Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

Firman el Gobierno de la República y los sectores productivos Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar - Destacado

09 Ene 2017
208 veces
  • A diferencia de otros que se firmaron en décadas pasadas, en los que el imperativo era corregir la inestabilidad de nuestra economía, este Acuerdo tiene otro objetivo: preservar lo que hemos alcanzado como nación, aseguró.
  • El Acuerdo tiene compromisos concretos y contribuye a dar atención a las preocupaciones que se han generado luego del ajuste en el precio de las gasolinas, subrayó.
  • En cada hogar pueden estar seguros de que estamos trabajando para proteger su patrimonio, su empleo, y para que su ingreso siga rindiendo, dijo.
  • El Acuerdo responde, justamente, a las preocupaciones de las jefas y jefes de familia de que haya un aumento injustificado en los precios de otros bienes y servicios, especialmente en los productos de la canasta básica; de que haya escasez de alimentos o recortes en los programas sociales prioritarios, señaló.
  • Quiero decirle al ama de casa, a la jefa de familia, al comerciante, al estudiante, al trabajador y al pequeño empresario que para el Gobierno de la República es una prioridad proteger su empleo, su ingreso y su gasto; proteger su patrimonio y su ahorro; proteger la estabilidad, su futuro y el de sus hijos, expresó.
  • Tengan plena confianza en que haremos todo lo necesario para que el ajuste de la gasolina impacte lo menos posible en la economía familiar, resaltó.

El Presidente Enrique Peña Nieto encabezó hoy la ceremonia en la que se firmó el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de a Economía Familiar entre los sectores productivos del país y el Gobierno de la República.

Resaltó que hoy México cuenta con una economía fuerte, dinámica y competitiva, y que a diferencia de acuerdos que se tomaron en décadas pasadas, en los que “el imperativo era corregir la inestabilidad de nuestra economía, este Acuerdo con los sectores productivos tiene otro objetivo, que es preservar lo que hemos alcanzado como nación”.

“Anteriormente había que corregir; hoy tenemos que cuidar y preservar la estabilidad de nuestra economía, que hemos construido en las últimas décadas”, subrayó.

“Si bien los actuales retos vienen del exterior, la respuesta debe surgir del interior. La solución está en nosotros, está en los mexicanos y está en nuestra unidad”, enfatizó.

Puntualizó que “el Gobierno de la República seguirá trabajando con cada uno de los sectores productivos para proteger la economía de las familias mexicanas”. En unidad, dijo, “estoy seguro y plenamente convencido de que podremos superar y vencer cualquier desafío”.

En el evento, realizado en el salón Adolfo López Mateos de la Residencia Oficial de Los Pinos, el Primer Mandatario aseguró que el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar tiene compromisos concretos y “contribuye a dar atención a las preocupaciones que se han generado luego del ajuste en el precio de las gasolinas”.

“En cada hogar pueden estar seguros de que estamos trabajando para proteger su patrimonio, para proteger su empleo y para proteger que su ingreso siga rindiendo. El Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar responde, justamente, a las preocupaciones de las jefas y jefes de familia de que haya un aumento injustificado en los precios de otros bienes y servicios, especialmente en los productos de la canasta básica, preocupaciones de que haya escasez de alimentos o recortes en los programas sociales prioritarios”, señaló.

Destacó: “quiero decirle al ama de casa, a la jefa de familia, al comerciante, al estudiante, al trabajador y al pequeño empresario: para el Gobierno de la República es una prioridad proteger tu empleo, tu ingreso y tu gasto; proteger tu patrimonio y tu ahorro, proteger la estabilidad, tu futuro y el de tus hijos”.

“Tengan plena confianza en que haremos todo lo necesario para que el ajuste de la gasolina impacte lo menos posible en la economía familiar”, añadió.

El Titular del Ejecutivo Federal indicó que para responder a esas inquietudes, el sector empresarial “asume el compromiso de coadyuvar para no incurrir en un incremento indiscriminado de precios”.

Además, dijo, “el Gobierno de la República se compromete a continuar el diálogo con los sectores productivos, y las medidas de vigilancia para asegurar la estabilidad de los precios en la canasta básica”. De ser necesario, afirmó, “habremos de autorizar la importación preferencial de productos básicos cuando se detecten grandes aumentos en sus precios”.

“Quienes reciben un ingreso proveniente de los programas sociales del Gobierno de la República, tengan la tranquilidad de que seguirán recibiéndolo”, reiteró.

El Presidente Peña Nieto refirió que a las familias también les preocupa “que haya alzas en el costo de su transporte diario al trabajo, a la escuela y a sus actividades cotidianas”. Dijo que si bien las tarifas de transporte se definen en cada estado, “en el Gobierno de la República apoyaremos decididamente la modernización de transporte público, así como la movilidad urbana”.

Mencionó que a través del Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo se promoverán proyectos de inversión de este tipo. Por ejemplo, menciono, “podemos expandir el Programa a 50 ciudades, de las cinco que hoy se contemplan. También se acompañará la reconversión de unidades de transporte público a combustibles más eficientes y económicos”.

Expresó que otra preocupación de la población es “que, ante los retos actuales, haya despidos y se deje de invertir y de abrir fuentes de empleo. Este acuerdo atiende esta preocupación directamente. El Gobierno de la República se compromete seguir fomentando inversiones generadoras de empleo. Además, durante 2017 comenzarán a operar nuevos estímulos fiscales a la inversión y procesos de simplificación de trámites, en favor especialmente de las pequeñas y medianas empresas”.

VAMOS A CUIDAR MEJOR LOS RECURSOS PÚBLICOS

“Sabemos que también hay preocupación por la estabilidad económica, que tanto trabajo y esfuerzo nos ha costado construir durante décadas. Para atender esta otra preocupación, mantendremos finanzas públicas sanas, un sistema financiero sólido y la plena instrumentación de las reformas estructurales”, agregó.

El Primer Mandatario añadió que “desde el Gobierno vamos a cuidar mejor los recursos públicos. El presupuesto se ejercerá de manera austera y cuidando en todo momento el gasto social. Se reforzará también la plataforma de transparencia presupuestaria y de contrataciones gubernamentales”.

Apuntó que “además del recorte que ya hizo el Gobierno por 190 mil millones de pesos, se aplicarán otras medidas de austeridad, incluyendo la reducción en 10 por ciento en la partida de sueldos y salarios de servidores públicos federales de mandos superiores”.

Informó que la Secretaría de Hacienda “también está ya trabajando y ha recibido ya indicaciones para identificar todos los espacios de economías y ahorros para que este Gobierno refleje la austeridad que exige el momento”.

Compartió el llamado que se hace en el Acuerdo “para que los otros Poderes de la Federación, los organismos autónomos, así como los gobiernos locales adopten medidas similares de austeridad para hacer, en pocas palabras, más con menos”.

LAS FAMILIAS MEXICANAS SE HAN PRONUNCIADO CONTRA LA VIOLENCIA Y EL VANDALISMO

El Titular del Ejecutivo Federal externó que “las familias mexicanas, no obstante, su malestar por el aumento en los precios de gasolinas, también se han pronunciado claramente en contra de la violencia y del vandalismo. Por eso, quienes suscribimos el Acuerdo nos comprometemos a preservar el Estado de Derecho y a fortalecer la cultura de la legalidad”.

“Como se puede apreciar, este Acuerdo atiende las preocupaciones de las familias mexicanas”, subrayó.

El Presidente Peña Nieto expresó su agradecimiento a los empresarios del país “porque además de seguir confiando e invirtiendo en México, hoy están haciendo un esfuerzo adicional en favor de la estabilidad de precios y el empleo”.

Al sector laboral le agradeció “su compromiso de continuar elevando la competitividad y la productividad de nuestra economía con su talento y su esfuerzo”.

“Aprecio en especial la decisión de que las revisiones salariales se hagan con base en indicadores precisos sobre el impacto que tuvo el alza en el precio de la gasolina”, dijo.

Reconoció también a los integrantes del sector agropecuario “por su compromiso de seguir produciendo alimentos de calidad a precios justos para llevar lo mejor de nuestra tierra a la mesa de las familias mexicanas”.

“Aquí no hay, ni cabe, el interés personal, político o de grupo; nuestro único interés es México”, resaltó.

El Presidente Peña Nieto recordó que “en lo que va de esta Administración se han generado más de 2.6 millones de empleos, que en 2016 cerramos con una inflación anual de 3.4 por ciento, y que el consumo interno continúa siendo el principal motor de nuestra economía”.

Mencionó que “la economía mexicana avanza, y entre todos debemos cuidarla”.

Refirió que el Acuerdo que hoy se firmó “es un marco que nos permitirá ir sumando acciones y compromisos adicionales de los sectores público, laboral y empresarial, como aquí se ha expresado, y aquí hoy se está comprometiendo.

ESFUERZOS NECESARIOS PARA QUE SE PROTEJA A LA ECONOMÍA FAMILIAR, SE PRESERVE EL EMPLEO Y SE DÉ PLENA VIGENCIA AL ESTADO DE DERECHO: SHCP

José Antonio Meade Kuribreña, Secretario de Hacienda y Crédito Público, expresó que el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, es resultado de un entorno muy complicado que viene de fuera y que ha propiciado el incremento en los precios de los combustibles.

Apuntó que el Acuerdo está basado en cuatro ejes:

Primero: “Acciones que nos permitan cuidar y proteger la economía familiar”.

Segundo: “Reconociendo que una parte muy importante de ello es el empleo, lo que podamos hacer juntos para fomentar inversiones y empleo”.

Tercero: “Hacerlo preservando nuestra estabilidad económica”.

Y cuarto: “Fortaleciendo la cultura de la legalidad y el Estado de Derecho, en el marco de un ejercicio austero del servicio público”.

José Antonio Meade aseguró que la idea es que éste no sea un Acuerdo que hoy se agote. “Es un Acuerdo que vamos a enriquecer, al que le vamos a dar seguimiento en el Comité Nacional de Productividad. Ahí iremos dando puntual seguimiento de lo que aquí se está acordando”, añadió.

“Queremos hacer sentir, desde aquí, que el Gobierno Federal, los sectores productivos, los patrones, los trabajadores, estamos cerca, estamos sensibles, y habremos de hacer los esfuerzos necesarios para que se proteja la economía familiar, se preserve el empleo, se le dé plena vigencia al Estado de Derecho”, refirió.

Agregó que con ello se contribuirá a que en el actual entorno, de por sí difícil, “en la medida de lo posible y con esta sensibilidad, tengamos mejores elementos y los tengan las familias, para poderlo sobrellevar preservando competitividad y dinamismo en la economía mexicana”, finalizó.

ES UNA MUESTRA DE UNIDAD Y COMPROMISO; LA BÚSQUEDA DE UNA HOJA DE RUTA DE PRIORIDADES EN LAS QUE PODEMOS COINCIDIR: JUAN PABLO CASTAÑÓN CASTAÑÓN

En nombre de los empresarios del país, el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón Castañón, aseveró que el Acuerdo es una muestra de unidad y compromiso; la búsqueda de una hoja de ruta de prioridades en las que podemos coincidir Gobierno, sociedad, empresas, trabajadores, campesinos, para afrontar un entorno de incertidumbre y retos con toda responsabilidad.

“Es un primer paso para la enorme tarea que tenemos por delante: dar seguimiento e implementar políticas públicas que nos permitan proteger la economía familiar, fomentar el empleo, la inversión productiva y a la vez defender nuestra estabilidad macroeconómica”, subrayó.

CON INDEPENDECIA DE COLORES, DE FORMAS DE PENSAR, VEAMOS QUE ES UN SOLO MÉXICO AL QUE DEBEMOS DE CUIDAR, MANTENER Y NO DESTRUIR: CTM

Carlos Aceves del Olmo, Secretario General de la Confederación de Trabajadores de México, apuntó que con la firma de este Acuerdo “se tienen que tomar determinaciones que nos den resultados. Busquemos las formas juntos, para que juntos sigamos mejorando resultados”.

Señaló que con “independencia de colores, de formas de pensar, veamos que es un solo México el que tenemos y que lo debemos de cuidar, mantener, y no destruir”.

MOMENTO PARA PRIVILEGIAR EL INTERÉS DE MÉXICO SOBRE INTERESES PARTICULARES: ILDEFONSO GUAJARDO VILLARREAL

En la capacidad que tienen todos los sectores del país, como sociedad, se tiene que reconocer que es un momento para privilegiar el interés de México sobre intereses particulares, afirmó el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, al tiempo de subrayar que el Acuerdo suscrito les compromete con un elemento fundamental: fortalecer la confianza en las instituciones.

Se congratuló por la rapidez con que los sectores involucrados, así como el Gobierno, se abocaron a construir el diálogo que deriva en la construcción de esta iniciativa. “Nos congratulamos de la rapidez con la cual pudimos limar diferencias, llegar a consensos y definir mensajes”, dijo.

“El Acuerdo que hoy firmamos parte de una premisa fundamental: el crecimiento del país se fundamenta en el crecimiento de todos y cada uno de los sectores, un crecimiento que debe beneficiar a todos los que participamos en este gran país, su clase trabajadora, su clase empresarial”, enfatizó Guajardo Villarreal.

ES UNA RESPUESTA CON METAS CLARAS, COMPROMISOS SÓLIDOS Y TAREAS DEFINIDAS: STyPS

Alfonso Navarrete Prida, Secretario del Trabajo y Previsión Social, dijo que la firma del Acuerdo representa un “acto en el que, además de reafirmar la armonía y diálogo entre trabajadores, empresarios y Gobierno, damos pasos firmes para que esta concordia se traduzca de manera concreta en mayor productividad laboral, mayor competitividad en las empresas, y en consecuencia, lo más importante, en mayor bienestar para la economía de las familias mexicanas”.

Indicó que esta respuesta al difícil entorno económico, “ve con realismo y con objetividad el presente, pero también asume una decidida responsabilidad por su futuro”.

Navarrete Prida indicó que “hoy queda demostrado que la lucha por mejorar las condiciones de vida de los mexicanos no se da en las calles causando destrozos, saqueos y miedo entre la ciudadanía, no se da afectando la vida cotidiana de las personas, atentando contra su integridad física y su propiedad privada o contra los bienes públicos y las instituciones o con mensajes incendiarios”.

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • JUNIO 2025

    Los resultados de la jornada electoral judicial puso en su verdadera dimensión el poder de convocatoria del oficialismo ante los electores que fueron, en el mejor de los casos, indiferentes a la reiterada  convocatoria de la presidenta Sheinbaum y de las voces del morenismo y no solo eso, se observó que con todo el aparato gubernamental de los tres niveles de gobierno,  no fue suficiente para lograr una votación aceptable en el rango del 20% del padrón electoral, al contrario, tan solo fue  la base del voto duro de la 4T que oscila alrededor de los 10 millones, los que acudieron, muchos de ellos acarreados, a las urnas. Ni siquiera todos los beneficiarios de los programas sociales atendieron el llamado.

    En una elección de Estado, en donde no se escatiman los recursos del poder y del billete, no pudieron mostrar ese músculo que tanto presume en las mañaneras la Jefa del Ejecutivo Federal, quien lleva varios días justificando lo indefendible y matizando la derrota en las urnas.

    Con el voto de unos cuantos, el resultado hubiera sido el mismo, es decir, una lista de juzgadores que fueron previamente aprobados desde Palacio Nacional, sobre todo en la composición de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral, en lo demás, se mantuvo cierto control sobre los circuitos en donde se toman las decisiones de peso en diversas materias, que van desde lo penal, administrativo, hasta campos especializados como las telecomunicaciones.

    El fracaso de la elección judicial solo sorprendió al oficialismo, porque para los demás estaba cantado que el abstencionismo sería en niveles inéditos del 90%, además de que, se comprobó una vez más que, la ciudadanía no es tonta y no porque se repita una media verdad un millón de veces deje de ser mentira, o más aún, de que se crea el cuento chino del México mágico y maravilloso que se pinta en la versión de la presidenta.

    87 millones de ciudadanos no sufragaron y 22 de los 35 millones que votaron por Sheinbaum en 2024, tampoco acudieron a la cita con las urnas.

    La noche de los cuchillos largos, esa en la que se llaman a cuentas a los culpables del desastre ha empezado llamar al paredón a esos gobernadores de Morena que no cumplieron con sus cuotas de votantes como fue el caso de los gobernadores, de Sonora, Baja California, Colima, Estado de México, Veracruz y Puebla, por citar algunos mandatarios. Así que Alfonso Durazo, Marina del Pilar Ávila, Indira Vizcaíno, entre otros, se distrajeron con la cancelación de sus visas norteamericanas, en lugar de avocarse a cumplir la indicación presidencial de llevar acarreados a las urnas, sin importar el costo.

    La victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana y ese es precisamente el caso dentro del oficialismo ya que la doctora emprende, primero una operación de ajuste de cuentas y luego una operación cicatriz entre sus incondicionales para cerrar filas en torno a su proyecto político.

    Otro de los culpables de la debacle es Andrés Manuel López Beltrán, el famoso Andy, quien se hizo responsable de Durango y Veracruz, con los resultados ya conocidos.

    Sorprende para muchos que el candidato a ministro de la corte, el indigenista, Hugo Aguilar Ortiz, haya rebasado por la izquierda a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres, en virtud de que cualquiera de las dos ya se sentían presidentas del máximo tribunal, sin embargo, alguien operó para desplazarlas, lo que significa que será hasta la última parte del sexenio cuando alguna de las dos puedan comandar a la Suprema Corte, aunque si bien es cierto que a  Lenia le correspondería ser la siguiente ministra presidenta, por la votación alcanzada, lo cierto es que. alguien dentro del oficialismo y que despacha como director general del ISSSTE le jugo las contras a la presidenta para imponer a su carnala.

    Morena cede terreno en Veracruz, pierde en Durango y ello, en la antesala de las elecciones intermedias de 2027, en donde habrá elecciones en 16 entidades para elegir  gobernador, al tiempo de que se renueva la Cámara de Diputados federal y que, como están las cosas;  nadie en su sano juicio se atrevería a pronosticar la victoria del partido oficial, sobre todo porque, sus aliados políticos, PVEM y PT han comenzado el parto de los montes para dejar de mamar de la ubre oficial, para caminar con independencia.

    Así que si alguien pasa por Palacio Nacional y observa que las luces están prendidas en el ala sur, no es porque alguien tiene insomnio, sino porque continúan lamiéndose las heridas de la golpiza propiciada este 1 de junio.