Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

El destino del bitcoin está en manos de mil personas

08 Dic 2017
127 veces

Aunque es una cripmoneda muy popular en todo el mundo, el 40% de las inversiones son de 'ballenas', grandes inversores que provocan que suba o baje el costo de la divisa digital.

El 12 de noviembre, alguien movió casi 25 mil bitcoins por un valor de 159 millones de dólares para un intercambio en línea. La noticia pronto se propagó a través de foros en línea, con los comerciantes de la criptomoneda discutiendo sobre si eso significaba que el propietario estaba a punto de vender la moneda digital.

Los dueños de grandes cantidades de bitcoin a menudo se conocen como ‘ballenas’ y se están convirtiendo en una preocupación para los inversores. 

Ellos pueden hacer que la criptodivisa se mueva vendiendo incluso una parte de sus valores en cartera. Esas ventas son más probables ahora que la criptomoneda se ha multiplicado casi por doce veces desde el comienzo del año.

Alrededor del 40 por ciento de las bitcoins está en manos de al menos mil usuarios y cada uno, si quiere, puede vender aproximadamente la mitad de sus posesiones en criptomonedas, explicó Aaron Brown, exdirector gerente y jefe de investigación de mercados financieros en AQR Capital Management.

Además, las ‘ballenas’ pueden coordinar sus movimientos u obtener una vista previa de ellos. Muchos de los grandes propietarios han negociado con las criptodivisas desde hace años, en los primeros días donde el bitcoin era ridiculizado, pero ahora ellos pueden hundir o apuntalar el mercado.

"Creo que hay unos pocos cientos de muchachos (que poseen bitcoins). Todos ellos probablemente puedan llamarse entre sí, y es muy probablemente lo hagan ", dijo Kyle Samani, socio gerente en Multicoin Capital. 

Hay una razón para creer en ello: al menos algunos tipos de intercambio de información son legales, aseguró Gary Ross, un abogado de Ross & Shulga. Esto se debe a que el bitcoin es una moneda digital y no hay un bloque de seguridad, una prohibición en el comercio, por lo que un grupo puede comprar lo suficiente como para subir el precio y cobrarlo en unos cuantos minutos. 

Los reguladores han tardado en ponerse al día con el comercio de la criptomoneda, por lo que muchas de las reglas todavía son ambiguas.

Si los negociadores no sólo se comunican para subir los precios sino también para esparcir rumores, eso podría contar como un fraude. Bittrex recientemente publicó un texto en el que advirtió a sus usuarios que sus cuentas podrían ser suspendidas si se unen a grupos enfocados en la manipulación de precios.

La ley también puede ser diferente con otras monedas digitales. Depende de los detalles de cómo están estructuradas y cuánto dinero esperan hacer los inversionistas con ellas, algunos pueden contar con varios tipos de ellas, de acuerdo con la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos.

Roger Ver, un conocido inversor de bitcoin, dijo que es es probable que los grandes inversores puedan moverse en conjunto.

"Sospecho que es probable, y la gente debería poder hacer lo que quiera con su dinero. A mí me interesa, pero nunca tuve tiempo para cosas así", afirmó en un correo electrónico.

"Como en cualquier clase de activos, grandes inversores individuales y grandes inversores institucionales pueden y se confabulan para manipular el precio", detalló.

Ari Paul, cofundador de BlockTower Capital y exgerente de cartera de la Universidad de Chicago, dijo que “con las criptomonedas, la manipulación es extrema debido a la ‘juventud’ de estos mercados y a la naturaleza especulativa de los activos”.

El reciente aumento en el precio del bitcoin es difícil de explicar, ya que no tiene ningún valor intrínseco. Lanzado en 2009 como un papel blanco con un seudónimo escrito al reverso, es una forma de pago digital que está mantenido por una red independiente de computadoras en internet, usando criptografía para verificar transacciones. 

Los más fervientes creyentes dicen que podría desplazar a los bancos e incluso al dinero tradicional, pero sólo vale lo que alguien va a comerciar para ello, haciéndolo presa de grandes cambios.

Como la mayoría de los gestores de fondos de cobertura especializados en criptomonedas, Samani rastrea constantemente la actividad comercial de direcciones conocidas por pertenecer a los mayores inversores en las monedas él sostiene. (Aunque las transacciones de bitcoin están diseñadas para ser anónimo, cada uno está asociado con una dirección codificada que puede ser visto por cualquiera).

Cuando ve actividad, Samani inmediatamente llama a los vendedores probables y a menudo puede obtener información sobre los motivos detrás de sus ventas y sus planes de negociación.

Algunos fondos terminan comprando las propiedades de otros directamente, sin entrar en el mercado abierto para no afectar el precio de la moneda. 

"Los inversores generalmente son más comunicativos con otros inversores ", dice Samani. "Todos sabemos quién es quién, y todos nos ayudamos mutuamente y compartimos notas. Nosotros sólo queremos ganar dinero". Ross dice que utilizar plataformas inteligentes es legal.

Los inversores ordinarios, por supuesto, no tienen el caché necesario para hacer que un multimillonario tome su llamada. Mientras pueden rastrear direcciones con grandes existencias en línea y comenzar acaloradas discusiones sobre los movimientos del mercado en los foros de Reddit, pueden conocer los planes y motivos de las ‘ballenas’.

"No hay transparencia para hablar en este mercado", detalló Martin Mushkin, un abogado que se enfoca en bitcoins. "En el negocio de valores, todo lo que es material tiene que ser revelado. En el mundo de las criptomonedas, es muy difícil descubrir qué está pasando”.

Los inversores ordinarios tienen mayores desventajas en monedas y fichas digitales más pequeñas. 

Los cien mejores títulos de bitcoin controlan 17.3 por ciento de toda la moneda emitida, según Alex Sunnarborg, cofundador del fondo de cobertura de criptomonedas Tetras Capital. 

Con ethereum, un rival de bitcoin, los cien títulos principales controlan 40 por ciento de la oferta, y con monedas como Gnosis, Qtum y Storj, los títulos superiores controlan más del 90 por ciento. 

Muchos de los grandes propietarios son parte de los equipos que ejecutan estos proyectos. Algunos argumentan que esto no es diferente de lo que sucede en los mercados establecidos. 

"Una buena comparación es la equidad en las etapas iniciales ", escribió Paul, de BlockTower. "Similar a esas acciones y sus ofertas, a menudo los fundadores y un puñado de inversores poseerán la mayoría del activo". 

Otros inversores dicen que las ‘ballenas’ no dejan sus posesiones, porque tienen fe en el potencial de las criptomonedas a largo plazo. 

"Creo que es sentido común que estas ‘ballenas’ que poseen tantos bitcoins no se quieran deshacer de ellos ", dijo Sebastian Kinsman,quien vive en Praga y hace negocios con monedas. 
Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • JUNIO 2025

    Los resultados de la jornada electoral judicial puso en su verdadera dimensión el poder de convocatoria del oficialismo ante los electores que fueron, en el mejor de los casos, indiferentes a la reiterada  convocatoria de la presidenta Sheinbaum y de las voces del morenismo y no solo eso, se observó que con todo el aparato gubernamental de los tres niveles de gobierno,  no fue suficiente para lograr una votación aceptable en el rango del 20% del padrón electoral, al contrario, tan solo fue  la base del voto duro de la 4T que oscila alrededor de los 10 millones, los que acudieron, muchos de ellos acarreados, a las urnas. Ni siquiera todos los beneficiarios de los programas sociales atendieron el llamado.

    En una elección de Estado, en donde no se escatiman los recursos del poder y del billete, no pudieron mostrar ese músculo que tanto presume en las mañaneras la Jefa del Ejecutivo Federal, quien lleva varios días justificando lo indefendible y matizando la derrota en las urnas.

    Con el voto de unos cuantos, el resultado hubiera sido el mismo, es decir, una lista de juzgadores que fueron previamente aprobados desde Palacio Nacional, sobre todo en la composición de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral, en lo demás, se mantuvo cierto control sobre los circuitos en donde se toman las decisiones de peso en diversas materias, que van desde lo penal, administrativo, hasta campos especializados como las telecomunicaciones.

    El fracaso de la elección judicial solo sorprendió al oficialismo, porque para los demás estaba cantado que el abstencionismo sería en niveles inéditos del 90%, además de que, se comprobó una vez más que, la ciudadanía no es tonta y no porque se repita una media verdad un millón de veces deje de ser mentira, o más aún, de que se crea el cuento chino del México mágico y maravilloso que se pinta en la versión de la presidenta.

    87 millones de ciudadanos no sufragaron y 22 de los 35 millones que votaron por Sheinbaum en 2024, tampoco acudieron a la cita con las urnas.

    La noche de los cuchillos largos, esa en la que se llaman a cuentas a los culpables del desastre ha empezado llamar al paredón a esos gobernadores de Morena que no cumplieron con sus cuotas de votantes como fue el caso de los gobernadores, de Sonora, Baja California, Colima, Estado de México, Veracruz y Puebla, por citar algunos mandatarios. Así que Alfonso Durazo, Marina del Pilar Ávila, Indira Vizcaíno, entre otros, se distrajeron con la cancelación de sus visas norteamericanas, en lugar de avocarse a cumplir la indicación presidencial de llevar acarreados a las urnas, sin importar el costo.

    La victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana y ese es precisamente el caso dentro del oficialismo ya que la doctora emprende, primero una operación de ajuste de cuentas y luego una operación cicatriz entre sus incondicionales para cerrar filas en torno a su proyecto político.

    Otro de los culpables de la debacle es Andrés Manuel López Beltrán, el famoso Andy, quien se hizo responsable de Durango y Veracruz, con los resultados ya conocidos.

    Sorprende para muchos que el candidato a ministro de la corte, el indigenista, Hugo Aguilar Ortiz, haya rebasado por la izquierda a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres, en virtud de que cualquiera de las dos ya se sentían presidentas del máximo tribunal, sin embargo, alguien operó para desplazarlas, lo que significa que será hasta la última parte del sexenio cuando alguna de las dos puedan comandar a la Suprema Corte, aunque si bien es cierto que a  Lenia le correspondería ser la siguiente ministra presidenta, por la votación alcanzada, lo cierto es que. alguien dentro del oficialismo y que despacha como director general del ISSSTE le jugo las contras a la presidenta para imponer a su carnala.

    Morena cede terreno en Veracruz, pierde en Durango y ello, en la antesala de las elecciones intermedias de 2027, en donde habrá elecciones en 16 entidades para elegir  gobernador, al tiempo de que se renueva la Cámara de Diputados federal y que, como están las cosas;  nadie en su sano juicio se atrevería a pronosticar la victoria del partido oficial, sobre todo porque, sus aliados políticos, PVEM y PT han comenzado el parto de los montes para dejar de mamar de la ubre oficial, para caminar con independencia.

    Así que si alguien pasa por Palacio Nacional y observa que las luces están prendidas en el ala sur, no es porque alguien tiene insomnio, sino porque continúan lamiéndose las heridas de la golpiza propiciada este 1 de junio.