Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

“Transparencia”, obra de Noé Katz a favor de niños y jóvenes de México

03 Jun 2018
139 veces

Por Ángeles González Bretón. Corresponsal

 

Puebla, 3 Jun (Notimex).- El pintor y escultor Noé Katz, a través de su obra titulada Transparencia, hizo su aporte a la organización no gubernamental World Vision México, la cual es una asociación humanitaria global que trabaja para que la niñez y juventud de México vivan libres de pobreza, protegidos y en comunidades sostenibles.

En entrevista telefónica con Notimex, relató que ésta es la primera vez que trabaja con la organización internacional a invitación de la misma, la cual tiene el interés de acercar a la gente al arte e incida en gran parte en la educación que como asociación quieren dar, de impulsar el desarrollo de la imaginación y la creatividad para que los niños y sus familias tengan la certeza que hay posibilidades para crecer.

“En esta ocasión hicimos la donación y se develó el cuadro delante de la prensa, de los benefactores y beneficiados. En Papalote Museo del Niño, todos los involucrados con World Vision pasaron a plasmar su firma en este cuadro, con el propósito de hacerlos sentir más involucrados en estas acciones a favor de la niñez”, citó Katz.

“Transparencia” es un cuadro de 2.50 por 1.70 metros y es una impresión digital que consiste en cuatro seres transparentes que están contrapuestos, y se acercan poco a poco unos a otros para convivir en armonía, se muestran cara a cara con el símbolo del infinito. La imagen principal está colocada al centro sobre un orbe y rodeado de un tono rosáceo.

“El cuadro habla de que la transparencia tiene que ser un valor universal, no solo un concepto de moda, como que un día eres transparente y el otro no, o que un día eres honrado y al otro no, eso no puede ser. Por eso le puse a la obra el título de transparencia, porque creo que la única forma de crecer en una sociedad sana es a través de la honradez y la transparencia, valores que caracterizan a todos los niños pero que conformen crecen se malean”, dijo.

El artista nacido en la Ciudad de México refirió que, se dedica al arte porque está convencido en que es la parte más sensible que alimenta el espíritu de las personas, por tal razón, ésta tampoco es la primera vez que participa con sus obras a favor de la filantropía.

En esta ocasión hizo la donación a World Vision que trabaja en conjunto con familias, comunidades, gobiernos, grupos de expertos y organismos de la sociedad civil para generar programas que garanticen el bienestar integral de los niños y las niñas.

Actualmente, en México más de 188 mil niños se han beneficiado con el trabajo de esta organización, sostenida por cientos de colaboradores y filántropos.

Noé Katz reveló que también ha ayudado a un grupo de indígenas de la Sierra Negra de Guerrero, ello lo logró pintando un reboso que después se subastó, y el dinero recaudado fue para ayudar a los niños y a las familias de dicha región.

De igual manera, trabajó sobre una paleta de albañil, una obra de arte que también se subastó y lo recaudado sirvió para ayudar a los albañiles de la Ciudad de México, “ya que ellos son los que construyen los edificios de la gran ciudad, pero no tienen una casa propia”, dijo.

“Para mí es importante que la juventud y la niñez volteen a ver el arte y se alimenten su imaginación y creatividad, y no de la corrupción u otros problemas que dañan a la sociedad. Entre más ejemplos positivos demos, mucho más esta sociedad tendrá un grado de educación”, insistió.

“En un país tan rico como México siempre hay una esperanza para ser mejores, solo es cuestión que cada quien haga lo que le toca hacer, cada quien desde lo personal hasta lo profesional y siempre debe conducirse con los valores de honradez y transparencia para poder lograr una sociedad justa e igualitaria, es decir, iniciar desde la casa y así conducirse en una sociedad”, acotó.

Noé Katz ha participado en más de 15 exposiciones colectivas y su obra forma parte de las colecciones del Museo de Arte Moderno de México, del Tokoro Museum of Modern Art en Japón y del Museo de Arte Latino en California.

 

NTX/AGB/LMC

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • MAYO 2025

    A días de la elección de jueces, magistrados y ministros, el engrudo no solo se le hizo bolas a la 4T, sino que ya se cuajó con el desastre que ha implicado todo el proceso de selección de los aspirantes que ha encontrado su epítome de la ineptitud con la filtración de ciertos personajes de mala reputación que, incluso, están vinculados con criminales, tal como lo denunció el presidente de la Mesa Directiva del Senado, el  morenista Gerardo Fernández Noroña, quien reconoció que hubo fallas en los filtros para elegir a los candidatos al Poder Judicial en donde  se incluyeron “perfiles ligados con el narco o con personajes que defendieron públicamente a Naasón Joaquín García, líder de la Luz del Mundo”.

    Lo denunciado por Noroña tan solo es la punta del iceberg que oculta a licenciados que son promovidos por grupos empresariales, religiosos, partidistas, sindicales y por supuesto del crimen organizado y que, por lo tanto, cuentan, con el respaldo económico y de movilización para ganar la elección en los Circuitos y juzgados en donde fueron promovidos

    Así que “el sistema judicial más democrático del mundo” estará conformado en su mayoría, por juzgadores que resolverán los casos que lleguen a sus manos por consigna y no por un estricto apego al orden Constitucional.

    En este contexto, se alista en los estados y municipios gobernados por el oficialismo a cumplir con sus cuotas de votantes para el día de la elección, es decir, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, Morena y sus aliados políticos, aceitan la maquinaria desde ahora para llevar el mayor número de acarreados el próximo 1 de junio a su cita con la elección más truculenta que haya organizado el INE.

    No obstante que está expresamente prohibido que los partidos políticos intervengan en el proceso de elección de los juzgadores, el gobierno está echando toda la carne al asador sin escatimar recursos públicos para “convencer” a los ciudadanos a acudir a votar.

    Sin ese acarreo del gobierno federal, la elección sería un total fracaso en cuanto a la abstención, sin embargo, con la puesta en marcha de la maquinaria electoral de la 4T se garantiza que acudan a votar entre un 15% y 20 por ciento del padrón electoral, lo que, para efectos del discurso oficial, sería un éxito, aunque sería una de las elecciones con mayor abstención, incluso por arriba de la revocación de mandato de AMLO.

    Como se sabe, los ciudadanos no contarán los votos emitidos en las casillas electorales, sino que, la boletas se concentrarán para que, sean los propios funcionarios del INE quienes realicen el cómputo para determinar a los candidatos ganadores a convertirse en ministros, magistrados y jueces, por supuesto, la mayor parte de ellos alineados a los designios del principal huésped de Palacio Nacional.

    Si consideramos que las arcas del gobierno federal, estatal y municipal están muy acotados en su manejo presupuestal por la escasez de presupuesto, con los gastos extraordinarios que representa la elección judicial, pues  muchas instancias de gobierno están imposibilitados a cumplir con las cuotas asignadas y por lo tanto, ante la negativa de conseguir los recursos necesarios que se requiere para el acarreo, seguramente no se alcanzarán las metas fijadas en cuanto al número de votantes que participen en la jornada electoral.

    El primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum presenta indicios de una recesión económica presidida, ya, de un estancamiento económico que inhibe la generación de empleos y por supuesto de desarrollo económico que incide en la captación tributaria, que es la principal fuente de ingresos que tiene el gobierno para solventar sus gastos.

    En este contexto se les ocurrió la genial idea de reformar el Poder Judicial que no solo acabó con la confianza de los inversionistas en México, sino que le metió más carga fiscal a las atribuladas finanzas públicas.

    Este es el escenario en el cual se va a llevar la farsa de la elección judicial que, en términos de gobernabilidad no aporta nada y en cambio, trastoca todo el sistema judicial a mover toda la estructura del Poder Judicial con la incrustación de jueces de pacotilla a modo del régimen que, en la mayoría de los casos, carecen de la experiencia necesaria para dictaminar con pleno apego a la Constitución.

    Y todavía falta, además de la jornada electoral, observar cómo opera en el día a día, con miles de casos judiciales, el nuevo Poder Judicial con una Suprema Corte de Justicia de la Nación con clara proclividad a la 4T y ciertos magistrados y jueces coludidos con criminales.

    En medio de la salvaje presión ejercida por Donald Trump sobre el gobierno de la presidenta, se mantiene el capricho de llevar a cabo la elección judicial que en el fondo permite consolidar un régimen autoritario alineado a otras dictaduras de la región como Cuba y Venezuela.