Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

DIPUTADOS BUSCAN A RELEVO DEL AUDITOR DE LA ASF. POR JORGE L. GALICIA

15 Nov 2017
164 veces

Tiempos de definiciones, son los que se viven en el Congreso de la Unión. En la agenda legislativa no solo existen iniciativas de ley pendientes de aprobarse, como son los temas del mando único policial y de seguridad interior, aino también tienen en la charola de los turnos el nombramiento de los fiscales General, especial de atención contra delitos electorales y anticorrupción. A esos asuntos se puede agregar el nombramiento del titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), donde actualmente la Cámara de Diputados realizar los trámites correspondientes para buscar el relevo del auditor Juan Manuel Portal, quien concluye su periodo de gestión el último día de diciembre próximo.

Será este miércoles cuando la Comisión legislativa se reúna para conocer en detalle el contenido de la convocatoria y su lanzamiento para todos aquellos interesados en participar si cumplen con los requisitos, informó la diputada Claudia Sofía Corichi García. Por su parte, el diputado presidente de la Jucopo, Marko Cortés Mendoza, dijo que con esto se “abre un proceso de análisis de posibles perfiles”. Los diputados Alejandro Ojeda (Morena) y Jorge Triana Tena (PAN), criticaron que hasta el momento no se cuenta con datos precisos del proceso de elección y coincidieron en que ni en la Comisión de Vigilancia ni al interior de los grupos parlamentarios se ha analizado el tema y no tienen plazos establecidos.

Aunque ni oficial ni de manera formal los diputados federales no han iniciado el debate o negociación sobre el tema, los legisladores que conocen sobre el tema señalan que nos hay consenso sobre quién deberá dirigir la ASF a partir del 1 de enero de 2018 y dan por descartada la reelección de Portal, pues su principal obstáculo son sus 74 años cumplidos, y un segundo periodo lo llevará a concluir a los 84 años.

No obstante que aún no inicia el proceso de sustitución en la ASF, en algunos medios informativos ya circulan los nombres de Diana Bernal Ladrón de Guevara, actual procuradora de Defensa del Contribuyente y de Alejandro Torres Palmer, contralor del gobierno de Rafael Moreno Valle en Puebla, quienes al parecer son impulsados  por la bancadas del PRD y del PAN, respectivamente, pero es un hecho a esos perfiles aún faltan por agregar otros con menos tintes partidistas.

En febrero pasado, durante una reunión de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, donde el titular de la ASF, Juan Manuel Portal Martínez, entregó su Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública (IRFSCP) 2015, donde se resalta que en las últimas siete Cuentas el número de auditorías ha crecido 74 por ciento, al pasar de 945 en 2009 a mil 643 en 2015, el auditor puntualizó que este año culminaría un ciclo en la gestión de la ASF, pues terminaría el mandato de ocho años para el que fue designado.

“Esta institución del Poder Legislativo representa un activo para toda la nación. Para que se mantenga intacto el núcleo de la fiscalización, será necesario profundizar en la certificación profesional de los cuadros auditores, fortalecer la metodología de planeación y programación y enriquecer, de manera constante, los enfoques de auditoría”, añadió.

Relató que la existencia de hechos que quedan impunes genera reclamos de mayor dureza en las sanciones por parte de la ASF. La percepción de que la impunidad prevalece y que la sanción no es oportuna o, inclusive, no se presenta, alimenta la frustración social y mina la relación entre gobierno y ciudadano.

 “Cuando existen pruebas fehacientes de la comisión de ilícitos, actuamos al límite de nuestras facultades, pero insistimos en que la prevención resulta prioritaria, y será cada vez más efectiva para que los actos irregulares sean la excepción”, finalizó.

Sin duda, reto de gran relevancia para los integrantes de la Cámara de Diputados será encontrar el perfil idóneo para relevar al titular del cargo referido, sobre todo porque en esencia se debe buscar un perfil con la experiencia suficiente para el desempeño de la encomienda a ejercer, sin compromisos partidistas y en total autonomía de gestión. Vaya tarea la que dejará Portal a su sucesor.

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • JUNIO 2025

    Los resultados de la jornada electoral judicial puso en su verdadera dimensión el poder de convocatoria del oficialismo ante los electores que fueron, en el mejor de los casos, indiferentes a la reiterada  convocatoria de la presidenta Sheinbaum y de las voces del morenismo y no solo eso, se observó que con todo el aparato gubernamental de los tres niveles de gobierno,  no fue suficiente para lograr una votación aceptable en el rango del 20% del padrón electoral, al contrario, tan solo fue  la base del voto duro de la 4T que oscila alrededor de los 10 millones, los que acudieron, muchos de ellos acarreados, a las urnas. Ni siquiera todos los beneficiarios de los programas sociales atendieron el llamado.

    En una elección de Estado, en donde no se escatiman los recursos del poder y del billete, no pudieron mostrar ese músculo que tanto presume en las mañaneras la Jefa del Ejecutivo Federal, quien lleva varios días justificando lo indefendible y matizando la derrota en las urnas.

    Con el voto de unos cuantos, el resultado hubiera sido el mismo, es decir, una lista de juzgadores que fueron previamente aprobados desde Palacio Nacional, sobre todo en la composición de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral, en lo demás, se mantuvo cierto control sobre los circuitos en donde se toman las decisiones de peso en diversas materias, que van desde lo penal, administrativo, hasta campos especializados como las telecomunicaciones.

    El fracaso de la elección judicial solo sorprendió al oficialismo, porque para los demás estaba cantado que el abstencionismo sería en niveles inéditos del 90%, además de que, se comprobó una vez más que, la ciudadanía no es tonta y no porque se repita una media verdad un millón de veces deje de ser mentira, o más aún, de que se crea el cuento chino del México mágico y maravilloso que se pinta en la versión de la presidenta.

    87 millones de ciudadanos no sufragaron y 22 de los 35 millones que votaron por Sheinbaum en 2024, tampoco acudieron a la cita con las urnas.

    La noche de los cuchillos largos, esa en la que se llaman a cuentas a los culpables del desastre ha empezado llamar al paredón a esos gobernadores de Morena que no cumplieron con sus cuotas de votantes como fue el caso de los gobernadores, de Sonora, Baja California, Colima, Estado de México, Veracruz y Puebla, por citar algunos mandatarios. Así que Alfonso Durazo, Marina del Pilar Ávila, Indira Vizcaíno, entre otros, se distrajeron con la cancelación de sus visas norteamericanas, en lugar de avocarse a cumplir la indicación presidencial de llevar acarreados a las urnas, sin importar el costo.

    La victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana y ese es precisamente el caso dentro del oficialismo ya que la doctora emprende, primero una operación de ajuste de cuentas y luego una operación cicatriz entre sus incondicionales para cerrar filas en torno a su proyecto político.

    Otro de los culpables de la debacle es Andrés Manuel López Beltrán, el famoso Andy, quien se hizo responsable de Durango y Veracruz, con los resultados ya conocidos.

    Sorprende para muchos que el candidato a ministro de la corte, el indigenista, Hugo Aguilar Ortiz, haya rebasado por la izquierda a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres, en virtud de que cualquiera de las dos ya se sentían presidentas del máximo tribunal, sin embargo, alguien operó para desplazarlas, lo que significa que será hasta la última parte del sexenio cuando alguna de las dos puedan comandar a la Suprema Corte, aunque si bien es cierto que a  Lenia le correspondería ser la siguiente ministra presidenta, por la votación alcanzada, lo cierto es que. alguien dentro del oficialismo y que despacha como director general del ISSSTE le jugo las contras a la presidenta para imponer a su carnala.

    Morena cede terreno en Veracruz, pierde en Durango y ello, en la antesala de las elecciones intermedias de 2027, en donde habrá elecciones en 16 entidades para elegir  gobernador, al tiempo de que se renueva la Cámara de Diputados federal y que, como están las cosas;  nadie en su sano juicio se atrevería a pronosticar la victoria del partido oficial, sobre todo porque, sus aliados políticos, PVEM y PT han comenzado el parto de los montes para dejar de mamar de la ubre oficial, para caminar con independencia.

    Así que si alguien pasa por Palacio Nacional y observa que las luces están prendidas en el ala sur, no es porque alguien tiene insomnio, sino porque continúan lamiéndose las heridas de la golpiza propiciada este 1 de junio.