Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

Mexicanos desperdician 3 de cada 10 tortillas

07 Dic 2017
156 veces

En México cada año se desperdician 20 millones 400 mil toneladas de comida, uno de esos alimentos son las tortillas, de las cuales el 28% se desecha, así como la leche, de la que se desaprovechan 4 millones 590 mil metros cúbicos al año.

En México, del total de tortillas producidas cada año, el 28 por ciento no se consume y se desperdicia (3 de cada 10), de acuerdo con el Informe Pérdidas y Desperdicios de Alimentos en México del Banco Mundial dado a conocer este jueves.

El estudio señala que cada año se desperdician 20 millones 400 mil toneladas de alimento en México, que podrían reutilizarse o reciclarse.
 
Informó que de 79 alimentos básicos en el país, el 34.57 por ciento del total producido no se consume y va a la basura o se pierde en el proceso de transportación a centros de abasto y hogares.

Además de las tortillas, otro caso es el de la leche, de la cual se desperdician 4 millones 590 mil metros cúbicos al año.

La carne de res, uno de los alimentos más consumidos del país, también es uno de los más desperdiciados. El 35.41 por ciento se va a la basura antes de su fecha de caducidad.

El primer impacto que tienen dichas cifras es ambiental. "Producir un alimento que implica emitir cantidades grandes de dióxido de carbono, y que finalmente se vaya a la basura, significa contaminar sin ningún fin", dijo Genaro Aguilar, investigador del IPN, quien presentó el estudio.

"Son 10 millones de kilos de dióxido de carbono al año, solo por la producción de carne de res que finalmente se va a la basura y seis millones de kilos de emisiones a la atmósfera por producir huevo que a final de la cadena va a la basura", indicó

En total, los alimentos desperdiciados emiten 36 mil 886 millones de kilos de CO2 que equivalen a las emisiones anuales de 14 millones 754 mil automóviles, todos los vehículos juntos de la CDMX, Estado de México, Jalisco y Nuevo León.

El estudio arrojó que en la producción de los alimentos que finalmente se desperdician, se utilizan 39 mil 860 millones de litros de agua, que serviría según la Conagua para abastecer el consumo total en México durante 2.4 años.

Los alimentos desperdiciados representan una pérdida económica de 491 mil 116 millones 683 mil pesos, aproximadamente 2.5 por ciento del PIB. 

En la cuestión social, si se logrará recuperar ese alimento, se podrían dar 19 kilos de tortillas a cada familia pobre del país, 3.7 kilos de carne de res, 30 litros de leche y 8 kilos de huevo, sin costo alguno y de manera semanal permanentemente.

"Esta agenda se ha convertido en un tema prioritario para el Banco Mundial", dijo Gregor V. Wolf, coordinador de Operaciones Sectoriales de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial. "Atender este caso coincide con las metas de alcanzar el objetivo de erradicar la pobreza extrema y de reducir para 2030 la mitad de alimentos desperdiciados".

"Es un reto para todos, de voluntad, de trabajo y educación", dijo con respecto a la problemática el subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental de Semarnat, Cuauhtémoc Ochoa, en conferencia de prensa.

"Muchas veces confundimos excedente con desperdicio. Lo llamamos 'Riqueza en desuso', y lo que se necesita es que ese alimento que aún puede ser consumido pese a que ya no está en las condiciones óptimas se rescate, los bancos de alimentos somos la Cruz Roja de los alimentos", señaló Federico González, presidente nacional de Bancos de Alimentos de México.

"Las cosas como venimos haciendo a veces no necesariamente son la mejor forma en la que las podríamos hacer", señaló Paulina Terrazas, jefa de la Unidad de proyectos Especiales de Presidencia. "Esta discusión es asumiendo que sí podemos transitar al consumo responsable y que sí podemos ser un mundo y un país sin hambre, el siguiente paso es encontrar el 'cómo'".

Dijo que actualmente uno de cada 5 mexicanos sufre de carencias por acceso a la alimentación. Los principales desafíos según el Banco Mundial son innovar en la parte de empaquetado y etiquetado, implementar sistemas de transporte y rastreo con Inteligencia artificial y mejorar el software de logística en el sector.

Se requiere aumentar la capacitación a lo largo de la cadena alimenticia y realizar ajustes al marco legal y de políticas para la distribución de alimentos en el mundo, concluyó el informe.

Un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación señala que en Latinoamérica se desperdician 348 mil toneladas de comida diaria pese a que 47 millones de personas en la región padecen hambre.

Dichos alimentos podrían satisfacer a 300 millones de personas que sufren hambre en el mundo. Las principales causas que derivan en dichas cifras, según Ochoa, son las limitaciones técnicas de aprovechamiento y en instalaciones para el almacenamiento además de la pobre infraestructura en envasado.
Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • JUNIO 2025

    Los resultados de la jornada electoral judicial puso en su verdadera dimensión el poder de convocatoria del oficialismo ante los electores que fueron, en el mejor de los casos, indiferentes a la reiterada  convocatoria de la presidenta Sheinbaum y de las voces del morenismo y no solo eso, se observó que con todo el aparato gubernamental de los tres niveles de gobierno,  no fue suficiente para lograr una votación aceptable en el rango del 20% del padrón electoral, al contrario, tan solo fue  la base del voto duro de la 4T que oscila alrededor de los 10 millones, los que acudieron, muchos de ellos acarreados, a las urnas. Ni siquiera todos los beneficiarios de los programas sociales atendieron el llamado.

    En una elección de Estado, en donde no se escatiman los recursos del poder y del billete, no pudieron mostrar ese músculo que tanto presume en las mañaneras la Jefa del Ejecutivo Federal, quien lleva varios días justificando lo indefendible y matizando la derrota en las urnas.

    Con el voto de unos cuantos, el resultado hubiera sido el mismo, es decir, una lista de juzgadores que fueron previamente aprobados desde Palacio Nacional, sobre todo en la composición de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral, en lo demás, se mantuvo cierto control sobre los circuitos en donde se toman las decisiones de peso en diversas materias, que van desde lo penal, administrativo, hasta campos especializados como las telecomunicaciones.

    El fracaso de la elección judicial solo sorprendió al oficialismo, porque para los demás estaba cantado que el abstencionismo sería en niveles inéditos del 90%, además de que, se comprobó una vez más que, la ciudadanía no es tonta y no porque se repita una media verdad un millón de veces deje de ser mentira, o más aún, de que se crea el cuento chino del México mágico y maravilloso que se pinta en la versión de la presidenta.

    87 millones de ciudadanos no sufragaron y 22 de los 35 millones que votaron por Sheinbaum en 2024, tampoco acudieron a la cita con las urnas.

    La noche de los cuchillos largos, esa en la que se llaman a cuentas a los culpables del desastre ha empezado llamar al paredón a esos gobernadores de Morena que no cumplieron con sus cuotas de votantes como fue el caso de los gobernadores, de Sonora, Baja California, Colima, Estado de México, Veracruz y Puebla, por citar algunos mandatarios. Así que Alfonso Durazo, Marina del Pilar Ávila, Indira Vizcaíno, entre otros, se distrajeron con la cancelación de sus visas norteamericanas, en lugar de avocarse a cumplir la indicación presidencial de llevar acarreados a las urnas, sin importar el costo.

    La victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana y ese es precisamente el caso dentro del oficialismo ya que la doctora emprende, primero una operación de ajuste de cuentas y luego una operación cicatriz entre sus incondicionales para cerrar filas en torno a su proyecto político.

    Otro de los culpables de la debacle es Andrés Manuel López Beltrán, el famoso Andy, quien se hizo responsable de Durango y Veracruz, con los resultados ya conocidos.

    Sorprende para muchos que el candidato a ministro de la corte, el indigenista, Hugo Aguilar Ortiz, haya rebasado por la izquierda a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres, en virtud de que cualquiera de las dos ya se sentían presidentas del máximo tribunal, sin embargo, alguien operó para desplazarlas, lo que significa que será hasta la última parte del sexenio cuando alguna de las dos puedan comandar a la Suprema Corte, aunque si bien es cierto que a  Lenia le correspondería ser la siguiente ministra presidenta, por la votación alcanzada, lo cierto es que. alguien dentro del oficialismo y que despacha como director general del ISSSTE le jugo las contras a la presidenta para imponer a su carnala.

    Morena cede terreno en Veracruz, pierde en Durango y ello, en la antesala de las elecciones intermedias de 2027, en donde habrá elecciones en 16 entidades para elegir  gobernador, al tiempo de que se renueva la Cámara de Diputados federal y que, como están las cosas;  nadie en su sano juicio se atrevería a pronosticar la victoria del partido oficial, sobre todo porque, sus aliados políticos, PVEM y PT han comenzado el parto de los montes para dejar de mamar de la ubre oficial, para caminar con independencia.

    Así que si alguien pasa por Palacio Nacional y observa que las luces están prendidas en el ala sur, no es porque alguien tiene insomnio, sino porque continúan lamiéndose las heridas de la golpiza propiciada este 1 de junio.