Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

Desde San Lázaro. Pende entre alfileres el TLCAN. Por Alejo Sánchez Cano Destacado

17 Nov 2017
596 veces

Los negociadores del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN), al menos por parte de México, dicen que hay que tomar las cosas con calma ante los escenarios que avizoran tiempos difíciles, pero la verdad es que lo que se ve son posturas de intransigencia, ya que del diálogo inicial la contraparte estadounidense pasó a un “discurso negociador”, donde constantemente se cambian los temas, se  imponen nuevas reglas al método de trabajo y se improvisa cuando las cosas no le son de su agrado, y todo ello hace pensar que el Acuerdo Comercial entre México, Canadá y Estados Unidos pende de alfileres o dicho de una manera más simple que en las mesas de negociación está prohibido estornudar para que esto no sea utilizado como un pretexto más que propicie el termino de los trabajos en la materia.

“Si alguien se levanta de la mesa de negociación, no será la parte mexicana”, señala Salvador Álvarez Morán, representante de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) y reconocido por el gobierno mexicano para participar en el cuarto de junto que acompaña a los negociadores de México en el tema del TLCAN, al tiempo que asegura que una eventual conclusión del acuerdo trilateral en materia de comercio afecta a los tres países.

Salvador Álvarez advierte que el hecho de que México no sea quien dé por terminada su participación en este acuerdo, que se firmó en 1992 y entro en vigor en 1994, esto signifique que nuestro país deba aceptar condiciones que perjudiquen a los productores mexicanos y aclaró ante una eventual cancelación del TLCAN México está preparado e incluso ya se exploran otras opciones de comercio con los países de Sudamérica, Europa y Asía, y el tema agropecuario es un rubro que  busca mejores condiciones en sus productos, de calidad, intercambio comercial, sanidad y competitividad.

Oficialmente hoy comienza la quinta ronda de negociaciones y esta mesa de trabajo se hará sin la participación de los ministros que representan a cada país, de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland; del representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer; y sin el secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, quienes al parecer así lo acordaron en el marco de su participación en el Foro de Cooperación Asia Pacífico, que tuvieron la semana pasada en Vietnam.

En ese contexto, Demián Sánchez Yesket, Coordinador de Asesores de la aspirante presidencial, por la vía independiente, Margarita Zavala, señala que el país de Estados Unidos está jugando sus cartas acorde a compromisos político electorales y así México debe entenderlo, por lo que en esa estrategia difícilmente la postura estadounidense cambiará y al contrario se espera una postura más radical en este tema, ya que, para el gobierno de Donald Trump, esta estrategia le puede representar su primer éxito en materia política, aunque para México represente un impacto negativo en la producción y comercialización de los productos que cotidianamente ingresan al mercado estadounidense, por lo que lo único que queda a México es pasar de una postura defensiva a una ofensiva, con una mayor diversificación de temas.

En fin, la ausencia de los ministros en esta quinta ronda de trabajo, así como la cancelación de una conferencia de prensa al final de esta etapa, desde ahora se pueden interpretar de dos maneras, o es para bajarle presión mediático y político al asunto entre las tres partes, o es para ir adelantando la muerte del TLCAN.

Sea cual sea el curso final de estos trabajos, lo cierto es que nuestro país ya está en pleno año electoral y para ello los aspirantes a la silla presidencial tienen que ofrecer algo en este tema, por ejemplo ya hay quien opina que las mesas aludidas deban continuar hasta después del proceso comicial de 2018, ya con un nuevo gobierno en México, pero también hay quienes proponen que las mesas de negociación se aceleren para que el tema no se politice.

Cualquiera de las opciones son válidas, hay muchas otras propuestas, pero lo cierto en todo este asunto es que hay que entender bien todas las señales y las decisiones que al final tome el gobierno mexicano deben ser de beneficio para los de acá, porque los del otro lado de la frontera, está visto, no cambiarán ni un ápice su postura.

Repunta el empleo en Edomex.- El Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, logró obtener la más alta cifra de generación de empleos en lo que va del año, al mes de octubre, con 22 mil 942 nuevas fuentes de trabajo. Esto refleja la confianza en las políticas instrumentadas por su administración y su firme compromiso con el bienestar de los mexiquenses.

 

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • JUNIO 2025

    Los resultados de la jornada electoral judicial puso en su verdadera dimensión el poder de convocatoria del oficialismo ante los electores que fueron, en el mejor de los casos, indiferentes a la reiterada  convocatoria de la presidenta Sheinbaum y de las voces del morenismo y no solo eso, se observó que con todo el aparato gubernamental de los tres niveles de gobierno,  no fue suficiente para lograr una votación aceptable en el rango del 20% del padrón electoral, al contrario, tan solo fue  la base del voto duro de la 4T que oscila alrededor de los 10 millones, los que acudieron, muchos de ellos acarreados, a las urnas. Ni siquiera todos los beneficiarios de los programas sociales atendieron el llamado.

    En una elección de Estado, en donde no se escatiman los recursos del poder y del billete, no pudieron mostrar ese músculo que tanto presume en las mañaneras la Jefa del Ejecutivo Federal, quien lleva varios días justificando lo indefendible y matizando la derrota en las urnas.

    Con el voto de unos cuantos, el resultado hubiera sido el mismo, es decir, una lista de juzgadores que fueron previamente aprobados desde Palacio Nacional, sobre todo en la composición de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral, en lo demás, se mantuvo cierto control sobre los circuitos en donde se toman las decisiones de peso en diversas materias, que van desde lo penal, administrativo, hasta campos especializados como las telecomunicaciones.

    El fracaso de la elección judicial solo sorprendió al oficialismo, porque para los demás estaba cantado que el abstencionismo sería en niveles inéditos del 90%, además de que, se comprobó una vez más que, la ciudadanía no es tonta y no porque se repita una media verdad un millón de veces deje de ser mentira, o más aún, de que se crea el cuento chino del México mágico y maravilloso que se pinta en la versión de la presidenta.

    87 millones de ciudadanos no sufragaron y 22 de los 35 millones que votaron por Sheinbaum en 2024, tampoco acudieron a la cita con las urnas.

    La noche de los cuchillos largos, esa en la que se llaman a cuentas a los culpables del desastre ha empezado llamar al paredón a esos gobernadores de Morena que no cumplieron con sus cuotas de votantes como fue el caso de los gobernadores, de Sonora, Baja California, Colima, Estado de México, Veracruz y Puebla, por citar algunos mandatarios. Así que Alfonso Durazo, Marina del Pilar Ávila, Indira Vizcaíno, entre otros, se distrajeron con la cancelación de sus visas norteamericanas, en lugar de avocarse a cumplir la indicación presidencial de llevar acarreados a las urnas, sin importar el costo.

    La victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana y ese es precisamente el caso dentro del oficialismo ya que la doctora emprende, primero una operación de ajuste de cuentas y luego una operación cicatriz entre sus incondicionales para cerrar filas en torno a su proyecto político.

    Otro de los culpables de la debacle es Andrés Manuel López Beltrán, el famoso Andy, quien se hizo responsable de Durango y Veracruz, con los resultados ya conocidos.

    Sorprende para muchos que el candidato a ministro de la corte, el indigenista, Hugo Aguilar Ortiz, haya rebasado por la izquierda a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres, en virtud de que cualquiera de las dos ya se sentían presidentas del máximo tribunal, sin embargo, alguien operó para desplazarlas, lo que significa que será hasta la última parte del sexenio cuando alguna de las dos puedan comandar a la Suprema Corte, aunque si bien es cierto que a  Lenia le correspondería ser la siguiente ministra presidenta, por la votación alcanzada, lo cierto es que. alguien dentro del oficialismo y que despacha como director general del ISSSTE le jugo las contras a la presidenta para imponer a su carnala.

    Morena cede terreno en Veracruz, pierde en Durango y ello, en la antesala de las elecciones intermedias de 2027, en donde habrá elecciones en 16 entidades para elegir  gobernador, al tiempo de que se renueva la Cámara de Diputados federal y que, como están las cosas;  nadie en su sano juicio se atrevería a pronosticar la victoria del partido oficial, sobre todo porque, sus aliados políticos, PVEM y PT han comenzado el parto de los montes para dejar de mamar de la ubre oficial, para caminar con independencia.

    Así que si alguien pasa por Palacio Nacional y observa que las luces están prendidas en el ala sur, no es porque alguien tiene insomnio, sino porque continúan lamiéndose las heridas de la golpiza propiciada este 1 de junio.