- Encabezó el primer mandatario la conmemoración del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
- Son tiempos que llaman a la unidad: en lo esencial, como sociedad y como nación, para encontrar juntos soluciones a las exigencias de nuestro tiempo”, enfatizó.
- Cerremos filas para alcanzar las más altas aspiraciones políticas plasmadas en nuestra Ley Suprema, expresó.
Al encabezar la conmemoración del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó que “para todos es claro que el Centenario de la Constitución ocurre en una coyuntura difícil. Los paradigmas sociales, económicos y políticos a nivel internacional, están cambiando aceleradamente. Los sentimientos de frustración, temor e incertidumbre se han extendido y agudizado en todos los continentes, ante un contexto cada vez más volátil y más complejo”.
Indicó que este ambiente de desencanto y de preocupación “es también un llamado de atención para nuestro país. Hoy nuestra Nación, como pocas veces en su historia reciente, está a prueba. Vivimos momentos cruciales en que se han conjuntado desafíos del exterior, con retos del interior”.
“Son tiempos de decisiones que no sólo van a determinar nuestro presente, sino también el futuro de nuestros hijos y el de las próximas generaciones. Son tiempos que llaman a la unidad: unidad en lo esencial, unidad como sociedad y como nación, unidad para encontrar juntos soluciones a las exigencias de nuestro tiempo”, enfatizó.
Resaltó que “de la claridad y firmeza con que actuemos, y de la unidad que preservemos, dependerá el bienestar de México”. Por ello, pidió recordar y aprender del “ejemplo de los Constituyentes: ninguna de sus diferencias les impidió concretar el proyecto colectivo que necesitaba el país para reconciliarse”.
Puntualizó que hoy que nuestra carta Magna incorpora “los valores de soberanía, libertad y justicia, de democracia e igualdad que nos han inspirado, que nos han orientado y nos han unido a través del tiempo”.
“Ahí están también las aspiraciones más profundas y permanentes del pueblo mexicano: la justicia social, el derecho a la educación y la equidad en las relaciones laborales”, añadió.
Resaltó que “al plasmar nuestros valores y aspiraciones, la Constitución de 1917 es, sin lugar a dudas, nuestro permanente proyecto de nación”.
“Sigamos avanzando con base en los valores y las aspiraciones contenidos en nuestro proyecto de nación”, subrayó.
En el evento, realizado en el Teatro de la República, el Primer Mandatario señaló que la esencia de nuestra Constitución trasciende épocas. “Han cambiado algunas formas y varias de sus instituciones, pero no los valores que le dan vigencia. Nuestra Ley Fundamental se ha transformado, porque la realidad nacional también ha cambiado”, indicó.
Destacó que nuestra Constitución “se ha fortalecido para responder a las necesidades de nuestro tiempo; se ha renovado, para aprovechar mejor las oportunidades. Entre cambio y permanencia, entre modernidad y tradición, está la fortaleza de nuestro dinámico proceso constitucional”.
Subrayó que “México exige de nosotros unidad, no alrededor de una persona o un gobierno, sino unidad en torno a los valores de la Constitución, los valores de nuestra Ley Fundamental: soberanía, libertad y justicia; democracia e igualdad”.
“Soberanía, para que nosotros, y sólo nosotros los mexicanos, sigamos siendo los forjadores de nuestro destino. Libertad en todos los ámbitos, para que las mexicanas y los mexicanos puedan expresar sus opiniones, defender sus creencias y desplegar todas sus capacidades. Justicia, para hacer respetar los derechos de todos, para que haya un piso parejo y superemos las brechas que separan a los mexicanos”, dijo.
“Democracia, para decidir juntos lo que queremos para México, para que la mayoría elija respetando siempre los derechos y la voz de las minorías. E Igualdad, para que nadie se quede atrás, para que en todos los rincones de la Patria haya oportunidades de mejorar, de superarse y de progresar”, agregó.
El Primer Mandatario subrayó que “todos estos son los valores fundamentales y persistentes que le dan sustento y vitalidad a nuestra unidad nacional. Unidad nacional para construir a partir de los ideales que nos legaron los fundadores de nuestra nación; unidad nacional para cumplir la promesa de un mejor futuro que nos hicieron los insurgentes, liberales y revolucionarios”.
Y exhortó: “cerremos filas para alcanzar las más altas aspiraciones políticas plasmadas en nuestra Ley Suprema, para lograr una convivencia pacífica y civilizada, fincada en la fraternidad, la igualdad y el respeto a los demás. Para consolidar a la democracia como una estructura jurídica y un régimen político, pero sobre todo, como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo”.
“Sigamos trabajando juntos para que México consolide su presencia en el concierto de las naciones, observando siempre los principios de igualdad jurídica de los Estados y solución pacífica de las controversias. En suma, sigamos avanzando juntos, teniendo como guía e inspiración, a nuestra Constitución”, destacó.
LAS CIRCUNSTANCIAS INTERNACIONALES DEMANDAN LA UNIDAD DE LOS MEXICANOS, Y NUESTRA CONSTITUCIÓN ES UN VÍNCULO NACIONAL DETERMINANTE: JAVIER BOLAÑOS
Edmundo Javier Bolaños Aguilar, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, dijo que en la obra del Constituyente del 1917 “se asientan los pilares fundamentales que dan soporte al proyecto de Nación mexicano. Por ello, hoy, cuando las circunstancias internacionales demandan unidad en los mexicanos, nuestra Constitución es un vínculo nacional determinante”.
“Mandemos desde aquí el gran mensaje a la Nación de la unidad, unidad nacional para enfrentar lo que venga de fuera, sin bajar la mirada”, exhortó.
“Unidad para generar políticas de Estado escuchando al pueblo; unidad para dejar un mejor país a las próximas generaciones; unidad que tenga siempre presente que hoy estamos decidiendo nuestro futuro”, reiteró.
LA UNIDAD, SIN DUDA, NOS HACE MEJORES Y NOS HACE MÁS FUERTES: PABLO ESCUDERO MORALES
El Senador Pablo Escudero Morales, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, resaltó que hoy “celebramos el centenario de una Constitución que es joven, que es actual, que es plenamente eficaz para hacer frente a los retos de nuestro tiempo”.
Escudero Morales señaló que “tenemos una Constitución que ha mantenido plena vigencia y eficacia durante casi 100 años, que ha proveído paz y estabilidad social, y que ha sustentado un gran proyecto de Nación”.
Indicó que “la Constitución Mexicana de 2017 refleja el dinamismo de la sociedad, su determinación por avanzar, modernizarse, proyectarse al futuro; su capacidad de deliberar, de discutir, de construir acuerdos fundamentales por este gran país”.
Añadió que “hemos transitado de la opacidad a un entorno de derechos que antes no teníamos. Estos han tenido un gran reconocimiento nacional e internacional. Es lo que hemos construido juntos en el Congreso con el Ejecutivo, con el Poder Judicial, con la sociedad, esa es nuestra gran fortaleza. La unidad, sin duda, nos hace mejores. La unidad, sin duda, nos hace más fuertes”.