Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

¿Trabajas en un banco? Es hora de preocuparte: en 5 años un robot podría quitarte la chamba

22 Oct 2017
126 veces

La revolución robótica de Wall Street ha comenzado. JPMorgan está implementando un programa llamado LOXM que ejecuta operaciones bursátiles tan bien que está reemplazando a los humanos que solían hacerlas. 

Goldman Sachs está por automatizar el proceso de las ofertas públicas iniciales. Las innovaciones en la tecnología financiera, la llamada fintech, están creando competencia en campos dominados durante mucho tiempo por las instituciones

Vikram Pandit, al frente de Citigroup durante la crisis financiera, dice que los avances tecnológicos podrían hacer que el 30 por ciento de los empleos bancarios desaparezcan en cinco años. A David Siegel, cofundador del fondo hedge Two Sigma, le preocupa que las máquinas pronto tornen obsoletas grandes porciones de la fuerza laboral. Pero no todo está perdido.

¿POR QUÉ LOS ROBOTS ESTÁN CUALIFICADOS PARA TRABAJAR EN WALL STREET?
Por la inteligencia artificial (IA), una rama de la informática que pretende dotar a las máquinas con aspectos del razonamiento. Hoy, el término incluye el aprendizaje automático, que es la capacidad de las computadoras para aprender mediante la asimilación de datos, y el procesamiento del lenguaje natural, esto es, la capacidad de leer o producir texto. La automatización de procesos es una forma más simple de IA que realiza tareas rutinarias como responder consultas administrativas.

¿QUIÉN CORRE EL MAYOR RIESGO DE PERDER SU TRABAJO ANTE UN ROBOT?
Los primeros en irse serán aquellos que desempeñan tareas de naturaleza repetitiva: funciones de soporte, procesos administrativos o de back-office, producción de informes que se basan en datos estructurados. (En JPMorgan, los robots manejarán un millón 700 mil solicitudes este año, haciendo el trabajo de 140 personas, para tareas tales como restablecer las contraseñas de los empleados). John Cryan, CEO de Deutsche Bank AG, nombró a los contadores que “pasan mucho tiempo siendo básicamente un ábaco” como aquellos en riesgo de perder su trabajo. Jared Moon, socio de McKinsey & Co., pronostica que la propagación de las tecnologías en los bancos de inversión reducirá un tercio la carga laboral actual de los empleados de a pie.

¿CUÁNTOS TRABAJOS PODRÍAN VERSE AFECTADOS?
La consultora administrativa Opimas LLC predice que 90 mil personas en la gestión de activos (o el 30 por ciento de esos trabajadores) serán reemplazadas por máquinas para 2025, junto con 45 mil empleos en ventas y trading, lo que equivale a una reducción del 15 por ciento. La reducción general en el personal será de unas 230 mil personas, o el 18 por ciento, estima Opimas. Alrededor de cuatro de cada cinco firmas de Wall Street ya han implementado o planean usar alguna forma de IA, según Greenwich Associates.

¿QUIÉN MÁS DEBERÍA ESTAR PREOCUPADO?
Quizás el banquero de inversión junior, que pasa gran parte de su tiempo recopilando y analizando datos y luego creando informes. La consultora Kognetics calculó que los analistas de la banca de inversión pasan más de 16 horas en la oficina al día, y casi la mitad de ese tiempo se dedican a tareas como el modelado y la actualización de gráficos para la preparación de libros de ventas o pitchbooks. El aprendizaje automático y el procesamiento de lenguaje natural ya son muy buenos en esto. Los trabajadores en las áreas de cumplimiento normativo y regulación tienen una preocupación diferente: en los últimos cinco años, sus filas se han duplicado, mientras que la plantilla general en los bancos se redujo un 10 por ciento, según una investigación de Citigroup. Automatizar esas actividades podría ser una buena noticia para las instituciones financieras que buscan controlar los crecientes costos en materia de cumplimiento regulatorio, pero malas para las personas que quieren conservar su empleo.

¿QUÉ TRABAJOS ESTÁN  MÁS AMENAZADOS POR LA FINTECH?
Startups como LendingClub Corp. y On Deck Capital Inc. fueron pioneras en los préstamos en línea, emparejando a consumidores que buscan obtener préstamos con personas que buscan obtener ganancias por intereses. Hoy los bancos quieren competir en esa arena, anunciando sus propios portales de préstamos en línea y entablando asociaciones con empresas fintech. Eso coloca a los agentes de crédito y otros administrativos en esa esfera entre los más vulnerables a la automatización, según datos compilados por Bloomberg.

¿HAY BUENAS NOTICIAS PARA ALGUIEN?
Opimas dice que se crearán hasta 27 mil nuevos empleos para los trabajadores de tecnología y datos. Cada vez son más demandados los ingenieros en aprendizaje de máquinas y los científicos de datos. Los bancos estadounidenses están invirtiendo más en inteligencia artificial que los europeos o asiáticos, por lo que potencialmente verán mayores cuotas de mercado en los mercados de capitales, de acuerdo con Moon.

¿CUÁL ES EL ARGUMENTO MÁS SÓLIDO PARA MANTENER A LOS HUMANOS AL VOLANTE? 
Todavía es difícil automatizar la empatía o la confianza, de modo que mientras los clientes compradores quieran llamar a un vendedor, la gente tendrá trabajo. Y en los casos en que los compradores institucionales quieran negociar grandes lotes de acciones, o estén particularmente interesados en la discreción, todavía querrán llamar a operadores humanos. Con todo, las plataformas electrónicas están haciéndose de más clases de activos, y los clientes están solicitando algoritmos en lugar de personas porque el trading electrónico suele ser más rápido y más barato. Un ejemplo: los algoritmos han reemplazado a muchos operadores bursátiles.

¿CÓMO DEBEN PREPARARSE LOS QUE COMIENZAN EN LAS FINANZAS?
“Sé un experto en tecnología, experto en clientes o experto en datos”, aconseja Richard Johnson de Greenwich Associates. En otras palabras, aprender a trabajar con la tecnología a medida que los bancos la apliquen en todo su negocio. O céntrate en la gestión de relaciones, algo que probablemente no pueden hacer las computadoras. (Después de todo, sin clientes los bancos no tienen negocio.) O enfócate en la ciencia de los datos, ayudando a los bancos a analizar e interpretar la información de la que depende la IA. Moon de McKinsey es un poco más directo: “Aprende a codificar en Python”. Ese es el lenguaje de programación utilizado por los bancos de inversión, incluyendo JPMorgan y Bank of America Corp.
Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • JUNIO 2025

    Los resultados de la jornada electoral judicial puso en su verdadera dimensión el poder de convocatoria del oficialismo ante los electores que fueron, en el mejor de los casos, indiferentes a la reiterada  convocatoria de la presidenta Sheinbaum y de las voces del morenismo y no solo eso, se observó que con todo el aparato gubernamental de los tres niveles de gobierno,  no fue suficiente para lograr una votación aceptable en el rango del 20% del padrón electoral, al contrario, tan solo fue  la base del voto duro de la 4T que oscila alrededor de los 10 millones, los que acudieron, muchos de ellos acarreados, a las urnas. Ni siquiera todos los beneficiarios de los programas sociales atendieron el llamado.

    En una elección de Estado, en donde no se escatiman los recursos del poder y del billete, no pudieron mostrar ese músculo que tanto presume en las mañaneras la Jefa del Ejecutivo Federal, quien lleva varios días justificando lo indefendible y matizando la derrota en las urnas.

    Con el voto de unos cuantos, el resultado hubiera sido el mismo, es decir, una lista de juzgadores que fueron previamente aprobados desde Palacio Nacional, sobre todo en la composición de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral, en lo demás, se mantuvo cierto control sobre los circuitos en donde se toman las decisiones de peso en diversas materias, que van desde lo penal, administrativo, hasta campos especializados como las telecomunicaciones.

    El fracaso de la elección judicial solo sorprendió al oficialismo, porque para los demás estaba cantado que el abstencionismo sería en niveles inéditos del 90%, además de que, se comprobó una vez más que, la ciudadanía no es tonta y no porque se repita una media verdad un millón de veces deje de ser mentira, o más aún, de que se crea el cuento chino del México mágico y maravilloso que se pinta en la versión de la presidenta.

    87 millones de ciudadanos no sufragaron y 22 de los 35 millones que votaron por Sheinbaum en 2024, tampoco acudieron a la cita con las urnas.

    La noche de los cuchillos largos, esa en la que se llaman a cuentas a los culpables del desastre ha empezado llamar al paredón a esos gobernadores de Morena que no cumplieron con sus cuotas de votantes como fue el caso de los gobernadores, de Sonora, Baja California, Colima, Estado de México, Veracruz y Puebla, por citar algunos mandatarios. Así que Alfonso Durazo, Marina del Pilar Ávila, Indira Vizcaíno, entre otros, se distrajeron con la cancelación de sus visas norteamericanas, en lugar de avocarse a cumplir la indicación presidencial de llevar acarreados a las urnas, sin importar el costo.

    La victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana y ese es precisamente el caso dentro del oficialismo ya que la doctora emprende, primero una operación de ajuste de cuentas y luego una operación cicatriz entre sus incondicionales para cerrar filas en torno a su proyecto político.

    Otro de los culpables de la debacle es Andrés Manuel López Beltrán, el famoso Andy, quien se hizo responsable de Durango y Veracruz, con los resultados ya conocidos.

    Sorprende para muchos que el candidato a ministro de la corte, el indigenista, Hugo Aguilar Ortiz, haya rebasado por la izquierda a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres, en virtud de que cualquiera de las dos ya se sentían presidentas del máximo tribunal, sin embargo, alguien operó para desplazarlas, lo que significa que será hasta la última parte del sexenio cuando alguna de las dos puedan comandar a la Suprema Corte, aunque si bien es cierto que a  Lenia le correspondería ser la siguiente ministra presidenta, por la votación alcanzada, lo cierto es que. alguien dentro del oficialismo y que despacha como director general del ISSSTE le jugo las contras a la presidenta para imponer a su carnala.

    Morena cede terreno en Veracruz, pierde en Durango y ello, en la antesala de las elecciones intermedias de 2027, en donde habrá elecciones en 16 entidades para elegir  gobernador, al tiempo de que se renueva la Cámara de Diputados federal y que, como están las cosas;  nadie en su sano juicio se atrevería a pronosticar la victoria del partido oficial, sobre todo porque, sus aliados políticos, PVEM y PT han comenzado el parto de los montes para dejar de mamar de la ubre oficial, para caminar con independencia.

    Así que si alguien pasa por Palacio Nacional y observa que las luces están prendidas en el ala sur, no es porque alguien tiene insomnio, sino porque continúan lamiéndose las heridas de la golpiza propiciada este 1 de junio.