Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

Fortalecen estrategia para proteger a las mujeres de Coahuila Destacado

28 Oct 2024
98 veces
Fortalecen estrategia para proteger a las mujeres de Coahuila Imagen tomada de: https://coahuila.gob.mx/

“Lo dije muy claro en mi campaña y lo sostengo: quien se meta con las mujeres de Coahuila, se va a meter con el Gobernador”, reiteró Manolo Jiménez Salinas en la ceremonia en la que, junto a Roberto Campa Cifrián, director de Asuntos Corporativos de FEMSA, firmaron un convenio para el establecimiento de “Puntos Violeta” en las tiendas OXXO, dentro de la Estrategia Mujeres Seguras.

"En Saltillo reafirmamos el compromiso que asumimos: ser el gobernador de las mujeres. Coahuila es uno de los estados con más seguridad, por eso, hoy junto a la sociedad civil, IP y la ciudadanía estamos fortaleciendo nuestra Estrategia Integral de Mujeres. Instalaremos los Puntos Violeta en 100 tiendas OXXO", destacó el mandatario estatal.

Los “Puntos Violeta” se establecerán primeramente en 100 tiendas OXXO en los municipios de Saltillo, Torreón y Ramos Arizpe, y serán puntos seguros donde las mujeres que se sientan vulnerables podrán resguardarse y pedir ayuda a las autoridades.

Manolo Jiménez expresó su gusto por presentar en conjunto sociedad civil organizada, iniciativa privada y gobierno, este gran proyecto. Un proyecto que, dijo, tiene que ver con uno de los temas más importantes para su administración, que es la seguridad y la eliminación de la violencia hacia las mujeres.

Recordó que Coahuila es el tercer estado más seguro de México; que Saltillo es la capital más segura de todo el país; y que en Coahuila tenemos la frontera y la segunda ciudad más segura de México, que es Piedras Negras, lo que nos permite vivir con calidad de vida.

Jiménez Salinas destacó el trabajo en equipo y en coordinación que se tiene en el tema con el Ejército, la Guardia Nacional, la Marina, la Policía Estatal, las municipales, las cámaras empresariales.

“Nosotros hicimos un compromiso con las mujeres de Coahuila. Nosotros dijimos que queremos cada día más mujeres realizadas, más mujeres empoderadas, más mujeres felices. Por eso, para nosotros el cuidado de las mujeres es un tema prioritario, y por eso hemos venido haciendo varias acciones”, señaló.

El Mandatario estatal recordó que durante su gestión como alcalde de Saltillo y ahora como gobernador se han realizado varias acciones que tienen que ver con la protección de las mujeres, como la creación de la Policía Violeta, o como la iniciativa presentada hace días para la creación de la Fiscalía Especializada en delitos contra las mujeres.

De la misma manera, pidió a todo el equipo del gobierno del estado estar muy al pendiente de esta gran estrategia transversal, al tiempo de agradecer a todo el gran equipo de OXXO, que se han estado capacitando para llevar a cabo los protocolos correspondientes cuando sea necesario.

Reiteró su compromiso con las mujeres de Coahuila, y anunció que vienen otros muchos programas y proyectos en beneficio de las mujeres, porque, abundó, "si tenemos mujeres echadas pa’delante, no tengo la menor duda que juntos como comunidad seguiremos construyendo la grandeza de Saltillo y de Coahuila".

Roberto Campa Cifrián, director de Asuntos Corporativos de FEMSA, mencionó que esta acción sirve también para identificar todos los tipos de violencia contra las mujeres, y para darles a las mujeres la posibilidad de acercarse con personal que ha sido calificado y capacitado para saber cómo reaccionar ante esta realidad.

Mencionó que se arranca con 100 puntos, pero que se llevará este programa a todos los puntos en donde sea necesario.

Agregó que la firma de este convenio es el inicio, pero que se tiene planeado hacer más cosas con el gobierno de Manolo Jiménez.

En su intervención, María Bárbara Cepeda Boheringer, titular de la Secretaría de Vinculación Ciudadana, Proyectos de Innovación Social e Inversión Pública Productiva mencionó que para el gobernador Manolo Jiménez ponerle fin a la violencia contra las mujeres es de vital importancia.

“Estamos creando espacios seguros para que las mujeres que se encuentren en alguna situación de violencia, se puedan resguardar, se solicite el apoyo de los cuerpos de seguridad y de emergencia, y sean canalizadas a recibir atención integral”, manifestó.

Alejandro Silva Ponce, gerente de la Región Nuevo León Poniente mencionó que en OXXO y FEMSA han dejado muy claro su compromiso para ser parte de la solución ante a violencia de género.

“Hoy además de destacar la importancia del programa `Puntos Violeta´, queremos reafirmar nuestro compromiso con su ejemplar propuesta en marcha y replicabilidad”, dijo.

Agregó que estos primeros cien puntos constituyen un primer paso para brindar atención inmediata a mujeres en situaciones de violencia.

José María Fraustro Siller, alcalde de Saltillo, expresó que la puesta en marcha de este programa es un paso muy significativo hacia la creación de entornos más seguros para las mujeres, donde cada uno se compromete a garantizar su bienestar y su protección.

Acompañaron al gobernador en este evento, además, Miguel Felipe Mery Ayup, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia; Javier Díaz González, alcalde electo de Saltillo; Jericó Abramo Masso, diputado federal; Beatriz Fraustro Dávila, diputada Local; Federico Fernández Montañez, secretario de Seguridad Pública; Mayra Lucila Valdés González, secretaria de las Mujeres; Francesco Pipitone de la Roche, gerente de Protección Patrimonial OXXO – México; Rocío Marisol Ruiz Cisneros, oficial de la Policía Violeta.

Con información de: https://coahuila.gob.mx/

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • Enero 2025

    PLAN MÉXICO, CARTA DE NAVEGACIÓN A UNA NUEVA ERA

    El Plan México tiene el sello distintivo de alguien que tiene una visión sustentable, humanista e inclusiva en las tareas de gobernar para romper el estancamiento económico que prevalece en el país.
    Marcelo Ebrard citó durante la presentación del Plan, algunos puntos que esclarecen la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum en la conformación de esta hoja de ruta económica para los próximos seis años
    El titular de la Secretaria de Economía lanzó varios cuestionamientos en el acto respectivo; ¿Qué queremos hacer para llegar a buen puerto? ¿Quién lo va a hacer? ¿Cómo lo vamos a hacer? ¿Y cuáles son las metas específicas en tiempo que debemos cumplir? “De los 42 años que llevo yo en el servicio público, es el único instrumento que he visto así tan pronto, casi dictado por la Presidenta. Se recuerda todas las cifras, nos ha corregido la mayor parte de las metas, nos ha preguntado detalles que a veces ni siquiera nosotros hemos visto. Entonces ha sido una muy grata experiencia participar con ella en la elaboración de este documento”. 
    La mano del sector privado nacional y los secretarios de desarrollo económico de las 32 entidades federativas, también participaron activamente en la conformación del documento final.
    El Plan México no es una reacción reactiva para contener las amenazas vertidas por Donald Trump, sino una propuesta proactiva para incentivar la planta productiva nacional, generar empleos y captar grandes inversiones, entre otras metas.
    Las comparaciones son odiosas y más cuando se trata de dos proyectos de gobierno muy similares. Mientras con el Plan México se busca reducir la pobreza y desigualdad, impulsar el crecimiento económico y fortalecer el bienestar de todos los mexicanos, todo ello en base un programa económico muy ambicioso que tiene como piedra angular la participación de la iniciativa privada; con AMLO se privilegió una visión estatista y retrograda
    Las metas del Plan México son muy ambiciosas y no menos realistas, aunque, con que se concreten algunas de ellas, nos damos por bien servidos, luego del desastre heredado.
    Marcelo Ebrard, Altagracia García y otros funcionarios, mostraron ingenio y creatividad en la conformación del Plan México, que, aunado a la voluntad política de la presidenta por sacar al buey de la barranca, han construido una alternativa muy diferente a la trazada por su antecesor.
    Eso de entrar al grupo de las 10 economías más grandes del mundo, suena precioso, pero para lograrlo se requieren cuatro condiciones básicas como son: fortalecer el Estado de Derecho, asegurar la demanda energética que requiere la planta productiva; seguridad pública y por supuesto contar con la mano de obra calificada.
    Mientras no se trabaje en estos cuatro ejes, será imposible concretar las metas que establece el documento. 
    Otros elementos torales del Plan México son alcanzar 100 mil millones de dólares en inversión extranjera directa, por año; la creación de 1.5 millones de empleos adicionales en los sectores de manufactura especializada y en sectores estratégicos; garantizar que el 50 por ciento de la proveeduría y el consumo nacional sean hechos en México en los sectores textil, calzado, inmobiliario y juguetes.
    Agregar el 15% de contenido nacional en las cadenas globales de valor; establecer que 50% de compras públicas sean de productos nacionales; la producción y envasado de vacunas en México.
    Reducir la tramitología; acceso a planes de financiamiento, al menos 30 por ciento de pequeñas y medianas empresas; la formación de 150 mil profesionistas; impulsar la ciencia y la tecnología y aprovechar las energías limpias y acciones de impacto comunitario.
    Esta relación de metas pasa más por la óptica “neoliberal” y no por la visión de un gobierno populista de izquierda.
    En cualquiera de los casos, el Plan México establece una ruta perfectamente delineada para retomar el crecimiento y la inclusión social.
    Veremos en los próximo años que tanto se alcanzaron las metas referidas y que es lo que se quedó en el tintero de la demagogia.
    La precariedad de las finanzas públicas tiene muy restringido al nuevo gobierno en cuanto al establecimiento de nuevos programas que impulsen el crecimiento económico y social y que requieren recursos etiquetados que no vemos en el Presupuesto 2025.
    Este año servirá para reducir el déficit y establecer un gobierno que funcione más como un facilitador que como un empresario, tal como se ha hecho con la creación de empresas públicas como Mexicana de Aviación, que es el prototipo del fracaso del gobierno en tareas empresariales.