Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

De cinco estrellas. Dan a conocer a dónde viajaron los mexicanos elite durante este año. Destaca Europa Occidental y Colombia... Por Victoria González Prado

20 Dic 2017
153 veces

- En 1927, Iberia, que celebró 90 años, realizó su primer vuelo en un Rohrbach Ro VIII Roland con capacidad para 10 pasajeros

- Fitur 2018 se anticipará a las aplicaciones del futuro de la tecnología 5G para la industria del turismo

- Despegar, realizó un análisis y señala que Whistler, Canadá es el destino de nieve preferido por los mexicanos

El grupo de hoteles independientes más grande del mundo, Preferred Hotels & Resorts dio a conocer a dónde viajaron los mexicanos elite en 2017. El informe señala que los mexicanos premium preferían Europa, con seis de los diez principales destinos visitados por mexicanos y en Europa Occidental.

En América Latina, los mexicanos preferían Colombia, un destino turístico emergente debido a la estabilidad económica y política, y Chile que en 2017 eliminó el cobro de reciprocidad a turistas mexicanos. Los Estados Unidos continuaron encabezando la lista, dada la proximidad y la facilidad de viajar entre México y esa nación.  

El análisis, basado en las reservaciones realizadas en la página www.PreferredHotels.com de enero a diciembre de 2017, revela los siguientes resultados:

Países top internacionales: Estados Unidos, España, Colombia, Francia, Italia, Inglaterra, Japón, Alemania, Países Bajos y Chile.

Las ciudades top internacionales: Las Vegas, Bogotá, Madrid, Nueva York. París, Barcelona, Londres, Miami, Santiago de Chile y Berlín.  

Una Marca –Cinco marcas distintivas: Los 650 hoteles y resorts miembros representados por Preferred Hotels & Resorts son alineados a cinco colecciones –Legend, LVX, Lifestyle, Connect, y Preferred Residences--. Cada colección definida por una serie de criterios fijos en 10 categorías, donde, además de la experiencia, se enfocan en servicios fundamentales, instalaciones físicas,   premios y reconocimientos.

Los resultados sobre los destinos extranjeros más solicitados por viajeros de lujo están basados en el total de búsquedas realizadas del 1 de enero de 2017 al 8 de diciembre de 2017.

***** Iberia celebró el 90 aniversario de su fundación con una exhibición aérea en el aeródromo de Cuatro Vientos, donde operó el primer vuelo en 1927. La compañía aérea de bandera española y la más puntual del mundo invitó a poco más de 2 mil 500 personas a disfrutar del vuelo de 17 aviones históricos de la Fundación Infante de Orleans (FIO), el vuelo acrobático de la Patrulla Águila del Ejército del Aire acompañada por un Airbus A330 de la aerolínea.

La aerolínea celebró 90 años de existencia.

El 28 de junio de 1927 se constituyó Iberia. El 14 de diciembre de ese mismo año operó el primer vuelo comercial en la ruta Madrid-Barcelona con un avión Rohrbach R-VIII Roland con capacidad para 10 personas. El precio del boleto redondo fue de 300 pesetas con una duración de tres horas y media. Desde su nacimiento, casi 900 millones de personas han viajado con Iberia.  

Para conmemorar este aniversario, la aerolínea bautizó con el nombre de su fundador, Horacio Echevarrieta, a uno de sus birreactores Airbus A319.   

***** Los trabajos del Laboratorio IFEMA LAB 5G, puestos en marcha por IFEMA y 5TONIC en septiembre pasado, avanzan en la investigación y desarrollo de distintos prototipos 5G de aplicación al sector turístico que servirán de antesala para conocer las posibilidades que ofrece esta innovadora tecnología que transformará por completo la manera de experimentar el turismo y su gestión en el entorno ferial, y que permitirá acceder a servicios de comunicaciones, datos y cómputo prácticamente ilimitados y en tiempo real.

Fitur 2018, que organiza IFEMA del 17 al 21 del próximo mes de enero, será escenario de la presentación, anticipándose al lanzamiento de 5G, a partir de 2021, con el desarrollo de aplicaciones de futuro disponibles de forma simultánea al despliegue de estas nuevas redes y servicios.

El equipo de investigadores de IFEMA LAB 5G ha puesto el foco de atención en dos objetivos: la aplicación de tecnologías 5G orientadas a potenciar y mejorar las experiencias turísticas actuales, y el desarrollo de nuevas experiencias turísticas basadas en las capacidades de las redes 5G.

Algunos prototipos que se verán en FIitur 2018 se basarán en apps como “Feria Aumentada”; el “Viaje en el Tiempo”, que permitirán acceder a todas las sesiones de la feria en tiempo real y diferido; el “Traductor”, un intérprete multilingüe en tiempo real accesible para todos los asistentes a la feria; y “Teleport”, un servicio de teleconferencia inmersiva en tres dimensiones.   

Fitur 2018 se anticipará a las apps para el turismo.

 

Todo un proceso que ha arrancado de una labor de análisis de datos, procesamiento de lenguaje natural, video 360, interfaces y multisensoriales, realidad aumentada, localización, entornos virtuales y otras muchas áreas de trabajo con gran potencial de aplicación en el sector turístico.

Arturo Azcorra, director de IMDEA Networks, catedrático de Telemática en la Universidad Carlos III y vicepresidente de 5TONIC dijo,en un futuro próximo, veremos como el 5G potenciará el turismo, con avances tecnológicos que irán desde aplicaciones muy sencillas, en el teléfono 5G, hasta aplicaciones muy sofisticadas de realidad aumentada y entornos turísticos virtuales sobre 5G”.

***** Despegar, realizó un análisis en el que señala que Whistler, Canadá es el destino de nieve preferido por los mexicanos. “Los turistas mexicanos se sientan atraídos por visitar la región canadiense y practicar esquí, debido a la eliminación de la visa y al valor del dólar canadiense, que se cotiza en 14 pesos aproximadamente”, aseguró Francisco Ceballos, gerente general de Despegar México.

Whistler, Canadá, destino de nieve preferido por los mexicanos.

Asimismo, entre los destinos de nieve más solicitados por los mexicanos destacan: Aspen y Vermont, Estados Unidos y Bariloche, Argentina. Los mexicanos que viajan a estos lugares, tienen una estadía promedio de cinco a seis días y buscan hospedarse en hoteles tres y cuatro estrellas, con desayuno incluido, de acuerdo con el estudio.

 

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • JUNIO 2025

    Los resultados de la jornada electoral judicial puso en su verdadera dimensión el poder de convocatoria del oficialismo ante los electores que fueron, en el mejor de los casos, indiferentes a la reiterada  convocatoria de la presidenta Sheinbaum y de las voces del morenismo y no solo eso, se observó que con todo el aparato gubernamental de los tres niveles de gobierno,  no fue suficiente para lograr una votación aceptable en el rango del 20% del padrón electoral, al contrario, tan solo fue  la base del voto duro de la 4T que oscila alrededor de los 10 millones, los que acudieron, muchos de ellos acarreados, a las urnas. Ni siquiera todos los beneficiarios de los programas sociales atendieron el llamado.

    En una elección de Estado, en donde no se escatiman los recursos del poder y del billete, no pudieron mostrar ese músculo que tanto presume en las mañaneras la Jefa del Ejecutivo Federal, quien lleva varios días justificando lo indefendible y matizando la derrota en las urnas.

    Con el voto de unos cuantos, el resultado hubiera sido el mismo, es decir, una lista de juzgadores que fueron previamente aprobados desde Palacio Nacional, sobre todo en la composición de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral, en lo demás, se mantuvo cierto control sobre los circuitos en donde se toman las decisiones de peso en diversas materias, que van desde lo penal, administrativo, hasta campos especializados como las telecomunicaciones.

    El fracaso de la elección judicial solo sorprendió al oficialismo, porque para los demás estaba cantado que el abstencionismo sería en niveles inéditos del 90%, además de que, se comprobó una vez más que, la ciudadanía no es tonta y no porque se repita una media verdad un millón de veces deje de ser mentira, o más aún, de que se crea el cuento chino del México mágico y maravilloso que se pinta en la versión de la presidenta.

    87 millones de ciudadanos no sufragaron y 22 de los 35 millones que votaron por Sheinbaum en 2024, tampoco acudieron a la cita con las urnas.

    La noche de los cuchillos largos, esa en la que se llaman a cuentas a los culpables del desastre ha empezado llamar al paredón a esos gobernadores de Morena que no cumplieron con sus cuotas de votantes como fue el caso de los gobernadores, de Sonora, Baja California, Colima, Estado de México, Veracruz y Puebla, por citar algunos mandatarios. Así que Alfonso Durazo, Marina del Pilar Ávila, Indira Vizcaíno, entre otros, se distrajeron con la cancelación de sus visas norteamericanas, en lugar de avocarse a cumplir la indicación presidencial de llevar acarreados a las urnas, sin importar el costo.

    La victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana y ese es precisamente el caso dentro del oficialismo ya que la doctora emprende, primero una operación de ajuste de cuentas y luego una operación cicatriz entre sus incondicionales para cerrar filas en torno a su proyecto político.

    Otro de los culpables de la debacle es Andrés Manuel López Beltrán, el famoso Andy, quien se hizo responsable de Durango y Veracruz, con los resultados ya conocidos.

    Sorprende para muchos que el candidato a ministro de la corte, el indigenista, Hugo Aguilar Ortiz, haya rebasado por la izquierda a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres, en virtud de que cualquiera de las dos ya se sentían presidentas del máximo tribunal, sin embargo, alguien operó para desplazarlas, lo que significa que será hasta la última parte del sexenio cuando alguna de las dos puedan comandar a la Suprema Corte, aunque si bien es cierto que a  Lenia le correspondería ser la siguiente ministra presidenta, por la votación alcanzada, lo cierto es que. alguien dentro del oficialismo y que despacha como director general del ISSSTE le jugo las contras a la presidenta para imponer a su carnala.

    Morena cede terreno en Veracruz, pierde en Durango y ello, en la antesala de las elecciones intermedias de 2027, en donde habrá elecciones en 16 entidades para elegir  gobernador, al tiempo de que se renueva la Cámara de Diputados federal y que, como están las cosas;  nadie en su sano juicio se atrevería a pronosticar la victoria del partido oficial, sobre todo porque, sus aliados políticos, PVEM y PT han comenzado el parto de los montes para dejar de mamar de la ubre oficial, para caminar con independencia.

    Así que si alguien pasa por Palacio Nacional y observa que las luces están prendidas en el ala sur, no es porque alguien tiene insomnio, sino porque continúan lamiéndose las heridas de la golpiza propiciada este 1 de junio.