Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

Hoy nuestra nación, como pocas veces en su historia reciente, está a prueba:EPN Destacado

06 Feb 2017
170 veces
  • Encabezó el primer mandatario la conmemoración del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
  • Son tiempos que llaman a la unidad: en lo esencial, como sociedad y como nación, para encontrar juntos soluciones a las exigencias de nuestro tiempo”, enfatizó.
  • Cerremos filas para alcanzar las más altas aspiraciones políticas plasmadas en nuestra Ley Suprema, expresó.


Al encabezar la conmemoración del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó que “para todos es claro que el Centenario de la Constitución ocurre en una coyuntura difícil. Los paradigmas sociales, económicos y políticos a nivel internacional, están cambiando aceleradamente. Los sentimientos de frustración, temor e incertidumbre se han extendido y agudizado en todos los continentes, ante un contexto cada vez más volátil y más complejo”.

Indicó que este ambiente de desencanto y de preocupación “es también un llamado de atención para nuestro país. Hoy nuestra Nación, como pocas veces en su historia reciente, está a prueba. Vivimos momentos cruciales en que se han conjuntado desafíos del exterior, con retos del interior”.

“Son tiempos de decisiones que no sólo van a determinar nuestro presente, sino también el futuro de nuestros hijos y el de las próximas generaciones. Son tiempos que llaman a la unidad: unidad en lo esencial, unidad como sociedad y como nación, unidad para encontrar juntos soluciones a las exigencias de nuestro tiempo”, enfatizó.

Resaltó que “de la claridad y firmeza con que actuemos, y de la unidad que preservemos, dependerá el bienestar de México”. Por ello, pidió recordar y aprender del “ejemplo de los Constituyentes: ninguna de sus diferencias les impidió concretar el proyecto colectivo que necesitaba el país para reconciliarse”.

Puntualizó que hoy que nuestra carta Magna incorpora “los valores de soberanía, libertad y justicia, de democracia e igualdad que nos han inspirado, que nos han orientado y nos han unido a través del tiempo”.

“Ahí están también las aspiraciones más profundas y permanentes del pueblo mexicano: la justicia social, el derecho a la educación y la equidad en las relaciones laborales”, añadió.

Resaltó que “al plasmar nuestros valores y aspiraciones, la Constitución de 1917 es, sin lugar a dudas, nuestro permanente proyecto de nación”.

“Sigamos avanzando con base en los valores y las aspiraciones contenidos en nuestro proyecto de nación”, subrayó.

En el evento, realizado en el Teatro de la República, el Primer Mandatario señaló que la esencia de nuestra Constitución trasciende épocas. “Han cambiado algunas formas y varias de sus instituciones, pero no los valores que le dan vigencia. Nuestra Ley Fundamental se ha transformado, porque la realidad nacional también ha cambiado”, indicó.

Destacó que nuestra Constitución “se ha fortalecido para responder a las necesidades de nuestro tiempo; se ha renovado, para aprovechar mejor las oportunidades. Entre cambio y permanencia, entre modernidad y tradición, está la fortaleza de nuestro dinámico proceso constitucional”.

Subrayó que “México exige de nosotros unidad, no alrededor de una persona o un gobierno, sino unidad en torno a los valores de la Constitución, los valores de nuestra Ley Fundamental: soberanía, libertad y justicia; democracia e igualdad”.

“Soberanía, para que nosotros, y sólo nosotros los mexicanos, sigamos siendo los forjadores de nuestro destino. Libertad en todos los ámbitos, para que las mexicanas y los mexicanos puedan expresar sus opiniones, defender sus creencias y desplegar todas sus capacidades. Justicia, para hacer respetar los derechos de todos, para que haya un piso parejo y superemos las brechas que separan a los mexicanos”, dijo.

“Democracia, para decidir juntos lo que queremos para México, para que la mayoría elija respetando siempre los derechos y la voz de las minorías. E Igualdad, para que nadie se quede atrás, para que en todos los rincones de la Patria haya oportunidades de mejorar, de superarse y de progresar”, agregó.

El Primer Mandatario subrayó que “todos estos son los valores fundamentales y persistentes que le dan sustento y vitalidad a nuestra unidad nacional. Unidad nacional para construir a partir de los ideales que nos legaron los fundadores de nuestra nación; unidad nacional para cumplir la promesa de un mejor futuro que nos hicieron los insurgentes, liberales y revolucionarios”.

Y exhortó: “cerremos filas para alcanzar las más altas aspiraciones políticas plasmadas en nuestra Ley Suprema, para lograr una convivencia pacífica y civilizada, fincada en la fraternidad, la igualdad y el respeto a los demás. Para consolidar a la democracia como una estructura jurídica y un régimen político, pero sobre todo, como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo”.

“Sigamos trabajando juntos para que México consolide su presencia en el concierto de las naciones, observando siempre los principios de igualdad jurídica de los Estados y solución pacífica de las controversias. En suma, sigamos avanzando juntos, teniendo como guía e inspiración, a nuestra Constitución”, destacó.

LAS CIRCUNSTANCIAS INTERNACIONALES DEMANDAN LA UNIDAD DE LOS MEXICANOS, Y NUESTRA CONSTITUCIÓN ES UN VÍNCULO NACIONAL DETERMINANTE: JAVIER BOLAÑOS

 

Edmundo Javier Bolaños Aguilar, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, dijo que en la obra del Constituyente del 1917 “se asientan los pilares fundamentales que dan soporte al proyecto de Nación mexicano. Por ello, hoy, cuando las circunstancias internacionales demandan unidad en los mexicanos, nuestra Constitución es un vínculo nacional determinante”.

“Mandemos desde aquí el gran mensaje a la Nación de la unidad, unidad nacional para enfrentar lo que venga de fuera, sin bajar la mirada”, exhortó.

“Unidad para generar políticas de Estado escuchando al pueblo; unidad para dejar un mejor país a las próximas generaciones; unidad que tenga siempre presente que hoy estamos decidiendo nuestro futuro”, reiteró.

LA UNIDAD, SIN DUDA, NOS HACE MEJORES Y NOS HACE MÁS FUERTES: PABLO ESCUDERO MORALES

El Senador Pablo Escudero Morales, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, resaltó que hoy “celebramos el centenario de una Constitución que es joven, que es actual, que es plenamente eficaz para hacer frente a los retos de nuestro tiempo”.

Escudero Morales señaló que “tenemos una Constitución que ha mantenido plena vigencia y eficacia durante casi 100 años, que ha proveído paz y estabilidad social, y que ha sustentado un gran proyecto de Nación”.

Indicó que “la Constitución Mexicana de 2017 refleja el dinamismo de la sociedad, su determinación por avanzar, modernizarse, proyectarse al futuro; su capacidad de deliberar, de discutir, de construir acuerdos fundamentales por este gran país”.

Añadió que “hemos transitado de la opacidad a un entorno de derechos que antes no teníamos. Estos han tenido un gran reconocimiento nacional e internacional. Es lo que hemos construido juntos en el Congreso con el Ejecutivo, con el Poder Judicial, con la sociedad, esa es nuestra gran fortaleza. La unidad, sin duda, nos hace mejores. La unidad, sin duda, nos hace más fuertes”.

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • JUNIO 2025

    Los resultados de la jornada electoral judicial puso en su verdadera dimensión el poder de convocatoria del oficialismo ante los electores que fueron, en el mejor de los casos, indiferentes a la reiterada  convocatoria de la presidenta Sheinbaum y de las voces del morenismo y no solo eso, se observó que con todo el aparato gubernamental de los tres niveles de gobierno,  no fue suficiente para lograr una votación aceptable en el rango del 20% del padrón electoral, al contrario, tan solo fue  la base del voto duro de la 4T que oscila alrededor de los 10 millones, los que acudieron, muchos de ellos acarreados, a las urnas. Ni siquiera todos los beneficiarios de los programas sociales atendieron el llamado.

    En una elección de Estado, en donde no se escatiman los recursos del poder y del billete, no pudieron mostrar ese músculo que tanto presume en las mañaneras la Jefa del Ejecutivo Federal, quien lleva varios días justificando lo indefendible y matizando la derrota en las urnas.

    Con el voto de unos cuantos, el resultado hubiera sido el mismo, es decir, una lista de juzgadores que fueron previamente aprobados desde Palacio Nacional, sobre todo en la composición de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral, en lo demás, se mantuvo cierto control sobre los circuitos en donde se toman las decisiones de peso en diversas materias, que van desde lo penal, administrativo, hasta campos especializados como las telecomunicaciones.

    El fracaso de la elección judicial solo sorprendió al oficialismo, porque para los demás estaba cantado que el abstencionismo sería en niveles inéditos del 90%, además de que, se comprobó una vez más que, la ciudadanía no es tonta y no porque se repita una media verdad un millón de veces deje de ser mentira, o más aún, de que se crea el cuento chino del México mágico y maravilloso que se pinta en la versión de la presidenta.

    87 millones de ciudadanos no sufragaron y 22 de los 35 millones que votaron por Sheinbaum en 2024, tampoco acudieron a la cita con las urnas.

    La noche de los cuchillos largos, esa en la que se llaman a cuentas a los culpables del desastre ha empezado llamar al paredón a esos gobernadores de Morena que no cumplieron con sus cuotas de votantes como fue el caso de los gobernadores, de Sonora, Baja California, Colima, Estado de México, Veracruz y Puebla, por citar algunos mandatarios. Así que Alfonso Durazo, Marina del Pilar Ávila, Indira Vizcaíno, entre otros, se distrajeron con la cancelación de sus visas norteamericanas, en lugar de avocarse a cumplir la indicación presidencial de llevar acarreados a las urnas, sin importar el costo.

    La victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana y ese es precisamente el caso dentro del oficialismo ya que la doctora emprende, primero una operación de ajuste de cuentas y luego una operación cicatriz entre sus incondicionales para cerrar filas en torno a su proyecto político.

    Otro de los culpables de la debacle es Andrés Manuel López Beltrán, el famoso Andy, quien se hizo responsable de Durango y Veracruz, con los resultados ya conocidos.

    Sorprende para muchos que el candidato a ministro de la corte, el indigenista, Hugo Aguilar Ortiz, haya rebasado por la izquierda a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres, en virtud de que cualquiera de las dos ya se sentían presidentas del máximo tribunal, sin embargo, alguien operó para desplazarlas, lo que significa que será hasta la última parte del sexenio cuando alguna de las dos puedan comandar a la Suprema Corte, aunque si bien es cierto que a  Lenia le correspondería ser la siguiente ministra presidenta, por la votación alcanzada, lo cierto es que. alguien dentro del oficialismo y que despacha como director general del ISSSTE le jugo las contras a la presidenta para imponer a su carnala.

    Morena cede terreno en Veracruz, pierde en Durango y ello, en la antesala de las elecciones intermedias de 2027, en donde habrá elecciones en 16 entidades para elegir  gobernador, al tiempo de que se renueva la Cámara de Diputados federal y que, como están las cosas;  nadie en su sano juicio se atrevería a pronosticar la victoria del partido oficial, sobre todo porque, sus aliados políticos, PVEM y PT han comenzado el parto de los montes para dejar de mamar de la ubre oficial, para caminar con independencia.

    Así que si alguien pasa por Palacio Nacional y observa que las luces están prendidas en el ala sur, no es porque alguien tiene insomnio, sino porque continúan lamiéndose las heridas de la golpiza propiciada este 1 de junio.