* La pieza es el tercer título de la temporada de la Compañía Nacional de Ópera
México, 3 Jul (Notimex).- "La italiana en Argel", una ópera cómica en dos actos, con libreto de Angelo Anelli, en la que el autor hace gala de su genialidad musical y de la exigencia que para cada uno de los intérpretes suele imprimir en sus partituras, llega a la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes para presentarse los días 8, 10, 12 y 15 de julio.
Las funciones representan el tercer título de la temporada de la Compañía Nacional de Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), ofrecida por Javier Camarena e invitados especiales desde el pasado mes de abril, con motivo del 150 aniversario luctuoso de Gioachino Rossini (1792-1868), uno de los grandes compositores de ópera de todos los tiempos.
El virtuosismo altamente demandante toma forma en algunos de los números más conocidos de esta ópera, frecuentemente incluida en programas de conciertos, como la obertura, las célebres arias que la mayoría de los personajes tienen a su cargo y el septimino con el que concluye el primer acto.
El tono cómico con el que está desarrollada dicha obra encontró en Hernán del Riego un cómplice cuya comprensión del sentido del humor agudo y a veces negro de Rossini, entremezclado con el suyo propio, dan lugar a una obra ágil y divertida.
Se trata de una comedia de enredos en la que la oposición de diferentes aspectos culturales, reales e imaginarios, son utilizados por el autor para crear escenas de gran hilaridad.
"Isabella", una joven italiana, decide ir en busca de su enamorado "Lindoro", preso en el palacio de Mustafá, bey de Argel. Tras ser atrapada su embarcación en las costas de Argelia, "Isabella" es aprehendida y llevada ante el bey, quien se enamora inmediatamente de ella y decide desposarla.
El plan de Mustafá es saboteado por "Isabella" mediante un cúmulo de argucias que incluyen escapar con "Lindoro" de regreso a Italia, no sin antes dar una lección al monarca para que aprenda a valorar a su despreciada esposa.
Es de mencionar que esta ópera fue compuesta por Rossini a los 21 años, y hay dos versiones acerca del tiempo que le llevó su composición: una dice que fueron 27 días y otra más, atribuida al propio autor, que afirma haberse hecho en 18 días. Su estreno en Venecia, en mayo de 1813, fue dirigido por el compositor y recibido con gran entusiasmo por el público.
El elenco de siete solistas está encabezado por Guadalupe Paz, mezzosoprano mexicana especialista en el repertorio rossiniano, quien interpretará el difícil papel de "Isabella", mientras que el joven tenor mexicano Édgar Villalba personificará a "Lindoro".
Estará también el bajo-barítono chileno Ricardo Seguel, quien se presentará por primera vez en nuestro país y cuyo rol de "Mustafá" ha sido celebrado en diferentes partes del mundo; la ocasión más reciente fue hace apenas unas semanas, en el Teatro Colón de Buenos Aires.
Se suman también el Coro del Teatro de Bellas Artes, en su sección masculina, y la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, bajo la dirección concertadora de Srba Dinic.
NTX/MBH/ACJ