Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

Información de los Estados: 09 de abril de 2024

09 Abr 2024
252 veces
Información de los Estados: 09 de abril de 2024 Imagen tomada de: https://twitter.com

México sin agua y sin plan hídrico serio
(09-04-2024) El Valle Edomex, pág. 10

Mientras la industria, las hidroeléctricas y termoeléctricas, y dicen que la agricultura y la ganadería, siguen gastando tanta agua como necesitan, millones de mexicanos padecen la peor crisis del agua que ha sufrido México, al grado que millones de personas actualmente no tienen posibilidades de tomarse siquiera un trago de agua sin que eso afecte seriamente sus bolsillos pues para tener acceso al líquido deben desembolsar hasta mil 200 pesos para comprar una pipa de agua que dé solución a sus necesidades de lavado de ropa, aseo personal y de su casa y, por supuesto, de consumo personal del líquido, el cual, según los expertos, debe ser de dos a dos litros y medio diariamente para que el organismo humano tenga las condiciones de hidratación adecuadas para su buen funcionamiento.

 

 

Hay aceites y lubricantes en agua de Benito Juárez, revelan análisis: Batres
(09-04-2024) La Jornada, pág. 32

La administración capitalina detectó presencia de una sustancia perteneciente a la familia de aceites y lubricantes en el agua que se distribuye en algunas viviendas de la alcaldía Benito Juárez. A partir de los análisis que ha realizado el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), también se determinó que no hay presencia de gasolina en el líquido, por lo que no hay riesgo de explosión, informó el jefe de Gobierno, Martí Batres.

 

 

Querétaro, el estado con más área afectada por sequía excepcional
(09-04-2024) El Economista, pág. 35

Hasta 49.1% del área estatal se encuentra en sequía excepcional, el cuarto grado de sequía, refiere el Monitor de Sequía de México (MSM), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con registros al 31 de marzo. Querétaro es la entidad con mayor superficie afectada por la sequía excepcional y es una de las nueve entidades con superficie dañada por esas condiciones.

 

 

Se agudiza la escasez de agua en Michoacán
(09-04-2024) La Jornada, pág. 33

El Lago de Pátzcuaro, en Michoacán, se ha secado a causa del severo estiaje y otros factores, como el saqueo del líquido por parte de productores de aguacate.

 

 

Se mantiene la pobreza extrema en Tabasco
(09-04-2024) Excélsior, pág. 16

De acuerdo con los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en Tabasco se tienen avances significativos en la reducción de la pobreza multidimensional. Esos avances na se dieron al mismo ritmo en lo que respecta a la pobreza extrema, es decir, la situación en que las personas, aún destinando todos sus ingresos a la adquisición de una canasta alimentaria, no podrían cubrirla, y simultáneamente tener tres o más vulnerabilidades de las que se miden por el Coneval.

 

 

Alista NL regular a tráileres
(09-04-2024) El Norte

Luego de que la semana pasada retomó la intención de restringir a horarios nocturnos la circulación del transporte de carga en el área metropolitana, el Gobierno de Nuevo León aseguró ayer que ya alista para las próximas semanas una nueva regulación para estas unidades. Autoridades dijeron que lo que buscan con las nuevas medidas es bajar el tráfico y la contaminación.

 

 

Atacan la sede el Gobierno de Guerrero y queman 5 vehículos
(09-04-2024) La Crónica de Hoy, pág. 9

Normalistas de Ayotzinapa lanzaron ayer petardos al Palacio de Gobierno, en Chilpancingo. Alrededor de las 9 de la mañana, un grupo de normalistas arribó al Palacio de Gobierno y comenzaron a lanzar petardos hacia los edificios, luego quemaron vehículos que se encontraban en el estacionamiento. De acuerdo con información dada a conocer en las redes sociales, los normalistas arribaron al lugar en cuatro autobuses.

 

 

Escalan reclamos; encienden Palacio  
(09-04-2024) Reforma, pág. 1

Estudiantes de la Normal de Ayotzinapa atacaron con petardos las oficinas del Palacio de Gobierno de Guerrero, lo que provocó el incendio de un segundo piso del edificio y de una docena de vehículos en el estacionamiento. Los estudiantes, que exigen castigar a los responsables del asesinato de su compañero Yanqui Khotán Gómez, ocurrido hace un mes, irrumpieron en la sede gubernamental alrededor de las 8:15 horas de ayer. Los trabajadores que iban llegando se retiraron corriendo cuando los jóvenes empezaron a lanzar petardos.

 

 

Ordena juez archivar el caso contra el fiscal de Morelos
(09-04-2024) La Jornada, pág. 8

El Poder Judicial de la Ciudad de México decretó el sobreseimiento de la causa penal en contra del fiscal general de Justicia del estado de Morelos, Uriel Carmona Gándara, ante la inexistencia del delito de retardo de justicia que le imputó la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México con relación al feminicidio de Ariadna Fernanda.

 

 

‘Marcha del Silencio’ contra la inseguridad
(09-04-2024) Reporte Índigo, pág. 8

La tarde de ayer, más de 15 mil ecatepenses tomaron la autopista México-Pachuca en dirección a la Ciudad de México, en la autodenominada Marcha del Silencio. De acuerdo con los manifestantes, exigieron una “purga total” de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, denunciando a mandos, agentes y autoridades, además de supuestos actos de extorsión, impunidad, corrupción, protección a grupos delictivos, entre otras situaciones.

 

 

Advierte SRE nueva ola de leyes antimigrantes en EU
(09-04-2024) La Razón de México, pág. 8

El gobierno de México mapeó iniciativas y leyes similares a la SB4 de Texas en 10 entidades de Estados Unidos, por lo cual prepara su defensa robusta en caso de su implementación, reveló el jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Roberto Velasco Álvarez. Reveló que a partir de la respuesta del Gobierno mexicano ante la ley SB4, se llevó a cabo una reunión con distintos consulados de México en EU.

 

 

Éxtasis solar
(09-04-2024) La Jornada, pág. 1

"¡Un minuto para la totalidad!", gritó una voz desde el altavoz del escenario. El anuncio causó el júbilo en las miles de almas que se concentraron en el parque de Las Ciudades Hermanas de este turístico punto del Pacífico. Expectantes todos observaban el cielo con gafas especiales para contemplar el eclipse. A las 11:07 (hora local) la Luna, la Tierra y el Sol se alinearon, dando paso a lo que algunos calificaron de "danza cósmica". En el momento del cénit, las gafas protectoras ya no eran necesarias en esta ciudad, uno de los pocos sitios del mundo donde el eclipse fue total, lo que permitió verlo directamente por los cuatro minutos que se prolongó la totalidad.

 

 

Acusan omisiones del INE, pero se defiende
(09-04-2024) Excélsior, pág. 1

Para las dos candidatas presidenciales, el INE fue omiso al cambiar el formato del primer debate, acusación que el árbitro electoral rechazó. Tras la mesa del domingo, tanto Claudia Sheinbaum como Xóchitl Gálvez criticaron que nadie les dijo que los moderadores podían hacerles preguntas durante la bolsa de tiempo que cada aspirante tuvo a lo largo de varios temas.

 

 

Refinerías, con personal de más y poca productividad
(09-04-2024) El Universal, pág. 1

Las seis refinerías de Petróleos Mexicanos (Pemex) que se encuentran en el territorio nacional operan con ineficiencia, pues emplean hasta cuatro veces más personas que la planta de Deer Park, también propiedad de la petrolera y ubicada en Texas, Estados Unidos, según datos obtenidos vía Transparencia. La información a la que tuvo acceso EL UNIVERSAL muestra que la refinería texana adquirida en enero de 2022 tiene alrededor de mil trabajadores, mientras que la de Cadereyta cuenta con 2 mil 780; Salina Cruz, 3 mil 351; Minatitlán, 3 mil 708; Tula, 3 mil 929; Salamanca, 3 mil 948, y Ciudad Madero, 4 mil 131.

 

 

Corte batea impugnación que buscaba tirar etiquetado
(09-04-2024) El Universal, pág. 12

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó la reforma previa a la Ley General de la Salud (LGS) y la modificación a la Norma Oficial Mexicana (NOM) 051 para el etiquetado frontal de los productos preenvasados que están vigentes desde el 2020. Por unanimidad de votos, los ministros rechazaron un recurso de reclamación sobre la inconstitucionalidad del etiquetado frontal para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados-información comercial y sanitaria de la empresa lácteos Santa Clara Mercantil de Pachuca. Este martes se discuten dos amparos presentados por Herdez y Desde el Corazón del Fruto y el proyecto está a cargo de la ministra Yasmín Esquivel.

 

 

Menor PIB impactaría en ingresos fiscales
(09-04-2024) El Financiero, pág. 7

De validarse las expectativas de un menor crecimiento económico de los analistas habría una pérdida de ingresos fiscales. El pasado viernes Banco Base disminuyó su proyección de crecimiento para la economía mexicana en 2024 de 2.5 a 1.6 por ciento, estimación que de concretarse significaría una pérdida de ingresos fiscales estimada por 43 mil millones de pesos.

Con información de: El Norte, El Universal, Excélsior, La Jornada, El Valle Edomex, Reforma, El Economista, Reporte Índigo, La Crónica de Hoy, El Financiero.

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • JUNIO 2025

    Los resultados de la jornada electoral judicial puso en su verdadera dimensión el poder de convocatoria del oficialismo ante los electores que fueron, en el mejor de los casos, indiferentes a la reiterada  convocatoria de la presidenta Sheinbaum y de las voces del morenismo y no solo eso, se observó que con todo el aparato gubernamental de los tres niveles de gobierno,  no fue suficiente para lograr una votación aceptable en el rango del 20% del padrón electoral, al contrario, tan solo fue  la base del voto duro de la 4T que oscila alrededor de los 10 millones, los que acudieron, muchos de ellos acarreados, a las urnas. Ni siquiera todos los beneficiarios de los programas sociales atendieron el llamado.

    En una elección de Estado, en donde no se escatiman los recursos del poder y del billete, no pudieron mostrar ese músculo que tanto presume en las mañaneras la Jefa del Ejecutivo Federal, quien lleva varios días justificando lo indefendible y matizando la derrota en las urnas.

    Con el voto de unos cuantos, el resultado hubiera sido el mismo, es decir, una lista de juzgadores que fueron previamente aprobados desde Palacio Nacional, sobre todo en la composición de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral, en lo demás, se mantuvo cierto control sobre los circuitos en donde se toman las decisiones de peso en diversas materias, que van desde lo penal, administrativo, hasta campos especializados como las telecomunicaciones.

    El fracaso de la elección judicial solo sorprendió al oficialismo, porque para los demás estaba cantado que el abstencionismo sería en niveles inéditos del 90%, además de que, se comprobó una vez más que, la ciudadanía no es tonta y no porque se repita una media verdad un millón de veces deje de ser mentira, o más aún, de que se crea el cuento chino del México mágico y maravilloso que se pinta en la versión de la presidenta.

    87 millones de ciudadanos no sufragaron y 22 de los 35 millones que votaron por Sheinbaum en 2024, tampoco acudieron a la cita con las urnas.

    La noche de los cuchillos largos, esa en la que se llaman a cuentas a los culpables del desastre ha empezado llamar al paredón a esos gobernadores de Morena que no cumplieron con sus cuotas de votantes como fue el caso de los gobernadores, de Sonora, Baja California, Colima, Estado de México, Veracruz y Puebla, por citar algunos mandatarios. Así que Alfonso Durazo, Marina del Pilar Ávila, Indira Vizcaíno, entre otros, se distrajeron con la cancelación de sus visas norteamericanas, en lugar de avocarse a cumplir la indicación presidencial de llevar acarreados a las urnas, sin importar el costo.

    La victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana y ese es precisamente el caso dentro del oficialismo ya que la doctora emprende, primero una operación de ajuste de cuentas y luego una operación cicatriz entre sus incondicionales para cerrar filas en torno a su proyecto político.

    Otro de los culpables de la debacle es Andrés Manuel López Beltrán, el famoso Andy, quien se hizo responsable de Durango y Veracruz, con los resultados ya conocidos.

    Sorprende para muchos que el candidato a ministro de la corte, el indigenista, Hugo Aguilar Ortiz, haya rebasado por la izquierda a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres, en virtud de que cualquiera de las dos ya se sentían presidentas del máximo tribunal, sin embargo, alguien operó para desplazarlas, lo que significa que será hasta la última parte del sexenio cuando alguna de las dos puedan comandar a la Suprema Corte, aunque si bien es cierto que a  Lenia le correspondería ser la siguiente ministra presidenta, por la votación alcanzada, lo cierto es que. alguien dentro del oficialismo y que despacha como director general del ISSSTE le jugo las contras a la presidenta para imponer a su carnala.

    Morena cede terreno en Veracruz, pierde en Durango y ello, en la antesala de las elecciones intermedias de 2027, en donde habrá elecciones en 16 entidades para elegir  gobernador, al tiempo de que se renueva la Cámara de Diputados federal y que, como están las cosas;  nadie en su sano juicio se atrevería a pronosticar la victoria del partido oficial, sobre todo porque, sus aliados políticos, PVEM y PT han comenzado el parto de los montes para dejar de mamar de la ubre oficial, para caminar con independencia.

    Así que si alguien pasa por Palacio Nacional y observa que las luces están prendidas en el ala sur, no es porque alguien tiene insomnio, sino porque continúan lamiéndose las heridas de la golpiza propiciada este 1 de junio.