Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

Gobernadora Delfina Gómez Álvarez toma protesta a los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México Destacado

14 May 2024
166 veces
Gobernadora Delfina Gómez Álvarez toma protesta a los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México Imagen tomada de: http://edomexinforma.com.mx/
  • La Mandataria estatal asegura que la coordinación entre Gobierno del Estado de México y empresarios reduce desigualdades económicas y sociales.
  • Destaca que su administración es de puertas abiertas para garantizar el cumplimiento de los derechos laborales, combatir la corrupción y fortalecer a las pequeñas y medianas empresas

Al tomar protesta a los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (CCEEM), la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez señaló que la suma de esfuerzos entre la administración estatal y el sector privado permite reducir las desigualdades sociales, al tiempo que garantiza el crecimiento económico de las y los mexiquenses.

“Con determinación, compromiso y humanismo, Gobierno y empresarios, podremos reducir las desigualdades económicas y sociales, así como garantizar que más mexiquenses puedan beneficiarse del crecimiento económico, sin descuidar nuestro planeta”, señaló la Maestra Delfina Gómez.

La Mandataria estatal refrendó el compromiso de buscar el bienestar para quienes habitan o transitan por el territorio mexiquense, por ello, invitó al sector empresarial a colaborar para garantizar el cumplimiento de los derechos laborales, impulsar la formalidad, propiciar la simplificación administrativa, combatir la corrupción, empoderar a las mujeres en las actividades económicas y fortalecer a las pequeñas y medianas empresas.

En este sentido, refirió que, al atender estas metas, se dará cumplimiento al Eje Tres del Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029, que trata del empleo digno y desarrollo económico; además de contribuir a las metas del Objetivo 8 de la Agenda 2030 de la ONU, que promueve el crecimiento económico inclusivo y sostenible.

“Impulsar el crecimiento económico sostenible es un propósito en común del Gobierno del Estado de México y del Sector Empresarial, en este sentido nos corresponde lograr que el progreso financiero sea inclusivo, y que vaya de la mano de la protección del Medio Ambiente y del bienestar de todos”, acotó la Gobernadora Delfina Gómez.

Asimismo, la Maestra Delfina Gómez indicó que su gobierno es cercano y de puertas abiertas con la comunidad empresarial de la entidad, por lo que invitó a los integrantes de CCEEM a denunciar actos de corrupción que pudieran afectarlos a fin de incentivar la inversión en el territorio mexiquense.

También exhortó a su Gabinete a acercarse con las y los empresarios para escuchar sus demandas, propuestas e inquietudes y, de manera colaborativa, brindar soluciones en beneficio de todas y todos, y destacó que se realizan trabajos para la modernización de un albergue del DIFEM por parte de la industria de la construcción.

Luego de la toma de protesta al Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México, la Gobernadora reconoció la labor de este organismo, el cual cuenta con más de 48 años de vida.

Laura González Hernández, Secretaria de Desarrollo Económico destacó que la visión de la administración estatal es ver al sector productivo como un aliado para el desarrollo justo, equitativo, sostenible e incluyente de la entidad, mediante una política económica de largo plazo que está articulada entorno a las necesidades actuales y específicas de este sector, encargado de generar empleos.

Francisco Cervantes Díaz, Presidente Nacional del Consejo Coordinador Empresarial, señaló que esta toma de protesta se da a la par de la importancia que tiene el nearshoring en el impulso del desarrollo del Estado de México, entidad que dijo, tiene las condiciones para lograrlo, como lo es el ser el centro logístico del país, aportar el nueve por ciento del Producto Interno Bruto nacional, además de contar con el 13 por ciento de las unidades económicas de México, y reiteró que este organismo trabajará de la mano con la administración estatal.

Germán Jalil Hernández, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México, afirmó que este organismo encuentra en el Gobierno estatal, una política de puertas abiertas, lo que permitirá conseguir la prosperidad económica y el bienestar social de los mexiquenses.

Puntualizó que en este entorno de cooperación, los empresarios tienen la responsabilidad de coadyuvar a fortalecer la competitividad de la entidad y construir una sociedad justa y equitativa, generando empleos dignos y con responsabilidad social, para elevar la vida de la población, mediante el diálogo, proyecto y apertura con los tres niveles de gobierno.

En este evento, la Gobernadora estuvo acompañada por Ricardo Sodi Cuellar, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de México; así como por Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; integrantes del Gabinete estatal, empresarios y líderes sindicales.

Con información de: http://edomexinforma.com.mx/

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • MARZO 2025

    La presidenta le restó importancia al desdén que le aplicaron varios miembros connotados de la 4T al ignorarla durante su arribo a la Asamblea Informativa celebrada el domingo 9 de marzo en el zócalo capitalino, por estar distraídos en asuntos más relevantes como el hecho de platicar y tomarse las selfies respectivas con Andrés Manuel López Beltrán, el famoso Andy.

    El hecho pudiera haber quedado tan solo en el anecdoctario político, pero la afrenta a la Jefa del Ejecutivo Federal habla de las prioridades políticas que tienen, por ejemplo, los líderes parlamentarios de Morena en la Cámara de Senadores y el colegisladora. Tanto Adán Augusto López como Ricardo Monreal no solo estaban distraídos en el primer evento masivo de la compañera presidenta, sino que, toda su atención, se volcaba en complacer a Andy.

    En los micrófonos se anunció el arribo de la presidenta Sheinbaum y de inmediato los asistentes al festival musical la vitorearon, al tiempo que toda la zona VIP expectante atisbaba el paso de la “Jefa”, pero para desgracia de un puñado de “próceres de la patria”, no se dieron cuenta de su presencia, hasta que se percataron de la grosería, pero ya era demasiado tarde.

    En el grupo de “distraídos” estaba Luisa María Alcalde, dirigente nacional de Morena, el otro niño verde, Manuel Velasco y su correligionario Carlos Puente, además del senador morenista Alejandro Esquer, ex secretario particular de AMLO y por supuesto los antes mencionados.

    Las disculpas expresadas más tarde en las redes sociales por los distraídos, solo sirvieron para alentar el morbo popular y para evidenciar la poca relevancia que tiene para ellos, la misma presidenta de la República.

    Y bueno si fuera la primera vez, se justificaría, pero con el agandalle legislativo que hicieron Adán Augusto en el Senado y luego, Monreal en Diputados, con modificar la iniciativa presidencial en torno a la reforma de Nepotismo, al cambiar el texto de la iniciativa para  llevar hasta el 2030 la entrada en vigor de la prohibición  para que familiares directos o políticos, estén impedidos para heredar puestos políticos, en lugar de que fuera en las próximas elecciones intermedias de 2027, como era el deseo de la “jefa”,  quedó demostrado el poco respeto que tienen ambos sujetos a la investidura presidencial de su correligionaria.

    Si recordamos que en el sexenio pasado, ningún legislador del oficialismo se atrevió a siquiera cambiarle una coma a las iniciativas de López Obrador, pues la afrenta es mayor ahora contra la primera mujer presidenta.

    Ciertamente, en política la forma es fondo y si no pelan a la presidenta, no le rinden pleitesía y menos respetan sus deseos de incorporar al texto constitucional sus reformas, pues estamos ante un auténtico caso de valemadrismo al proyecto político de Claudia Sheinbaum.

    Para nadie es un secreto que quien mueve el pandero en la 4T es Andrés Manuel López Obrador y en la lógica del obradorato para el 2030 sigue Andy, por ello, todos, absolutamente todos los miembros de este movimiento de transformación, deben plegarse a los designios de Obrador, so pena de caerles la guadaña tabasqueña.

    Morena como partido político no ve a Claudia Sheinbaum como líder moral y menos como una pieza fundamental del proyecto político de la 4T a mediano plazo, digamos dentro de seis años, por eso, desde ahora los que se creen dueños de esta franquicia ya se acomodan para seguir mamando del presupuesto público.

    Tal vez esta sea una de las razones, por las que algunos leales a la doctora hacen los amarres necesarios para constituir un nuevo partido político afín a ella, porque es un hecho que Morena se alinea hoy y mañana a la voluntad del nativo de Macuspana.

    La lealtad de la presidenta a su mentor resiste toda prueba, aunque haya dejado atrás la política de abrazos, no balazos; o la exclusión del sector empresarial en los proyectos económicos prioritarios para su gobierno, pero esto es muy diferente, ya que intentar quitarle el control político de Morena y del proyecto que los aglutina, pues hay un mundo de diferencia.

    Lo grave para la doctora es que ambas posiciones son incompatibles, ya que no se puede mantener la lealtad si los problemas más graves del país y la injerencia trumpista por acabar con los capos de la droga, exigen un rompimiento con AMLO.

    La lógica política de los Adán Augusto, Monreal, Atayde y los “morenos puros”, les aconseja navegar como que le hacen caso a la doctora, pero en realidad sus corazoncitos apuntan al edén tabasqueño.

    Si la mandataria le resta importancia al tipo de desdén padecido el domingo, pues dejará en claro que efectivamente la correa de mando de Palenque sigue controlando absolutamente todo.