Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

Consensos y disensos. Guanajuato al rojo vivo/ Violencia en León, Celaya, Paseo el Grande, Salvatierra, Guanajuato y Santiago Maravatío/ Gobernador Miguel Márquez se distrae con aspiraciones políticas. Por Mario San Martí

10 Feb 2017
215 veces

Las aspiraciones políticas del gobernador del estado de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, se han ido diluyendo por los magros resultados que ha obtenido en beneficio de los guanajuatenses y una muestra de la inoperancia gubernamental se puede observar en los incrementos de los índices de violencia en la entidad, en los últimos días se han registrado 19 homicidios, la mayoría relacionados con el crimen organizado.

Hasta hace unos meses, el mandatario panista andaba muy emocionado porque la prensa nacional lo mencionaba como uno de los prospectos del Partido Acción Nacional (PAN) para la Presidencia de la República, pero las cosas han cambiado y hoy en el ambiente en tierras guanajuatenses las noticias son en el sentido de que por andar distrayéndose con el panorama político nacional Márquez Márquez descuidó su administración al grado que la inseguridad que viven sus gobernados ya es insoportable en municipios como León, Celaya, Paseo el Grande, Salvatierra, Guanajuato y Santiago Maravatío.

Es cierto, hace más de un año que el gobernador anda más ocupado en su promoción política que en los asuntos de la tierra que el popular cantautor mexicano, José Alfredo Jiménez, la inmortalizó como un lugar donde “la vida no vale nada” y en materia de inseguridad la frasecita ha sido adoptada por las habitantes para describir lo que sucede en sus alrededores.

Además de Margarita Zavala, ex primera dama del país; de Ricardo Anaya, líder nacional del PAN; del ahora ex gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, y del senador Ernesto Ruffo, también ex gobernador de Baja California, el guanajuatense había puesto su nombre en el registro de la prensa nacional como el quinto personaje que podría pelear la candidatura por la silla presidencial, pero está visto que estas menciones respondían más a una campaña de autopromoción que por los méritos o resultados obtenidos en su administración.

Es precisamente la autopromoción con fines políticos y la distracción de los asuntos internos, lo que ha dado como resultado que Guanajuato viva uno de sus peores momentos en materia de seguridad, provocado esto por el olvido de las autoridades locales, lo que al paso del tiempo ha ocasionado el hartazgo ciudadano por un lado y por otro que la delincuencia organizada  haya dado rienda suelta a sus fechorías. Hoy las noticias ya  no hablan de prosperidad económica, de repunte del sector turismo, de un lugar propicio para la inversión, porque en lugar de eso es más común oír a la gente hablar de robos de combustible, narcomenudeo, robo en carreteras y trenes de carga, asaltos en casas habitación, secuestros y balaceras a altas horas de la noche entre grupos criminales que han hecho de la capital del estado la base de su modus operandi.

En ese contexto, en tanto que el mandatario guanajuatense sueña con retos políticos de trascendencia nacional, los que viven en Guanajuato piden a sus autoridades ver la realidad y a su gobernador le piden que no sueñe sin tomar en cuenta la problemática que se vive por esos lares, sobre todo en materia de seguridad.

Al respecto, la diputada Bárbara Botello Santibáñez (PRI), en conferencia de prensa otorgada en la Cámara de Diputados, refirió que de 2010 a la fecha, el delito de homicidio doloso ha crecido en la entidad en un 120 por ciento, lo cual, dijo, “es preocupante porque Guanajuato era uno de los estados más seguros, todavía hasta hace cuatro años, y ahora está en la lista de los primeros cinco lugares de inseguridad del país”.

La legisladora federal, quien representa a Guanajuato por la vía de representación proporcional, agregó que, según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante el 2016 se registraron 961 homicidios dolosos en la entidad, arriba de 12 homicidios por día y 82 más que en 2015; mientras que en enero de este año se han reportado 38 homicidios.

 “Estamos preocupados que el famoso Programa Escudo, para el cual se destinaron más de tres mil millones de pesos, y que era propiamente la panacea para el gobernador y para que Guanajuato, a su llegada, se convirtiera en el estado más seguro del país, el cual ha sido un rotundo fracaso”, reprochó.

El clima adverso en materia de inseguridad se vive en toda la entidad guanajuatense, aunque es en los municipios referidos donde de plano sus habitantes ya no la ven llegar con tanta violencia en sus comunidades.

Ejemplo de los delitos lo podemos ver también en reportes que señalan que durante los últimos meses Guanajuato ha registrado altos índices de homicidios, sumándose a entidades que históricamente son catalogadas como violentas, tal es el caso de Guerrero, Tamaulipas y Michoacán.

Lo peor de todo es que además de la violencia que viven los guanajuatenses, sus habitantes nos dicen que en materia de pobreza las cifras no son nada halagadoras y esto se debe a que las autoridades estatales entraron a una especie como de estado de confort, donde gobernador y demás funcionarios se quedaron con las cifras alegres obtenidas en los dos o tres primeros años de la actual administración local, y por andar en campaña de promoción política se les olvidó dar seguimiento a los programas de gobierno. Eso dicen.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • JUNIO 2025

    Los resultados de la jornada electoral judicial puso en su verdadera dimensión el poder de convocatoria del oficialismo ante los electores que fueron, en el mejor de los casos, indiferentes a la reiterada  convocatoria de la presidenta Sheinbaum y de las voces del morenismo y no solo eso, se observó que con todo el aparato gubernamental de los tres niveles de gobierno,  no fue suficiente para lograr una votación aceptable en el rango del 20% del padrón electoral, al contrario, tan solo fue  la base del voto duro de la 4T que oscila alrededor de los 10 millones, los que acudieron, muchos de ellos acarreados, a las urnas. Ni siquiera todos los beneficiarios de los programas sociales atendieron el llamado.

    En una elección de Estado, en donde no se escatiman los recursos del poder y del billete, no pudieron mostrar ese músculo que tanto presume en las mañaneras la Jefa del Ejecutivo Federal, quien lleva varios días justificando lo indefendible y matizando la derrota en las urnas.

    Con el voto de unos cuantos, el resultado hubiera sido el mismo, es decir, una lista de juzgadores que fueron previamente aprobados desde Palacio Nacional, sobre todo en la composición de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral, en lo demás, se mantuvo cierto control sobre los circuitos en donde se toman las decisiones de peso en diversas materias, que van desde lo penal, administrativo, hasta campos especializados como las telecomunicaciones.

    El fracaso de la elección judicial solo sorprendió al oficialismo, porque para los demás estaba cantado que el abstencionismo sería en niveles inéditos del 90%, además de que, se comprobó una vez más que, la ciudadanía no es tonta y no porque se repita una media verdad un millón de veces deje de ser mentira, o más aún, de que se crea el cuento chino del México mágico y maravilloso que se pinta en la versión de la presidenta.

    87 millones de ciudadanos no sufragaron y 22 de los 35 millones que votaron por Sheinbaum en 2024, tampoco acudieron a la cita con las urnas.

    La noche de los cuchillos largos, esa en la que se llaman a cuentas a los culpables del desastre ha empezado llamar al paredón a esos gobernadores de Morena que no cumplieron con sus cuotas de votantes como fue el caso de los gobernadores, de Sonora, Baja California, Colima, Estado de México, Veracruz y Puebla, por citar algunos mandatarios. Así que Alfonso Durazo, Marina del Pilar Ávila, Indira Vizcaíno, entre otros, se distrajeron con la cancelación de sus visas norteamericanas, en lugar de avocarse a cumplir la indicación presidencial de llevar acarreados a las urnas, sin importar el costo.

    La victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana y ese es precisamente el caso dentro del oficialismo ya que la doctora emprende, primero una operación de ajuste de cuentas y luego una operación cicatriz entre sus incondicionales para cerrar filas en torno a su proyecto político.

    Otro de los culpables de la debacle es Andrés Manuel López Beltrán, el famoso Andy, quien se hizo responsable de Durango y Veracruz, con los resultados ya conocidos.

    Sorprende para muchos que el candidato a ministro de la corte, el indigenista, Hugo Aguilar Ortiz, haya rebasado por la izquierda a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres, en virtud de que cualquiera de las dos ya se sentían presidentas del máximo tribunal, sin embargo, alguien operó para desplazarlas, lo que significa que será hasta la última parte del sexenio cuando alguna de las dos puedan comandar a la Suprema Corte, aunque si bien es cierto que a  Lenia le correspondería ser la siguiente ministra presidenta, por la votación alcanzada, lo cierto es que. alguien dentro del oficialismo y que despacha como director general del ISSSTE le jugo las contras a la presidenta para imponer a su carnala.

    Morena cede terreno en Veracruz, pierde en Durango y ello, en la antesala de las elecciones intermedias de 2027, en donde habrá elecciones en 16 entidades para elegir  gobernador, al tiempo de que se renueva la Cámara de Diputados federal y que, como están las cosas;  nadie en su sano juicio se atrevería a pronosticar la victoria del partido oficial, sobre todo porque, sus aliados políticos, PVEM y PT han comenzado el parto de los montes para dejar de mamar de la ubre oficial, para caminar con independencia.

    Así que si alguien pasa por Palacio Nacional y observa que las luces están prendidas en el ala sur, no es porque alguien tiene insomnio, sino porque continúan lamiéndose las heridas de la golpiza propiciada este 1 de junio.