Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

Del Mazo, precandidato de unidad para gubernatura mexiquense 

28 Ene 2017
145 veces
Al registrarse como único precandidato a la gubernatura del Estado de México por el PRI, Alfredo Del Mazo hizo un llamado a la unidad a los militantes de ese instituto político y se dijo listo para hacer de la entidad un mejor lugar para sus habitantes. “Es intolerable que exista la corrupción y esa falta de respeto a la ciudadanía, seremos los primeros en buscar manejar los recursos de manera transparente y el que estén siempre apegados a la legalidad”, opinó.

La Comisión Estatal de Procesos Internos (CEPI) del PRI concluyó la Sesión Extraordinaria para la Recepción de Solicitudes de Registro y Requisitos Parciales de las y los aspirantes a precandidatos a gobernador para el periodo constitucional 2017- 2023 en la que sólo se recibió el registro de Alfredo del Mazo Maza. Corresponde ahora a dicha Comisión elaborar el proyecto de acuerdo de revisión de requisitos y emitirá el predictamen correspondiente este sábado 28 de enero.

Durante su registro como aspirante a la precandidatura, Alfredo Del Mazo Maza sostuvo que su experiencia en el servicio público a nivel municipal, estatal y federal le permitió formación y honestidad que respaldan este proyecto que se construyó en unidad con mujeres y hombres muy valiosos de toda la entidad.

Aspirar a ser precandidato, no debe de ser un privilegio, es una vocación de servicio que conlleva transparencia, honestidad, dedicación y estar siempre del lado de la gente, señaló el  diputado federal con licencia y ex alcalde del municipio de Huixquilucan.

Ante la presencia del presidente de la Comisión Estatal de Procesos Internos, Heberto Barrera Velázquez, del presidente de este instituto político en el Estado de México, Carlos  Iriarte Mercado, del delegado general del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en la entidad, Ismael Hernández Deras, Del Mazo Maza reiteró su convicción de buscar la precandidatura del priismo mexiquense y agregó que lo más importante para poder construir juntos este gran proyecto, que es el proyecto del Estado de México, es la unidad.

Finalmente, Alfredo Del Mazo agradeció a Carolina Monroy, Ana Lilia Herrera Anzaldo, Carlos Iriarte Mercado, José Manzur Quiroga, Ernesto Nemer Álvarez y a Ricardo Aguilar Castillo su solidaridad y confianza para construir en unidad un mismo proyecto.

De acuerdo con lo establecido en la Convocatoria emitida por el Comité Ejecutivo Nacional del PRI para la Selección y Postulación de Candidata o Candidato a Gobernador del Estado de México para el periodo Constitucional 2017- 2023, una vez concluida la jornada de registro de aspirantes, la Comisión Estatal de Procesos Internos elaborará el proyecto de acuerdo de revisión de requisitos y emitirá el predictamen correspondiente este sábado 28 de enero.

LA ALIANZA DEL PRI

El pasado 23 de enero, dentro del plazo establecido y con base en la legislación electoral vigente, los partidos Revolucionario Institucional, Verde Ecologista, Nueva Alianza y Encuentro Social acudieron ante el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México para solicitar el registro de su Coalición Electoral para postular candidata o candidato a gobernador para el periodo constitucional 2017- 2023.
Una vez recibidos dichos documentos, el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Carlos Iriarte Mercadona reiteró el compromiso de los partidos que integran esta coalición para salir al encuentro de la sociedad unidos, pero sobre todo apegados a la legalidad.

BREVE SEMBLANZA DEL PRECANDIDATO

Alfredo Del Mazo se ha desempeñado como presidente municipal del Huixquilican, antes fue secretario de Turismo y director de Fomento a la Micro y Pequeña Empresa de la Secretaría de Desarrollo Económico estatal durante la administración de Enrique Peña Nieto. Fue diputado Federal en la LXIII Legislatura, cargo del cual se separó para aspirar a ser candidato del PRI a la gubernatura mexiquense, donde fue presidente de la Comisión de Presupuesto.

FECHAS PARA EL PROCESO ELECTORTAL

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) señala que los candidatos deberán ser registrados a más tardar el 2 de abril. Las campaña tendrán una duración de 59 días, iniciando el 3 de abril y concluyendo el 31 de mayo.
 
 La suspensión de la difusión de propaganda gubernamental comenzará el 1 de junio a las 18:00 horas.
Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • JUNIO 2025

    Los resultados de la jornada electoral judicial puso en su verdadera dimensión el poder de convocatoria del oficialismo ante los electores que fueron, en el mejor de los casos, indiferentes a la reiterada  convocatoria de la presidenta Sheinbaum y de las voces del morenismo y no solo eso, se observó que con todo el aparato gubernamental de los tres niveles de gobierno,  no fue suficiente para lograr una votación aceptable en el rango del 20% del padrón electoral, al contrario, tan solo fue  la base del voto duro de la 4T que oscila alrededor de los 10 millones, los que acudieron, muchos de ellos acarreados, a las urnas. Ni siquiera todos los beneficiarios de los programas sociales atendieron el llamado.

    En una elección de Estado, en donde no se escatiman los recursos del poder y del billete, no pudieron mostrar ese músculo que tanto presume en las mañaneras la Jefa del Ejecutivo Federal, quien lleva varios días justificando lo indefendible y matizando la derrota en las urnas.

    Con el voto de unos cuantos, el resultado hubiera sido el mismo, es decir, una lista de juzgadores que fueron previamente aprobados desde Palacio Nacional, sobre todo en la composición de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral, en lo demás, se mantuvo cierto control sobre los circuitos en donde se toman las decisiones de peso en diversas materias, que van desde lo penal, administrativo, hasta campos especializados como las telecomunicaciones.

    El fracaso de la elección judicial solo sorprendió al oficialismo, porque para los demás estaba cantado que el abstencionismo sería en niveles inéditos del 90%, además de que, se comprobó una vez más que, la ciudadanía no es tonta y no porque se repita una media verdad un millón de veces deje de ser mentira, o más aún, de que se crea el cuento chino del México mágico y maravilloso que se pinta en la versión de la presidenta.

    87 millones de ciudadanos no sufragaron y 22 de los 35 millones que votaron por Sheinbaum en 2024, tampoco acudieron a la cita con las urnas.

    La noche de los cuchillos largos, esa en la que se llaman a cuentas a los culpables del desastre ha empezado llamar al paredón a esos gobernadores de Morena que no cumplieron con sus cuotas de votantes como fue el caso de los gobernadores, de Sonora, Baja California, Colima, Estado de México, Veracruz y Puebla, por citar algunos mandatarios. Así que Alfonso Durazo, Marina del Pilar Ávila, Indira Vizcaíno, entre otros, se distrajeron con la cancelación de sus visas norteamericanas, en lugar de avocarse a cumplir la indicación presidencial de llevar acarreados a las urnas, sin importar el costo.

    La victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana y ese es precisamente el caso dentro del oficialismo ya que la doctora emprende, primero una operación de ajuste de cuentas y luego una operación cicatriz entre sus incondicionales para cerrar filas en torno a su proyecto político.

    Otro de los culpables de la debacle es Andrés Manuel López Beltrán, el famoso Andy, quien se hizo responsable de Durango y Veracruz, con los resultados ya conocidos.

    Sorprende para muchos que el candidato a ministro de la corte, el indigenista, Hugo Aguilar Ortiz, haya rebasado por la izquierda a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres, en virtud de que cualquiera de las dos ya se sentían presidentas del máximo tribunal, sin embargo, alguien operó para desplazarlas, lo que significa que será hasta la última parte del sexenio cuando alguna de las dos puedan comandar a la Suprema Corte, aunque si bien es cierto que a  Lenia le correspondería ser la siguiente ministra presidenta, por la votación alcanzada, lo cierto es que. alguien dentro del oficialismo y que despacha como director general del ISSSTE le jugo las contras a la presidenta para imponer a su carnala.

    Morena cede terreno en Veracruz, pierde en Durango y ello, en la antesala de las elecciones intermedias de 2027, en donde habrá elecciones en 16 entidades para elegir  gobernador, al tiempo de que se renueva la Cámara de Diputados federal y que, como están las cosas;  nadie en su sano juicio se atrevería a pronosticar la victoria del partido oficial, sobre todo porque, sus aliados políticos, PVEM y PT han comenzado el parto de los montes para dejar de mamar de la ubre oficial, para caminar con independencia.

    Así que si alguien pasa por Palacio Nacional y observa que las luces están prendidas en el ala sur, no es porque alguien tiene insomnio, sino porque continúan lamiéndose las heridas de la golpiza propiciada este 1 de junio.