El gobierno de la República y en particular la Secretaría de Educación Pública (SEP) están dedicados a consolidar el nuevo modelo educativo, a ellos se suman diversos organismos del sector privado que coadyuvan en esta tarea, tal es el caso de la Fundación Santillana, que dirige en México, Juan Arzoz Arbide, institución que se ha abocado a organizar e impulsar junto con la OEI el Simposio Modelo Educativo 2017. Hacer posible la Reforma Curricular: Liderazgo, Gestión Escolar y Gobernanza que se llevará a cabo los próximos días 25 y 26 de octubre en el Museo de Antropología con la participación de especialistas de varias regiones del orbe.
Y son precisamente los temas de este simposio los grandes retos que se tienen para la implementación del modelo educativo, asegura Arzoz Arbide, al tiempo de señalar que tanto la SEP como la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)- México, la OCDE y la UNESCO, entre otras instituciones, han conformado el grupo de conferencistas que participarán en el simposio.
Fundación Santillana tiene como objetivo contribuir a la extensión y mejora de la educación en Iberoamerica y España, a través de la realización de seminarios y cátedras, con los gobiernos de la región, universidades y organismos internacionales, por medio de alianzas y colaboraciones. Esta idea es la que motivó, asegura el director general, la realización de este foro educativo.
ASC. ¿Cómo ve Fundación Santillana el Nuevo Modelo Educativo?
JAA. Yo lo veo muy bien, está muy completo. Lo veo como una necesidad para México desde todos los puntos de vista, no hay manera de no hacerlo, de no implementarlo, ya que, desde mi punto de vista la Reforma Educativa es la más importante del país.
Sin duda, una de las etapas más esperadas de la Reforma Educativa en curso es la relativa al nuevo modelo educativo que se impulsará para afrontar los grandes temas de la agenda nacional.
Y celebró que la Secretaría de Educación Pública (SEP) haya concluido ya una serie de etapas clave para la definición de los cinco ejes que conforman el nuevo modelo: Planteamiento curricular, La Escuela al Centro del Sistema Educativo; Formación y Desarrollo Profesional Docente; Inclusión y equidad, y la Gobernanza del Sistema Educativo.
ALC. ¿Qué alcances tienen el simposio?
JAA. Lo que pretendemos es congregar a un grupo de académicos, autoridades, expertos y usuarios para que nos hablen de educación y analicen desde su enfoque que es del modelo educativo 2017 básicamente en las áreas de liderazgo, gestión escolar y gobernanza, para hacer posible la reforma curricular, que son los temas que consideramos más importantes.
Se trata de un espacio de reflexión para analizar y debatir, de manera constructiva, los grandes temas de la actual Reforma Educativa de México.
El secretario de Educación, Aurelio Nuño, va a inaugurar, además van a asistir los subsecretarios de Educación, Javier Treviño y Otto Granados, destacados ponentes de España, Perú, Argentina y Colombia, así como académicos mexicanos que comentarán diversos aspectos de la mencionada reforma.
Nosotros, como Fundación, sentimos que es nuestra responsabilidad apoyar a la SEP para que esta se cristalice.
ASC. ¿Quiénes organizan el simposio?
JAA. La Secretaría de Educación Pública, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)-México y la Fundación Santillana, básicamente, y cuenta también con la participación de la OCDE, la UNESCO y Fundación Telefónica.
ASC. ¿Qué esperan del simposio?
JAA. Que enriquezca al modelo educativo que está impulsando el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto por medio del consenso de un gran acuerdo nacional en la materia.
ASC. ¿De qué forma trabaja la Fundación Santillana con la SEP en México?
JAA. Fundación Santillana apenas está arrancando en México, nació en 1979 en España, tiene presencia física en Brasil, Colombia, Argentina y ahora en nuestro país.
Su objetivo es contribuir a la extensión y mejora de la educación en Iberoamerica y España, con espacios donde se alienta la discusión de los expertos para apoyar a mejorar el sector en los países de la región, ahora nuestra aportación es la realización del Seminario Modelo Educativo 2017.
ASC. ¿Quiénes participarán como ponentes?
JAA. Entre los participantes nacionales se encuentran: Javier Treviño Cantú, Subsecretario de Educación Básica, Otto Granados Roldán, Subsecretario de Planeación, Evaluación y Coordinación; Patricia Vázquez del Mercado, Secretaria de Educación Pública de Puebla; Eduardo Backhoff Escudero, Consejero Presidente del INEE, Elisa Bonilla Rius, Directora General de Desarrollo Curricular de la SEB-SEP; Carlos Mancera Corcuera, presidente del Consejo Nacional de Participación Social en Educación (CONAPASE); Lorenzo Gómez-Morin Fuentes, profesor-investigador de FLACSO-México y Arturo Velázquez Jiménez, Directo de OEI México.
En lo que toca a los ponentes internacionales: María del Pilar González García, Directora de Innovación y Equidad Educativa de la Junta de Castilla y León, España; Gabriela Ramos, Directora y Sherpa de la OCDE; Pablo Cevallos Estarellas, Director de la Oficina para América Latina del Instituto Nacional de Planeación de la Educación (IIPE-UNESCO); Ricardo Cuenca Pareja, Director del Instituto de Estudios Peruanos (IEP); Serafín Antúnez Marcos, catedrático en el Departamento de Didáctica y Organización Educativa de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Barcelona; Carlos Magro Mazo, Vicepresidente de la Asociación de Educación Abierta y Director Académico del Instituto Europeo de Diseño; Agustina Blanco, Directora de la Red de Escuelas de Aprendizaje de la Dirección General de Cultura y Educación Bonaerense y Mónica Ramírez Peñuela, Directora de Calidad Preescolar, Básica y Media en el Ministerio de Educación de Colombia.