Tienen presas 43% de agua
(29-06-2023) Reforma; Pág. 3
Las presas de uso agrícola del País no están ni a la mitad de su capacidad. Ante ello, empresas y autoridades de Gobierno están acudiendo a la tecnología para que los cultivos soporten la falta de agua y el aumento de temperatura. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) alista para la siguiente semana un proyecto de estimulación de lluvias mediante la aspersión de moléculas de yoduro de plata y acetona en 10 polígonos del norte y noreste del País, en Estados como Sonora, Sinaloa, Durango, Zacatecas, entre otros.
Reportan sequía en presas de Tlaxcala
(29-06-2023) El Sol de México; Pág. 9
Por las bajas precipitaciones anuales, el nivel del líquido bajó seis metros. Es notoria la presencia de pescadores que ingresan al embalse en busca de carpa y charal. Sobre el espejo de agua hay contaminación (plásticos, botellas de vidrio y cartón) y la misma situación prolifera en el área de desfogue de la presa, a un costado del Centro Acuícola que coordina la Secretaría de Impulso Agropecuario.
Cuemanco se seca
(29-06-2023) La Prensa; Pág. 1
Los fuertes calores que han azotado a la ciudad de México, han provocado que el nivel del agua baje considerablemente en las zanjas del canal del Cuemanco, ante la falta de lluvia, evitando que las canoas circulen normalmente, reportaron dueños de espacios ecoturísticos y chinampas. Las altas temperaturas representan un grave riesgo a la agricultura por falta de agua y por los incendios forestales, y a la salud de la población, especialmente entre los sectores más vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Emplaza cártel a Gobernador de Chiapas
(29-06-2023) El Norte
Una disputa entre cárteles del narco puso contra la pared al Gobernador morenista de Chiapas, Rutilio Escandón. Los 16 agentes de la Secretaría de Seguridad de Chiapas secuestrados el martes pasado por un comando, pidieron a Escandón en un video grabado en el sitio donde se encuentran cautivos, destituir a sus jefes policiacos como condición para que sean liberados. Además, revelaron que su secuestro es una venganza del Cártel Jalisco por el plagio de la cantante Nayeli Cyrene Cinco, ocurrido el fin de semana pasado, quien presuntamente es rehén de Jesús Esteban Machado, "El Güero Pulseras", líder del Cártel de Sinaloa (CDS). La mujer fue plagiada en su casa por órdenes del capo debido a que es pareja de un operador del Cártel Jalisco, rival de plaza de los sinaloenses.
Chiapas a merced de la violencia de cárteles
(29-06-2023) El Universal; Pág. 1
Desde hace más de un año, Chiapas está inmerso en una guerra entre los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG) y De Sinaloa, que se disputan las rutas de tráfico de armas, drogas y, sobre todo, de personas: cientos de migrantes que entran a diario a territorio mexicano de manera irregular, sin que nadie lo impida. Para David Saucedo, consultor en seguridad pública, en Chiapas se avizora un "escenario de guerra", como el que se vive en Michoacán, Zacatecas y Guanajuato. Prevé que en las elecciones de 2024 el CJNG le apueste a financiar campañas para controlar municipios a través de los alcaldes y la Policía Municipal.
Atora al aeropuerto capitalino la deuda del de Texcoco
(29-06-2023) La Jornada; Pág. 1
Del cancelado aeropuerto de Texcoco queda una deuda de al menos 75 mil 592 millones de pesos que se deben pagar con el flujo de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), luego de que en esta administración se ha evaluado en 6 mil 631 millones de pesos ese pasivo, muestra el más reciente estado financiero del fideicomiso que tiene los derechos del cobro de la tarifa de uso aeroportuaria (TUA) de la terminal capitalina.
Perdona el INE a corcholatas
(29-06-2023) Reforma; Pág. 1
Pese a las evidencias de posibles actos anticipados de precampaña y campaña, la Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral (INE) evitó frenar el abierto proselitismo de los aspirantes presidenciales de Morena. La Unidad Técnica de lo Contencioso del INE realizó 28 informes, basados en visitas sorpresa a los recorridos o asambleas públicas de las llamadas "corcholatas", y concluyó que existen pruebas para determinar que los seis contendientes podrían estar violando los tiempos electorales, que arrancan en noviembre.
Bitácora de 'corcholatas': sombreros, Félix y el palomazo
(29-06-2023) El Norte
Félix Salgado organizó un evento a Claudia Sheinbaum en Acapulco y hasta un recorrido le dio; en Nuevo León, Ebrard cantó y acudió a una carnita asada, y se mofa Gerardo Fernández Noroña de declinación de Lilly Téllez.
Apunta Ebrard a buscar agua y más energía
(29-06-2023) El Norte
Ante el crecimiento económico que se prevé para Nuevo León, el ex Canciller y corcholata presidencial de Morena, Marcelo Ebrard, dijo que se necesitarán más proyectos relacionados al abasto de agua y de energía. La declaración ocurrió en su visita ayer a la entidad, tras un evento que sostuvo con jóvenes en el Parque Fundidora. El aspirante presidencial aseguró estar a favor de la llegada de Tesla y de otras empresas a tierras regias, con las que se pondría en marcha estrategias para generar "más con menos", por ejemplo: automóviles con menos agua. "Aquí en el Estado tenemos que prepararnos porque vamos a necesitar más agua, más energía para lo que va a ser el crecimiento de inversión", indicó. "Estamos estimando que el Estado de Nuevo León va crecer está década que viene a promedios de 8 por ciento en economía, crecimiento económico, entonces, tenemos que prepararnos muy bien, tener previsto las obras para agua y energía". Al ser cuestionado sobre si tiene pensado impulsar otra obra además de El Cuchillo 2 para resolver el problema del agua, señaló que sería viable revisar otros proyectos, sin precisar cuáles.
Arancel a maíz blanco golpea a productores del sureste: especialista
(29-06-2023) La Jornada; Pág. 23
El decreto por el que se impone un arancel de 50 por ciento a la importación de maíz blanco va en contrasentido de políticas adoptadas meses atrás, cuya finalidad era disminuir la inflación y la carestía, advirtió Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). El especialista señaló que México es autosuficiente en maíz blanco y solamente lo importa en pocas cantidades desde Estados Unidos o Sudáfrica, sobre todo porque el precio de traslado es inferior respecto al trayecto de Sinaloa a la península de Yucatán. Agregó que el maíz blanco importado se utiliza en el sector harinero y no en la elaboración de tortillas de nixtamal.
México se desploma en ranking de transición energética del WEF
(29-06-2023) El Economista; Pág. 1
México se colocó en el puesto 68 dentro del Energy Transition Index (ETI) del Foro Económico Mundial (WEF, por su sigla en inglés) con un cumplimiento de 54.1% de las metas establecidas por el organismo, con lo que el país cayó desde el puesto 46 del 2021 en este indicador global de participación de las naciones en el combate al cambio climático y logros en la descarbonización y cuidado del planeta mediante acciones en el sector energético.
Con información de: Reforma, El Norte, La Prensa, La Jornada, El Sol de México, El Economista, El Universal.