Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

Información de los Estados: 27 de junio de 2025

27 Jun 2025
71 veces
Información de los Estados: 27 de junio de 2025 Imagen tomada de: https://x.com/conagua_clima

La salud continúa golpeada
(27-06-2025) Uno más Uno

Como ha venido siendo una constante desde el pasado sexenio, el sistema de salud sigue estando golpeado, derivado de la desatinada estrategia del anterior titular del Ejecutivo Federal. Recientemente se dio a conocer haberse ido a paro el Hospital General de Zacatecas, operado por el IMSS-Bienestar. Con ese hospital son siete los hospitales que decidieron irse a paro en ese estado. El motivo deriva de no contarse con instrumental, medicamentos, material de curación y personal. Adicionalmente se expuso existir abusos hacía más de cien enfermeras y enfermeros del hospital, denunciándose abusos, humillaciones, represalias, sobrecargas de trabajo y un ambiente de división.

 

 

Atienden a afectados por el huracán Erick
(27-06-2025) Basta

Los mayores daños del huracán Erick se concentraron en La frontera entre Oaxaca y Guerrero, Informó la presidenta Claudia Sheinbaum. Servidores públicos ya realizan censos para la entrega de ayudas, mientras que elementos de la Defensa Nacional y Marina Armada brindan apoyo en las zonas afectadas.

 

 

Sheinbaum lanza Polos del Bienestar con respaldo de 15 gobernadores
(27-06-2025) La Crónica de Hoy

Durante la conferencia matutina de este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó oficialmente uno de los proyectos insignia de su administración: los Polos del Bienestar, iniciativa que forma parte central del Plan México y busca generar desarrollo económico a través de clústers industriales, turísticos y de servicios.

 

 

Pide Samuel recursos para obras del Mundial
(27-06-2025) El Norte

El Gobernador Samuel García aprovechó ayer una reunión de la Presidenta Claudia Sheinbaum con los Mandatarios de las tres entidades que serán sede del Mundial de Futbol 2026 para pedir apoyo con las obras iniciadas en Parque Fundidora y el Parque del Agua, y la Carretera Interserrana. Sin detallar el monto solicitado, García dijo que, en el caso de la carretera proyectada para atravesar la Sierra Madre, también espera la liberación de permisos federales.

 

 

SFP de Zacatecas culpa de enriquecimiento ilícito al ex mandatario Alonso Reyes
(27-06-2025) La Jornada, pág. 24

La Secretaría de la Función Pública (SFP) del estado de Zacatecas encontró al exgobernador priista Miguel Alejandro Alonso Reyes (2010-2016) y actual diputado federal responsable de enriquecimiento injustificado, al comprobar que, en su sexenio, según sus propias declaraciones patrimoniales, logró un incremento superior a 17 millones 151 mil pesos, monto que supera sus percepciones salariales en ese periodo. La nueva indagatoria contra Alonso Reyes –muy cercano operador del dirigente nacional del PRI, Alejando Moreno Cárdenas–, la realizó la SFP a partir de una “denuncia anónima” que se recibió el pasado 23 de abril.

 

Ex gobernador de Colima comparece por presunto desvío de $400 millones
(27-06-2025) La Jornada

El exgobernador priísta Ignacio Peralta Sánchez y los ex secretarios de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, y de Finanzas, Carlos Noriega García, comparecieron ante un juzgado estatal por un presunto desvío de 400 millones de pesos y otras supuestas irregularidades durante su administración de 2016 a 2021.

 

 

Competitividad de Campeche, en picada; baja ocho niveles en un año
(27-06-2025) La Razón de México

El estado de Campeche, gobernado por la morenista Layda Sansores San Román, cayó ocho posiciones en el Índice de Competitividad Estatal en un año, ya que en 2024 se encontraba en el lugar 11 de entre las 32 entidades federativas y en el reporte de este 2025 apareció en el sitio 19.

 

 

Chiapas: patrullan perros robots y drones la frontera
(27-06-2025) Milenio Diario, pág. 1, 8

Un perro robot y seis drones artillados ya patrullan los límites de Chiapas con Guatemala, específicamente en el municipio de Frontera Comalapa, donde en los últimos cuatro años la población vivió sometida por dos grupos del crimen organizado que se disputaban el territorio. La necesidad de fortalecer el equipamiento de seguridad también está relacionada a los hechos ocurridos el 2 de junio, cuando cinco policías fueron emboscados y asesinados por hombres armados.

 

 

El Senado aprueba la extinción del Coneval y transfiere sus funciones al INEGI
(27-06-2025) Infobae

Con 73 votos a favor y 34 en contra, el Pleno del Senado de la República aprobó este jueves la reforma que extingue al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) y transfiere sus funciones al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), marcando un cambio en la medición y evaluación de la política social, así como de la pobreza, en México.

 

 

Round 2 por acordeones
(27-06-2025) Reforma

El enfrentamiento entre consejeros por las irregularidades en los comicios del Poder Judicial arreció ayer al declarar la validez de la elección de Magistrados y Jueces. Como sucedió en la elección de Ministros, Magistrados de disciplina y electorales, nuevamente, cinco consejeros votaron por no emitir la validez, al considerar que hubo una inducción del voto masiva, a través de acordeones con los perfiles que, casualmente, resultaron ganadores.

 

 

Sólo 5% de trabajadores apoyan paro en el PJ; frenan un millón de trámites
(27-06-2025) La Jornada

Solo cinco por ciento de los trabajadores mantienen el paro en el Poder Judicial de la Ciudad de México, provocando que diariamente se detengan más de mil 200 audiencias y que un millón 8 mil 72 trámites estén paralizados, en perjuicio de 844 mil 582 personas que acudían diariamente antes de la suspensión de labores que hoy cumple 22 días, señaló el magistrado presidente Rafael Guerra.

 

 

Instituciones acusadas son intervenidas por la CNBV
(27-06-2025) El Financiero, pág. 1, 4

CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa tienen, desde este jueves, interventores a cargo de su administración, esto tras el anuncio hecho por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de que haría uso de sus facultades para proteger los intereses del público ahorrador y acreedores. Luego de que las tres instituciones fueron acusadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero, la CNBV optó por aplicar el artículo 129 de la Ley de Instituciones de Crédito a los dos bancos, e intervenirlos de manera temporal.

 

 

Banxico recorta tasa en 50 pts. base, a 8%, y sube pronósticos de inflación trimestral
(27-06-2025) El Economista, pág. 1, 6

La Junta de Gobierno de Banco de México (Banxico) recortó la tasa en 50 puntos base, conforme lo había anticipado la mayoría de los participantes del mercado consultados por Citi. La decisión fue tomada por mayoría de 4 a 1, donde el miembro disidente que pidió mantener la tasa sin cambio fue el subgobernador Jonathan Heath. Con este anuncio, dejaron la tasa en 8%, completando cuatro ajustes consecutivos a la baja de 50 puntos base cada uno, dentro de un ciclo que acumula hasta ahora nueve recortes desde marzo del año pasado. Es decir, han recortado 325 puntos base la tasa en nueve movimientos desde el máximo de 11.25%, donde se mantuvo durante 11 meses. 

Con información de: La Jornada, Reforma, Basta, Uno más Uno, El Norte, Infobae, Milenio Diario, El Financiero, El Economista, La Crónica de Hoy, La Razón de México.
Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • JUNIO 2025

    Los resultados de la jornada electoral judicial puso en su verdadera dimensión el poder de convocatoria del oficialismo ante los electores que fueron, en el mejor de los casos, indiferentes a la reiterada  convocatoria de la presidenta Sheinbaum y de las voces del morenismo y no solo eso, se observó que con todo el aparato gubernamental de los tres niveles de gobierno,  no fue suficiente para lograr una votación aceptable en el rango del 20% del padrón electoral, al contrario, tan solo fue  la base del voto duro de la 4T que oscila alrededor de los 10 millones, los que acudieron, muchos de ellos acarreados, a las urnas. Ni siquiera todos los beneficiarios de los programas sociales atendieron el llamado.

    En una elección de Estado, en donde no se escatiman los recursos del poder y del billete, no pudieron mostrar ese músculo que tanto presume en las mañaneras la Jefa del Ejecutivo Federal, quien lleva varios días justificando lo indefendible y matizando la derrota en las urnas.

    Con el voto de unos cuantos, el resultado hubiera sido el mismo, es decir, una lista de juzgadores que fueron previamente aprobados desde Palacio Nacional, sobre todo en la composición de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral, en lo demás, se mantuvo cierto control sobre los circuitos en donde se toman las decisiones de peso en diversas materias, que van desde lo penal, administrativo, hasta campos especializados como las telecomunicaciones.

    El fracaso de la elección judicial solo sorprendió al oficialismo, porque para los demás estaba cantado que el abstencionismo sería en niveles inéditos del 90%, además de que, se comprobó una vez más que, la ciudadanía no es tonta y no porque se repita una media verdad un millón de veces deje de ser mentira, o más aún, de que se crea el cuento chino del México mágico y maravilloso que se pinta en la versión de la presidenta.

    87 millones de ciudadanos no sufragaron y 22 de los 35 millones que votaron por Sheinbaum en 2024, tampoco acudieron a la cita con las urnas.

    La noche de los cuchillos largos, esa en la que se llaman a cuentas a los culpables del desastre ha empezado llamar al paredón a esos gobernadores de Morena que no cumplieron con sus cuotas de votantes como fue el caso de los gobernadores, de Sonora, Baja California, Colima, Estado de México, Veracruz y Puebla, por citar algunos mandatarios. Así que Alfonso Durazo, Marina del Pilar Ávila, Indira Vizcaíno, entre otros, se distrajeron con la cancelación de sus visas norteamericanas, en lugar de avocarse a cumplir la indicación presidencial de llevar acarreados a las urnas, sin importar el costo.

    La victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana y ese es precisamente el caso dentro del oficialismo ya que la doctora emprende, primero una operación de ajuste de cuentas y luego una operación cicatriz entre sus incondicionales para cerrar filas en torno a su proyecto político.

    Otro de los culpables de la debacle es Andrés Manuel López Beltrán, el famoso Andy, quien se hizo responsable de Durango y Veracruz, con los resultados ya conocidos.

    Sorprende para muchos que el candidato a ministro de la corte, el indigenista, Hugo Aguilar Ortiz, haya rebasado por la izquierda a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres, en virtud de que cualquiera de las dos ya se sentían presidentas del máximo tribunal, sin embargo, alguien operó para desplazarlas, lo que significa que será hasta la última parte del sexenio cuando alguna de las dos puedan comandar a la Suprema Corte, aunque si bien es cierto que a  Lenia le correspondería ser la siguiente ministra presidenta, por la votación alcanzada, lo cierto es que. alguien dentro del oficialismo y que despacha como director general del ISSSTE le jugo las contras a la presidenta para imponer a su carnala.

    Morena cede terreno en Veracruz, pierde en Durango y ello, en la antesala de las elecciones intermedias de 2027, en donde habrá elecciones en 16 entidades para elegir  gobernador, al tiempo de que se renueva la Cámara de Diputados federal y que, como están las cosas;  nadie en su sano juicio se atrevería a pronosticar la victoria del partido oficial, sobre todo porque, sus aliados políticos, PVEM y PT han comenzado el parto de los montes para dejar de mamar de la ubre oficial, para caminar con independencia.

    Así que si alguien pasa por Palacio Nacional y observa que las luces están prendidas en el ala sur, no es porque alguien tiene insomnio, sino porque continúan lamiéndose las heridas de la golpiza propiciada este 1 de junio.