Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

De Cinco Estrellas. Turismo de España en México organiza presentación de Platinum Travel y Complejo El Olivar. Por: Victoria González Prado Destacado

21 Oct 2024
196 veces
De Cinco Estrellas. Turismo de España en México organiza presentación de Platinum Travel y Complejo El Olivar. Por: Victoria González Prado Begoña Fernández, Paco Asis, César Bermejo y Fernando Villalba.
  • Turismo de España en México organiza presentación de Platinum Travel y Complejo El Olivar
  • Chichén Itzá contará con Centro de Atención a Turistas y Visitantes y nuevo hotel en sus inmediaciones 

Fernando Villalba Torres, Consejero de Turismo de la embajada de España en México y director de la Oficina Española de Turismo (OET), agradeció a los ahí reunidos su presencia pues justo hoy la meteorología es adversa y luego indicó: “hace algunos años que conozco a Paco Asís –así le gusta que le digan-- porque hemos coincidido en muchos eventos y soy testigo de su profesionalidad y conocimiento del mercado mexicano y ha acercado también excelente servicio de limusinas y, también presentar a   César Bermejo de El Olivar para el sector MICE y el conocimiento de ambos en el mercado mexicano y la oferta que brindan a los prestadores de servicios turísticos mexicanos ahí reunidos.

Asimismo, el consejero de Turismo de la embajada de España en México se refirió a la importancia del mercado mexicano para la industria turística de España y detalló, “en 2023 un millón de turistas mexicanos viajó España dejando 2 mil millones de euros en derrama económica. México es el mercado emisor a España que más crece –a doble digito-- y seguirá creciendo”, detalló.

Luego, Villalba Torres presentó a Francisco de Asís López, CEO de Platinum Travel y Limouxine quien señaló, “hoy hemos tenido experiencia de destino completa –al hablar de la Ciudad de México— entre lluvia y temblores. Les hablaré de Limouxine tenemos 36 vehículos, más de 20 años 95 por ciento de los clientes son mexicanos y somos líderes en el sector. Nuestra sede está en Madrid y contamos con equipo de reservasen otros puntos de Europa”. 


Paco Asís y Fernando Villalba. 

 

Los vehículos son de lujo con conductor, enfocándose en los detalles y la atención al cliente. Tienen flota de autos eléctricos y Vans con marcas de alta gama. “Vinculados al negocio de transporte de pasajeros desde 2001 nos hemos posicionado como embajadores dentro del sector turístico, MICE y corporativo en Madrid. Seleccionamos minuciosamente nuestros espacios, restaurantes y hoteles”.

Agregó que entre los recorridos exclusivos destaca el Camino de Santiago o la Ruta Xacibea que se realiza en dos veleros para 12 personas cada uno y se recibe el Certificado del Camino. El último día los viajeros deberán caminar 15 kilómetros para llegar a la Catedral. También cuentan con visitas a Ciudades Patrimonio, la Ribera del Duero donde destacan los vinos de la región con denominación de Origen o Auroras boreales, entre otras experiencias.

Comentó también que en Platinum Travel para acercarse a los clientes, “sacrificamos al equipo para que pueda coincidir con los horarios de México y atención tecnológica 24 horas. Los agentes de viajes reciben bonos y supervisión de todos los servicios. Somos empresa socialmente responsable y por cada 10 viajeros plantamos 10 árboles mejorando la huella de carbono.

“Ofrecemos experiencias enológicas, gastronómicas, culturales, de compras y bienestar.

Nos. gusta transmitir la experiencia y no solo el destino, así damos valor añadido. Somos empresa especializada en el segmento de lujo y crean incentivos de alto nivel y valor, lo que los posiciona como opción de calidad en el mercado. “De nuestras fortalezas destacan experiencias en grupos de incentivos en Europa y el norte de África para empresas nacionales e internacionales”.

 
César Bermejo.

 

El próximo año –2025-- 2025 celebrarán su 50 aniversario y, “seguiremos ofreciendo experiencias de alta calidad y servicios exclusivos, especialmente en hoteles boutique y de lujo siempre con un enfoque en la experiencia y la atención a los detalles”.  

Después tocó turno a César Bermejo, CEO de El Olivar complejo donde se realizan eventos empresariales y sociales de todo tipo está ubicado en Alcalá de Hanares, cerca de Madrid y explicó que se  fundó en 1975.  Hoy, de la mano de la tercera generación de esta empresa familiar El Olivar ha sido escenario elegido para grandes celebraciones: desde bodas hasta eventos empresariales y sociales de todo tipo.

En cuanto a los alimentos todos los menús son elaborados de forma artesanal en sus propias cocinas en base a los gustos, preferencias y alergias alimentarias de los clientes, por lo que la gastronomía que ofrece es excepcional.

“Desde 1975 organizamos eventos corporativos para grupos de 30 hasta 4 mil personas. El complejo cuenta con salones equipados con la tecnología necesaria para el desarrollo de convenciones o jardines para eventos al aire libre.

César Bermejo, comentó también que organizan el Cervantour, y recordó que El Quijote es el libro más leído, Alcalá de Henares es Ciudad Patrimonio de la Humanidad  y durante un día se ofrece experiencia cultural, gastronómica y cata de vinos entre espectáculos ecuestres y de flamenco, para empresas españolas e internacionales, explicó.

Bermejo señaló que se cuenta con la infraestructura para grandes eventos, convenciones y reuniones. “Por ejemplo, un congreso médico de radiología para 100 o 200 médicos,  tendrían una semana de Congreso o tres días, y hay un día libre, que se puede aprovechar para conocer la ciudad de Madrid. También les podemos ofrecer una experiencia completa desde la gastronomía, hasta catas de vino, degustación de paella, jamón, cómo cortar un jamón y luego hacemos espectáculo ecuestre, paseo en coche, caballos y flamenco, todo el mismo día y en el mismo espacio”, dijo.

“Al final creo que pueden disfrutar. Pues allí lo hacemos muy bien. Trabajamos de hecho con Teatro Flamenco, uno de los mejores flamencos de Madrid y de España, tiene teatros por toda la Península y colaboramos siempre con ellos”. 

Por último recordó que en “El Olivar celebran grandes eventos de farmacéuticas, tecnológicos, de autos, bodas, congresos, incentivos y todo tipo de reuniones”.

En la presentación estuvo también Begoña Fernández Arrubarrena, de la Oficina de Turismo de España en México quien acompañó a los anfitriones y asistentes a la reunión.


Begoña Fernández, Paco Asis, César Bermejo y Fernando Villalba. 

 

***** La zona arqueológica de Chichén Itzá contará con nuevo Centro de Atención a Turistas y Visitantes (CATVI), y un nuevo hotel en sus inmediaciones. El objetivo es  mejorar la infraestructura turística y ofrecer servicios de calidad a los visitantes.

La construcción del nuevo CATVI estará a cargo del Fonatur y requerirá inversión de 794,2 millones de pesos (más de 40 millones de dólares). La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ya autorizó el proyecto y el cambio de suelo a superficie de 13,5 hectáreas ubicada en las inmediaciones de la pirámide de Kukulcán.

Será la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) —cabe recordar que es el Ejército el que administra los hoteles que están en la ruta del Tren Maya—  presentó proyecto ante la Semarnat para conseguir la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para la construcción de hotel con 160 habitaciones  aproximadamente. El inmueble dispondría de piscina, cafetería, spa y espejo de agua. En este caso, la inversión de la Sedena asciende a 671,3 millones de pesos (más de 30 millones de dólares).

 
Nuevo proyecto en Chichén Itzá.

 

“El ángel de la fama tiene sus alas hechas de papel... periódico”

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Twitter: @victoriagprado

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • Enero 2025

    PLAN MÉXICO, CARTA DE NAVEGACIÓN A UNA NUEVA ERA

    El Plan México tiene el sello distintivo de alguien que tiene una visión sustentable, humanista e inclusiva en las tareas de gobernar para romper el estancamiento económico que prevalece en el país.
    Marcelo Ebrard citó durante la presentación del Plan, algunos puntos que esclarecen la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum en la conformación de esta hoja de ruta económica para los próximos seis años
    El titular de la Secretaria de Economía lanzó varios cuestionamientos en el acto respectivo; ¿Qué queremos hacer para llegar a buen puerto? ¿Quién lo va a hacer? ¿Cómo lo vamos a hacer? ¿Y cuáles son las metas específicas en tiempo que debemos cumplir? “De los 42 años que llevo yo en el servicio público, es el único instrumento que he visto así tan pronto, casi dictado por la Presidenta. Se recuerda todas las cifras, nos ha corregido la mayor parte de las metas, nos ha preguntado detalles que a veces ni siquiera nosotros hemos visto. Entonces ha sido una muy grata experiencia participar con ella en la elaboración de este documento”. 
    La mano del sector privado nacional y los secretarios de desarrollo económico de las 32 entidades federativas, también participaron activamente en la conformación del documento final.
    El Plan México no es una reacción reactiva para contener las amenazas vertidas por Donald Trump, sino una propuesta proactiva para incentivar la planta productiva nacional, generar empleos y captar grandes inversiones, entre otras metas.
    Las comparaciones son odiosas y más cuando se trata de dos proyectos de gobierno muy similares. Mientras con el Plan México se busca reducir la pobreza y desigualdad, impulsar el crecimiento económico y fortalecer el bienestar de todos los mexicanos, todo ello en base un programa económico muy ambicioso que tiene como piedra angular la participación de la iniciativa privada; con AMLO se privilegió una visión estatista y retrograda
    Las metas del Plan México son muy ambiciosas y no menos realistas, aunque, con que se concreten algunas de ellas, nos damos por bien servidos, luego del desastre heredado.
    Marcelo Ebrard, Altagracia García y otros funcionarios, mostraron ingenio y creatividad en la conformación del Plan México, que, aunado a la voluntad política de la presidenta por sacar al buey de la barranca, han construido una alternativa muy diferente a la trazada por su antecesor.
    Eso de entrar al grupo de las 10 economías más grandes del mundo, suena precioso, pero para lograrlo se requieren cuatro condiciones básicas como son: fortalecer el Estado de Derecho, asegurar la demanda energética que requiere la planta productiva; seguridad pública y por supuesto contar con la mano de obra calificada.
    Mientras no se trabaje en estos cuatro ejes, será imposible concretar las metas que establece el documento. 
    Otros elementos torales del Plan México son alcanzar 100 mil millones de dólares en inversión extranjera directa, por año; la creación de 1.5 millones de empleos adicionales en los sectores de manufactura especializada y en sectores estratégicos; garantizar que el 50 por ciento de la proveeduría y el consumo nacional sean hechos en México en los sectores textil, calzado, inmobiliario y juguetes.
    Agregar el 15% de contenido nacional en las cadenas globales de valor; establecer que 50% de compras públicas sean de productos nacionales; la producción y envasado de vacunas en México.
    Reducir la tramitología; acceso a planes de financiamiento, al menos 30 por ciento de pequeñas y medianas empresas; la formación de 150 mil profesionistas; impulsar la ciencia y la tecnología y aprovechar las energías limpias y acciones de impacto comunitario.
    Esta relación de metas pasa más por la óptica “neoliberal” y no por la visión de un gobierno populista de izquierda.
    En cualquiera de los casos, el Plan México establece una ruta perfectamente delineada para retomar el crecimiento y la inclusión social.
    Veremos en los próximo años que tanto se alcanzaron las metas referidas y que es lo que se quedó en el tintero de la demagogia.
    La precariedad de las finanzas públicas tiene muy restringido al nuevo gobierno en cuanto al establecimiento de nuevos programas que impulsen el crecimiento económico y social y que requieren recursos etiquetados que no vemos en el Presupuesto 2025.
    Este año servirá para reducir el déficit y establecer un gobierno que funcione más como un facilitador que como un empresario, tal como se ha hecho con la creación de empresas públicas como Mexicana de Aviación, que es el prototipo del fracaso del gobierno en tareas empresariales.