Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

Desde San Lázaro. Morelos para la oposición. Por: Alejo Sánchez Cano Destacado

21 Mar 2024
223 veces
Desde San Lázaro. Morelos para la oposición. Por: Alejo Sánchez Cano Imagen tomada de: https://twitter.com/

Poco a poco se va desgranando la mazorca en torno a la gubernatura de Morelos en favor de Lucy Meza,  candidata del frente opositor conformado por el PAN, PRI, y PRD y ello debido principalmente a dos razones; la primera, el desgobierno de Cuauhtémoc Blanco y la segunda, su nominación que fue desdeñada por su ex partido político  Morena y que,  de inmediato, fue acogida con los brazos abiertos por los adversarios políticos del ex jugador del América.

Para nadie es un secreto los serios problemas que enfrentará el “Cuau” al perder el fuero, en virtud de que se acumulan las pruebas por la connivencia con criminales y por ello intentó protegerse bajo la figura de gobernador y de candidato plurinominal a la Cámara de Diputados federal, sin embargo, el propio Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, determinó que tiene que renunciar a su cargo actual para mantener la candidatura a la Cámara Baja.

Las cosas hubieran sido diferentes para el jugador insignia del América, si hubiera gobernado con resultados positivos para la población en materia de seguridad pública y de establecer las condiciones básicas de respeto al estado de derecho para crear un clima de confianza en torno a la captación de la inversión privada para Morelos, con la consecuente creación de empleos formales.

En cambio, tiene que hacer maromas como las que realizaba cunado era jugador profesional, para evitar que el lazo de la justicia lo alcance.

Si renuncia a la gubernatura de Morelos pierde el fuero de inmediato y estará varios meses sin esa figura protectora;  y si desiste de ser candidato plurinominal de Morena, pues el problema lo transfiere a partir del primer minuto que deje de ser el Jefe del Ejecutivo Estatal.

En cualquiera de los casos, en menudo brete está metido el señor Blanco porque además,  no hay forma que Morena y rémoras ganen la elección por la gubernatura de esa entidad, ya que su candidata Margarita González Saravia no goza de las simpatías electorales que tiene la senadora Lucy Meza.

En otras colaboraciones hemos señalado que Morelos se sumará a otras cinco entidades que ganará la alianza opositora en los comicios de junio y ello, de suyo, compromete para los oficialistas, el control del Congreso Federal, ya que muchos distritos electorales de esos estados quedarán en mano de los candidatos de la coalición Fuerza y Corazón por México y de los partidos políticos que la integran, ya que en algunos de esos distritos no van en alianza.

Yucatán, Guanajuato, CDMX, Jalisco, Veracruz serán para la oposición con Morelos, mientras que para el oficialismo solo tendrán Puebla, Chiapas y Tabasco.

Para los morelenses, que están cansados de su frívolo gobernador y su enorme ineficiencia e ineficacia, encontrar en la boleta electoral a Lucy Meza, genera un halo de esperanza entre ellos.

La senadora, ahora de oposición,  ha insistido hasta el cansancio que hará todo lo posible para que se investigue a fondo la gestión de Cuauhtémoc y su relación con los grupos criminales que gobiernan con él.

 Hay que recordar que más de 1.5 millones de morelenses en edad de votar están con la posibilidad de darle un giro relevante al futuro de su entidad, con el ejercicio de su voto para elegir a su próxima gobernadora, las 20 diputaciones locales y 33 ayuntamientos.

En la boleta electoral relativa a la elección de gobernador aparecen por primera vez en la historia de esa entidad, tres mujeres, las susodichas, Lucy Meza, Margarita González y por parte de Movimiento Ciudadano, Jessica Ortega, quien acredita su valía en el sector público al haber sido diputada local y federal dos veces.

Así que, para los apostadores, si quieren tener una ganancia segura, no duden  en meterle con todo en favor de la despreciada por el oficialismo, Lucy Meza Guzmán.

Morelos va que vuela a convertirse en territorio de los criminales como sucede con la entidad vecina de Guerrero y si en los comicios de junio, los morelenses no toman una  decisión atinada, pronto se estará hablando de otro estado fallido.

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • Octubre, 2025 

    Fundada preocupación existe en Palacio Nacional ante las señales ominosas que están ocurriendo en la capital del país por la violencia que ocurre en el bachillerato, en particular en los CCH y Preparatorias y por supuesto en el nivel superior de la UNAM, además de que el IPN vive en su dinámica social muy particular un caldo de cultivo para generar violencia.

    Las llamadas anónimas sobre la existencia de artefactos explosivos en diversos campus de la Casa Magna de Estudios y los grupos violentos que mancharon la marcha conmemorativa del 2 de octubre, ante la pasividad y complacencia de Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la CMDX, son alertas que  vislumbran la gestación de una eventual estrategia de desestabilización con miras al mundial de futbol a celebrarse el próximo año en tres países, México, Estados Unidos y Canadá, en donde la inauguración será en la Ciudad de México, además de la celebración de otros cuatro partidos de ese deporte.

    El gobierno de la presidenta Sheinbaum no solo debe estar preocupada y ocupada ante la incapacidad de Clara Brugada por gobernar la metrópoli, sino, por esos atisbos de violencia que se dejan ver en varios campus universitarios y de bachillerato que parecieran ser hechos aislados, pero que en realidad son actos   articulados por alguien que actúa bajo la consigna del terrorismo para la desestabilización social.

    Las áreas de inteligencia del gobierno deben tener en estos momentos información  suficiente sobre la mano que mece la cuna en torno a estos últimos sucesos que han ocurrido en la capital del país, como por ejemplo, la infiltración del bloque negro en la manifestación que ocurrió el martes en apoyo a Palestina, en donde pretendían replicar la violencia del 2 de octubre, sin embargo, la policía capitalina los puso en orden y ello no significó que el gobierno fuera represivo, sino tan solo garante de la seguridad y el respeto al estado de derecho.

    El gobierno federal como el de la capital, deben estar muy atentos para medir el pulso social que prevalece entre los mexicanos, por lo que la presidenta Sheinbaum debe evitar seguir incendiando la pradera con discursos de odio que fomentan la polarización entre los mexicanos.

    Más allá de las expresiones psicológicas y de exclusión que permean en la juventud que da pie a manifestaciones sociales de pertenencia a determinado grupo con rasgos de personalidad muy parecidos como los “Incels”, diremos que las autoridades de la UNAM y del gobierno capitalino enfrentan altos  niveles de violencia entre los estudiantes   que de no atenderse con prontitud y atingencia, podría ser justo el caldo de cultivo para escalar el conflicto a niveles insospechados y que se tienen muy presente con el movimiento del 1968.

    Como mera especulación surge la interrogante, ¿quién podría estar interesado en desestabilizar a México? y cuya respuesta en automático podría ser el mismo crimen organizado, quien, afectado en sus intereses, aplica una contra ofensiva contra la estrategia de seguridad de la presidenta Sheinbaum y operada por Omar García Garfuch.

    Mientras no se deslinden responsabilidades y se esclarezca el móvil y los autores intelectuales de los asesinatos de los dos colaborados más cercanos de Clara Brugada, se tejen todo tipo de especulaciones.

    Las autoridades universitarias y capitalinas están rebasadas ante el fenómeno de la violencia, por lo que deben aplicarse para atender esta problemática que ya causó pérdidas humanas y que, de seguir así, estaríamos lamentando otras tantas.

    La niñez y la Juventud está expuestas ante toda clase de peligros y más ahora con la irrupción de drogas sintéticas muy adictivas y a la mano de todos y si a ello le agregamos el ambiente violento que se vive en la calle y en las escuelas, además de la presencia del crimen organizado y otros grupos de enorme poder económico que los acechan, pues en menudo lio está el país.    

    El gobierno capitalino enfrenta un problema de autoridad ante los actos violentos registrados en marchas y manifestaciones, al tiempo de que se normalizan las agresiones contra la policía.

    Los hechos violentos ocurridos en la Ciudad de México han puesto en evidencia la escasa preparación que tuvieron las fuerzas del orden para preservar la seguridad al carecer de órdenes claras de operación, esquemas de maniobra definidos y equipos especializados para extraer a quienes generen violencia durante las protestas.

    Los protocolos de actuación de la policía y de las autoridades capitalinas como Cesar Cravioto, secretario general de gobierno, encueraron la incapacidad para atender la violencia y los actos vandálicos que se dan en este tipo de movilizaciones al amparo y cobijo del cúmulo de participantes.