Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

¿Quieres cruzar de Tijuana a San Diego por el CBX? Te decimos qué hacer

17 Jun 2019
183 veces

El Cross Border Xpress (CBX), es un puente peatonal que comunica el Aeropuerto Internacional de Tijuana (TIJ) con Estados Unidos sin salir de la terminal aérea y que optimiza el paso entre aduanas para los turistas, permitiéndoles ahorrar tiempo y costos.

En entrevista, Jorge Goytortua, CEO de la firma, dijo que los que utilizan el CBX tardan aproximadamente 15 minutos en cruzar a EU, mientras que un turista en promedio tarda unas tres horas en cruzar por los pasos fronterizos como el de San Ysidro y Otay Mesa, debido a que son puertos terrestres congestionados.

Indicó que, en cuanto a gasto, los usuarios también evitan por lo menos pagar entre 50 y 60 dólares de impuestos internacionales al viajar en un vuelo doméstico a Tijuana, en lugar de un destino estadounidense.

¿Dónde adquirir los boletos?

Una de las grandes cuestiones es cómo o dónde comprar los tickets para usar el CBX. Existen dos maneras de adquirirlos: la primera es cuando compras o reservas tu vuelo a Tijuana por medio de las aerolíneas Aeroméxico, Interjet, Volaris o Calafia en su página web correspondiente, el cual se incluirá en el viaje.

La segunda opción es hacerlo directamente en las taquillas del CBX que se ubican en la terminal aérea tijuanense a un lado del reclamo de equipaje, antes de salir. Puedes adquirir el pase sencillo o redondo; además, la empresa cuenta con diferentes paquetes y promociones si cruzas en familia o grupo.

Asimismo, tienen un servicio de shuttle con un costo extra de 25 dólares, para trasladarlos de manera rápida y cómoda entre la aduana estadounidense y el Downtown de San Diego, explicó Goytortua.

Comodidades

El CEO del CBX enfatizó que, entre las ventajas que los usuarios tienen al utilizar este paso, está la seguridad, ya que los pasajeros del aeropuerto no necesitan abandonar las instalaciones porque se ubican dentro de la terminal.

“Tenemos todos los esquemas de confort, seguridad, eficiencia y rapidez que son temas que los turistas están buscando”, señaló.

Los usuarios recogen su equipaje en el área de banda, la documentan y etiquetan para caminar por el puente hasta el área de aduana de Estados Unidos donde el trámite es más sencillo al contar con el pase de CBX, abundó Goytortua

Viniendo de San Diego, los viajeros pueden colocar su equipaje en la zona de drop box exclusiva e ingresar a las salas de abordar.

El CEO adelantó que planean incluir más servicios para comodidad de los turistas, como sanitarios y más cajones de estacionamientos junto con el long temp parking, con descuentos para quienes se queden más de cinco noches, aunado al cruce asistido con personal de la compañía para agilizar todavía más la entrada a San Diego.

Si tu plan es viajar a más de 40 kilómetros o 30 días de la frontera, es importante solicitar un permiso de internación (I-94) que tiene un costo de 6 dólares por persona, el cual lo puedes tramitar el día de tu traslado a EU en el área de migración del CBX, pero es recomendable hacerlo en línea con anticipación de una semana previo al viaje.

Costos:

16 dólares en compra online

20 dólares en taquilla .

30 dólares el pase redondo (online o taquilla) .

Promociones :

Mayo: CBX celebra a mamá ofreciendo todo el mes el viaje de cruce redondo en $25 USD (Precio regular $30 USD). Válido en mostradores de CBX Tijuana. Venta no aplica en línea.

Junio: CBX celebra a los papás del 1 al 15 de junio ofreciendo el viaje de cruce redondo en $25 USD (Precio regular $30 USD). Válido en mostradores de CBX Tijuana y San Diego. No aplica su venta en línea.

Julio: CBX da la bienvenida a los participantes en el Comic Con ofreciendo el viaje de cruce redondo en $16 USD (Precio regular $30 USD) del 10 al 18 de julio. Válido en mostradores de CBX Tijuana y San Diego. No aplica su venta en línea.

 

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • JUNIO 2025

    Los resultados de la jornada electoral judicial puso en su verdadera dimensión el poder de convocatoria del oficialismo ante los electores que fueron, en el mejor de los casos, indiferentes a la reiterada  convocatoria de la presidenta Sheinbaum y de las voces del morenismo y no solo eso, se observó que con todo el aparato gubernamental de los tres niveles de gobierno,  no fue suficiente para lograr una votación aceptable en el rango del 20% del padrón electoral, al contrario, tan solo fue  la base del voto duro de la 4T que oscila alrededor de los 10 millones, los que acudieron, muchos de ellos acarreados, a las urnas. Ni siquiera todos los beneficiarios de los programas sociales atendieron el llamado.

    En una elección de Estado, en donde no se escatiman los recursos del poder y del billete, no pudieron mostrar ese músculo que tanto presume en las mañaneras la Jefa del Ejecutivo Federal, quien lleva varios días justificando lo indefendible y matizando la derrota en las urnas.

    Con el voto de unos cuantos, el resultado hubiera sido el mismo, es decir, una lista de juzgadores que fueron previamente aprobados desde Palacio Nacional, sobre todo en la composición de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral, en lo demás, se mantuvo cierto control sobre los circuitos en donde se toman las decisiones de peso en diversas materias, que van desde lo penal, administrativo, hasta campos especializados como las telecomunicaciones.

    El fracaso de la elección judicial solo sorprendió al oficialismo, porque para los demás estaba cantado que el abstencionismo sería en niveles inéditos del 90%, además de que, se comprobó una vez más que, la ciudadanía no es tonta y no porque se repita una media verdad un millón de veces deje de ser mentira, o más aún, de que se crea el cuento chino del México mágico y maravilloso que se pinta en la versión de la presidenta.

    87 millones de ciudadanos no sufragaron y 22 de los 35 millones que votaron por Sheinbaum en 2024, tampoco acudieron a la cita con las urnas.

    La noche de los cuchillos largos, esa en la que se llaman a cuentas a los culpables del desastre ha empezado llamar al paredón a esos gobernadores de Morena que no cumplieron con sus cuotas de votantes como fue el caso de los gobernadores, de Sonora, Baja California, Colima, Estado de México, Veracruz y Puebla, por citar algunos mandatarios. Así que Alfonso Durazo, Marina del Pilar Ávila, Indira Vizcaíno, entre otros, se distrajeron con la cancelación de sus visas norteamericanas, en lugar de avocarse a cumplir la indicación presidencial de llevar acarreados a las urnas, sin importar el costo.

    La victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana y ese es precisamente el caso dentro del oficialismo ya que la doctora emprende, primero una operación de ajuste de cuentas y luego una operación cicatriz entre sus incondicionales para cerrar filas en torno a su proyecto político.

    Otro de los culpables de la debacle es Andrés Manuel López Beltrán, el famoso Andy, quien se hizo responsable de Durango y Veracruz, con los resultados ya conocidos.

    Sorprende para muchos que el candidato a ministro de la corte, el indigenista, Hugo Aguilar Ortiz, haya rebasado por la izquierda a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres, en virtud de que cualquiera de las dos ya se sentían presidentas del máximo tribunal, sin embargo, alguien operó para desplazarlas, lo que significa que será hasta la última parte del sexenio cuando alguna de las dos puedan comandar a la Suprema Corte, aunque si bien es cierto que a  Lenia le correspondería ser la siguiente ministra presidenta, por la votación alcanzada, lo cierto es que. alguien dentro del oficialismo y que despacha como director general del ISSSTE le jugo las contras a la presidenta para imponer a su carnala.

    Morena cede terreno en Veracruz, pierde en Durango y ello, en la antesala de las elecciones intermedias de 2027, en donde habrá elecciones en 16 entidades para elegir  gobernador, al tiempo de que se renueva la Cámara de Diputados federal y que, como están las cosas;  nadie en su sano juicio se atrevería a pronosticar la victoria del partido oficial, sobre todo porque, sus aliados políticos, PVEM y PT han comenzado el parto de los montes para dejar de mamar de la ubre oficial, para caminar con independencia.

    Así que si alguien pasa por Palacio Nacional y observa que las luces están prendidas en el ala sur, no es porque alguien tiene insomnio, sino porque continúan lamiéndose las heridas de la golpiza propiciada este 1 de junio.