Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

Próximo gobernador del Banxico debe asegurar autonomía Carstens Destacado

24 Nov 2017
622 veces

México, 24 Nov (Notimex).- El gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, enlistó las tres grandes cualidades que debería tener el próximo gobernador del instituto central, ante su inminente salida de esta institución a finales de mes.

 

“El gobernador que me sustituya, en términos de lo deseable, necesita tener tres grandes características: una de ellas es que conozca muy bien la macroeconomía de México y el funcionamiento de los mercados”, aseguró.

En entrevista televisiva con Carlos Loret de Mola, señaló que también debe creer en la autonomía del Banxico y en tercer lugar, tener la cualidad de comunicar. “Cualquier persona que cumpla con esas características sería muy buen gobernador”.

“Lo que me deja tranquilo de dar este paso es que la institución está fuerte, las decisiones no dependen del gobernador y de hecho mi voto es solo un 20 por ciento del total, las últimas decisiones tomadas se han hecho con unanimidad”, refiró.

Incluso, Agustín Carstens explicó que la ley del Banxico tiene la inteligencia de prever la ausencia de un gobernador, así que “en términos prácticos el banco va a seguir funcionando y funcionando bien. Está sujeto a un mandato claro y también la ley hace que las decisiones no vengan de una persona”.

Asimismo, reveló que le hubiera gustado que en el ámbito inflacionario “la foto hubiera sido mejor, no estoy satisfecho por la cifra que se acaba de publicar”, la cual se debe a precios que no están bajo el control de la política monetaria, como los agropecuarios y energéticos.

“Pero estoy con la alta seguridad de que dejamos la inflación encaminada hacia el objetivo del 3.0 por ciento hacia finales del año entrante. Me hubiera gustado que a estas alturas ya hubiera habido un mayor avance”, explicó.

Si se ven las expectativas de los mercados y de los analistas, añadió, se puede ver claramente un declive acelerado de la inflación el próximo año, podría ser un poco más lento de lo que se tenía previsto, pero sin duda habrá esta convergencia.

En cuanto al tipo de cambio, dijo que en términos generales está subvaluado, “este año se tuvo con el presidente Trump una apreciación brusca hasta 22 pesos, pero después hubo un proceso de restricción monetaria importante y una buena reacción de política fiscal”.

Gracias a ello, comentó, se logró consolidar el tipo de cambio a niveles muchos menores; mientras que recientemente, sobre todo después de la cuarta ronda de negociaciones del TLCAN, hubo otra depreciación, esta vez por arriba de 19 pesos, aunque hoy amanece en 18.60 pesos.

“La parte importante es saber cual será el resultado final, yo creo que el tipo de cambio está incorporando no el peor de los escenarios, pero sí está muy pesimista”, ante lo cual, expresó que un nivel sensato sería entre 17.00 y 18.00 pesos por dólar.

Agregó que desde la óptica de un economista, las ganancias para los tres países con este tratado son tan grandes, y más aún con una modernización, que “sería un poco irracional no seguir adelante”.

En cuanto al salario mínimo, explicó que el Banco de México ha alertado que si hay un aumento desproporcionado pueden pasar cuatro cosas, "una es que las empresas digan que está bien", sobre todo las grandes, que hacen exportaciones y se benefician del tipo de cambio.

En tanto que para las pequeñas y medianas empresas del sector servicios, en el mercado de los no comerciables, los salarios son una parte importante de sus costos, "entonces una de las consecuencias es que lleguen a subir sus precios".

Por otra parte, expresó, pueden decir a sus empleados que dicho nivel de salario es insostenible, lo que podría generar desempleo, y la otra es decirles que como no alcanza, se vayan a la informalidad.

Me uno al deseo de “todo mundo que quisiera un mayor salario, pero digamos, no se puede aumentar de manera sostenible el salario real simplemente por decreto”.

Sobre las próximas elecciones, manifestó que Andrés Manuel López Obrador ha expreado deseos objetivos "algunos yo los comparto, pero no ha sido muy claro sobre cómo haría las cosas", mientras que José Antonio Meade es un gran amigo, pero "no es el único con el que México podría hacerla bien hacia adelante".

De igual forma, puntualizó que ante cualquier partido o cualquier candidato que gane las próximas elecciones federales, en el 2018, del Banco de México y el marco legal del país aseguran la autonomía de este instituto central.

Finalmente, recordaron algunas frases representativas de Carstens al frente del Banxico, como por ejemplo, "solo hemos visto los cortos de una película; la de suspenso empezó hace unos meses y la de terror todavía no la vemos", al referirse al entonces candidato y próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Así como "antes, cuando la economía de Estados Unidos se descalabraba, la de México también, pero ahora (2008) pasa lo contrario, cuando Estados Unidos tiene neumonía, México solo tiene un catarrito”.

Al respecto, bromeó con que le gustaría que ese fuera su epitafio, "va a decir: el doctror Carstens murió de un catarrito", añadió el banquero, quien dejará su cargo el próximo 30 de noviembre en el Banxico, para presidir el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés), con sede en Basilea, Suiza.

NTX/JKM

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • JUNIO 2025

    Los resultados de la jornada electoral judicial puso en su verdadera dimensión el poder de convocatoria del oficialismo ante los electores que fueron, en el mejor de los casos, indiferentes a la reiterada  convocatoria de la presidenta Sheinbaum y de las voces del morenismo y no solo eso, se observó que con todo el aparato gubernamental de los tres niveles de gobierno,  no fue suficiente para lograr una votación aceptable en el rango del 20% del padrón electoral, al contrario, tan solo fue  la base del voto duro de la 4T que oscila alrededor de los 10 millones, los que acudieron, muchos de ellos acarreados, a las urnas. Ni siquiera todos los beneficiarios de los programas sociales atendieron el llamado.

    En una elección de Estado, en donde no se escatiman los recursos del poder y del billete, no pudieron mostrar ese músculo que tanto presume en las mañaneras la Jefa del Ejecutivo Federal, quien lleva varios días justificando lo indefendible y matizando la derrota en las urnas.

    Con el voto de unos cuantos, el resultado hubiera sido el mismo, es decir, una lista de juzgadores que fueron previamente aprobados desde Palacio Nacional, sobre todo en la composición de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral, en lo demás, se mantuvo cierto control sobre los circuitos en donde se toman las decisiones de peso en diversas materias, que van desde lo penal, administrativo, hasta campos especializados como las telecomunicaciones.

    El fracaso de la elección judicial solo sorprendió al oficialismo, porque para los demás estaba cantado que el abstencionismo sería en niveles inéditos del 90%, además de que, se comprobó una vez más que, la ciudadanía no es tonta y no porque se repita una media verdad un millón de veces deje de ser mentira, o más aún, de que se crea el cuento chino del México mágico y maravilloso que se pinta en la versión de la presidenta.

    87 millones de ciudadanos no sufragaron y 22 de los 35 millones que votaron por Sheinbaum en 2024, tampoco acudieron a la cita con las urnas.

    La noche de los cuchillos largos, esa en la que se llaman a cuentas a los culpables del desastre ha empezado llamar al paredón a esos gobernadores de Morena que no cumplieron con sus cuotas de votantes como fue el caso de los gobernadores, de Sonora, Baja California, Colima, Estado de México, Veracruz y Puebla, por citar algunos mandatarios. Así que Alfonso Durazo, Marina del Pilar Ávila, Indira Vizcaíno, entre otros, se distrajeron con la cancelación de sus visas norteamericanas, en lugar de avocarse a cumplir la indicación presidencial de llevar acarreados a las urnas, sin importar el costo.

    La victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana y ese es precisamente el caso dentro del oficialismo ya que la doctora emprende, primero una operación de ajuste de cuentas y luego una operación cicatriz entre sus incondicionales para cerrar filas en torno a su proyecto político.

    Otro de los culpables de la debacle es Andrés Manuel López Beltrán, el famoso Andy, quien se hizo responsable de Durango y Veracruz, con los resultados ya conocidos.

    Sorprende para muchos que el candidato a ministro de la corte, el indigenista, Hugo Aguilar Ortiz, haya rebasado por la izquierda a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres, en virtud de que cualquiera de las dos ya se sentían presidentas del máximo tribunal, sin embargo, alguien operó para desplazarlas, lo que significa que será hasta la última parte del sexenio cuando alguna de las dos puedan comandar a la Suprema Corte, aunque si bien es cierto que a  Lenia le correspondería ser la siguiente ministra presidenta, por la votación alcanzada, lo cierto es que. alguien dentro del oficialismo y que despacha como director general del ISSSTE le jugo las contras a la presidenta para imponer a su carnala.

    Morena cede terreno en Veracruz, pierde en Durango y ello, en la antesala de las elecciones intermedias de 2027, en donde habrá elecciones en 16 entidades para elegir  gobernador, al tiempo de que se renueva la Cámara de Diputados federal y que, como están las cosas;  nadie en su sano juicio se atrevería a pronosticar la victoria del partido oficial, sobre todo porque, sus aliados políticos, PVEM y PT han comenzado el parto de los montes para dejar de mamar de la ubre oficial, para caminar con independencia.

    Así que si alguien pasa por Palacio Nacional y observa que las luces están prendidas en el ala sur, no es porque alguien tiene insomnio, sino porque continúan lamiéndose las heridas de la golpiza propiciada este 1 de junio.