Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

Claustro de Sor Juana celebra a Bram Stoker a 170 años de su nacimiento

07 Nov 2017
133 veces

México, 7 Nov (Notimex).- Con un concurso de Cuento de Terror, conferencias magistrales y la proyección de un documental, la Universidad del Claustro de Sor Juana (UCSJ) recordará al escritor irlandés Bram Stoker, autor de la célebre obra “Drácula”, a 170 años de su nacimiento, ocurrido el 8 de noviembre de 1847.

La Embajada de Irlanda en México y Pretextos Literarios por Escrito, la UCSJ lanzaron la convocatoria para el Concurso de Cuento de Terror, con el fin de que los amantes del género de 16 a 25 años de edad, participen con un relato que puede estar ambientado en un hecho histórico, real o de ficción contextualizado en México y/o Irlanda.

El premio consistirá en la publicación del texto en un libro editado por Pretextos Literarios por Escrito, así como una respectiva entrega de diplomas. Los resultados se darán a conocer por medio de las redes sociales de la Universidad del Claustro de Sor Juana.

Además como parte de la conmemoración por los 170 años del natalicio de Stoker, la UCSJ dedicará

“Una nueva mirada al vampirismo de Bram Stoker a 170 años de su nacimiento”, que incluye una muestra de microficciones, una gastronómica, así como danzas irlandesas y música a cargo del Batallón de San Patricio..

Las actividades, que se realizan en colaboración con la Embajada de Irlanda en México, arrancan la mañana del día 8 con la inauguración y mesa magistral a cargo del escritor y académico mexicano Vicente Quirarte, quien disertará sobre “Muerte y resurrecciones de Bram Stoker”.

El día 9, la mesa magistral será “Time is son my side: Rewriting Draculas and updating undeath”, de la doctora. Sorcha Ni Fhlainn, especialista en estudios góticos, ficción y filmes de horror.

“Pesadillas para imprudentes: muestra de microficción” es un espectáculo que pretende adentrar al espectador en el universo del horror con cinco historias de 15 minutos que serán ejecutadas en distintos espacios de la UCSJ, a partir de textos originales de estudiantes del Taller de Dramaturgia.

También se proyectará el documental “Bram Stoker agus Drácula”, que presenta la historia detrás de aquello que influyó a Bram Stoker para crear la novela y el personaje más famoso de su obra literaria. Esto será el 9 de noviembre, en la Sala de Cine, a las 16:00 horas.

Abraham Stoker, mejor conocido como Bram Stoker nació el 8 de noviembre de 1847 y alcanzó el reconocimiento mundial por ser el creador de uno de los personajes más emblemáticos y famosos de la literatura y el cine de terror, "Drácula". Con este personaje, se ha arraigado en el imaginario colectivo del público y ha logrado vigencia incluso en las nuevas generaciones.

Hijo de Abraham Stoker y Charlotte Mathilda Blake Thornley, el novelista nació en Clontarf, un suburbio de Dublín (Irlanda), y en sus primeros años su madre solía narrarle cuentos de misterio y terror, un género que marcaría al autor.

Desde temprana edad sufrió una grave parálisis que le impedía caminar e incluso ponerse de pie, pero a los siete años de edad superó la enfermedad para posteriormente distinguirse como atleta en la Universidad de Dublín.

En dicha casa de estudios concluyó satisfactoriamente los estudios superiores en Matemáticas, de acuerdo con datos publicado por el sitio www.biografíasyvidas.com.

Durante 1867 y 1877 ejerció un puesto como funcionario público en la misma ciudad. En esa época, escribió crítica dramática para el entonces periódico irlandés "The Evening Mail", ya que su padre le había inculcado la pasión por el teatro.

En 1878 conoció a su ídolo, el actor inglés Henry Irving, y años después trabajaría con él como su representante y secretario, hecho que repercutió para que Stoker se dedicara al ámbito literario. En 1890 escribió y publicó su primera novela "El paso de la serpiente", de acuerdo con datos de la Enciclopedia Británica.

A pesar de que su carrera literaria empezó muy tarde, a la edad de 43 años, logró publicar grandes títulos como "El misterio del mar" (1902), "Recuerdos personales de Henry Irving" (1906), "La dama de la mortaja" (1909), y su obra más importante y famosa "Drácula" (1897).

Dicho relato se basa en diversas leyendas previas acerca de vampiros y personajes históricos y adaptaba la vida de Vlad Draculea, un príncipe rumano, al que Stoker convirtió en un vampiro, en historia que mezclaba el terror con el romanticismo.

 

La novela alcanzó gran proyección, incluso se convirtió en un referente para la cinematografía con múltiples adaptaciones que han consolidado el legado literario de Bram Stoker, quien murió el 20 de abril de 1912 en la ciudad de Londres, Inglaterra.

Dos años después de su muerte, su viuda Florence Balcombe (1858-1937), publicó como parte de una colección póstuma de cuentos, "El invitado de Drácula".

NTX/NMN/AUTOR16

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • JUNIO 2025

    Los resultados de la jornada electoral judicial puso en su verdadera dimensión el poder de convocatoria del oficialismo ante los electores que fueron, en el mejor de los casos, indiferentes a la reiterada  convocatoria de la presidenta Sheinbaum y de las voces del morenismo y no solo eso, se observó que con todo el aparato gubernamental de los tres niveles de gobierno,  no fue suficiente para lograr una votación aceptable en el rango del 20% del padrón electoral, al contrario, tan solo fue  la base del voto duro de la 4T que oscila alrededor de los 10 millones, los que acudieron, muchos de ellos acarreados, a las urnas. Ni siquiera todos los beneficiarios de los programas sociales atendieron el llamado.

    En una elección de Estado, en donde no se escatiman los recursos del poder y del billete, no pudieron mostrar ese músculo que tanto presume en las mañaneras la Jefa del Ejecutivo Federal, quien lleva varios días justificando lo indefendible y matizando la derrota en las urnas.

    Con el voto de unos cuantos, el resultado hubiera sido el mismo, es decir, una lista de juzgadores que fueron previamente aprobados desde Palacio Nacional, sobre todo en la composición de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral, en lo demás, se mantuvo cierto control sobre los circuitos en donde se toman las decisiones de peso en diversas materias, que van desde lo penal, administrativo, hasta campos especializados como las telecomunicaciones.

    El fracaso de la elección judicial solo sorprendió al oficialismo, porque para los demás estaba cantado que el abstencionismo sería en niveles inéditos del 90%, además de que, se comprobó una vez más que, la ciudadanía no es tonta y no porque se repita una media verdad un millón de veces deje de ser mentira, o más aún, de que se crea el cuento chino del México mágico y maravilloso que se pinta en la versión de la presidenta.

    87 millones de ciudadanos no sufragaron y 22 de los 35 millones que votaron por Sheinbaum en 2024, tampoco acudieron a la cita con las urnas.

    La noche de los cuchillos largos, esa en la que se llaman a cuentas a los culpables del desastre ha empezado llamar al paredón a esos gobernadores de Morena que no cumplieron con sus cuotas de votantes como fue el caso de los gobernadores, de Sonora, Baja California, Colima, Estado de México, Veracruz y Puebla, por citar algunos mandatarios. Así que Alfonso Durazo, Marina del Pilar Ávila, Indira Vizcaíno, entre otros, se distrajeron con la cancelación de sus visas norteamericanas, en lugar de avocarse a cumplir la indicación presidencial de llevar acarreados a las urnas, sin importar el costo.

    La victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana y ese es precisamente el caso dentro del oficialismo ya que la doctora emprende, primero una operación de ajuste de cuentas y luego una operación cicatriz entre sus incondicionales para cerrar filas en torno a su proyecto político.

    Otro de los culpables de la debacle es Andrés Manuel López Beltrán, el famoso Andy, quien se hizo responsable de Durango y Veracruz, con los resultados ya conocidos.

    Sorprende para muchos que el candidato a ministro de la corte, el indigenista, Hugo Aguilar Ortiz, haya rebasado por la izquierda a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres, en virtud de que cualquiera de las dos ya se sentían presidentas del máximo tribunal, sin embargo, alguien operó para desplazarlas, lo que significa que será hasta la última parte del sexenio cuando alguna de las dos puedan comandar a la Suprema Corte, aunque si bien es cierto que a  Lenia le correspondería ser la siguiente ministra presidenta, por la votación alcanzada, lo cierto es que. alguien dentro del oficialismo y que despacha como director general del ISSSTE le jugo las contras a la presidenta para imponer a su carnala.

    Morena cede terreno en Veracruz, pierde en Durango y ello, en la antesala de las elecciones intermedias de 2027, en donde habrá elecciones en 16 entidades para elegir  gobernador, al tiempo de que se renueva la Cámara de Diputados federal y que, como están las cosas;  nadie en su sano juicio se atrevería a pronosticar la victoria del partido oficial, sobre todo porque, sus aliados políticos, PVEM y PT han comenzado el parto de los montes para dejar de mamar de la ubre oficial, para caminar con independencia.

    Así que si alguien pasa por Palacio Nacional y observa que las luces están prendidas en el ala sur, no es porque alguien tiene insomnio, sino porque continúan lamiéndose las heridas de la golpiza propiciada este 1 de junio.