La Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) contará con un programa de colocación de valores de deuda más flexible para el tercer trimestre de este año, con el propósito de poder hacer frente a posibles periodos de volatilidad en los mercados y, al mismo tiempo, satisfacer mejor las necesidades de financiamiento del Gobierno.
En los próximos meses, los mercados enfrentarán tensiones provenientes del rumbo que tomen las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), de una posible alza en la tasa de la Reserva Federal y de tensiones entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales.
Refiriéndose al esquema de emisiones de deuda para los próximos tres meses, los analistas de Banorte destacan “la congruencia del Gobierno federal de mantener condiciones de oferta que ayuden al comportamiento del mercado local a navegar con toda una serie de factores de riesgo en el entorno global, destacando varios vientos en contra para economías emergentes provenientes de las políticas proteccionistas del Presidente Donald Trump, de las condiciones monetarias más restrictivas en Estados Unidos y diversos eventos geopolíticos”.
'El primer as' importante instrumentado por Hacienda se refiere a la modificación en los montos a colocar en las subastas de instrumentos de deuda del tercer trimestre para los Certificados de la Tesorería (Cetes).
“De hecho el único cambio es que la Secretaría de Hacienda tendrá mayor flexibilidad para elegir el monto semanal a subastar de Cetes, con el objetivo de responder a las condiciones de mercado y los cambios en la estacionalidad de los flujos de la caja de la Tesorería de la Federación”, destacó Citibanamex.
En el tercer trimestre, se podrán subastar desde 5 mil hasta 15 mil millones de pesos según sea conveniente.
Los Cetes tienen un plazo de vencimiento menor a un año, por lo cual son instrumentos de fácil negociación. Esta situación da flexibilidad para enfrentar mejor las condiciones cambiantes de los mercados y poder satisfacer las necesidades de sus participantes.
En tanto que se mantendrán sin cambios los montos que actualmente ofrece para instrumentos de largo plazo como los Bonos, Udibonos y Bondes D.
‘El segundo as’ se relaciona con la posibilidad de que en los próximos meses buscará llevar a cabo al menos una operación de manejo de pasivos, con el propósito de mejorar el perfil de los vencimientos y la eficiencia de su portafolio de deuda.
En la primera subasta del tercer trimestre, a efectuarse mañana, el cambio más importante es que se ofrecerá una mayor cantidad de Cetes, es decir de valores con un vencimiento de corto plazo, dentro de un contexto de mayores tensiones por una escalada en el conflicto comercial en el plano internacional.