Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

Estos alimentos no son tan malos como pensabas

16 Ene 2019
211 veces

 

Hay alimentos que arrastran un estigma que los condena. Frecuentemente se les asocia con un estilo de vida poco sano y sus beneficios nutrimentales son opacados, en la mayoría de los casos, por desinformación.

Investigaciones alimentarias y médicas alumbran sobre el verdadero impacto en la salud del ser humano al consumirlos. Antes de descartarlos conviene echar un vistazo a lo que el jamón ibérico de bellota, el huevo y la cerveza contienen. No sólo lo que los hace tentadores y apetecibles, sino las vitaminas, grasas buenas y minerales con las que contribuyen a una mejor salud. La clave, como en todo, está en no excederse.

Cerveza

Propiedades antiinflamatorias, reducción en la presión arterial y hasta una mejora en la salud cardiovascular son algunos de los beneficios que se atribuyen al hecho de consumir una al día. Así lo constatan las investigaciones de los estudios Bases científicas de los efectos beneficiosos del consumo moderado de cerveza en el sistema cardiovascular, Cerveza dieta mediterránea y enfermedad cardiovascular y Efectos del consumo moderado de cerveza, todos de médicos españoles.

La bebida contiene ingredientes naturales como agua, cebada y lúpulo, que llevan su carga de vitamina B, ácido fólico, sodio, magnesio y antioxidantes. Es también benéfica para la salud intestinal porque contiene polifenoles que favorecen la composición de la flora intestinal y con ello el desarrollo de bacterias que ayudan al organismo.

Jamón ibérico de bellota

La principal alerta que se enciende ante su consumo es la alta cantidad de grasa presente en la mayoría de las partes del animal. Durante el estudio clínico realizado en el Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva, España, hace un par de años, se demostró que el consumo diario de 40 gramos reditúa en una mejor salud cardiovascular porque aumenta la concentración del colesterol bueno y reduce significativamente los niveles de colesterol malo, no incide en el aumento de peso ni en el perímetro abdominal.

El Hospital Ramón y Cajal de Madrid demostró con un estudio realizado por la Unidad de Endotelio y Medicina Cardiometabólica que su consumo reduce el riesgo cardiovascular en mediano y largo plazo para personas sanas. La investigación se publicó en The Journal of Nutrition Health and Aging. Sus propiedades se deben a la alimentación de los cerdos que es a base de bellotas y en un ambiente completamente natural.

Huevo

Altas dosis de proteínas, vitaminas y minerales como yodo, zinc y calcio quedaron en la penumbra tras la acusación de que contenía altos índices de colesterol, lo que desmienten instituciones como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, que recomienda la ingesta de hasta cinco unidades por semana y lo recomienda como un infaltable en la dieta diaria.

Contiene vitaminas B1, B2, B3 y B12, además de A, D y E. De acuerdo a estudios de la Universidad Americana de la Nutrición, es un alimento con bajo contenido calórico que provoca saciedad y beneficia a la salud cardíaca. No sólo se debe incluir en la lista de alimentos imprescindibles para niños en crecimiento, las mujeres embarazas lo deben consumir habitualmente porque favorece el desarrollo de las funciones sensoriales de los pequeños en sus vientres.

 

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • JUNIO 2025

    Los resultados de la jornada electoral judicial puso en su verdadera dimensión el poder de convocatoria del oficialismo ante los electores que fueron, en el mejor de los casos, indiferentes a la reiterada  convocatoria de la presidenta Sheinbaum y de las voces del morenismo y no solo eso, se observó que con todo el aparato gubernamental de los tres niveles de gobierno,  no fue suficiente para lograr una votación aceptable en el rango del 20% del padrón electoral, al contrario, tan solo fue  la base del voto duro de la 4T que oscila alrededor de los 10 millones, los que acudieron, muchos de ellos acarreados, a las urnas. Ni siquiera todos los beneficiarios de los programas sociales atendieron el llamado.

    En una elección de Estado, en donde no se escatiman los recursos del poder y del billete, no pudieron mostrar ese músculo que tanto presume en las mañaneras la Jefa del Ejecutivo Federal, quien lleva varios días justificando lo indefendible y matizando la derrota en las urnas.

    Con el voto de unos cuantos, el resultado hubiera sido el mismo, es decir, una lista de juzgadores que fueron previamente aprobados desde Palacio Nacional, sobre todo en la composición de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral, en lo demás, se mantuvo cierto control sobre los circuitos en donde se toman las decisiones de peso en diversas materias, que van desde lo penal, administrativo, hasta campos especializados como las telecomunicaciones.

    El fracaso de la elección judicial solo sorprendió al oficialismo, porque para los demás estaba cantado que el abstencionismo sería en niveles inéditos del 90%, además de que, se comprobó una vez más que, la ciudadanía no es tonta y no porque se repita una media verdad un millón de veces deje de ser mentira, o más aún, de que se crea el cuento chino del México mágico y maravilloso que se pinta en la versión de la presidenta.

    87 millones de ciudadanos no sufragaron y 22 de los 35 millones que votaron por Sheinbaum en 2024, tampoco acudieron a la cita con las urnas.

    La noche de los cuchillos largos, esa en la que se llaman a cuentas a los culpables del desastre ha empezado llamar al paredón a esos gobernadores de Morena que no cumplieron con sus cuotas de votantes como fue el caso de los gobernadores, de Sonora, Baja California, Colima, Estado de México, Veracruz y Puebla, por citar algunos mandatarios. Así que Alfonso Durazo, Marina del Pilar Ávila, Indira Vizcaíno, entre otros, se distrajeron con la cancelación de sus visas norteamericanas, en lugar de avocarse a cumplir la indicación presidencial de llevar acarreados a las urnas, sin importar el costo.

    La victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana y ese es precisamente el caso dentro del oficialismo ya que la doctora emprende, primero una operación de ajuste de cuentas y luego una operación cicatriz entre sus incondicionales para cerrar filas en torno a su proyecto político.

    Otro de los culpables de la debacle es Andrés Manuel López Beltrán, el famoso Andy, quien se hizo responsable de Durango y Veracruz, con los resultados ya conocidos.

    Sorprende para muchos que el candidato a ministro de la corte, el indigenista, Hugo Aguilar Ortiz, haya rebasado por la izquierda a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres, en virtud de que cualquiera de las dos ya se sentían presidentas del máximo tribunal, sin embargo, alguien operó para desplazarlas, lo que significa que será hasta la última parte del sexenio cuando alguna de las dos puedan comandar a la Suprema Corte, aunque si bien es cierto que a  Lenia le correspondería ser la siguiente ministra presidenta, por la votación alcanzada, lo cierto es que. alguien dentro del oficialismo y que despacha como director general del ISSSTE le jugo las contras a la presidenta para imponer a su carnala.

    Morena cede terreno en Veracruz, pierde en Durango y ello, en la antesala de las elecciones intermedias de 2027, en donde habrá elecciones en 16 entidades para elegir  gobernador, al tiempo de que se renueva la Cámara de Diputados federal y que, como están las cosas;  nadie en su sano juicio se atrevería a pronosticar la victoria del partido oficial, sobre todo porque, sus aliados políticos, PVEM y PT han comenzado el parto de los montes para dejar de mamar de la ubre oficial, para caminar con independencia.

    Así que si alguien pasa por Palacio Nacional y observa que las luces están prendidas en el ala sur, no es porque alguien tiene insomnio, sino porque continúan lamiéndose las heridas de la golpiza propiciada este 1 de junio.