Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

FEPADE. ¿FISCAL MEDIÁTICO O RESPETUSO DE LA LEY? POR ALEJO SÁNCHEZ CANO

23 Oct 2017
114 veces

La noticia del Fin de semana se presentó con la remoción del cargo del titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), Santiago Nieto Castillo, por una aparente violación al código de ética que todo impartidor de justicia tiene y que, en este caso, al revelar datos de la investigación en proceso contra el ex titular de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya, fue cesado.

La decisión que tomó la Procuraduría General de la República (PGR), bajo la conducción del encargado del despacho, Alberto Elías Beltrán, provocó una andanada de comentarios en contra y a favor, y el asunto ya se analiza en el Senado de la República, órgano legislativo con facultades para revertir o confirmar la remoción de Nieto Castillo.

Más allá de la determinación final a la que lleguen los senadores, el tema marca un precedente para la labor de los juzgadores, pues queda claro que en el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio el inculpado tiene garantizado el debido proceso, donde la presunción de inocencia es un  elemento de ley que el acusador tiene que revertir con pruebas y no con dichos o declaraciones a la prensa, en otras palabras el acusado “es inocente, hasta que no se le demuestre lo contrario”.

No será la primera vez que a Nieto Castillo se le acuse de mentir, pues con mentiras llegó al cargo que ostentaba, ya que el senado aprobó su nombramiento al frente de la FEPADE sin que haya verificado fehacientemente su ficha curricular, ya que por haber sido asesor del grupo parlamentario del PRD en el senado, previo a su designación, estaba impedido para concursar por el cargo.

Tampoco será la primera vez que se le acuse de filtrar información clasificada como reservada y que al hacerla pública pone en riesgo las investigaciones por presuntos delitos electorales, ahí está por ejemplo el caso del político de la filas del Partido Verde (PVEM), Arturo Escobar, cuando el fiscal informó de la consignación de un expediente ante un juez federal para solicitar una orden de aprehensión por presuntos delitos electorales cuando fungía como dirigente de dicho partido.

Obvio, el inculpado se inconformó y acudió ante la PGR para presentar la denuncia de hechos en contra de Santiago Nieto Castillo por haber violado los artículos 1, 6, 8, 14, 16, 20, 108 y 109 de la Carta Magna, con lo que se observó que el funcionario violó los artículos 62 y 63 de la Ley Orgánica de la PGR.

Hoy el nombre de Santiago Nieto otra vez está en el ojo del huracán mediático, aunque ahora con repercusiones en los ámbitos judicial y legislativo.

Como se sabe en la opinión pública, las autoridades judiciales rastrear posibles actos de corrupción durante la gestión de Emilio Lozoya, por un monto de 10.5 millones de dólares que supuestamente el director de la empresa PEMEX habría recibido de la empresa brasileña Odebrecht , y que el dinero pudo haber sido ocupado para campañas políticas.

El asunto es que Santiago Nieto, en su calidad de titular de la FEPADE, no supo conservar la secrecía con que se llevan las indagatorias del caso y se fue de la lengua al declarar que había recibido presión por parte de Emilio Lozoya, a través de una carta, para que el fiscal saliera a decir de manera pública que no había nada que perseguir y que Emilio era inocente, lo cual de inmediato fue desmentido por los abogados del ex director de PEMEX y hoy se sabe que la carta aludida no dice nada de los que denunció el cesado fiscal.

Al respecto, en entrevistas con medios informativos, Alberto Elías Beltrán, encargado del despacho de la PGR, ha señalado que la decisión de separar del cargo a Nieto Castillo obedece a que “en días pasados el ex titular hizo declaraciones públicas sobre hechos y datos relacionados con investigaciones a su cargo, lo cual violenta diversos principios de nuestro nuevo Sistema de Justicia Penal”.

Agregó que “Esto impacta de manera directa al código de conducta de la Procuraduría y por eso se hace la remoción de Santiago porque el hecho de que violente esos principios puede dejar en libertad a probables responsables y la PGR no puede permitir que por supuestos errores de dar a conocer en medios de comunicación hechos y datos de investigaciones puedan quedar en libertad responsables de algún delito”.

Contundente, señala que la PGR no puede permitir que por dar información estrictamente reservada a medios de comunicación u otra instancia, presuntos responsables queden en libertad. Y añade que con el cese de Nieto Castillo “No estamos protegiendo a nadie, más bien estamos protegiendo la investigación que tiene a su cargo la fiscalía”.

En ese contexto, los líderes de las bancadas del PAN, PT-Morena y el PRD, en el Senado de la república,  adelantaron que, en la sesión de mañana martes, fijarán como prioridad el tema de la remoción del ex Fiscal y el esclarecimiento del caso Odebrecht, y por lo pronto ya afinan la estrategia en su intento por frenar la referida destitución, ya que esa es una facultad que tiene el senado y ahora solo falta saber si los legisladores al final pugnan por defender a un fiscal mediático o se inclinan por uno respetuoso de la ley y los procedimientos jurídicos.

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • JUNIO 2025

    Los resultados de la jornada electoral judicial puso en su verdadera dimensión el poder de convocatoria del oficialismo ante los electores que fueron, en el mejor de los casos, indiferentes a la reiterada  convocatoria de la presidenta Sheinbaum y de las voces del morenismo y no solo eso, se observó que con todo el aparato gubernamental de los tres niveles de gobierno,  no fue suficiente para lograr una votación aceptable en el rango del 20% del padrón electoral, al contrario, tan solo fue  la base del voto duro de la 4T que oscila alrededor de los 10 millones, los que acudieron, muchos de ellos acarreados, a las urnas. Ni siquiera todos los beneficiarios de los programas sociales atendieron el llamado.

    En una elección de Estado, en donde no se escatiman los recursos del poder y del billete, no pudieron mostrar ese músculo que tanto presume en las mañaneras la Jefa del Ejecutivo Federal, quien lleva varios días justificando lo indefendible y matizando la derrota en las urnas.

    Con el voto de unos cuantos, el resultado hubiera sido el mismo, es decir, una lista de juzgadores que fueron previamente aprobados desde Palacio Nacional, sobre todo en la composición de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral, en lo demás, se mantuvo cierto control sobre los circuitos en donde se toman las decisiones de peso en diversas materias, que van desde lo penal, administrativo, hasta campos especializados como las telecomunicaciones.

    El fracaso de la elección judicial solo sorprendió al oficialismo, porque para los demás estaba cantado que el abstencionismo sería en niveles inéditos del 90%, además de que, se comprobó una vez más que, la ciudadanía no es tonta y no porque se repita una media verdad un millón de veces deje de ser mentira, o más aún, de que se crea el cuento chino del México mágico y maravilloso que se pinta en la versión de la presidenta.

    87 millones de ciudadanos no sufragaron y 22 de los 35 millones que votaron por Sheinbaum en 2024, tampoco acudieron a la cita con las urnas.

    La noche de los cuchillos largos, esa en la que se llaman a cuentas a los culpables del desastre ha empezado llamar al paredón a esos gobernadores de Morena que no cumplieron con sus cuotas de votantes como fue el caso de los gobernadores, de Sonora, Baja California, Colima, Estado de México, Veracruz y Puebla, por citar algunos mandatarios. Así que Alfonso Durazo, Marina del Pilar Ávila, Indira Vizcaíno, entre otros, se distrajeron con la cancelación de sus visas norteamericanas, en lugar de avocarse a cumplir la indicación presidencial de llevar acarreados a las urnas, sin importar el costo.

    La victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana y ese es precisamente el caso dentro del oficialismo ya que la doctora emprende, primero una operación de ajuste de cuentas y luego una operación cicatriz entre sus incondicionales para cerrar filas en torno a su proyecto político.

    Otro de los culpables de la debacle es Andrés Manuel López Beltrán, el famoso Andy, quien se hizo responsable de Durango y Veracruz, con los resultados ya conocidos.

    Sorprende para muchos que el candidato a ministro de la corte, el indigenista, Hugo Aguilar Ortiz, haya rebasado por la izquierda a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres, en virtud de que cualquiera de las dos ya se sentían presidentas del máximo tribunal, sin embargo, alguien operó para desplazarlas, lo que significa que será hasta la última parte del sexenio cuando alguna de las dos puedan comandar a la Suprema Corte, aunque si bien es cierto que a  Lenia le correspondería ser la siguiente ministra presidenta, por la votación alcanzada, lo cierto es que. alguien dentro del oficialismo y que despacha como director general del ISSSTE le jugo las contras a la presidenta para imponer a su carnala.

    Morena cede terreno en Veracruz, pierde en Durango y ello, en la antesala de las elecciones intermedias de 2027, en donde habrá elecciones en 16 entidades para elegir  gobernador, al tiempo de que se renueva la Cámara de Diputados federal y que, como están las cosas;  nadie en su sano juicio se atrevería a pronosticar la victoria del partido oficial, sobre todo porque, sus aliados políticos, PVEM y PT han comenzado el parto de los montes para dejar de mamar de la ubre oficial, para caminar con independencia.

    Así que si alguien pasa por Palacio Nacional y observa que las luces están prendidas en el ala sur, no es porque alguien tiene insomnio, sino porque continúan lamiéndose las heridas de la golpiza propiciada este 1 de junio.