Tiempos de definiciones, son los que se viven en el Congreso de la Unión. En la agenda legislativa no solo existen iniciativas de ley pendientes de aprobarse, como son los temas del mando único policial y de seguridad interior, aino también tienen en la charola de los turnos el nombramiento de los fiscales General, especial de atención contra delitos electorales y anticorrupción. A esos asuntos se puede agregar el nombramiento del titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), donde actualmente la Cámara de Diputados realizar los trámites correspondientes para buscar el relevo del auditor Juan Manuel Portal, quien concluye su periodo de gestión el último día de diciembre próximo.
Será este miércoles cuando la Comisión legislativa se reúna para conocer en detalle el contenido de la convocatoria y su lanzamiento para todos aquellos interesados en participar si cumplen con los requisitos, informó la diputada Claudia Sofía Corichi García. Por su parte, el diputado presidente de la Jucopo, Marko Cortés Mendoza, dijo que con esto se “abre un proceso de análisis de posibles perfiles”. Los diputados Alejandro Ojeda (Morena) y Jorge Triana Tena (PAN), criticaron que hasta el momento no se cuenta con datos precisos del proceso de elección y coincidieron en que ni en la Comisión de Vigilancia ni al interior de los grupos parlamentarios se ha analizado el tema y no tienen plazos establecidos.
Aunque ni oficial ni de manera formal los diputados federales no han iniciado el debate o negociación sobre el tema, los legisladores que conocen sobre el tema señalan que nos hay consenso sobre quién deberá dirigir la ASF a partir del 1 de enero de 2018 y dan por descartada la reelección de Portal, pues su principal obstáculo son sus 74 años cumplidos, y un segundo periodo lo llevará a concluir a los 84 años.
No obstante que aún no inicia el proceso de sustitución en la ASF, en algunos medios informativos ya circulan los nombres de Diana Bernal Ladrón de Guevara, actual procuradora de Defensa del Contribuyente y de Alejandro Torres Palmer, contralor del gobierno de Rafael Moreno Valle en Puebla, quienes al parecer son impulsados por la bancadas del PRD y del PAN, respectivamente, pero es un hecho a esos perfiles aún faltan por agregar otros con menos tintes partidistas.
En febrero pasado, durante una reunión de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, donde el titular de la ASF, Juan Manuel Portal Martínez, entregó su Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública (IRFSCP) 2015, donde se resalta que en las últimas siete Cuentas el número de auditorías ha crecido 74 por ciento, al pasar de 945 en 2009 a mil 643 en 2015, el auditor puntualizó que este año culminaría un ciclo en la gestión de la ASF, pues terminaría el mandato de ocho años para el que fue designado.
“Esta institución del Poder Legislativo representa un activo para toda la nación. Para que se mantenga intacto el núcleo de la fiscalización, será necesario profundizar en la certificación profesional de los cuadros auditores, fortalecer la metodología de planeación y programación y enriquecer, de manera constante, los enfoques de auditoría”, añadió.
Relató que la existencia de hechos que quedan impunes genera reclamos de mayor dureza en las sanciones por parte de la ASF. La percepción de que la impunidad prevalece y que la sanción no es oportuna o, inclusive, no se presenta, alimenta la frustración social y mina la relación entre gobierno y ciudadano.
“Cuando existen pruebas fehacientes de la comisión de ilícitos, actuamos al límite de nuestras facultades, pero insistimos en que la prevención resulta prioritaria, y será cada vez más efectiva para que los actos irregulares sean la excepción”, finalizó.
Sin duda, reto de gran relevancia para los integrantes de la Cámara de Diputados será encontrar el perfil idóneo para relevar al titular del cargo referido, sobre todo porque en esencia se debe buscar un perfil con la experiencia suficiente para el desempeño de la encomienda a ejercer, sin compromisos partidistas y en total autonomía de gestión. Vaya tarea la que dejará Portal a su sucesor.