Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

Liverpool (gracias a Suburbia) le ‘come el mandado’ al Palacio y Sanborns

14 Dic 2017
209 veces

La firma, que hace ocho meses concretó la compra de 119 tiendas de Suburbia, ganó mercado frente a Palacio de Hierro y Sanborns, cosa que no ocurría desde 2013. 

A 8 meses de concretar la compra de 119 tiendas Suburbia, Liverpool ganó mercado frente a sus competidores Palacio de Hierro y Sanborns, lo que no ocurría desde 2013.

A septiembre de 2017, la firma que preside Max David Michel elevó en casi 3 puntos porcentuales su cuota de mercado en términos de ingresos, al llegar a 58.4 por ciento.

En contraste, la de Grupo Sanborns se redujo de 27.2 a 25.4 por ciento en el periodo referido, mientras que en Palacio de Hierro pasó de 17.3 a 16.2 por ciento, según un consolidado de los informes trimestrales de las empresas.

La ganancia de mercado de Liverpool se tradujo en 3 mil 921 millones de pesos adicionales en ventas, que equivalen a casi 2 veces la inversión ejercida en la construcción del proyecto inmobiliario Chapultepec Uno (desarrollado por T-69), el más relevante en Paseo de la Reforma (en la CDMX).

El consolidado de ingresos de las 3 firmas tuvo un alza nominal y real de 48.5 y 31.5 por ciento, respectivamente, en los últimos 4 años.

Carlos Hermosillo, analista de Activer Casa de Bolsa, explicó que Liverpool ganó mercado con la estrategia de complementar el crecimiento orgánico con las adquisiciones, la oferta de moda en boutiques internas y externas, además de los corners dentro de las mismas tiendas.

“También tenemos el tema de la expansión, que en estos 2 últimos años han sido de récord en aperturas independientemente de la incorporación de Suburbia”, agregó.

Este año Liverpool abrió 11 tiendas, remodeló algunas existentes y adquirió Suburbia, que, según los expertos, representa cerca de 14 por ciento de los ingresos del grupo y le permitió acelerar su crecimiento frente a sus competidores.

“Liverpool se ha visto más fuerte que su competencia, pues ha sabido contrarrestar un entorno de consumo débil con fuertes campañas publicitarias, Palacio no ha sido tan agresivo y en el caso de Sears apenas en las últimas semanas ha lanzado algunas ofertas”, aseveró Marisol Huerta, analista de Bursamétrica.

A septiembre de 2017, Liverpool tenía 356 sucursales, de las cuales 127 eran de los formatos Liverpool y Fábricas de Francia, 107 boutiques especializadas y 122 son tiendas Suburbia. En tanto Palacio de Hierro contaba con 22 unidades y Grupo Sanborns con 439 entre Sears, Sanborns y su tienda especializada en música y películas Mixup.

En los primeros 9 meses del presente año, Liverpool acumuló un alza de 19.2 por ciento en ingresos, Palacio de Hierro 5.9 por ciento y Sanborns 5.5 por ciento.

“Su estrategia (de Liverpool) se enfocó en la omnicanalidad, con la que buscan hacer venta no sólo en las tiendas físicas, sino también en e-commerce y por teléfono. Creo que ese es uno de los diferenciadores para Liverpool. Además de las campañas promocionales para cautivar al cliente y generar tráfico en tiendas”, dijo Valentín Mendoza, analista de Banorte Ixe.

Se estima que a la fecha el 3.6 por ciento de las ventas totales de Liverpool provienen de su tienda online, lo que la posiciona por encima de sus competidores directos, cuyas unidades digitales alcanzan sólo una participación de alrededor de 1 por ciento en su mix de ingresos.

MERCADO LA CASTIGA

Pese a ganar mercado ante sus competidores, en la BMV no ha tenido los mejores resultados. En lo que va del año, el valor de las acciones de Liverpool acumula una contracción de 21.5 por ciento.

Expertos afirmaron que un factor que podría ser determinante para detener la caída de las acciones son los resultados de las ventas decembrinas y del Buen Fin, que se verán reflejadas en su reporte del cuarto trimestre y que de resultar exitosas darán confianza al mercado para mejorar el precio de sus títulos.

TAMBIÉN CONTRA ZARA Y H&M

Además de enfrentar a Palacio de Hierro y Sanborns, Liverpool da la pelea a H&M y Grupo Inditex -que opera Zara, Bershka, Pull & Bear y Stradivarius-, a través de Sfera, un joint-venture con El Corte Inglés.
Este año la departamental abrió 6 nuevas tiendas Sfera en México.

“Ese mercado es muy competido, el consumidor busca ropa a buenos precios y que esté a la moda. Liverpool sabe eso y es por ello que se llevó a cabo la compra de Suburbia, para intentar competir en ese segmento y ofrecer precios atractivos, están compitiendo fuerte sobre todo a través de Suburbia, Fábricas de Francia y las boutiques”, dijo Huerta.

En México Inditex tiene 360 puntos de venta; Liverpool posee 38 tiendas Sfera, 122 Suburbia y 38 Fábricas de Francia, mientras que H&M suma alrededor de 35 unidades.
Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • JUNIO 2025

    Los resultados de la jornada electoral judicial puso en su verdadera dimensión el poder de convocatoria del oficialismo ante los electores que fueron, en el mejor de los casos, indiferentes a la reiterada  convocatoria de la presidenta Sheinbaum y de las voces del morenismo y no solo eso, se observó que con todo el aparato gubernamental de los tres niveles de gobierno,  no fue suficiente para lograr una votación aceptable en el rango del 20% del padrón electoral, al contrario, tan solo fue  la base del voto duro de la 4T que oscila alrededor de los 10 millones, los que acudieron, muchos de ellos acarreados, a las urnas. Ni siquiera todos los beneficiarios de los programas sociales atendieron el llamado.

    En una elección de Estado, en donde no se escatiman los recursos del poder y del billete, no pudieron mostrar ese músculo que tanto presume en las mañaneras la Jefa del Ejecutivo Federal, quien lleva varios días justificando lo indefendible y matizando la derrota en las urnas.

    Con el voto de unos cuantos, el resultado hubiera sido el mismo, es decir, una lista de juzgadores que fueron previamente aprobados desde Palacio Nacional, sobre todo en la composición de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral, en lo demás, se mantuvo cierto control sobre los circuitos en donde se toman las decisiones de peso en diversas materias, que van desde lo penal, administrativo, hasta campos especializados como las telecomunicaciones.

    El fracaso de la elección judicial solo sorprendió al oficialismo, porque para los demás estaba cantado que el abstencionismo sería en niveles inéditos del 90%, además de que, se comprobó una vez más que, la ciudadanía no es tonta y no porque se repita una media verdad un millón de veces deje de ser mentira, o más aún, de que se crea el cuento chino del México mágico y maravilloso que se pinta en la versión de la presidenta.

    87 millones de ciudadanos no sufragaron y 22 de los 35 millones que votaron por Sheinbaum en 2024, tampoco acudieron a la cita con las urnas.

    La noche de los cuchillos largos, esa en la que se llaman a cuentas a los culpables del desastre ha empezado llamar al paredón a esos gobernadores de Morena que no cumplieron con sus cuotas de votantes como fue el caso de los gobernadores, de Sonora, Baja California, Colima, Estado de México, Veracruz y Puebla, por citar algunos mandatarios. Así que Alfonso Durazo, Marina del Pilar Ávila, Indira Vizcaíno, entre otros, se distrajeron con la cancelación de sus visas norteamericanas, en lugar de avocarse a cumplir la indicación presidencial de llevar acarreados a las urnas, sin importar el costo.

    La victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana y ese es precisamente el caso dentro del oficialismo ya que la doctora emprende, primero una operación de ajuste de cuentas y luego una operación cicatriz entre sus incondicionales para cerrar filas en torno a su proyecto político.

    Otro de los culpables de la debacle es Andrés Manuel López Beltrán, el famoso Andy, quien se hizo responsable de Durango y Veracruz, con los resultados ya conocidos.

    Sorprende para muchos que el candidato a ministro de la corte, el indigenista, Hugo Aguilar Ortiz, haya rebasado por la izquierda a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres, en virtud de que cualquiera de las dos ya se sentían presidentas del máximo tribunal, sin embargo, alguien operó para desplazarlas, lo que significa que será hasta la última parte del sexenio cuando alguna de las dos puedan comandar a la Suprema Corte, aunque si bien es cierto que a  Lenia le correspondería ser la siguiente ministra presidenta, por la votación alcanzada, lo cierto es que. alguien dentro del oficialismo y que despacha como director general del ISSSTE le jugo las contras a la presidenta para imponer a su carnala.

    Morena cede terreno en Veracruz, pierde en Durango y ello, en la antesala de las elecciones intermedias de 2027, en donde habrá elecciones en 16 entidades para elegir  gobernador, al tiempo de que se renueva la Cámara de Diputados federal y que, como están las cosas;  nadie en su sano juicio se atrevería a pronosticar la victoria del partido oficial, sobre todo porque, sus aliados políticos, PVEM y PT han comenzado el parto de los montes para dejar de mamar de la ubre oficial, para caminar con independencia.

    Así que si alguien pasa por Palacio Nacional y observa que las luces están prendidas en el ala sur, no es porque alguien tiene insomnio, sino porque continúan lamiéndose las heridas de la golpiza propiciada este 1 de junio.