Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

De Cinco Estrellas. En la 14° edición del Congreso de Bodas y Eventos Espectaculares LAT. Por: Victoria González Prado Destacado

10 May 2024
183 veces
De Cinco Estrellas. En la 14° edición del Congreso de Bodas y Eventos Espectaculares LAT. Por: Victoria González Prado Luchy Ramírez, Kitzia Morales, Juan José Álvarez Brunel, Yazmín Quiroz López, Leo Favela.

¡Feliz día de las madres!

  • En la 14° edición del Congreso de Bodas y Eventos Espectaculares LAT, se espera derrama económica de alrededor de 20 millones de pesos
  • Ocho nuevos vuelos internacionales, de American, con nuevas tecnologías y más eficiencia en este verano  

***** Hoy es día especial para las mamás y deseamos que estén más consentidas que siempre. A todas les deseamos lo mejor, a las que están celebrando, a las que no celebrarán y a las que ya no están entre nosotros y, donde quiera que se encuentren, las recordamos con amor y cariño. Feliz día de las madres.

 

***** Alrededor de 20 millones de pesos es la derrama económica que se espera genere la 14° edición del Congreso de Bodas y Eventos Espectaculares LAT que tendrá lugar en León, Guanajuato del 16 al 19 de julio próximo, donde 700 profesionales de la industria de bodas se reunirán con el objetivo de capacitarse, aprender, inspirarse, conectar y descubrir.    

Así lo dieron a conocer, en conferencia de prensa en la Ciudad de México, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato; Kitzia Morales, presidente de la International Association of Destination Wedding Professionals (IADWP); Yazmín de Jesús Quiroz López, directora general de Hospitalidad y Turismo del municipio de León; Luchy Ramírez, Wedding Planner y Líder Alfa de IADWP y, Leo Favela, embajador IADWP del estado de Guanajuato y presidente de la Asociación de Bodas, Eventos  y Recintos en Guanajuato (ABER).

En la reunión, comentaron, que el congreso tendrá actividades complementarias en Ciudades Patrimonio de la Humanidad de la entidad, Guanajuato capital y San Miguel de Allende.

Cabe destacar que en este creciente segmento de la actividad turística  convergen 72 actividades económicas. Así, durante cuatro días, la industria de romance participará con agenda educativa y experiencias integrales a fin de que los asistentes “florezcan su máximo potencial”, lema de este año, aseguró, Kitzia Morales, quien tiene más de 15 años de experiencia, 40 capítulos y diversas actividades relacionadas con bodas de destino.

Las bodas son motor económico significativo para México, reconoció la presidente de IADWP, quien además señaló que, “según datos del INEGI, cada año se celebran alrededor de 700 mil bodas en el país, de las cuales 150 mil son bodas destino, atrayendo alrededor 150 invitados por cada boda”.

Añadió, “en particular, las bodas de destino, consideradas las que se llevan a cabo no más allá de 30 kilómetros del lugar de origen de los novios, representan un segmento de gran importancia para el sector turístico. Estas generan una mayor derrama económica por persona, ya que los invitados suelen alojarse en hoteles, consumir en restaurantes y realizar diversas actividades turísticas durante su estancia”.

De igual forma, Kitzia, comentó que la organización de bodas está considerada una de las cinco profesiones más estresantes del mundo, por lo que en esta ocasión el encuentro incluirá actividades wellness y yoga, con el objetivo de preparar a los asistentes para su autocontrol.

Otro aspecto, muy importante, es que la agrupación contempla dejar algo a la comunidad, por lo que beneficiarán a la Casa Hogar “Voy de tu Mano”, a la que ofrecerán parte de las ganancias del evento, también becas para las jóvenes del albergue, a quienes brindarán una opción para su desarrollo a través de la organización de bodas.

Luchy Ramírez, Kitzia Morales, Juan José Álvarez Brunel, Yazmín Quiroz López, Leo Favela.

En su oportunidad, Álvarez Brunel señaló que “el estado, además, tiene una amplia oferta turística, una gran conectividad aérea y terrestre, y un sector profesional. Todo ello hace que nuestros destinos sean óptimos para la realización de grandes eventos”.

En cuanto a la industria de reuniones, recordó que cuentan con el 5º recinto más importante del país con 42 mil metros cuadrados, el Poliforum León, que contabiliza arriba de 350 mil visitantes y 182 eventos en total. 

Afirmó que ha sido una gran alianza con la IADWP, que refuerza el lema del Congreso de “abre tus horizontes a nuevas oportunidades de negocio”,

“eventos de esta naturaleza refuerzan la diversificación del producto turístico en la entidad, que brinda los visitantes experiencias como la Ruta del Romance en la que participan nueve municipios.

Por último, habló de la sustentabilidad con la que el estado de Guanajuato tiene gran compromiso y reconoció el daño que causamos en el medio ambiente y la naturaleza, con la intención de empezar a realizar acciones, por menores que sean, para mitigar y hacer conciencia.

La 14° edición del Congreso de Bodas y Eventos Espectaculares LAT, amplía sus horizontes para abarcar no solo bodas, también eventos corporativos, sociales, desfiles, lanzamientos, festivales, eventos masivos y más.

Los asistentes aprenderán de expertos de talla internacional como Zuzu Birkhof, de Alemania; Fernanda Díaz, de Argentina y, Brian Worley de Estados Unidos; Claire Durán, de República Dominicana; Antonio Paraíso de Portugal; Lupita Robles, México; Nadia Durán, Australia; Ana Agosto, Puerto Rico, entre otros expertos, quienes portarán visión global y creativa para impulsar el crecimiento profesional.

 
El Congreso de Bodas y Eventos Espectaculares LAT, en León, Guanajuato.

 

***** Entre el 17 de mayo y el 3 de septiembre, American espera dar la bienvenida a más de 72 millones de clientes que comenzaran a viajar en verano y la aerolínea con sus más de 130 mil miembros de equipo están listos para atender a los clientes durante el período de viajes más concurrido. Después de sólido desempeño operativo durante las festividades de fin de año, ahora continúa ofreciendo operación líder en la industria y segura para sus clientes por lo que invierte en nuevas tecnologías para que los clientes puedan viajar más rápido y de manera más eficiente.

Este verano, volará a ocho destinos internacionales nuevos, incluyendo Copenhague, Dinamarca; Governor’s Harbour, Bahamas; Nápoles, Italia; Niza, Francia); Ocho Ríos, Jamaica; Tijuana, Tulum y Veracruz en México. Con estos vuelos adicionales, la compañía aérea operará hasta 440 vuelos diarios desde 119 destinos internacionales, lo que representa 8 por ciento más de vuelos que el verano anterior. En octubre próximo también planea lanzar servicio a Brisbane,

Desde el año pasado la aerolínea empezó a prepararse para el verano contratando y capacitando a miembros del equipo, asegurándose de que sus socios proveedores estén listos, alistando sus aviones, equipos e instalaciones. Esto incluye trabajos anticipados en su flota para reducir retrasos por mantenimiento, enfoque en sistemas que mantengan los aviones frescos y aprovechar las inversiones en herramientas y tecnología.

Todo esto ocurre mientras American ejecuta la operación más confiable de su historia. El año pasado, canceló la menor cantidad de vuelos en su historia y logró los mejores resultados en términos de puntualidad en despegues y llegadas desde 2017. Con enfoque continuo en el equipaje, mejoró 15 por ciento en el manejo de maletas en comparación con 2022.

David Seymour, director de Operaciones de la compañía aérea dijo: "gracias al arduo trabajo de nuestros miembros del equipo, proveedores y socios estamos listos para la temporada de viajes de verano. Esperamos darle la bienvenida a bordo de un vuelo de este verano”.


La aerolínea está lista para recibir más de 72 millones de viajeros en verano. 

 

“El ángel de la fama tiene sus alas hechas de papel... periódico”

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Twitter: @victoriagprado

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • ABRIL 2025

    Apenas han pasado seis meses de la gestión de Claudia Sheinbaum y los futurólogos ya empiezan a vislumbrar a los candidatos de los diversos partidos políticos que contendrán a la presidencia de la República en el 2030, en el entendido que, también, emergerán nuevas franquicias políticas que jugarán en esa elección federal.

    En estos momentos hay dos aspirantes que pudiéramos decir que ya tienen en la bolsa las candidaturas de Morena y Movimiento Ciudadano, respectivamente, estamos hablando de Andrés Manuel López Beltrán, “Andy”, por Morena y de Luis Donaldo Colosio Riojas, quien lleva una clara ventaja sobre su correligionario, Samuel García, gobernador de Nuevo León.

    Ambos personajes se perfilan rumbo a suceder a la presidenta; Uno, con todo el apoyo del aparato del Estado y del gran poderío que tiene la Jefa del Ejecutivo Federal para alinear todos los órganos electorales para empujar el triunfo del abanderado de Morena y rémoras a quedarse en su lugar; otro, con la simpatía generalizada de la sociedad civil.

    Los programas sociales que regalan dinero a algunos sectores de la sociedad, es la mayor ventaja que tiene el candidato oficial y aunque esos apoyos ya existen en la Constitución, es decir no depende del grupo en poder, la gente cree que es por el apoyo de la presidenta Sheinbaum, sin embargo, hay que considerar que con la recesión económica que se avecina, estará en riesgo el fondeo de algunos de esos programas de política asistencial con tintes electorales.

    Por el lado de los emecistas, podríamos decir que su mayor activo político lo tienen en la persona del vástago de Luis Donaldo Colosio Murrieta (candidato priista asesinado en 1994) y de Ana Laura Riojas, quien falleció meses después del fallecimiento de su esposo a causa de una enfermedad terminal, dejando en completa orfandad a sus dos hijos.

    Colosio Riojas se ha preparado para enfrentar el mayor reto de su vida y para ello, fue presidente municipal de Monterrey y ahora es senador, cargos de representación popular que le ha dado un gran bagaje de conocimientos, al tiempo de estar en la primera línea para “sensibilizarse” de los problemas que más aquejan a la población.

    Su voz es escuchada en la Cámara Alta y se torna en un referente en el ámbito político nacional.

    En cambio, Andy, tiene tan solo el mérito de ser hijo de ya saben quién y párele de contar, ya que su actual posición que tiene en la estructura de Morena, como Secretario de Organización, se la debe a su padre y no a méritos personales como es el caso de Donaldo.

    A cinco años del destape de los candidatos a la presidencia, se puede afirmar con bastante certeza que estos dos personajes avanzan a pasos agigantados rumbo a ese objetivo, aunque su periplo no estará libre de escollos, ya que desde ahora buscarán sus correligionarios y adversarios políticos, descarrilarlos en sus aspiraciones presidenciales.

    El Obradorato ya decidió que después de Claudia seguirá Andy y de ello no hay ninguna duda, sin embargo, en política no hay nada escrito y más cuando se trata de buscar la presidencia de la República, ya que hay una serie de imponderables que, incluso nadie tiene control, como la misma muerte.

    Algunos incondicionales de la presidenta Sheinbaum, incrustados en el Congreso y en el partido oficial, además de algunos gobernadores, pugnan por crear un nuevo partido político totalmente afín al proyecto político de la doctora y si eso se cristaliza, seguramente, tendrán un candidato presidencial que no será Andy, ya que el surgimiento de esa nueva franquicia, implicaría el rompimiento con Andrés Manuel López Obrador.

    Por parte de Acción Nacional, la caballada está tan flaca que no les queda otra opción que reciclar algunos de sus fusibles más quemados, como el mismo Ricardo Anaya, quien perdió en 2018 frente al propio tabasqueño y que ahora desde su posición en el senado, se ha convertido en una de las voces más críticas del sistema.

    El cachorro del panismo, tiene dos características en su ADN, una inteligencia por encima de la media, y una proclividad a la traición.

    Faltaría dilucidar quién sería el candidato del Partido del Trabajo que, en este momento, ha tenido una ruptura con el oficialismo por el caso de Cuauhtémoc Blanco, ya que sus diputadas y diputados votaron a favor de procesar el inicio del desafuero del deportista, empero, solo será cuestión de tiempo para que arreglen sus diferencias para volver al amasiato junto con el PVEM.

    En cuanto a los nuevos partidos políticos, diremos que el Frente Cívico Nacional, podría tener posibilidades de jalar amplios sectores de la población a su causa, si escogen un candidato o candidata emanada justamente de la sociedad civil.

    Del PRI, no hablamos porque en 2030 perderá sus prerrogativas como partido político a nivel nacional.