Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

Como veo, doy. María Cristina Alonso puede dar la sorpresa en el STPRM. Por: Jorge Luis Galicia Palacios Destacado

28 Oct 2024
135 veces
Como veo, doy. María Cristina Alonso puede dar la sorpresa en el STPRM. Por: Jorge Luis Galicia Palacios Imagen tomada de: https://x.com/Cristialonso70
  • María Cristina Alonso puede dar la sorpresa en el STPRM
  • Ricardo Aldana, acusado de corrupción y cacicazgo sindical 

Hablar del sindicato de Pemex, sin duda, para muchos mexicanos, es replicar lo que se oye decir a cientos de trabajadores de ese gremio y sus cercanos. Por lo general nadie los menciona por sus éxitos o la productividad que tienen en la también llamada empresa productiva del estado, más bien las referencias al sindicato, la mayor de las veces, es por el tema de los despilfarros de sus dirigentes sindicales y la vida de reyes que éstos se dan a costa de los trabajadores petroleros, y es que de ellos se habla por los millones de pesos que chupan a la empresa Petróleos Mexicanos con la consabida justificación de que son “para los trabajadores y sus familias”, cuando de antemano se sabe que uno de los principales problemas en Pemex son precisamente las canonjías que poseen las diferentes secciones sindicales del Sindicato Único de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (SUTPRM).

En ese contexto, la elección que hoy habrá en las instalaciones de PEMEX para renovar a la dirigencia sindical se da en medio de suspicacias, incertidumbre y también de mucho anhelo. Suspicacias e incertidumbre porque la base trabajadora ya tuvo su primera oportunidad de demostrar que los tiempos han cambiado en materia de procesos democráticos, de legalidad y transparencia, cuando por primera vez, en enero de 2022, creyeron tener frente a sí la opción de una participación libre a la hora de sufragar, anhelo que se vio opacado con la imposición de Ricardo Aldana, que al final resultó ser “más de lo mismo”.

El anhelo que nuevamente hoy tienen frente a sí cientos de agremiados es que, ahora sí, las autoridades en materia laboral hagan valer sus derechos a los sindicalistas e impidan el trabajo de acoso e intimidación que al parecer vienen realizando quienes pretenden reelegirse con Ricardo Aldana a la Cabeza, y si eso sucede por primera vez una mujer tendría la oportunidad de liderar al poderoso gremio petrolero y se podría generar una nueva mística de trabajo, alejados de prácticas añejas que dieron origen al charrismo y cacicazgo sindical, como los que practicaron los tristemente célebres: Joaquín Hernández y Carlos Romero Deschamps.

LAS CARTAS HABLAN.- El nombre de Ricardo Aldana no puede pasar desapercibido en tiempos de transparencia y rendición de cuentas, porque es de la mayoría conocido que este personaje representa lo más rancio del sindicalismo mexicano y para que quede perfectamente claro no hay que olvidar que él, junto con Carlos Romero Deschamps, se vio involucrado en el desvió de recursos sindicales que en la opinión pública se le llamó Pemexgate en el marco del proceso electoral presidencial del año 2000.

Aldana ha sido, entre otros cargos de elección, senador de la república, diputado federal y diputado local, cargos políticos que de alguna manera le han ayudado en su momento, mediante el fuero, a sortear acusaciones de lavado de dinero, enriquecimiento inexplicable, fraude y desvío de recursos cuando él fue tesorero en la dirigencia del Deschamps.

Por eso, con toda esa trayectoria de acusaciones y supuestos actos delictivos como dirigente petrolero, en la jornada electiva de hoy los trabajadores esperan dar el primer paso que los lleve al cambio anhelado en el SUTPRM.

VA MI RESTO.- Si en el proceso que hoy se dará al interior de las instalaciones de Pemex se desarrolla en un clima de civilidad, libertad, democracia, transparencia y rendición de cuentas, lo más probable será que hoy mismo la noticia sea que una mujer será la nueva dirigente del sindicato petrolero. ¿Quién es esa mujer?

María Cristina Alonso García, es quien encabeza la planilla guinda, la que se opone a la dirigencia actual, la que representa un nuevo modelo sindical humanista, y es quien ha pedido a sus compañeros de gremio perder el miedo e ir juntos en proyecto de beneficios colectivos y no de tipo personal y ha dicho que en el SUTPRM también son tiempos de mujeres, “pero necesitamos a los hombres valientes, que nos den ese respaldo, que también den la cara con nosotras las mujeres, con nosotras las que buscamos recuperar nuestro Pemex y nuestro sindicato” y hasta ahí porque como veo doy.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • ABRIL 2025

    Apenas han pasado seis meses de la gestión de Claudia Sheinbaum y los futurólogos ya empiezan a vislumbrar a los candidatos de los diversos partidos políticos que contendrán a la presidencia de la República en el 2030, en el entendido que, también, emergerán nuevas franquicias políticas que jugarán en esa elección federal.

    En estos momentos hay dos aspirantes que pudiéramos decir que ya tienen en la bolsa las candidaturas de Morena y Movimiento Ciudadano, respectivamente, estamos hablando de Andrés Manuel López Beltrán, “Andy”, por Morena y de Luis Donaldo Colosio Riojas, quien lleva una clara ventaja sobre su correligionario, Samuel García, gobernador de Nuevo León.

    Ambos personajes se perfilan rumbo a suceder a la presidenta; Uno, con todo el apoyo del aparato del Estado y del gran poderío que tiene la Jefa del Ejecutivo Federal para alinear todos los órganos electorales para empujar el triunfo del abanderado de Morena y rémoras a quedarse en su lugar; otro, con la simpatía generalizada de la sociedad civil.

    Los programas sociales que regalan dinero a algunos sectores de la sociedad, es la mayor ventaja que tiene el candidato oficial y aunque esos apoyos ya existen en la Constitución, es decir no depende del grupo en poder, la gente cree que es por el apoyo de la presidenta Sheinbaum, sin embargo, hay que considerar que con la recesión económica que se avecina, estará en riesgo el fondeo de algunos de esos programas de política asistencial con tintes electorales.

    Por el lado de los emecistas, podríamos decir que su mayor activo político lo tienen en la persona del vástago de Luis Donaldo Colosio Murrieta (candidato priista asesinado en 1994) y de Ana Laura Riojas, quien falleció meses después del fallecimiento de su esposo a causa de una enfermedad terminal, dejando en completa orfandad a sus dos hijos.

    Colosio Riojas se ha preparado para enfrentar el mayor reto de su vida y para ello, fue presidente municipal de Monterrey y ahora es senador, cargos de representación popular que le ha dado un gran bagaje de conocimientos, al tiempo de estar en la primera línea para “sensibilizarse” de los problemas que más aquejan a la población.

    Su voz es escuchada en la Cámara Alta y se torna en un referente en el ámbito político nacional.

    En cambio, Andy, tiene tan solo el mérito de ser hijo de ya saben quién y párele de contar, ya que su actual posición que tiene en la estructura de Morena, como Secretario de Organización, se la debe a su padre y no a méritos personales como es el caso de Donaldo.

    A cinco años del destape de los candidatos a la presidencia, se puede afirmar con bastante certeza que estos dos personajes avanzan a pasos agigantados rumbo a ese objetivo, aunque su periplo no estará libre de escollos, ya que desde ahora buscarán sus correligionarios y adversarios políticos, descarrilarlos en sus aspiraciones presidenciales.

    El Obradorato ya decidió que después de Claudia seguirá Andy y de ello no hay ninguna duda, sin embargo, en política no hay nada escrito y más cuando se trata de buscar la presidencia de la República, ya que hay una serie de imponderables que, incluso nadie tiene control, como la misma muerte.

    Algunos incondicionales de la presidenta Sheinbaum, incrustados en el Congreso y en el partido oficial, además de algunos gobernadores, pugnan por crear un nuevo partido político totalmente afín al proyecto político de la doctora y si eso se cristaliza, seguramente, tendrán un candidato presidencial que no será Andy, ya que el surgimiento de esa nueva franquicia, implicaría el rompimiento con Andrés Manuel López Obrador.

    Por parte de Acción Nacional, la caballada está tan flaca que no les queda otra opción que reciclar algunos de sus fusibles más quemados, como el mismo Ricardo Anaya, quien perdió en 2018 frente al propio tabasqueño y que ahora desde su posición en el senado, se ha convertido en una de las voces más críticas del sistema.

    El cachorro del panismo, tiene dos características en su ADN, una inteligencia por encima de la media, y una proclividad a la traición.

    Faltaría dilucidar quién sería el candidato del Partido del Trabajo que, en este momento, ha tenido una ruptura con el oficialismo por el caso de Cuauhtémoc Blanco, ya que sus diputadas y diputados votaron a favor de procesar el inicio del desafuero del deportista, empero, solo será cuestión de tiempo para que arreglen sus diferencias para volver al amasiato junto con el PVEM.

    En cuanto a los nuevos partidos políticos, diremos que el Frente Cívico Nacional, podría tener posibilidades de jalar amplios sectores de la población a su causa, si escogen un candidato o candidata emanada justamente de la sociedad civil.

    Del PRI, no hablamos porque en 2030 perderá sus prerrogativas como partido político a nivel nacional.