Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

Develan en San Lázaro réplica a mayor escala del Gran Tintero Plateado Destacado

20 Mar 2018
764 veces

  • Este símbolo que forma parte del ceremonial parlamentario, representa el triunfo de la justicia: Edgar Romo

 

  • Refleja en mucho la pluralidad del único poder democrático de la Unión: Marko Cortés

 

20-03-2018.- En la develación de la réplica a mayor escala del Gran Tintero Plateado, el presidente de la Cámara de Diputados, Edgar Romo García, señaló que este acto nutre el contenido y el legado histórico del Palacio Legislativo, pues es un símbolo que forma parte del ceremonial parlamentario.

Indicó que el conjunto de elementos de esta pieza, envuelve un mensaje claro: “que nuestro actuar debe encaminarse siempre al triunfo de la justicia y que nada ni nadie está por encima de nuestro país. Nos compromete a los legisladores a enaltecer su valor y significado a través del actuar legislativo y del liderazgo representativo”.

En la Plaza Central “Eduardo Neri Reynoso”, el diputado Romo García relató que el Gran Tintero Plateado es una obra formidable, con un gran significado para el Recinto Legislativo; “es una pieza que debe estar siempre en la parte más alta de la tribuna más importante del país”.

Mencionó que entre los elementos de esta obra, destaca la presencia de las diosas “Themis y Nike”, la primera, de la Justicia, y la segunda, de la Victoria. “El complemento de estas diosas, de ambas, nos expone diversos mensajes”.

Entre ellos, la alegoría, que indica que en su conjunto dichos elementos simbolizan el triunfo de la justicia, “lo cual nos enseña que el anhelo de la actividad legislativa siempre debe ser tener por resultado el triunfo de la justicia”.

“Esa representación señala que para lograrlo se requiere más de un elemento, es decir, que no es posible sin una de las dos diosas que están ahí, lo cual impone que nada es unilateral en la actividad, sino que es resultado de la suma de voluntades y de la participación de todos los elementos”, enfatizó.

Agregó que “especialmente por encima de ellas, yergue esa hermosa águila real que representa la soberanía y la tierra, que representa que la patria está por encima de todos los individuos; esa águila real que reconocemos siempre en los símbolos patrios”.

Mencionó que ahora este símbolo, está a gran escala en el zócalo legislativo “para tenerlo aún más presente, admirarlo, reconocerlo, valorarlo y asumir la responsabilidad que impone.

Edgar Romo reconoció a la Junta de Coordinación Política por la promoción de actividades que alimentan el valor histórico a los distintos espacios de la Cámara de Diputados, y al escultor Francisco Javier Velázquez Menchaca por su talento y por el gran trabajo realizado para esta fundamental pieza.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Marko Cortés Mendoza (PAN), expresó que hoy se devela una magna obra de uno de los símbolos más representativos del Palacio Legislativo, como es el Gran Tintero.

Indicó que ha sido un instrumento del proceso legislativo, “porque con él se firmaban los acuerdos; significa el lugar del presidente del Congreso mexicano, que tiene su representación en el titular de la Cámara de Diputados; habla de la capacidad jurídica de quien preside el Congreso, de firmar los acuerdos que de esta Cámara emanan”.

En ocasiones, relató, por fuerza mayor la Cámara de Diputados ha tenido que sesionar en otros lugares y por protocolo se ha requerido llevar el Tintero para que esté en el lugar de quien preside las sesiones. Su origen es de finales de 1800 por encargo de Porfirio Díaz y es el que refleja en mucho la pluralidad del único poder democrático de la Unión.

Cortés Mendoza agregó que es un gran símbolo porque su presencia en el Congreso mexicano ya lleva más de 130 años. Además, dijo que el escultor Francisco Javier Velázquez Menchaca es un estudioso de los símbolos del Poder Legislativo, no sólo de México sino en todo el mundo.

Agradeció a los integrantes de la Jucopo por acompañar esta iniciativa, “para que hoy se tenga el símbolo que pueda prevalecer durante generaciones; donde se busque privilegiar que lo que aquí se legisle esté acompañado de la justicia y que celebremos todos hacer lo correcto para todas y todos los mexicanos”.

Por su parte, Velázquez Menchaca señaló que hoy se es testigo de la develación de este Gran Tintero. “Pocos mexicanos tenemos la honra de dejar en esta plaza nuestra obras pictóricas, escultóricas, retablos y pensamientos en placas; hoy agregamos esta obra que por sí misma representa los ideales del pueblo de México”.

Indicó que la obra refleja el espíritu de unidad nacional y la amalgama de pensamientos integrados por la aleación de los sólidos materiales que lo forman. El país aspira a una vida con justicia que le dé a cada quien lo que ha forjado, merece y buscado. La nación desde su historia ha perseguido ser libre y soberana.

“Nuestro Tintero Plateado está formado por esos anhelos, justicia en todo lugar y para todos, sin distinción; libertad plena con responsabilidad; victoria sobre nuestros problemas; resplandor para iluminar el camino y fortaleza para nunca desfallecer por la lucha de la paz y el bienestar”, afirmó.

El escultor agregó que se actualizaron rasgos que el tiempo deterioró, además en congruencia con la obra se le adicionaron detalles para que responda a la realidad. “Es un honor, encontrarme entre hombres y mujeres que tienen empeñadas su vida públicas en servirle a México con todos sus talentos”.

 

Al acto de develación acudieron los diputados coordinadores parlamentarios del PRI, Carlos Iriarte Mercado; del PRD, Francisco Martínez Neri; de MC, Macedonio Salomón Tamez Guajardo, y del PES, José Alfredo Ferreiro Velazco.

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • Septiembre 2025

    Con resultados ambivalentes en un entorno muy adverso, la presidenta Sheinbaum llega a su primer Informe de Gobierno gozando de una popularidad de 74% de aprobación  de acuerdo a la más reciente encuesta de El Financiero y ello implica necesariamente que una buena parte de la población está contenta con su gestión, sin embargo, ello no quiere decir que los graves problemas que lastiman a México tengan visos de solución en el mediano plazo  como la seguridad pública, la economía, la regeneración del sistema de salud y educación que están colapsados,  al igual que las dos empresas públicas del Estado, Pemex y CFE, además que las finanzas públicas presentan un estado grave de precariedad que compromete, incluso el fondeo de los programas sociales que en buena medida soportan la popularidad de la Jefa del Ejecutivo Federal.
    La doctora se sacó la rifa del tigre al recibir un gobierno quebrado y con gigantescos escollos que requerirán tiempo, dinero y sobre todo capacidad de gestión, ya que la herencia maldita que heredó de su mentor son de tal magnitud que no bastarán los seis años que tiene para solucionarlos.
    Aunado a ello, hay que decirlo con todas sus letras, el secuestro del Poder Judicial tiene implicaciones graves en la certidumbre jurídica y el pleno respeto al orden constitucional.
    El nuevo andamiaje jurídico que ha creado la 4T, efectivamente daña al régimen democrático en aras de consolidar una incipiente autocracia.
    La descomposición interna es un tema grave, el otro, es la presión permanente que ejerce el presidente Donald Trump sobre su contraparte mexicana que complica aún más el entorno económico, político, social y de gobernabilidad, ya que entre los aranceles y las sanciones que se imponen arbitrariamente a los productos mexicanos, asfixian a diversos sectores de la población.
    El factor más preocupante que genera la ley del garrote de Trump es la incertidumbre que prevalece en la economía nacional, por la falta de definiciones en temas torales como la misma renegociación del T-MEC.
    A la presidenta se le ordenó expresamente seguir con las mañaneras y con ellas pretender conformar un México irreal basado en mentiras y medias verdades, que, al contrastarlas con los datos duros del propio gobierno, pues no pasan el crisol de la realidad.
    A casi un año de gobierno, todavía no vemos a la presidenta en todo su esplendor, se nota maniatada por una camisa de fuerza que le impuso AMLO, es decir, a un año de que llegó al poder no se aprecia las fortalezas, la personalidad propia y la visión de gobierno hacia el 2030, al contrario, se muestra una mala calca del tabasqueño que pretendió un proyecto político de gobierno en donde la atención de la pobreza era la premisa fundamental, empero, esa promesa solo quedó en el discurso y así seguirá por muchos años más, ya que el regalo del dinero público no revierte la pobreza y la marginación.
    Las dadivas gubernamentales permiten por el momento gozar de popularidad, empero esta es un espejismo, mientras no se aliente la productividad y la incorporación de la población marginada a la inclusión social con acceso a un trabajo bien remunerado, vivienda, salud, educación y recreación.
    Mientras la doctora no muestre su auténtica personalidad, su propia cosmovisión y su manera de gobernar sin ataduras, seguiremos dando cuenta de resultados mediocres que no corresponden a todo el potencial que tiene México para salir adelante.
    Desde luego, hay diferencias entre el gobierno de AMLO y de Sheinbaum como el diametral enfoque que existe entre ellos en materia de seguridad pública, en donde la estrategia de Abrazos no balazos logró que los criminales se empoderaran de vastas regiones del territorio nacional, además de incrustarse en altas esferas del poder; en cambio ahora se observa un combate real y frontal contra los criminales de todo el país y aunque Omar García Harfuch y los principales mandos castrenses están comprometidos con la instrucción presidencial de pacificar al país y revertir los índices delictivos, lo cierto es que se trata de una lucha desigual contra las capacidades económicas, en armamento, inteligencia y cooptación de mandos militares y policiales por parte de los cárteles del crimen que están asentados en todo el territorio nacional.
    En el tema económico, la situación es más complicada, porque se carecen de los recursos presupuestales para detonar la economía, sobre todo porque las grandes inversiones privadas ya no ven a México como un destino confiable y por ello han elegido invertir en otras regiones del orbe.
    La inversión total ha caído 5.5 % en los últimos ocho meses.
    En su Primer Informe no se asomó la autocrítica y menos el tan necesario llamado a la unidad nacional, al contrario, envuelta en una gran nube de datos sesgados se vanaglorió de los supuestos éxitos alcanzados.