Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

Desde San Lázaro. Antidoping a candidatos... Por Alejo Sánchez Cano Destacado

23 Nov 2017
649 veces

Muy alta, pero muy alta, la vara de medición que ha puesto el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera (MAM), a quienes aspiran a la candidatura presidencial por el Frente Ciudadano por México, que conforman los partidos de Acción Nacional, Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, y en general para todos quienes en 2018 quieran llegar a sentarse en la silla del águila.

De entrada, durante su participación en el Foro Político que organizó El Financiero,  el gobernante capitalino pidió que el método de elección de la referida candidatura sea por la vía democrática, clara y transparente, con apertura e inclusión, sin sesgos cupulares o verticales, y agregó que si  “la oscuridad es la regla” no solo no participará en un proceso viciado sino que además no convalidará ningún mecanismo que signifique  un “dedazo”.

Por si fuera poco, el mandatario capitalino fue más allá en su propuesta y sugirió que todos los candidatos, en particular los del Frente, deberán pasar por exhaustivas pruebas de control de confianza que signifiquen mayor credibilidad y legitimidad ante el electorado. A manera de ejemplo, Mancera señaló que en la administración pública hay mecanismos que pueden ser aplicados a los aspirantes, porque luego resultan “mentirosos”, y dijo estar de acuerdo  de contar con exámenes del polígrafo, la ley 3 de 3 (patrimonial) y el antidoping.

Y ya que estamos en el tema sería conveniente que  la prueba de antidoping se hiciera a todos los suspirantes, tanto del PRI, como a Morena y a los propios independientes. En ese sentido, la propuesta de Mancera debería rescatarse por el INE para que no quede en una ocurrencia, ya que en tiempos de campaña estás son el pan de cada día para quienes viven de la política.

Qué sabrá Mancera cuando pide el antidoping y además el uso del polígrafo de la verdad. Por los antecedentes sabemos que  Ricardo Anaya no pasaría el examen del polígrafo, ya que ante la opinión pública sus respuestas han sido contradictorias  respecto al patrimonio familiar.

Ora que si la propuesta se extendiera a los candidatos en general, el representante del Movimiento Regeneración Nacional, Andrés Manuel López Obrador, pondría a temblar la aguja mentirosa, pues es de sobra conocido que lleva varios años en campaña y nadie sabe con exactitud el origen de los recursos que recibe o el monto de sus salarios, por mencionar solo algunos elementos de falta de transparencia de quien abandera el lema de “honestidad valiente”.

Así las cosas, mientras son peras o manzanas, Ricardo Anaya será el candidato del Frente, a pesar de los lamentos de Mancera y de las dimisiones de sus correligionarios como Margarita Zavala.

La burla y la simulación que sigue usando el líder del PAN para encubrir una decisión que de origen se tomó cuando se formó el bodrio que se llama Frente Ciudadano por México los estigmatizó y será muy difícil que se revierta esa posición.

Lamentablemente para Mancera y para Rafael Moreno Valle no tienen ninguna posibilidad de abanderar el bloque conformado por el PAN, PRD y MC y son hasta ilusos al pensar que pudieran tener éxito en sus anhelos.

Lástima porque ambos tienen el bagaje para ser competitivos, sin embargo el “agandalle” lo aceptaron desde la misma construcción del movimiento frentista y si acaso algo les dan serán las gracias por participar.

DENUNCIA DEL PRI.- Hablando de la honestidad en tiempos electorales, será muy difícil que el aspirante de Morena a la silla presidencial, AMLO, reconozca primero que ya es candidato y segundo que con la presentación de su plan de Gobierno hubo un adelanto de los tiempos de campaña.

El dirigente del PRI, Enrique Ochoa Reza, presentó ayer una denuncia ante el INE para que se sancione al tabasqueño por el descarado proselitismo fuera de tiempo. No será la primera vez que los consejeros electorales hagan ojo de hormiga ante este tipo de denuncias, ya que o tienen miedo o están a favor del también llamado Peje. Eso parece.

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • JUNIO 2025

    Los resultados de la jornada electoral judicial puso en su verdadera dimensión el poder de convocatoria del oficialismo ante los electores que fueron, en el mejor de los casos, indiferentes a la reiterada  convocatoria de la presidenta Sheinbaum y de las voces del morenismo y no solo eso, se observó que con todo el aparato gubernamental de los tres niveles de gobierno,  no fue suficiente para lograr una votación aceptable en el rango del 20% del padrón electoral, al contrario, tan solo fue  la base del voto duro de la 4T que oscila alrededor de los 10 millones, los que acudieron, muchos de ellos acarreados, a las urnas. Ni siquiera todos los beneficiarios de los programas sociales atendieron el llamado.

    En una elección de Estado, en donde no se escatiman los recursos del poder y del billete, no pudieron mostrar ese músculo que tanto presume en las mañaneras la Jefa del Ejecutivo Federal, quien lleva varios días justificando lo indefendible y matizando la derrota en las urnas.

    Con el voto de unos cuantos, el resultado hubiera sido el mismo, es decir, una lista de juzgadores que fueron previamente aprobados desde Palacio Nacional, sobre todo en la composición de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral, en lo demás, se mantuvo cierto control sobre los circuitos en donde se toman las decisiones de peso en diversas materias, que van desde lo penal, administrativo, hasta campos especializados como las telecomunicaciones.

    El fracaso de la elección judicial solo sorprendió al oficialismo, porque para los demás estaba cantado que el abstencionismo sería en niveles inéditos del 90%, además de que, se comprobó una vez más que, la ciudadanía no es tonta y no porque se repita una media verdad un millón de veces deje de ser mentira, o más aún, de que se crea el cuento chino del México mágico y maravilloso que se pinta en la versión de la presidenta.

    87 millones de ciudadanos no sufragaron y 22 de los 35 millones que votaron por Sheinbaum en 2024, tampoco acudieron a la cita con las urnas.

    La noche de los cuchillos largos, esa en la que se llaman a cuentas a los culpables del desastre ha empezado llamar al paredón a esos gobernadores de Morena que no cumplieron con sus cuotas de votantes como fue el caso de los gobernadores, de Sonora, Baja California, Colima, Estado de México, Veracruz y Puebla, por citar algunos mandatarios. Así que Alfonso Durazo, Marina del Pilar Ávila, Indira Vizcaíno, entre otros, se distrajeron con la cancelación de sus visas norteamericanas, en lugar de avocarse a cumplir la indicación presidencial de llevar acarreados a las urnas, sin importar el costo.

    La victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana y ese es precisamente el caso dentro del oficialismo ya que la doctora emprende, primero una operación de ajuste de cuentas y luego una operación cicatriz entre sus incondicionales para cerrar filas en torno a su proyecto político.

    Otro de los culpables de la debacle es Andrés Manuel López Beltrán, el famoso Andy, quien se hizo responsable de Durango y Veracruz, con los resultados ya conocidos.

    Sorprende para muchos que el candidato a ministro de la corte, el indigenista, Hugo Aguilar Ortiz, haya rebasado por la izquierda a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres, en virtud de que cualquiera de las dos ya se sentían presidentas del máximo tribunal, sin embargo, alguien operó para desplazarlas, lo que significa que será hasta la última parte del sexenio cuando alguna de las dos puedan comandar a la Suprema Corte, aunque si bien es cierto que a  Lenia le correspondería ser la siguiente ministra presidenta, por la votación alcanzada, lo cierto es que. alguien dentro del oficialismo y que despacha como director general del ISSSTE le jugo las contras a la presidenta para imponer a su carnala.

    Morena cede terreno en Veracruz, pierde en Durango y ello, en la antesala de las elecciones intermedias de 2027, en donde habrá elecciones en 16 entidades para elegir  gobernador, al tiempo de que se renueva la Cámara de Diputados federal y que, como están las cosas;  nadie en su sano juicio se atrevería a pronosticar la victoria del partido oficial, sobre todo porque, sus aliados políticos, PVEM y PT han comenzado el parto de los montes para dejar de mamar de la ubre oficial, para caminar con independencia.

    Así que si alguien pasa por Palacio Nacional y observa que las luces están prendidas en el ala sur, no es porque alguien tiene insomnio, sino porque continúan lamiéndose las heridas de la golpiza propiciada este 1 de junio.