Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

Realizan en San Lázaro la proyección de cortometrajes “Future Shorts México 2017” Destacado

01 Dic 2017
614 veces

• Su objetivo, promover de manera gratuita la cultura cinematográfica: Taboada Cortina

01-11-2017.- A fin de impulsar la cultura del cortometraje y el cine independiente, se llevó a cabo en el Palacio Legislativo de San Lázaro “Future Shorts México 2017”, iniciativa que reúne los cortometrajes con mayor presencia a nivel global para presentarlos en diferentes ciudades de manera gratuita.

El presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía, diputado Santiago Taboada Cortina (PAN), manifestó que independientemente de la trinchera en que se esté, la Cámara de Diputados apoya el talento cultural, ya que son áreas de oportunidad y reconocimiento para que nuestro país logre colocarse en distintos rubros del sector artístico.

Antes de iniciar la proyección de algunos cortometrajes presentados por “Future Shorts México”, el legislador deseó que esos filmes se consoliden, ya que nacen de la sociedad civil y de jóvenes talentosos que, de alguna manera, llevan un mensaje a otras partes del mundo”.

Este festival de películas breves surgió como un esfuerzo sin fines de lucro para difundir entre el público una muestra de cortometrajes de calidad y con la intención de crear y fomentar la comunicación directa creador-espectador.

El evento, continuó, se realiza dos veces al año, llevando proyecciones con acceso gratuito a importantes recintos culturales de la Ciudad de México, a fin de mostrar las creaciones al público nacional.

José Luis Díaz Puebla, director general de “Future Shorts México”, explicó que este proyecto, que tiene su sede en Londres, desde hace 15 años convoca a nuevos directores de todo el mundo para elegir una selección de los mejores cortometrajes y distribuirlos para su proyección simultánea en las más de 100 ciudades y 40 países socios.

La misión, añadió, es llevar estas películas de forma gratuita al público mexicano, y esto es posible gracias a las instituciones y recintos culturales que han apoyado incondicionalmente.

“Este esfuerzo se enfoca en detonar la creación mediante este canal, para contribuir en el desarrollo cultural de México; somos una herramienta más para detonar el talento nacional”, abundó.

El Jefe de Misión adjunto, de la Embajada de Hungría en México, Arpad David Deac, subrayó la importancia de esta iniciativa, pues el cortometraje es un género donde se pueden tratar y ver temas menos comerciales.

El ministro consejero de la embajada Finlandia en México, Mika Ruotsalainen, destacó la larga tradición que tiene la cultura cinematográfica en esa nación, especialmente cuando se trata de proyectos fílmicos elaborados en colaboración con el resto de países nórdicos.

Charlotte Scott Wilson, directora y guionista de los Países Bajos, quien dirigió la cinta “Hold On”, que fue exhibida en el evento, agradeció el apoyo para presentar su cortometraje, pues esto le permitirá dialogar con la audiencia y conocer de primera mano sus reacciones y sentimientos generados.

Relató que “hace unos días durante una proyección en una prisión para adolescentes cercana a la Ciudad de México, un recluso me compartió que mi cortometraje lo había conmovido y lo hizo pensar en la necesidad de enfrentar sus medios y afrontar el hecho de que no puede cambiar el pasado, pero si el futuro. Estos comentarios son los que te enriquecen como cineasta”.

Anotó que el séptimo arte puede ayudar a entender al espectador sus emociones, a través de la música, imágenes, personajes, ya que desarrolla el juicio de las personas y su sensibilidad.

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • JUNIO 2025

    Los resultados de la jornada electoral judicial puso en su verdadera dimensión el poder de convocatoria del oficialismo ante los electores que fueron, en el mejor de los casos, indiferentes a la reiterada  convocatoria de la presidenta Sheinbaum y de las voces del morenismo y no solo eso, se observó que con todo el aparato gubernamental de los tres niveles de gobierno,  no fue suficiente para lograr una votación aceptable en el rango del 20% del padrón electoral, al contrario, tan solo fue  la base del voto duro de la 4T que oscila alrededor de los 10 millones, los que acudieron, muchos de ellos acarreados, a las urnas. Ni siquiera todos los beneficiarios de los programas sociales atendieron el llamado.

    En una elección de Estado, en donde no se escatiman los recursos del poder y del billete, no pudieron mostrar ese músculo que tanto presume en las mañaneras la Jefa del Ejecutivo Federal, quien lleva varios días justificando lo indefendible y matizando la derrota en las urnas.

    Con el voto de unos cuantos, el resultado hubiera sido el mismo, es decir, una lista de juzgadores que fueron previamente aprobados desde Palacio Nacional, sobre todo en la composición de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral, en lo demás, se mantuvo cierto control sobre los circuitos en donde se toman las decisiones de peso en diversas materias, que van desde lo penal, administrativo, hasta campos especializados como las telecomunicaciones.

    El fracaso de la elección judicial solo sorprendió al oficialismo, porque para los demás estaba cantado que el abstencionismo sería en niveles inéditos del 90%, además de que, se comprobó una vez más que, la ciudadanía no es tonta y no porque se repita una media verdad un millón de veces deje de ser mentira, o más aún, de que se crea el cuento chino del México mágico y maravilloso que se pinta en la versión de la presidenta.

    87 millones de ciudadanos no sufragaron y 22 de los 35 millones que votaron por Sheinbaum en 2024, tampoco acudieron a la cita con las urnas.

    La noche de los cuchillos largos, esa en la que se llaman a cuentas a los culpables del desastre ha empezado llamar al paredón a esos gobernadores de Morena que no cumplieron con sus cuotas de votantes como fue el caso de los gobernadores, de Sonora, Baja California, Colima, Estado de México, Veracruz y Puebla, por citar algunos mandatarios. Así que Alfonso Durazo, Marina del Pilar Ávila, Indira Vizcaíno, entre otros, se distrajeron con la cancelación de sus visas norteamericanas, en lugar de avocarse a cumplir la indicación presidencial de llevar acarreados a las urnas, sin importar el costo.

    La victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana y ese es precisamente el caso dentro del oficialismo ya que la doctora emprende, primero una operación de ajuste de cuentas y luego una operación cicatriz entre sus incondicionales para cerrar filas en torno a su proyecto político.

    Otro de los culpables de la debacle es Andrés Manuel López Beltrán, el famoso Andy, quien se hizo responsable de Durango y Veracruz, con los resultados ya conocidos.

    Sorprende para muchos que el candidato a ministro de la corte, el indigenista, Hugo Aguilar Ortiz, haya rebasado por la izquierda a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres, en virtud de que cualquiera de las dos ya se sentían presidentas del máximo tribunal, sin embargo, alguien operó para desplazarlas, lo que significa que será hasta la última parte del sexenio cuando alguna de las dos puedan comandar a la Suprema Corte, aunque si bien es cierto que a  Lenia le correspondería ser la siguiente ministra presidenta, por la votación alcanzada, lo cierto es que. alguien dentro del oficialismo y que despacha como director general del ISSSTE le jugo las contras a la presidenta para imponer a su carnala.

    Morena cede terreno en Veracruz, pierde en Durango y ello, en la antesala de las elecciones intermedias de 2027, en donde habrá elecciones en 16 entidades para elegir  gobernador, al tiempo de que se renueva la Cámara de Diputados federal y que, como están las cosas;  nadie en su sano juicio se atrevería a pronosticar la victoria del partido oficial, sobre todo porque, sus aliados políticos, PVEM y PT han comenzado el parto de los montes para dejar de mamar de la ubre oficial, para caminar con independencia.

    Así que si alguien pasa por Palacio Nacional y observa que las luces están prendidas en el ala sur, no es porque alguien tiene insomnio, sino porque continúan lamiéndose las heridas de la golpiza propiciada este 1 de junio.