Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

De lector a escritor con Sofía Segovia cautiva en la Feria Internacional del Libro de Coahuila

06 May 2025
149 veces
De lector a escritor con Sofía Segovia cautiva en la Feria Internacional del Libro de Coahuila Imagen tomada de: https://coahuila.gob.mx/

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Coahuila, la escritora mexicana Sofía Segovia presentó su más reciente obra De lector a escritor, un manual concebido para acompañar e inspirar a quienes desean comenzar su camino en la escritura. Acompañada por Susana Cepeda, la autora ofreció una charla íntima y motivadora, en la que abordó los procesos creativos, las dudas del escritor principiante y la importancia de atreverse a contar historias propias.

 

Durante su participación, Segovia compartió con el público un fragmento que resume la intención de su nuevo libro: “Qué cierto es eso de que si no encuentras el libro que necesitas, entonces debes escribirlo tú. Esto te lo digo a ti como invitación, para contagiarte la chispa del atrevimiento. Para recordarte que ese autor que tanto admiras, antes de publicar, empezó, al igual que tú, como lector. ¿Qué hace falta entonces para que des el primer paso? La buena noticia es que el mundo siempre necesitará historias y qué mejor si es la tuya.”

 

El libro está dirigido a quienes desean pasar de ser lectores apasionados a creadores conscientes. A través de ejemplos, ejercicios y consejos prácticos, la autora ofrece herramientas para desarrollar personajes, elegir el género narrativo adecuado, construir diálogos creíbles y evitar errores comunes en la escritura. Más allá de las técnicas, el texto tiene un tono cercano, diseñado para acompañar al lector-escritor en su proceso creativo con confianza y claridad.

 

Sofía Segovia ha desarrollado una carrera literaria sólida y diversa. Nacida en Monterrey, estudió Comunicación en la Universidad de Monterrey con la intención de dedicarse al periodismo. Sin embargo, pronto descubrió otras formas de expresión escrita. Ha sido ghostwriter, coordinadora de imagen y comunicación para campañas políticas locales, y guionista para teatro amateur. Desde 2013 imparte talleres de creación literaria, y algunos de sus alumnos han logrado publicar con éxito.

 

Su primera novela, Noche de huracán, fue publicada en 2010 por CONARTE. No obstante, fue con El murmullo de las abejas (Lumen, 2015) que su nombre alcanzó proyección internacional. Esta novela ha sido traducida a veinte idiomas, incluyendo el inglés, y ha vendido más de 50,000 ejemplares en todo el mundo. En 2019, la editorial Amazon Crossing lanzó la edición en inglés bajo el título The Murmur of Bees, lo que consolidó su presencia en el mercado literario anglosajón, donde recibió reseñas favorables de medios como The Washington Post, Bookriot y Booklist. Actualmente, la obra cuenta con más de un millón de lectores a nivel global.

 

A lo largo de su trayectoria, Segovia ha sido reconocida por su capacidad de combinar una prosa lírica con una sensibilidad profunda hacia la historia, la identidad y la emoción humanas. En El murmullo de las abejas se encuentra una de sus citas más recordadas, que da muestra de esa mirada poética: “Diles que caminen por la sombra. Que escuchen con los ojos, que vean con la piel y que sientan con los oídos, porque la vida nos habla a todos y sólo debemos saber y querer escucharla, verla, sentirla.”

 

Con la presentación de De lector a escritor, Sofía Segovia reafirma su compromiso con la difusión de la literatura no solo como oficio, sino como experiencia vital. Su propuesta es clara: cualquier persona que ame las historias puede aprender a contarlas, siempre que esté dispuesta a mirar el mundo con atención y a trabajar con disciplina. Su intervención en la Feria no solo atrajo a lectores, sino también a quienes desean dar el salto a la escritura, y que encontraron en su voz una guía honesta y alentadora.

 

Así, la participación de Sofía Segovia en la FILC no solo consolidó su presencia como autora consagrada, sino también como formadora de nuevas voces literarias, convencida de que toda historia merece ser contada si nace de la verdad del corazón humano.

 

Con información de: https://coahuila.gob.mx/

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • JUNIO 2025

    Los resultados de la jornada electoral judicial puso en su verdadera dimensión el poder de convocatoria del oficialismo ante los electores que fueron, en el mejor de los casos, indiferentes a la reiterada  convocatoria de la presidenta Sheinbaum y de las voces del morenismo y no solo eso, se observó que con todo el aparato gubernamental de los tres niveles de gobierno,  no fue suficiente para lograr una votación aceptable en el rango del 20% del padrón electoral, al contrario, tan solo fue  la base del voto duro de la 4T que oscila alrededor de los 10 millones, los que acudieron, muchos de ellos acarreados, a las urnas. Ni siquiera todos los beneficiarios de los programas sociales atendieron el llamado.

    En una elección de Estado, en donde no se escatiman los recursos del poder y del billete, no pudieron mostrar ese músculo que tanto presume en las mañaneras la Jefa del Ejecutivo Federal, quien lleva varios días justificando lo indefendible y matizando la derrota en las urnas.

    Con el voto de unos cuantos, el resultado hubiera sido el mismo, es decir, una lista de juzgadores que fueron previamente aprobados desde Palacio Nacional, sobre todo en la composición de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral, en lo demás, se mantuvo cierto control sobre los circuitos en donde se toman las decisiones de peso en diversas materias, que van desde lo penal, administrativo, hasta campos especializados como las telecomunicaciones.

    El fracaso de la elección judicial solo sorprendió al oficialismo, porque para los demás estaba cantado que el abstencionismo sería en niveles inéditos del 90%, además de que, se comprobó una vez más que, la ciudadanía no es tonta y no porque se repita una media verdad un millón de veces deje de ser mentira, o más aún, de que se crea el cuento chino del México mágico y maravilloso que se pinta en la versión de la presidenta.

    87 millones de ciudadanos no sufragaron y 22 de los 35 millones que votaron por Sheinbaum en 2024, tampoco acudieron a la cita con las urnas.

    La noche de los cuchillos largos, esa en la que se llaman a cuentas a los culpables del desastre ha empezado llamar al paredón a esos gobernadores de Morena que no cumplieron con sus cuotas de votantes como fue el caso de los gobernadores, de Sonora, Baja California, Colima, Estado de México, Veracruz y Puebla, por citar algunos mandatarios. Así que Alfonso Durazo, Marina del Pilar Ávila, Indira Vizcaíno, entre otros, se distrajeron con la cancelación de sus visas norteamericanas, en lugar de avocarse a cumplir la indicación presidencial de llevar acarreados a las urnas, sin importar el costo.

    La victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana y ese es precisamente el caso dentro del oficialismo ya que la doctora emprende, primero una operación de ajuste de cuentas y luego una operación cicatriz entre sus incondicionales para cerrar filas en torno a su proyecto político.

    Otro de los culpables de la debacle es Andrés Manuel López Beltrán, el famoso Andy, quien se hizo responsable de Durango y Veracruz, con los resultados ya conocidos.

    Sorprende para muchos que el candidato a ministro de la corte, el indigenista, Hugo Aguilar Ortiz, haya rebasado por la izquierda a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres, en virtud de que cualquiera de las dos ya se sentían presidentas del máximo tribunal, sin embargo, alguien operó para desplazarlas, lo que significa que será hasta la última parte del sexenio cuando alguna de las dos puedan comandar a la Suprema Corte, aunque si bien es cierto que a  Lenia le correspondería ser la siguiente ministra presidenta, por la votación alcanzada, lo cierto es que. alguien dentro del oficialismo y que despacha como director general del ISSSTE le jugo las contras a la presidenta para imponer a su carnala.

    Morena cede terreno en Veracruz, pierde en Durango y ello, en la antesala de las elecciones intermedias de 2027, en donde habrá elecciones en 16 entidades para elegir  gobernador, al tiempo de que se renueva la Cámara de Diputados federal y que, como están las cosas;  nadie en su sano juicio se atrevería a pronosticar la victoria del partido oficial, sobre todo porque, sus aliados políticos, PVEM y PT han comenzado el parto de los montes para dejar de mamar de la ubre oficial, para caminar con independencia.

    Así que si alguien pasa por Palacio Nacional y observa que las luces están prendidas en el ala sur, no es porque alguien tiene insomnio, sino porque continúan lamiéndose las heridas de la golpiza propiciada este 1 de junio.