Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

¿Cuál es la nueva moda en salud para adultos? Leche materna

24 Abr 2019
207 veces

La leche materna ya no es solo para bebés.

Los gigantes químicos mundiales DowDuPont y BASF están invirtiendo millones para aumentar la producción de un azúcar no digerible que se encuentra de forma natural en la leche materna.

Los fabricantes de fórmula infantil como Nestlé no dan abasto para saciar el apetito por el ingrediente sintético. Ahora las empresas están mirando a un cliente con aún más potencial: los adultos. DuPont estima que el mercado anual podría alcanzar los mil millones de dólares.

El oligosacárido de la leche humana (HMO, de sus siglas en inglés) es el tercer sólido más común en la leche materna, después de la lactosa y la grasa. El HMO escapa a la digestión, lo que le permite llegar al colon donde alimenta a las bacterias beneficiosas.

El HMO puede explicar por qué a los bebés alimentados con leche materna les va mejor que a los alimentados con leche de fórmula, comentó Rachael Buck, quien dirige la investigación de HMO en Abbott Laboratories, productor de Similac.

"Es un tesoro fascinante de beneficios que hemos descubierto", señaló Buck.

En los bebés, el HMO fortalece el sistema inmunitario en desarrollo, ayudando a combatir las infecciones y las inflamaciones a la vez que ayuda al desarrollo del cerebro, según investigaciones iniciales. Nuevos estudios muestran que personas de todas las edades podrían beneficiarse del HMO, coincidiendo con la creciente fascinación de los consumidores por los probióticos, las bacterias 'buenas' que pueden ayudar a mantener la salud del cuerpo humano.

Replicar la naturaleza

El HMO sintético proviene de la búsqueda del sector para fabricar un sustituto de la leche materna que sea lo más cercano posible a la realidad. Algunos en la comunidad científica ven con escepticismo los supuestos beneficios, especialmente cuando implica un precio más alto.

"No dé por sentado que la adición de un componente de la leche humana hace que la leche de fórmula sea como la leche humana", indicó Steven A. Abrams, presidente del comité de nutrición de la Academia Estadounidense de Pediatría. "No lo es", puntualizó Abrams, profesor de la Escuela de Medicina de Dell en la Universidad de Texas en Austin.

El HMO podría llevar a tratamientos para enfermedades de adultos como el síndrome del intestino irritable, alergias e incluso el envejecimiento del cerebro, dijo Buck.

Un estudio en animales en los laboratorios de Abbott mostró que el HMO estimulaba el nervio vago, "una superconexión que comunica el intestino con el cerebro", dijo. "Esto tiene el potencial de ayudar al desarrollo del cerebro tanto al principio de la vida como, más tarde, cuando se deteriora el cerebro".

La producción comercial generalmente se alcanza a través de un proceso de fermentación utilizando cubas gigantes llenas de microbios genéticamente diseñados para producir variedades específicas de HMO, como el 2’FL.

DuPont tiene previsto invertir 40 millones de dólares en el desarrollo de su capacidad de producción de HMO este año, la segunda mayor inversión de capital después de ampliar una fábrica de Tyvek. Entretanto, se está asociando con Lonza Group para poder satisfacer la demanda actual. DuPont se convertirá en una compañía independiente cuando se separe de DowDuPont el 1 de junio.

La afirmaciones sobre los efectos beneficiosos en la salud impulsaron unas ventas de alrededor de 600 millones de dólares de HMO el año pasado para Abbott y para Nestlé.

Entre los clientes de Abbott se encuentra Heidi Haydock, gerente senior de Cardinal Health, que hace dos años no pudo amamantar a su hijo recién nacido porque estaba recibiendo quimioterapia para el cáncer de mama. Preocupada por el desarrollo de su sistema digestivo, lo alimentó con Similac con HMO.

"Una madre que no puede dar leche materna siente que falla", declaró Haydock. "Poder dar la mejor alternativa me hizo sentir mejor".

 

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • JUNIO 2025

    Los resultados de la jornada electoral judicial puso en su verdadera dimensión el poder de convocatoria del oficialismo ante los electores que fueron, en el mejor de los casos, indiferentes a la reiterada  convocatoria de la presidenta Sheinbaum y de las voces del morenismo y no solo eso, se observó que con todo el aparato gubernamental de los tres niveles de gobierno,  no fue suficiente para lograr una votación aceptable en el rango del 20% del padrón electoral, al contrario, tan solo fue  la base del voto duro de la 4T que oscila alrededor de los 10 millones, los que acudieron, muchos de ellos acarreados, a las urnas. Ni siquiera todos los beneficiarios de los programas sociales atendieron el llamado.

    En una elección de Estado, en donde no se escatiman los recursos del poder y del billete, no pudieron mostrar ese músculo que tanto presume en las mañaneras la Jefa del Ejecutivo Federal, quien lleva varios días justificando lo indefendible y matizando la derrota en las urnas.

    Con el voto de unos cuantos, el resultado hubiera sido el mismo, es decir, una lista de juzgadores que fueron previamente aprobados desde Palacio Nacional, sobre todo en la composición de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral, en lo demás, se mantuvo cierto control sobre los circuitos en donde se toman las decisiones de peso en diversas materias, que van desde lo penal, administrativo, hasta campos especializados como las telecomunicaciones.

    El fracaso de la elección judicial solo sorprendió al oficialismo, porque para los demás estaba cantado que el abstencionismo sería en niveles inéditos del 90%, además de que, se comprobó una vez más que, la ciudadanía no es tonta y no porque se repita una media verdad un millón de veces deje de ser mentira, o más aún, de que se crea el cuento chino del México mágico y maravilloso que se pinta en la versión de la presidenta.

    87 millones de ciudadanos no sufragaron y 22 de los 35 millones que votaron por Sheinbaum en 2024, tampoco acudieron a la cita con las urnas.

    La noche de los cuchillos largos, esa en la que se llaman a cuentas a los culpables del desastre ha empezado llamar al paredón a esos gobernadores de Morena que no cumplieron con sus cuotas de votantes como fue el caso de los gobernadores, de Sonora, Baja California, Colima, Estado de México, Veracruz y Puebla, por citar algunos mandatarios. Así que Alfonso Durazo, Marina del Pilar Ávila, Indira Vizcaíno, entre otros, se distrajeron con la cancelación de sus visas norteamericanas, en lugar de avocarse a cumplir la indicación presidencial de llevar acarreados a las urnas, sin importar el costo.

    La victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana y ese es precisamente el caso dentro del oficialismo ya que la doctora emprende, primero una operación de ajuste de cuentas y luego una operación cicatriz entre sus incondicionales para cerrar filas en torno a su proyecto político.

    Otro de los culpables de la debacle es Andrés Manuel López Beltrán, el famoso Andy, quien se hizo responsable de Durango y Veracruz, con los resultados ya conocidos.

    Sorprende para muchos que el candidato a ministro de la corte, el indigenista, Hugo Aguilar Ortiz, haya rebasado por la izquierda a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres, en virtud de que cualquiera de las dos ya se sentían presidentas del máximo tribunal, sin embargo, alguien operó para desplazarlas, lo que significa que será hasta la última parte del sexenio cuando alguna de las dos puedan comandar a la Suprema Corte, aunque si bien es cierto que a  Lenia le correspondería ser la siguiente ministra presidenta, por la votación alcanzada, lo cierto es que. alguien dentro del oficialismo y que despacha como director general del ISSSTE le jugo las contras a la presidenta para imponer a su carnala.

    Morena cede terreno en Veracruz, pierde en Durango y ello, en la antesala de las elecciones intermedias de 2027, en donde habrá elecciones en 16 entidades para elegir  gobernador, al tiempo de que se renueva la Cámara de Diputados federal y que, como están las cosas;  nadie en su sano juicio se atrevería a pronosticar la victoria del partido oficial, sobre todo porque, sus aliados políticos, PVEM y PT han comenzado el parto de los montes para dejar de mamar de la ubre oficial, para caminar con independencia.

    Así que si alguien pasa por Palacio Nacional y observa que las luces están prendidas en el ala sur, no es porque alguien tiene insomnio, sino porque continúan lamiéndose las heridas de la golpiza propiciada este 1 de junio.