Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

De Cinco Estrellas. Dan a conocer que el 20 de marzo es el Día Internacional de Teotihuacán. Por: Victoria González Prado Destacado

25 Mar 2024
236 veces
De Cinco Estrellas. Dan a conocer que el 20 de marzo es el Día Internacional de Teotihuacán. Por: Victoria González Prado Jorge Olivarez Novalez y Nelly Minerva Carrasco Godínez,
  • Dan a conocer que el 20 de marzo es el Día Internacional de Teotihuacán
  • Visit Oakland y  AMTRAK Capitol Corridor ofrecen, "BOGO Weekends Plus 
  • Celebra los 90 años de la Quebrada y visita este lugar único que surgió en 1799 

Luego de dos años de espera, por primera vez, el Estado de México conmemoró el Día Internacional de Teotihuacán iniciativa que busca reconocer la riqueza artesanal, económica, cultural, gastronómica y de generación de identidad que hay en esta zona arqueológica que no solo es vista como municipio sino como región completa con alto potencial de desarrollo en el mundo.

Para la celebración se contó con el Complejo Turístico Aztlán, en San Juan Teotihuacán donde, se mencionó que el Día Internacional de Teotihuacán nació como iniciativa conjunta del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), el municipio de Teotihuacán, el Complejo Turístico Aztlán y, la Cámara de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac).

Durante la reunión se ofreció comida creada por dos chefs: Sindy Ortega y Christian Muñoz quienes diseñaron el menú elaborado totalmente con productos locales.

La declaratoria del “Día Internacional de Teotihuacán” se realizó ante más de 500 personas, y autoridades: el presidente  municipal de San Juan Teotihuacán, Mario Paredes; el embajador de Costa Rica en México, Pablo Abarca Mora; José Neri Ortega Blancas, propietario y CEO del Complejo Turístico Aztlán; Nelly Minerva Carrasco Godínez, secretaria de Cultura y Turismo del Estado de México; José Luis Montemayor, director de Política Turística de la Secretaría de Turismo  federal; Mauricio Massud Martínez, líder del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México.

También, Pablo Durán, presidente de la Canirac Estado de México; Armando Bojórquez, presidente de la Agrupación para la Cultura y el Turismo en América Latina (Actual); y tour operadores nacionales e internacionales de países como Italia, España, Colombia, Cuba.

 
Jorge Olivarez Novalez y Nelly Minerva Carrasco Godínez,

 

*****  Del 14 al 24 de marzo se llevó a cabo la Semana de los Restaurantes de Oakland donde los comensales exploraron la   oferta culinaria global de la ciudad, desde joyas locales y  camiones de comida hasta restaurantes con Estrellas Michelin.

Los restaurantes participantes ofrecieron  menús de comida y cena creados especialmente para mostrar lo mejor de su establecimiento. Este año, Visit Oakland animó a locales y visitantes a salir a cenar y apoyar a los más de 100 lugares participantes a comer y beber. 

Lanzada en 2010, la Semana de los Restaurantes de Oakland es promoción gastronómica anual que promociona Oakland, California, como destino turístico. La celebración de 10 días destacó los sabores de esa ciudad y está diseñada para apoyar a los establecimientos locales, atrayendo a los comensales con ofertas de menú y experiencias disponibles sólo durante la Semana de los Restaurantes.

Peter Gamez, presidente y CEO de Visit Oakland dijo: "chefs de gran talento crearon una cocina global galardonada, tanto los visitantes como los habitantes de Oakland saciaron su apetito y aprovecharon las ofertas hoteleras. 

Por primera vez, Visit Oakland lanzó Oakland Restaurant Week Challenge en colaboración con la aplicación VibeMap y mientras visitaron bares o restaurantes participantes, los comensales se registraban con la intención de ganar tarjetas de regalo para restaurantes locales.

Oakland está formada por vecindarios culturalmente diferenciados, que inspiran escenas gastronómicas creativas. 

Todos los restaurantes que participaron ofrecieron ofertas únicas, desde cenas familiares, menús especiales, menús a precio fijo, degustaciones basadas en ingredientes y mucho más. 

Además, si te perdiste la Semana de los Restaurantes, y estás pensando darte una escapada a Oakland, te cuento que en asociación con Visit Oakland, AMTRAK Capitol Corridor ofrecen, "BOGO Weekends Plus", que permitirá a los viajeros llevar un acompañante gratis los sábados, domingos y lunes. La promoción estará vigente hasta el 2 de septiembre de este 2024, animando a los usuarios a hacer de cualquier fin de semana otro “fin” pero más largo. Reserva próxima escapada a Oakland con AMTRAK Capitol Corridor y disfruta las delicias gastronómicas de aquí a septiembre.


Vive BOGO Weekends Plus.
 

 

***** Acapulco fue uno de los primeros destinos turísticos del país. La belleza de la bahía de Santa Lucía se hizo famosa en el mundo entero y hoy, a pesar del paso de Otis Acapulco sigue siendo destino predilecto de muchos viajeros, quienes a pesar de las circunstancias, han buscado reactivar la economía del puerto. La llegada de la Semana Santa, será oportunidad para volver a disfrutar sus playas, restaurants y otros atractivos. Esta vez, prepárate para vivir experiencia que desafiará tus sentidos y elevará tu espíritu.

La valentía y pasión se encuentran en lo alto de imponentes acantilados, donde los famosos clavadistas desafían la gravedad con saltos audaces y precisos. La Quebrada, es el lugar, el  epicentro de la emoción en Acapulco, donde la historia y la destreza se entrelazan en espectáculo único que ha cautivado a audiencias de todo el mundo durante 90 años.

En el punto más alto de este escenario natural, los clavadistas se preparan para realizar acto de audacia y valor que ha sido transmitido de generación en generación. Con historia que se remonta a casi un siglo, estos atletas intrépidos desafían constantemente los límites de lo posible, lanzándose al abismo con gracia y determinación que quita el aliento.

Pero más que acto de valentía, los saltos en La Quebrada son sinfonía de cálculo y destreza. Cada movimiento es meticulosamente calculado, se toman en cuenta factores como el movimiento de las olas, la marea y el viento. Es baile en el aire, donde el tiempo se detiene por un instante mientras los clavadistas se sumergen en las profundidades del océano con elegancia asombrosa.

La historia de La Quebrada es tan fascinante como los saltos mismos. Surgió en 1799, cuando parte del cerro fue dinamitada para mejorar la ventilación de Acapulco y prevenir enfermedades. Desde entonces, este lugar se ha convertido en símbolo de la ciudad, atrayendo a visitantes de todo el mundo en busca de emociones fuertes y recuerdos imborrables.

Pero lo que realmente hace que La Quebrada sea especial son las personas detrás de los saltos. Desde leyendas locales como Raúl "Chupetas" García, quien ostenta el Récord Guinness por 35 mil clavados de altura, hasta jóvenes como Iris Álvarez, la clavadista más joven en lanzarse desde La Quebrada, cada uno de ellos lleva consigo historia de valor y pasión que ha hecho de este lugar ícono internacional.

Disfruta de esta aventura que te dejará sin aliento. Es espectáculo que no puedes perderte. Ven y vive la emoción de La Quebrada de Acapulco, te fascinará.
 
La Quebrada espectáculo único.

 

 

“El ángel de la fama tiene sus alas hechas de papel... periódico”

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Twitter: @victoriagprado

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • ABRIL 2025

    Apenas han pasado seis meses de la gestión de Claudia Sheinbaum y los futurólogos ya empiezan a vislumbrar a los candidatos de los diversos partidos políticos que contendrán a la presidencia de la República en el 2030, en el entendido que, también, emergerán nuevas franquicias políticas que jugarán en esa elección federal.

    En estos momentos hay dos aspirantes que pudiéramos decir que ya tienen en la bolsa las candidaturas de Morena y Movimiento Ciudadano, respectivamente, estamos hablando de Andrés Manuel López Beltrán, “Andy”, por Morena y de Luis Donaldo Colosio Riojas, quien lleva una clara ventaja sobre su correligionario, Samuel García, gobernador de Nuevo León.

    Ambos personajes se perfilan rumbo a suceder a la presidenta; Uno, con todo el apoyo del aparato del Estado y del gran poderío que tiene la Jefa del Ejecutivo Federal para alinear todos los órganos electorales para empujar el triunfo del abanderado de Morena y rémoras a quedarse en su lugar; otro, con la simpatía generalizada de la sociedad civil.

    Los programas sociales que regalan dinero a algunos sectores de la sociedad, es la mayor ventaja que tiene el candidato oficial y aunque esos apoyos ya existen en la Constitución, es decir no depende del grupo en poder, la gente cree que es por el apoyo de la presidenta Sheinbaum, sin embargo, hay que considerar que con la recesión económica que se avecina, estará en riesgo el fondeo de algunos de esos programas de política asistencial con tintes electorales.

    Por el lado de los emecistas, podríamos decir que su mayor activo político lo tienen en la persona del vástago de Luis Donaldo Colosio Murrieta (candidato priista asesinado en 1994) y de Ana Laura Riojas, quien falleció meses después del fallecimiento de su esposo a causa de una enfermedad terminal, dejando en completa orfandad a sus dos hijos.

    Colosio Riojas se ha preparado para enfrentar el mayor reto de su vida y para ello, fue presidente municipal de Monterrey y ahora es senador, cargos de representación popular que le ha dado un gran bagaje de conocimientos, al tiempo de estar en la primera línea para “sensibilizarse” de los problemas que más aquejan a la población.

    Su voz es escuchada en la Cámara Alta y se torna en un referente en el ámbito político nacional.

    En cambio, Andy, tiene tan solo el mérito de ser hijo de ya saben quién y párele de contar, ya que su actual posición que tiene en la estructura de Morena, como Secretario de Organización, se la debe a su padre y no a méritos personales como es el caso de Donaldo.

    A cinco años del destape de los candidatos a la presidencia, se puede afirmar con bastante certeza que estos dos personajes avanzan a pasos agigantados rumbo a ese objetivo, aunque su periplo no estará libre de escollos, ya que desde ahora buscarán sus correligionarios y adversarios políticos, descarrilarlos en sus aspiraciones presidenciales.

    El Obradorato ya decidió que después de Claudia seguirá Andy y de ello no hay ninguna duda, sin embargo, en política no hay nada escrito y más cuando se trata de buscar la presidencia de la República, ya que hay una serie de imponderables que, incluso nadie tiene control, como la misma muerte.

    Algunos incondicionales de la presidenta Sheinbaum, incrustados en el Congreso y en el partido oficial, además de algunos gobernadores, pugnan por crear un nuevo partido político totalmente afín al proyecto político de la doctora y si eso se cristaliza, seguramente, tendrán un candidato presidencial que no será Andy, ya que el surgimiento de esa nueva franquicia, implicaría el rompimiento con Andrés Manuel López Obrador.

    Por parte de Acción Nacional, la caballada está tan flaca que no les queda otra opción que reciclar algunos de sus fusibles más quemados, como el mismo Ricardo Anaya, quien perdió en 2018 frente al propio tabasqueño y que ahora desde su posición en el senado, se ha convertido en una de las voces más críticas del sistema.

    El cachorro del panismo, tiene dos características en su ADN, una inteligencia por encima de la media, y una proclividad a la traición.

    Faltaría dilucidar quién sería el candidato del Partido del Trabajo que, en este momento, ha tenido una ruptura con el oficialismo por el caso de Cuauhtémoc Blanco, ya que sus diputadas y diputados votaron a favor de procesar el inicio del desafuero del deportista, empero, solo será cuestión de tiempo para que arreglen sus diferencias para volver al amasiato junto con el PVEM.

    En cuanto a los nuevos partidos políticos, diremos que el Frente Cívico Nacional, podría tener posibilidades de jalar amplios sectores de la población a su causa, si escogen un candidato o candidata emanada justamente de la sociedad civil.

    Del PRI, no hablamos porque en 2030 perderá sus prerrogativas como partido político a nivel nacional.