Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

"La italiana en Argel", de Rossini, llega al Palacio de Bellas Artes

03 Jul 2018
237 veces

* La pieza es el tercer título de la temporada de la Compañía Nacional de Ópera

 

México, 3 Jul (Notimex).- "La italiana en Argel", una ópera cómica en dos actos, con libreto de Angelo Anelli, en la que el autor hace gala de su genialidad musical y de la exigencia que para cada uno de los intérpretes suele imprimir en sus partituras, llega a la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes para presentarse los días 8, 10, 12 y 15 de julio.

Las funciones representan el tercer título de la temporada de la Compañía Nacional de Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), ofrecida por Javier Camarena e invitados especiales desde el pasado mes de abril, con motivo del 150 aniversario luctuoso de Gioachino Rossini (1792-1868), uno de los grandes compositores de ópera de todos los tiempos.

El virtuosismo altamente demandante toma forma en algunos de los números más conocidos de esta ópera, frecuentemente incluida en programas de conciertos, como la obertura, las célebres arias que la mayoría de los personajes tienen a su cargo y el septimino con el que concluye el primer acto.

El tono cómico con el que está desarrollada dicha obra encontró en Hernán del Riego un cómplice cuya comprensión del sentido del humor agudo y a veces negro de Rossini, entremezclado con el suyo propio, dan lugar a una obra ágil y divertida.

Se trata de una comedia de enredos en la que la oposición de diferentes aspectos culturales, reales e imaginarios, son utilizados por el autor para crear escenas de gran hilaridad.

"Isabella", una joven italiana, decide ir en busca de su enamorado "Lindoro", preso en el palacio de Mustafá, bey de Argel. Tras ser atrapada su embarcación en las costas de Argelia, "Isabella" es aprehendida y llevada ante el bey, quien se enamora inmediatamente de ella y decide desposarla.

El plan de Mustafá es saboteado por "Isabella" mediante un cúmulo de argucias que incluyen escapar con "Lindoro" de regreso a Italia, no sin antes dar una lección al monarca para que aprenda a valorar a su despreciada esposa.

Es de mencionar que esta ópera fue compuesta por Rossini a los 21 años, y hay dos versiones acerca del tiempo que le llevó su composición: una dice que fueron 27 días y otra más, atribuida al propio autor, que afirma haberse hecho en 18 días. Su estreno en Venecia, en mayo de 1813, fue dirigido por el compositor y recibido con gran entusiasmo por el público.

El elenco de siete solistas está encabezado por Guadalupe Paz, mezzosoprano mexicana especialista en el repertorio rossiniano, quien interpretará el difícil papel de "Isabella", mientras que el joven tenor mexicano Édgar Villalba personificará a "Lindoro".

Estará también el bajo-barítono chileno Ricardo Seguel, quien se presentará por primera vez en nuestro país y cuyo rol de "Mustafá" ha sido celebrado en diferentes partes del mundo; la ocasión más reciente fue hace apenas unas semanas, en el Teatro Colón de Buenos Aires.

Se suman también el Coro del Teatro de Bellas Artes, en su sección masculina, y la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, bajo la dirección concertadora de Srba Dinic.

 

NTX/MBH/ACJ

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • MAYO 2025

    A días de la elección de jueces, magistrados y ministros, el engrudo no solo se le hizo bolas a la 4T, sino que ya se cuajó con el desastre que ha implicado todo el proceso de selección de los aspirantes que ha encontrado su epítome de la ineptitud con la filtración de ciertos personajes de mala reputación que, incluso, están vinculados con criminales, tal como lo denunció el presidente de la Mesa Directiva del Senado, el  morenista Gerardo Fernández Noroña, quien reconoció que hubo fallas en los filtros para elegir a los candidatos al Poder Judicial en donde  se incluyeron “perfiles ligados con el narco o con personajes que defendieron públicamente a Naasón Joaquín García, líder de la Luz del Mundo”.

    Lo denunciado por Noroña tan solo es la punta del iceberg que oculta a licenciados que son promovidos por grupos empresariales, religiosos, partidistas, sindicales y por supuesto del crimen organizado y que, por lo tanto, cuentan, con el respaldo económico y de movilización para ganar la elección en los Circuitos y juzgados en donde fueron promovidos

    Así que “el sistema judicial más democrático del mundo” estará conformado en su mayoría, por juzgadores que resolverán los casos que lleguen a sus manos por consigna y no por un estricto apego al orden Constitucional.

    En este contexto, se alista en los estados y municipios gobernados por el oficialismo a cumplir con sus cuotas de votantes para el día de la elección, es decir, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, Morena y sus aliados políticos, aceitan la maquinaria desde ahora para llevar el mayor número de acarreados el próximo 1 de junio a su cita con la elección más truculenta que haya organizado el INE.

    No obstante que está expresamente prohibido que los partidos políticos intervengan en el proceso de elección de los juzgadores, el gobierno está echando toda la carne al asador sin escatimar recursos públicos para “convencer” a los ciudadanos a acudir a votar.

    Sin ese acarreo del gobierno federal, la elección sería un total fracaso en cuanto a la abstención, sin embargo, con la puesta en marcha de la maquinaria electoral de la 4T se garantiza que acudan a votar entre un 15% y 20 por ciento del padrón electoral, lo que, para efectos del discurso oficial, sería un éxito, aunque sería una de las elecciones con mayor abstención, incluso por arriba de la revocación de mandato de AMLO.

    Como se sabe, los ciudadanos no contarán los votos emitidos en las casillas electorales, sino que, la boletas se concentrarán para que, sean los propios funcionarios del INE quienes realicen el cómputo para determinar a los candidatos ganadores a convertirse en ministros, magistrados y jueces, por supuesto, la mayor parte de ellos alineados a los designios del principal huésped de Palacio Nacional.

    Si consideramos que las arcas del gobierno federal, estatal y municipal están muy acotados en su manejo presupuestal por la escasez de presupuesto, con los gastos extraordinarios que representa la elección judicial, pues  muchas instancias de gobierno están imposibilitados a cumplir con las cuotas asignadas y por lo tanto, ante la negativa de conseguir los recursos necesarios que se requiere para el acarreo, seguramente no se alcanzarán las metas fijadas en cuanto al número de votantes que participen en la jornada electoral.

    El primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum presenta indicios de una recesión económica presidida, ya, de un estancamiento económico que inhibe la generación de empleos y por supuesto de desarrollo económico que incide en la captación tributaria, que es la principal fuente de ingresos que tiene el gobierno para solventar sus gastos.

    En este contexto se les ocurrió la genial idea de reformar el Poder Judicial que no solo acabó con la confianza de los inversionistas en México, sino que le metió más carga fiscal a las atribuladas finanzas públicas.

    Este es el escenario en el cual se va a llevar la farsa de la elección judicial que, en términos de gobernabilidad no aporta nada y en cambio, trastoca todo el sistema judicial a mover toda la estructura del Poder Judicial con la incrustación de jueces de pacotilla a modo del régimen que, en la mayoría de los casos, carecen de la experiencia necesaria para dictaminar con pleno apego a la Constitución.

    Y todavía falta, además de la jornada electoral, observar cómo opera en el día a día, con miles de casos judiciales, el nuevo Poder Judicial con una Suprema Corte de Justicia de la Nación con clara proclividad a la 4T y ciertos magistrados y jueces coludidos con criminales.

    En medio de la salvaje presión ejercida por Donald Trump sobre el gobierno de la presidenta, se mantiene el capricho de llevar a cabo la elección judicial que en el fondo permite consolidar un régimen autoritario alineado a otras dictaduras de la región como Cuba y Venezuela.