- Legisladores cierran filas y se pronuncian contra posición de Trump.
Las relaciones diplomáticas entre los países de México y Estados Unidos (EU) nunca han sido fáciles, pero también nunca antes un Presidente electo del país vecino del norte, antes de tomar protesta como mandatario estadounidense, se había expresado con tanto odio contra la comunidad migrante de mexicanos como lo ha sostenido desde su campaña política el empresario convertido a político Donald Trump.
Será el 20 de enero próximo cuando el magnate inmobiliario sea oficialmente Presidente de los EU, sin embargo a pocos días de esa fecha su discurso y amenazas no cambian en cuanto a querer construir un muro que, según él, impedirá el flujo migratorio de mexicanos y latinos en el norte de México y además asegura que éste será pagado “de alguna forma por México”.
Más tardó el locuaz personaje en reiterar ese señalamiento de impacto mediático, que en tener una respuesta en la voz del mandatario mexicano Enrique Peña Nieto (EPN). “México no pagará por el muro fronterizo” anunciado por Donald Trump, y agregó que sobre la relación bilateral con la próxima administración de la Casa Blanca “en ningún momento aceptaremos nada en contra de nuestra dignidad como mexicanos. No son negociables principios básicos como nuestra soberanía, el interés nacional y la protección de nuestros connacionales”.
En su primera conferencia de prensa como Presidente electo de Estados Unidos, Trump dijo que no está dispuesto a esperar un año y medio de negociaciones con México, por lo que su futuro vicepresidente, Mike Pence, ya trabaja con agencias y con el Congreso para aprobar el financiamiento del muro. En su mensaje, el republicano expresó que respeta al gobierno de México y al pueblo mexicano. "Los amo. Son fenomenales. El gobierno es genial". Sin embargo, insistió que México pagará de una manera u otra por el muro porque los mexicanos, "se han aprovechado de EU, y no los culpo, pues la culpa es de los gobernantes de EU".
Horas más tarde, Enrique Peña Nieto respondió que "por supuesto que México no pagará” ningún muro. En la clausura de la reunión anual de embajadores y cónsules, insistió en que no son negociables la soberanía, el interés nacional y la protección de connacionales. Dijo también que EU deberá asumir un compromiso para detener el tráfico ilegal de armas y de dinero.
En su discurso ante el cuerpo diplomático mexicano, EPN mencionó que “Es evidente que tenemos diferencias con el próximo Gobierno de Estados Unidos, como el tema de un muro que México no pagará” y acotó que en su relación con el vecino país del norte “Vamos a defender las inversiones nacionales y extranjeras en México, vamos a asegurarnos de que México siga siendo un destino confiable y atractivo para invertir, rechazamos cualquier intento de influir en las decisiones de inversión de las empresas con base en el miedo o amenazas”.
En resumen, EPN puntualizó básicamente 3 cosas: México no va a pagar ningún muro; defensa total de la soberanía nacional; con visión global, México diversificará su comercio.
No hay duda, el discurso rupturista y de odio del Donald Trump obligan a nuestro país a ver otros escenarios de intercambio comercial, cooperación internacional, todo ello sin descuidar la procuración y búsqueda de una buena relación con los EU y su presidente, una relación que sea buena para México y para los mexicanos, y esa tarea es parte de lo que tiene que realizar el nuevo canciller mexicano, Luis Videgaray Caso. Vaya reto.
RECHAZAN LEGISLADORES PAGAR POR MURO.
En el marco de la se sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, diputados y senadores de PRI, PAN, PRD, y PVEM rechazaron etiquetar un solo peso para pagar la construcción del muro que busca levantar el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. El coordinador del PRI, César Camacho Quiroz, aseguró que si Trump pretende comenzar la construcción de un muro en la frontera con México, lo tendrá que hacer bajo su cargo y en su territorio.
Senadores del PAN, encabezados por Gabriela Cuevas Barrón, exigieron anunciar públicamente el compromiso de los legisladores a no etiquetar recursos para absorber el costo de la barda. Al respecto, Marko Cortés, coordinador de los diputados panistas, afirmó que el gobierno federal debe ser menos optimista, más diplomático y mucho más firme en su postura hacia Trump.
El coordinador del PRD en San Lázaro, Francisco Martínez Neri, aseguró que solicitarán acciones específicas y una postura enérgica por parte del Estado “para evitar la construcción del muro fronterizo”. Jesús Sesma Suárez, coordinador del PVEM, llamó a formar un frente común para responder unidos a las reiteradas amenazas de que México pagará el muro y al retiro de inversiones de empresas extranjeras establecidas en nuestro país.