) presentó a Cintya Martínez Maldonado como nueva Country Manager del organismo para México.

“Quiero aprovechar el espacio para presentarles a Cintya Martínez, quien ocupará el cargo a partir del 5 de julio próximo, pero para que la conozcan; ella liderará el equipo de IATA basado en la Ciudad de México, cuya función es representar, liderar y servir a la industria aérea”, dijo Cerdá.

“Estamos muy contentos que Cintya forme parte del equipo y sin duda aportará nuevas perspectivas sobre cómo impulsar la agenda de la aviación en uno de los mercados clave de la aviación en América Latina”, agregó.

“Su experiencia en asuntos regulatorios y gubernamentales será esencial para garantizar que la voz de la industria sea escuchada y respetada, especialmente con la actual fase de consolidación del Sistema Metropolitano de Aeropuertos de la Ciudad de México y en relación con el aumento de la competitividad del mercado mexicano», dijo al acompañarlo en la conferencia de prensa.

Cintya, no quiso dar entrevistas, sino hasta que oficialmente entre en funciones, lo cual será en una semana; sin embargo dijo estar en la mejor disponibilidad para la comunicación con la prensa y con los actores de la industria turística y de aeronáutica.

Cabe señalar que Cintya Martínez es licenciada en Derecho por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Cuenta con diplomados en Derecho de la Propiedad Intelectual y Derecho Corporativo por la Universidad Panamericana. En sus más de 20 años de carrera ha ocupado diversos cargos en despachos jurídicos y ha trabajado en asuntos gubernamentales y regulatorios.

Se une a la IATA procedente de American Express, donde ocupó el cargo de Director Senior de Asuntos Gubernamentales Regionales (América Latina), desarrollando y ejecutando estrategia eficaz de relaciones gubernamentales para América Latina y el Caribe.


Peter Cerdá y Cintya Martínez Maldonado. 

 

***** La 20º edición del Encuentro Nacional de Yoga, por primera vez se llevará a cabo en Cancún y cuenta con el apoyo del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), el Instituto Mexicano de Yoga (IMY), Cancún y SABINO Producciones que dieron a conocer los detalles.

Javier Aranda, director del CPTQ, dijo que este Encuentro Nacional se llevará a cabo los días 10, 11 y 12 de noviembre como parte de la alianza turística y cultural entre este maravilloso estado y el Instituto Mexicano de Yoga.

Los organizadores explicaron que se realizarán actividades especiales previas en la Ciudad de México y tendrá actividades abiertas al público en general sin costo alguno y eventos especializados con registro. Habrá master classes con el mejor talento nacional e internacional, conciertos holísticos, meditaciones, expo feria y otras actividades.  

“En Cancún nos sentimos muy complacidos por ser la sede de la vigésima edición del Encuentro Nacional de la Yoga, los escenarios naturales, la extraordinaria infraestructura hotelera y turística y sobre todo la hospitalidad de nuestra gente, será la perfecta combinación para el éxito” señaló Jesús Almaguer Salazar, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres.

La comunidad yogui y el público en general podrán convivir y ser parte del Encuentro de Yoga en CDMX by Bebbia, los días 7 y 8 de octubre en el Hilton Reforma de la Ciudad de México, para practicar en compañía de maestros nacionales e internacionales de la talla de Brigitte Longueville, Tenzin Wangyal Rimpoche, Rod Stryker y Ana Paula Domínguez, entre otros.

Javier Aranda explicó que el encuentro de turismo de bienestar; promocionará el destino a nivel mundial y generará ocupación hotelera y derrama económica.

Ana Paula Domínguez, fundadora del Instituto Mexicano de Yoga señaló que “es premisa formar seres humanos integrales mediante la práctica de este tipo de disciplinas”. 


El Encuentro de Yoga será en Cancún.

 

“El ángel de la fama tiene sus alas hechas de papel... periódico”

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Twitter: @victoriagprado

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • JUNIO 2025

    Los resultados de la jornada electoral judicial puso en su verdadera dimensión el poder de convocatoria del oficialismo ante los electores que fueron, en el mejor de los casos, indiferentes a la reiterada  convocatoria de la presidenta Sheinbaum y de las voces del morenismo y no solo eso, se observó que con todo el aparato gubernamental de los tres niveles de gobierno,  no fue suficiente para lograr una votación aceptable en el rango del 20% del padrón electoral, al contrario, tan solo fue  la base del voto duro de la 4T que oscila alrededor de los 10 millones, los que acudieron, muchos de ellos acarreados, a las urnas. Ni siquiera todos los beneficiarios de los programas sociales atendieron el llamado.

    En una elección de Estado, en donde no se escatiman los recursos del poder y del billete, no pudieron mostrar ese músculo que tanto presume en las mañaneras la Jefa del Ejecutivo Federal, quien lleva varios días justificando lo indefendible y matizando la derrota en las urnas.

    Con el voto de unos cuantos, el resultado hubiera sido el mismo, es decir, una lista de juzgadores que fueron previamente aprobados desde Palacio Nacional, sobre todo en la composición de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral, en lo demás, se mantuvo cierto control sobre los circuitos en donde se toman las decisiones de peso en diversas materias, que van desde lo penal, administrativo, hasta campos especializados como las telecomunicaciones.

    El fracaso de la elección judicial solo sorprendió al oficialismo, porque para los demás estaba cantado que el abstencionismo sería en niveles inéditos del 90%, además de que, se comprobó una vez más que, la ciudadanía no es tonta y no porque se repita una media verdad un millón de veces deje de ser mentira, o más aún, de que se crea el cuento chino del México mágico y maravilloso que se pinta en la versión de la presidenta.

    87 millones de ciudadanos no sufragaron y 22 de los 35 millones que votaron por Sheinbaum en 2024, tampoco acudieron a la cita con las urnas.

    La noche de los cuchillos largos, esa en la que se llaman a cuentas a los culpables del desastre ha empezado llamar al paredón a esos gobernadores de Morena que no cumplieron con sus cuotas de votantes como fue el caso de los gobernadores, de Sonora, Baja California, Colima, Estado de México, Veracruz y Puebla, por citar algunos mandatarios. Así que Alfonso Durazo, Marina del Pilar Ávila, Indira Vizcaíno, entre otros, se distrajeron con la cancelación de sus visas norteamericanas, en lugar de avocarse a cumplir la indicación presidencial de llevar acarreados a las urnas, sin importar el costo.

    La victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana y ese es precisamente el caso dentro del oficialismo ya que la doctora emprende, primero una operación de ajuste de cuentas y luego una operación cicatriz entre sus incondicionales para cerrar filas en torno a su proyecto político.

    Otro de los culpables de la debacle es Andrés Manuel López Beltrán, el famoso Andy, quien se hizo responsable de Durango y Veracruz, con los resultados ya conocidos.

    Sorprende para muchos que el candidato a ministro de la corte, el indigenista, Hugo Aguilar Ortiz, haya rebasado por la izquierda a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres, en virtud de que cualquiera de las dos ya se sentían presidentas del máximo tribunal, sin embargo, alguien operó para desplazarlas, lo que significa que será hasta la última parte del sexenio cuando alguna de las dos puedan comandar a la Suprema Corte, aunque si bien es cierto que a  Lenia le correspondería ser la siguiente ministra presidenta, por la votación alcanzada, lo cierto es que. alguien dentro del oficialismo y que despacha como director general del ISSSTE le jugo las contras a la presidenta para imponer a su carnala.

    Morena cede terreno en Veracruz, pierde en Durango y ello, en la antesala de las elecciones intermedias de 2027, en donde habrá elecciones en 16 entidades para elegir  gobernador, al tiempo de que se renueva la Cámara de Diputados federal y que, como están las cosas;  nadie en su sano juicio se atrevería a pronosticar la victoria del partido oficial, sobre todo porque, sus aliados políticos, PVEM y PT han comenzado el parto de los montes para dejar de mamar de la ubre oficial, para caminar con independencia.

    Así que si alguien pasa por Palacio Nacional y observa que las luces están prendidas en el ala sur, no es porque alguien tiene insomnio, sino porque continúan lamiéndose las heridas de la golpiza propiciada este 1 de junio.