Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

Obtienen alumnos y egresados de la UAM segundo lugar en Global Demo Day

09 Oct 2017
129 veces

México, 9 Oct (Notimex).- Con un proyecto innovador para la industria del cemento, un grupo interdisciplinario de alumnos y egresados de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) obtuvo el segundo sitio en la primera edición del Global Demo Day, por lo que participarán en un programa de preincubación Think Up y recibirán asesoría para una campaña de medios.

El trabajo ganador –Trax Innovation– es un dispositivo electrónico que hará más eficientes los procesos de extracción y trituración de piedra caliza para producir cemento y consiste en un circuito de mejora continua que optimiza los mecanismos, reduciendo costos al manejar mayor cantidad de material.

Los jóvenes están enfocados en el desarrollo de un prototipo funcional y en establecer vínculos con posibles clientes, sintiéndose "más comprometidos que nunca con el emprendimiento y el deseo de ser parte del impulso de la economía" de México, dijo Yareni Valencia Morales, egresada de la licenciatura en Diseño de la Unidad Cuajimalpa.

Francisco Grande Vega, alumno del onceavo semestre de Ingeniería en Mecánica de la Unidad Azcapotzalco, dijo que en décadas no ha surgido innovación en los sistemas del sector y que la búsqueda por optimizarlos ha sido lenta.

Explicó que el proyecto resolvería el problema de los tiempos muertos en las áreas de extracción y trituración, cuando la máquina trabaja sin material, lo que resulta en pérdidas de energía y gasto extra en combustible.

En un comunicado, la UAM señalo que los galardonados diseñaron un instrumento con sensores ultrasónicos que monitorea la cantidad de producto entrante a la trituradora, para indicar en qué momento funciona sin aquél, por lo que la información es enviada a los operarios de maquinaria y transporte para forjar una red de comunicación que señale con anticipación en qué lapso sería viable agregar más recursos para un funcionamiento continuo.

Trax Innovation incorpora la tecnología de Internet de las cosas –IoT, por sus siglas en inglés– para censar la cantidad de material y establecer en qué tiempos se agota, pues de esa forma crea una base de datos con la cual determina los periodos muertos de ejecución, al surgir un plan logístico que muestra el instante en que deberá verterse la piedra.

De acuerdo con los cálculos, si una empresa muele en promedio alrededor de 10 mil toneladas de piedra diarias y se avanza en los procedimientos, tal cantidad podría cubrirse en jornadas de 12 y no de 16 horas, como ocurre, lo que representaría un incremento de 25 por ciento en la productividad y de 90 mil dólares al día de ganancia neta.

Además de reducir en cerca de dos toneladas las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, sólo en México.

El equipo también está conformado por José Isaac Mirón Zavala, egresado de la licenciatura en Biología Ambiental de la Unidad Lerma; Emilio Uriarte Reyes, alumno del décimo trimestre de Ingeniería Industrial de la Unidad Azcapotzalco, además de Adrián Noriega y Carlos Fernández, egresados de Marketing de la Universidad de Guadalajara y de Finanzas de la Quinnipiac University, Estados Unidos.

 

NTX/BCG/HHM

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • JUNIO 2025

    Los resultados de la jornada electoral judicial puso en su verdadera dimensión el poder de convocatoria del oficialismo ante los electores que fueron, en el mejor de los casos, indiferentes a la reiterada  convocatoria de la presidenta Sheinbaum y de las voces del morenismo y no solo eso, se observó que con todo el aparato gubernamental de los tres niveles de gobierno,  no fue suficiente para lograr una votación aceptable en el rango del 20% del padrón electoral, al contrario, tan solo fue  la base del voto duro de la 4T que oscila alrededor de los 10 millones, los que acudieron, muchos de ellos acarreados, a las urnas. Ni siquiera todos los beneficiarios de los programas sociales atendieron el llamado.

    En una elección de Estado, en donde no se escatiman los recursos del poder y del billete, no pudieron mostrar ese músculo que tanto presume en las mañaneras la Jefa del Ejecutivo Federal, quien lleva varios días justificando lo indefendible y matizando la derrota en las urnas.

    Con el voto de unos cuantos, el resultado hubiera sido el mismo, es decir, una lista de juzgadores que fueron previamente aprobados desde Palacio Nacional, sobre todo en la composición de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral, en lo demás, se mantuvo cierto control sobre los circuitos en donde se toman las decisiones de peso en diversas materias, que van desde lo penal, administrativo, hasta campos especializados como las telecomunicaciones.

    El fracaso de la elección judicial solo sorprendió al oficialismo, porque para los demás estaba cantado que el abstencionismo sería en niveles inéditos del 90%, además de que, se comprobó una vez más que, la ciudadanía no es tonta y no porque se repita una media verdad un millón de veces deje de ser mentira, o más aún, de que se crea el cuento chino del México mágico y maravilloso que se pinta en la versión de la presidenta.

    87 millones de ciudadanos no sufragaron y 22 de los 35 millones que votaron por Sheinbaum en 2024, tampoco acudieron a la cita con las urnas.

    La noche de los cuchillos largos, esa en la que se llaman a cuentas a los culpables del desastre ha empezado llamar al paredón a esos gobernadores de Morena que no cumplieron con sus cuotas de votantes como fue el caso de los gobernadores, de Sonora, Baja California, Colima, Estado de México, Veracruz y Puebla, por citar algunos mandatarios. Así que Alfonso Durazo, Marina del Pilar Ávila, Indira Vizcaíno, entre otros, se distrajeron con la cancelación de sus visas norteamericanas, en lugar de avocarse a cumplir la indicación presidencial de llevar acarreados a las urnas, sin importar el costo.

    La victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana y ese es precisamente el caso dentro del oficialismo ya que la doctora emprende, primero una operación de ajuste de cuentas y luego una operación cicatriz entre sus incondicionales para cerrar filas en torno a su proyecto político.

    Otro de los culpables de la debacle es Andrés Manuel López Beltrán, el famoso Andy, quien se hizo responsable de Durango y Veracruz, con los resultados ya conocidos.

    Sorprende para muchos que el candidato a ministro de la corte, el indigenista, Hugo Aguilar Ortiz, haya rebasado por la izquierda a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres, en virtud de que cualquiera de las dos ya se sentían presidentas del máximo tribunal, sin embargo, alguien operó para desplazarlas, lo que significa que será hasta la última parte del sexenio cuando alguna de las dos puedan comandar a la Suprema Corte, aunque si bien es cierto que a  Lenia le correspondería ser la siguiente ministra presidenta, por la votación alcanzada, lo cierto es que. alguien dentro del oficialismo y que despacha como director general del ISSSTE le jugo las contras a la presidenta para imponer a su carnala.

    Morena cede terreno en Veracruz, pierde en Durango y ello, en la antesala de las elecciones intermedias de 2027, en donde habrá elecciones en 16 entidades para elegir  gobernador, al tiempo de que se renueva la Cámara de Diputados federal y que, como están las cosas;  nadie en su sano juicio se atrevería a pronosticar la victoria del partido oficial, sobre todo porque, sus aliados políticos, PVEM y PT han comenzado el parto de los montes para dejar de mamar de la ubre oficial, para caminar con independencia.

    Así que si alguien pasa por Palacio Nacional y observa que las luces están prendidas en el ala sur, no es porque alguien tiene insomnio, sino porque continúan lamiéndose las heridas de la golpiza propiciada este 1 de junio.