Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

Narciso Yepes fue un genio de la guitarra con 10 cuerdas

13 Nov 2017
162 veces

México, 13 Nov (Notimex).- A 90 años del nacimiento del guitarrista español Narciso Yepes, ocurrido el 14 de noviembre de 1927, será proyectado mañana el documental “Narciso Yepes. Un corazón de diez cuerdas”, en la Filmoteca Regional Francisco Rabal en Murcia, España, lugar en el que pasó sus mejores años.

Con el guión y dirección de Alejandro Rius Galindo, “Narciso Yepes. Un corazón de diez cuerdas”, que forma parte de la programación especial elaborada por la Consejería de Turismo, Cultura y Medio de la Región española, recorre lugares que marcaron la vida del artista y reúne testimonios de sus allegados.

Narciso Yepes nació el 14 de noviembre de 1927, en la ciudad de Marchena, en el municipio de Lorca, en Murcia, España, en el seno de una familia de labradores; su infancia transcurrió en una casa de campo, en la que aprendió a comunicarse con la naturaleza y a disfrutar todo lo que ésta le brindó.

De acuerdo con el portal electrónico de la región de Murcia, “regmurcia.com”, a pesar de crecer en un ambiente alejado de la música, su padre respetó la ilusión e inquietud que Yepes desarrolló por tocar la guitarra, por lo que le compró dicho instrumento, el cual le enseñó a afinar y, sin tardar, el recién aprendiz fue capaz de imitar todo tipo de melodías.

La intuición de su padre detectó que Narciso aprendía a leer música antes de leer palabras, que con seis años permitió que comenzará a recibir clases de solfeo y guitarra, a lo que se debieron sus primeros pasos reflejados en presentaciones en el Teatro Guerra de Lorca y en la radio local.

Cuentan que a los 13 años comenzó sus estudios en el Instituto de Enseñanzas Medias y en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, bajo la dirección del pianista Vicente Asencio, maestro que lo motivó a experimentar diferentes técnicas de interpretación.

En dicho tiempo también conoció a otras personalidades de la música como al veterano Juan Lamonte de Grignón, creador de la Orquesta Sinfónica y de la Banda Municipal de Barcelona, que en sus últimos años dirigía la Sinfónica de Valencia.

A él debió su primer trabajo, pues con 15 años dio clases a alumnos mayores a él, mientras por la noche estudiaba a partir de libros prestados, lo cual le ayudó a adquirir un sello riguroso y creativo. Además de su participación en tertulias, al lado del catedrático Rafael Balaguer, el violinista Juan Alós o el astrónomo José Pigmalión.

De acuerdo con el portal electrónico “biografíasyvidas”, sus estudios culminaron en una técnica impecable y revolucionaria que lo hizo destacar, llamando la atención del director de orquesta Ataúfo Argenta, quien lo hizo debutar en un concierto dirigido por él en 1947.

En el sitio electrónico “narcisoyepes.org”, se detalla que Narciso fue valiente y humilde, sin imponer nada, estableció una evidente comunicación con los demás a través de su guitarra, lo cual lo centró en el camino de la sabiduría y el conocimiento.

Fue por lo anterior, que le pareció insuficiente el sonido de la guitarra de seis cuerdas y la dotó de más sonido, haciendo de su guitarra de 10 cuerdas un instrumento más expresivo y apropiado para tocar toda la música antigua sin necesidad de mutilarla con transcripciones, lo cual lo caracterizó desde 1965, cuando lo implementó en Berlín.

Pronto sobrepasó las fronteras de España y se ganó al mundo hasta recorrer los cinco continentes. Su fama iba en creciente por lo que año tras año volvía a los mismos lugares porque su público lo reclamaba.

Dio recitales y conciertos en las más famosas salas del mundo; tocó con las más prestigiosas orquestas, así como colaboró con los mejores directores. Siempre colocando su guitarra de 10 cuerdas en el más alto rango de la música clásica.

Su trabajo le valió altos honores, entre ellos, el Primer Doctor Honoris Causa de la Universidad de Murcia en Filosofía, el Premio Nacional de Música, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, otorgada por su Majestad el Rey D. Juan Carlos I, el primer año de su creación, y el nombramiento de Hermano Bienhechor de la Orden del Císter por el Abad General de la Orden cisterciense.

Muchos fueron sus éxitos, entre ellos la composición e interpretación de la banda sonora de la película “Jeux interdits” de René Clément, en 1952, la cual acabó de impulsar su carrera a nivel internacional.

Por otro lado, su versión del Concierto de Aranjuez fue un éxito y lo grabó por primera vez en 1954, dirigido por Ataulfo Argenta, convirtiéndose en el disco más vendido en Europa, América y Japón durante varios años.

En esa época se trasladó a París, donde recibió clases del maestro rumano George Enescu (profesor también del famoso violinista Yehudi Menuhin) y de la parisina Nadia Boulanger.

Acreedor de la frase “la música es parte de la vida y la vida es movimiento”, Narciso Yepes ofreció una media de aproximadamente 130 recitales al año. Fiel a su guitarra, hasta su último concierto, luchó siete años contra el cáncer, enfermedad que le costó la vida el 3 de mayo de 1997, en su natal Murcia.

NTX/ASM/MCV

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • JUNIO 2025

    Los resultados de la jornada electoral judicial puso en su verdadera dimensión el poder de convocatoria del oficialismo ante los electores que fueron, en el mejor de los casos, indiferentes a la reiterada  convocatoria de la presidenta Sheinbaum y de las voces del morenismo y no solo eso, se observó que con todo el aparato gubernamental de los tres niveles de gobierno,  no fue suficiente para lograr una votación aceptable en el rango del 20% del padrón electoral, al contrario, tan solo fue  la base del voto duro de la 4T que oscila alrededor de los 10 millones, los que acudieron, muchos de ellos acarreados, a las urnas. Ni siquiera todos los beneficiarios de los programas sociales atendieron el llamado.

    En una elección de Estado, en donde no se escatiman los recursos del poder y del billete, no pudieron mostrar ese músculo que tanto presume en las mañaneras la Jefa del Ejecutivo Federal, quien lleva varios días justificando lo indefendible y matizando la derrota en las urnas.

    Con el voto de unos cuantos, el resultado hubiera sido el mismo, es decir, una lista de juzgadores que fueron previamente aprobados desde Palacio Nacional, sobre todo en la composición de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral, en lo demás, se mantuvo cierto control sobre los circuitos en donde se toman las decisiones de peso en diversas materias, que van desde lo penal, administrativo, hasta campos especializados como las telecomunicaciones.

    El fracaso de la elección judicial solo sorprendió al oficialismo, porque para los demás estaba cantado que el abstencionismo sería en niveles inéditos del 90%, además de que, se comprobó una vez más que, la ciudadanía no es tonta y no porque se repita una media verdad un millón de veces deje de ser mentira, o más aún, de que se crea el cuento chino del México mágico y maravilloso que se pinta en la versión de la presidenta.

    87 millones de ciudadanos no sufragaron y 22 de los 35 millones que votaron por Sheinbaum en 2024, tampoco acudieron a la cita con las urnas.

    La noche de los cuchillos largos, esa en la que se llaman a cuentas a los culpables del desastre ha empezado llamar al paredón a esos gobernadores de Morena que no cumplieron con sus cuotas de votantes como fue el caso de los gobernadores, de Sonora, Baja California, Colima, Estado de México, Veracruz y Puebla, por citar algunos mandatarios. Así que Alfonso Durazo, Marina del Pilar Ávila, Indira Vizcaíno, entre otros, se distrajeron con la cancelación de sus visas norteamericanas, en lugar de avocarse a cumplir la indicación presidencial de llevar acarreados a las urnas, sin importar el costo.

    La victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana y ese es precisamente el caso dentro del oficialismo ya que la doctora emprende, primero una operación de ajuste de cuentas y luego una operación cicatriz entre sus incondicionales para cerrar filas en torno a su proyecto político.

    Otro de los culpables de la debacle es Andrés Manuel López Beltrán, el famoso Andy, quien se hizo responsable de Durango y Veracruz, con los resultados ya conocidos.

    Sorprende para muchos que el candidato a ministro de la corte, el indigenista, Hugo Aguilar Ortiz, haya rebasado por la izquierda a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres, en virtud de que cualquiera de las dos ya se sentían presidentas del máximo tribunal, sin embargo, alguien operó para desplazarlas, lo que significa que será hasta la última parte del sexenio cuando alguna de las dos puedan comandar a la Suprema Corte, aunque si bien es cierto que a  Lenia le correspondería ser la siguiente ministra presidenta, por la votación alcanzada, lo cierto es que. alguien dentro del oficialismo y que despacha como director general del ISSSTE le jugo las contras a la presidenta para imponer a su carnala.

    Morena cede terreno en Veracruz, pierde en Durango y ello, en la antesala de las elecciones intermedias de 2027, en donde habrá elecciones en 16 entidades para elegir  gobernador, al tiempo de que se renueva la Cámara de Diputados federal y que, como están las cosas;  nadie en su sano juicio se atrevería a pronosticar la victoria del partido oficial, sobre todo porque, sus aliados políticos, PVEM y PT han comenzado el parto de los montes para dejar de mamar de la ubre oficial, para caminar con independencia.

    Así que si alguien pasa por Palacio Nacional y observa que las luces están prendidas en el ala sur, no es porque alguien tiene insomnio, sino porque continúan lamiéndose las heridas de la golpiza propiciada este 1 de junio.