Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

De cinco estrellas. Presentan la plataforma “México Best Kept Secrets”/ El Museo Internacional del Barroco recibió en la Fitur el Premio Excelencias/ ASESA estará presente en AeroExpo 2017. Por Victoria González Prado

24 Ene 2017
173 veces

Lourdes Berho, directora del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), José Luis de La Vega, vicepresidente de Mercadotecnia y Comunicación de Mastercard para México y Centroamérica y Alonso Vera, conocido como Pata de Perro, presentaron la plataforma de experiencias para turistas nacionales e internacionales de alto poder adquisitivo, denominada México Best Kept Secrets, que concentra un catálogo diseñado únicamente para tarjetahabientes World Elite y Platinum de la firma de tarjetas de crédito, con seis itinerarios de la Ciudad de México y sus alrededores.

De acuerdo con sus creadores no se trata de una agencia de viajes ni de un motor de reservaciones, aunque el catálogo da la opción para acceder a las experiencias al llenar un formato en línea. La idea es promover experiencias gastronómicas, culturales y sociales atractivas, pero que son poco conocidas, con el fin de crear una variante al producto turístico.


Los recorridos fueron diseñados por Alonso Vera, periodista y colaborador de varios medios y fueron avalados por el CPTM. México Best Kept Secrets recaba la experiencia y reseña documental de 100 líderes de opinión. Albergada en la plataforma Priceless Cities, integra a este catálogo destinos como Xochimilco, Valle de Bravo y Morelos, con experiencias que de acuerdo con la empresa, no ofrecen otras compañías ni operadores turísticos, pues le agregan el servicio exclusivo Concierge Mastercard.

Este producto ya se ofrece en varios destinos del mundo, con un catálogo de más de tres mil experiencias. A medida que crece la percepción de que las experiencias importan más que las cosas, Priceless Cities de Mastercard se vuelve el medio más relevante para hacer que esto suceda para los viajeros alrededor del mundo. Creada para ofrecer a nuestros socios esas experiencias que se viven una vez en la vida, México Best Kept Secrets se convierte ahora en la plataforma que brinda oportunidades nuevas e invaluables para conocer y enaltecer México”  dijo  José Luis de La Vega.  


José Luis de la Vega, Lourdes Berho y Alonso Vera.



Por su parte, Lourdes Berho, destacó “celebramos que con esta nueva plataforma se enaltezca la oferta de experiencias culturales, gastronómicas y vivenciales que nuestros destinos ofrecen a sus visitantes”.

Cabe señalar que el CPTM tiene como principal actividad planear, diseñar y coordinar, junto con la Secretaría de Turismo, las políticas y estrategias de promoción turística, a nivel nacional e internacional.

Al mismo tiempo, coincidieron en señalar que las experiencias no compiten con el agente, pues la disponibilidad es limitada y las experiencias cambiarán en cada temporada. Además, está dirigido a un segmento de mercado muy específico y está posicionado en otros países en donde Mastercard tiene presencia.  

Con esta alianza Mastercard refuerza su compromiso en brindar servicios de alto valor a sus tarjetahabientes World Elite y Premium a través de una selecta oferta de experiencias y servicios para quienes están en búsqueda de experiencias únicas y de recibir el mejor servicio, sin importar el lugar del mundo en donde se encuentren.



Lourdes Berho.

***** El Museo Internacional del Barroco (MIB) recibió el Premio Excelencias dentro de la categoría “Innovación Cultural” en la Feria Internacional de Turismo, en Madrid.  

El MIB representa una iniciativa revolucionaria al ser un museo único en su tipo en todo el territorio nacional, que se posiciona como un referente internacional del arte y la cultura.

El objetivo del museo es facilitar a los visitantes la concepción y entendimiento del arte barroco como una categoría estética; mediante la exposición de mil obras de arte en pintura, escultura, música, teatro, ciencias y letras, provenientes de 15 países. Todas ellas acompañadas de recursos audiovisuales e interactivos de última generación.   

Los “Premios Excelencias” fueron creados en el año 2005, tienen el objetivo de fomentar y reconocer el trabajo de diversas instituciones, gobiernos y personalidades, en favor del desarrollo turístico y cultural en las regiones de América Latina y el Caribe.  

En la edición 43, el Museo Internacional del Barroco compitió con museos e instituciones de 14 países, entre los que destacan: Argentina, Canadá, Cuba, El Salvador, España, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, entre otros.

Los premios fueron entregados por Carlos Vogeler, director Regional para Las Américas de la Organización Mundial del Turismo de Naciones Unidas y el Presidente de Grupo Excelencias, D. José Carlos de Santiago.  


Ignacio de Pablo Cajal, subsecretario de Promoción Turística de Puebla, recibió el premio.



El estado de Puebla, dentro de las actividades en FITUR 2017, sostendrá citas de negocios con touroperadores internacionales, mayoristas, agencias de viajes y oficinas de turismo de otros países, para fomentar y detonar el desarrollo económico de la entidad mediante el incremento del turismo y la llegada de inversiones.

En la edición 37 de esta feria, participan un total de 9,672 empresas especializadas en turismo que provienen de 165 países, esta edición del certamen madrileño ha sido designada, por la Organización Mundial del Turismo (OMT) como el inicio de las celebraciones del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, declarado por las Naciones Unidas.

***** La compañía mexicana ASESA, que cumple 40 años de dar servicio en la industria aeronáutica de servicios aéreos con helicópteros, estará presente en la plataforma de exhibición estática de aeronaves de AeroExpo 2017.

Con liderazgo, compromiso y seguridad, la compañía ofrece a sus clientes la flota más moderna de helicópteros en México, brindando  servicios de transporte de personal principalmente en misiones costa afuera, supervisión aérea, operaciones offshore y mantenimiento, entre otros, a diferentes empresas relacionadas con la industria del gas y el petróleo. Además, cuenta con diversas bases de operación y mantenimiento de helicópteros de las marcas: Bell, Agusta y motores Pratt & Whitney.


Helicópteros como este estarán en AeroExpo 2017.



Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • JUNIO 2025

    Los resultados de la jornada electoral judicial puso en su verdadera dimensión el poder de convocatoria del oficialismo ante los electores que fueron, en el mejor de los casos, indiferentes a la reiterada  convocatoria de la presidenta Sheinbaum y de las voces del morenismo y no solo eso, se observó que con todo el aparato gubernamental de los tres niveles de gobierno,  no fue suficiente para lograr una votación aceptable en el rango del 20% del padrón electoral, al contrario, tan solo fue  la base del voto duro de la 4T que oscila alrededor de los 10 millones, los que acudieron, muchos de ellos acarreados, a las urnas. Ni siquiera todos los beneficiarios de los programas sociales atendieron el llamado.

    En una elección de Estado, en donde no se escatiman los recursos del poder y del billete, no pudieron mostrar ese músculo que tanto presume en las mañaneras la Jefa del Ejecutivo Federal, quien lleva varios días justificando lo indefendible y matizando la derrota en las urnas.

    Con el voto de unos cuantos, el resultado hubiera sido el mismo, es decir, una lista de juzgadores que fueron previamente aprobados desde Palacio Nacional, sobre todo en la composición de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral, en lo demás, se mantuvo cierto control sobre los circuitos en donde se toman las decisiones de peso en diversas materias, que van desde lo penal, administrativo, hasta campos especializados como las telecomunicaciones.

    El fracaso de la elección judicial solo sorprendió al oficialismo, porque para los demás estaba cantado que el abstencionismo sería en niveles inéditos del 90%, además de que, se comprobó una vez más que, la ciudadanía no es tonta y no porque se repita una media verdad un millón de veces deje de ser mentira, o más aún, de que se crea el cuento chino del México mágico y maravilloso que se pinta en la versión de la presidenta.

    87 millones de ciudadanos no sufragaron y 22 de los 35 millones que votaron por Sheinbaum en 2024, tampoco acudieron a la cita con las urnas.

    La noche de los cuchillos largos, esa en la que se llaman a cuentas a los culpables del desastre ha empezado llamar al paredón a esos gobernadores de Morena que no cumplieron con sus cuotas de votantes como fue el caso de los gobernadores, de Sonora, Baja California, Colima, Estado de México, Veracruz y Puebla, por citar algunos mandatarios. Así que Alfonso Durazo, Marina del Pilar Ávila, Indira Vizcaíno, entre otros, se distrajeron con la cancelación de sus visas norteamericanas, en lugar de avocarse a cumplir la indicación presidencial de llevar acarreados a las urnas, sin importar el costo.

    La victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana y ese es precisamente el caso dentro del oficialismo ya que la doctora emprende, primero una operación de ajuste de cuentas y luego una operación cicatriz entre sus incondicionales para cerrar filas en torno a su proyecto político.

    Otro de los culpables de la debacle es Andrés Manuel López Beltrán, el famoso Andy, quien se hizo responsable de Durango y Veracruz, con los resultados ya conocidos.

    Sorprende para muchos que el candidato a ministro de la corte, el indigenista, Hugo Aguilar Ortiz, haya rebasado por la izquierda a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres, en virtud de que cualquiera de las dos ya se sentían presidentas del máximo tribunal, sin embargo, alguien operó para desplazarlas, lo que significa que será hasta la última parte del sexenio cuando alguna de las dos puedan comandar a la Suprema Corte, aunque si bien es cierto que a  Lenia le correspondería ser la siguiente ministra presidenta, por la votación alcanzada, lo cierto es que. alguien dentro del oficialismo y que despacha como director general del ISSSTE le jugo las contras a la presidenta para imponer a su carnala.

    Morena cede terreno en Veracruz, pierde en Durango y ello, en la antesala de las elecciones intermedias de 2027, en donde habrá elecciones en 16 entidades para elegir  gobernador, al tiempo de que se renueva la Cámara de Diputados federal y que, como están las cosas;  nadie en su sano juicio se atrevería a pronosticar la victoria del partido oficial, sobre todo porque, sus aliados políticos, PVEM y PT han comenzado el parto de los montes para dejar de mamar de la ubre oficial, para caminar con independencia.

    Así que si alguien pasa por Palacio Nacional y observa que las luces están prendidas en el ala sur, no es porque alguien tiene insomnio, sino porque continúan lamiéndose las heridas de la golpiza propiciada este 1 de junio.