Es cierto, el paso que dieron quienes impulsan el llamado Frente Ciudadano por México (PAN, PRD y MC) es muy importante en sus aspiraciones por llegar juntos para competir en la elección presidencial del año que entra, pero de ahí a pensar que hay unidad en lo ideológico hay una enorme distancia, pues solo bastará que las dirigencias nacionales de las tres fuerzas políticas se sienten a dialogar en torno al tema sobre el método para elegir a su candidato para las silla del águila cuando sus seguidores se darán cuenta de qué están hechos los intereses de cada uno.
La plataforma ya está, y esta la presentaron ante el Instituto Nacional Electoral y los frentistas señalan que ésta aún falta por enriquecerse, pues lo que básicamente presentaron son temas que ha impulsado el PRD, como es el aumento del salario mínimo y la lucha contra la corrupción y la impunidad, peo por lo pronto ya quedó registrada la primera coalición de partidos para la contienda electoral de 2018 y esta se llama Frente Ciudadano por México.
Hasta ahora las decisiones que han tomado los frentistas han pasado sobre piso terso, digamos que han cerrado filas en las coincidencias, pero sin duda será el método para elegir al candidato lo que los haga ver su realidad en el terreno de lo ideológico, pues de entrada algunos liderazgos, como Miguel Ángel Mancera Y Rafael Moreno Valle, han levantado la mano y opinan que la elección para elegir candidato se habrá a la ciudadanía, pero por el lado de los panistas, el PAN de Ricardo Anaya, el dirigente nacional, han impulsado la idea de que en esta coalición la candidatura deba recaer en una figura de los blanquiazules y para mayor precisión dicen que el candidato debe ser el mismísimo Ricardo Anaya.
Hay coincidencias en lo programático, ya se vio que en esa parte los acuerdos pueden aflorar y enriquecerse. El tema es que hasta ahora ninguno de los tres dirigentes nacionales, llámense Ricardo Anaya, Alejandra Barrales o Dante Delgado, del PAN, PRD y MC, respectivamente, han querido tocar el tema y cuándo se les pregunta al respecto o se salen por la tangente o de plano hacen mutis.
El método no es la única arista por la que tendrán que intentar pasar los frentistas, no, es una de las muchas aristas que tiene que resolver y es precisamente ahí donde muchos analistas adelantan que el frente romperá lanzas.
De entrada, los impulsores del Frente se han llenado la boca llevando y trayendo por todos lados un discurso que habla de ciudadanos, pero a decir verdad quienes integran el Frente Ciudadano por México no es otra cosa que representantes partidistas y el único objetivo claro que hasta ahora se ve en su lucha es sacar al PRI del gobierno para ponerse ellos, pero a favor de los ciudadanos no hay nada claro.
Dicen los que saben, que PAN, PRD y MC, optaron por llamar ciudadano a su movimiento por el simple hecho de que ellos son parte de esos partidos políticos que hoy en día ni cuentan con el respaldo ni la credibilidad ante los ciudadanos, de ahí el camuflaje.
Por ahora se habla que será la cultura del “agandalle”, que favorece a Ricardo Anaya, lo que tiene a los frentistas al borde de la ruptura, pero lo que en verdad hará que se tambalee al movimiento es cuando los ciudadanos no sólo se adhieran al movimiento sino que intenten representarlo, y en esa postura el nombre de Miguel Ángel Mancera es apenas una muestra, porque nombres hay muchos, y en ese caso se leen apellidos como el de Álvarez Icaza, De la Fuente, Woldenberg, y muchos otros etcétera, que como ciudadanos tendrán más peso que el del panista Anaya. En ese caso, digamos que los ciudadanos tienen la última palabra respecto al llamado Frente Ciudadano, dejan que los utilicen o son ellos los que deciden. Ese es el asunto.