Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

Como veo, doy. ¡Fuera delincuentes!, de la UNAM. Por: Jorge Luis Galicia Palacios Destacado

13 May 2024
162 veces
Como veo, doy. ¡Fuera delincuentes!, de la UNAM. Por: Jorge Luis Galicia Palacios Imagen tomada de: https://twitter.com/ferguzauria
  • ¡Fuera delincuentes!, de la UNAM
  • Violencia pone en riesgo la vida democrática del país

En más de una ocasión hemos dedicado este espacio a favor de un sector de nuestra población, el de los jóvenes. Nos hemos referido a ellos porque estudian o trabajan, porque son creadores y emprendedores y en general porque se preparan para poder encontrar mayores y mejores oportunidades para su desarrollo integral, pero ahora no será ese el motivo, no.

Hoy haremos referencia a un puñado de dizque estudiantes, que de jóvenes varios de ellos tampoco tienen nada, que la semana pasada sembraron el terror en los alrededores del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), plantel Naucalpan, en el Estado de México.

Por la tarde noche del pasado miércoles 8 de mayo, un enfrentamiento entre estudiantes universitarios y grupos de porros dejó como resultado la muerte de un estudiante en las inmediaciones del CCH Naucalpan. El grupo de delincuentes, porque no se les puede llamar de otra manera, fueron a vandalizar, provocar y amedrentar a jóvenes que a esa hora salían de las instalaciones del CCH y, como siempre, lo rijosos actuaron con total impunidad como queriendo dejar en claro que en ese lugar la única ley que vale es la de esos grupos de porros que todo mundo sabe que existen y operan desde hace décadas, pero que la autoridad no hace nada para erradicarlos de esa institución educativa.

Después de lo ocurrido las autoridades del plantel resguardaron las instalaciones para brindar mayor seguridad a la comunidad universitaria y tomaron la decisión de suspender las clases y reanudarlas hoy lunes 13 de mayo. Y en todo este clima de violencia y vandalismo, los padres de familia señalan que la inseguridad dentro y fuera de la escuela es constante más sin embargo las autoridades poco hacen al respecto.

En fin, lo sucedido en los alrededores del CCH Naucalpan no se puede ver como un simple encontronazo más entre grupos de jóvenes, no, el violento hecho tiene que ver con el proceso electoral que se desarrolla en el país, y una lectura al respecto es que se trata de un intento más por vulnerar la autonomía universitaria con las consabidas consecuencias que ello acarrearía. ¡Aguas!

LAS CARTAS HABLAN.- Señalan las autoridades universitarias que lo sucedido en el CCH Naucalpan obedece a la temporada electoral y en eso tal vez tengan razón, lo que no se entiende es por qué si en su radar existían esos riesgos no pudieron prevenir la muerte de un joven.

En un comunicado la Universidad denuncia lo siguiente:

1.- La UNAM denuncia que el ataque violento de estos grupos que actúan con total impunidad parece no tener otro propósito que el de desestabilizar a esta casa de estudios ante la proximidad de la jornada electoral del 2 de junio.

2.- La presencia de personas como éstas que, sin motivo alguno, se presentan en planteles escolares, cubiertas del rostro y armadas con instrumentos explosivos, palos y piedras, se ha convertido en una práctica recurrente de intereses oscuros que buscan intimidar y sembrar miedo e incertidumbre. Por ello, la Universidad demanda de las instancias de seguridad de la zona metropolitana una mayor coordinación para vigilar los alrededores de los planteles escolares y proteger a las y los estudiantes.

3.- El fallecimiento de uno de nuestros alumnos, que de pronto se vio sorprendido en el zafarrancho, nos lastima y nos indigna profundamente. Al respecto, estamos brindando el acompañamiento jurídico y emocional a los familiares y hemos reiterado nuestra exigencia del esclarecimiento total de los hechos y castigo ejemplar a los responsables.

4.- La comunidad de la Universidad Nacional, al igual que las de todas las instituciones educativas, merecen espacios propicios para una convivencia sana, aptos para el estudio y la reflexión, libres de cualquier expresión violenta.

Las y los universitarios exigimos un alto total a los embates provenientes del exterior.

VA MI RESTO.-  Ojalá nos equivoquemos en nuestra apreciación, pero lo que es un hecho es que otras acciones desestabilizadoras en la UNAM, a tres semanas de distancia de la madre de todas las elecciones, serían un golpe terrible no solo para la comunidad universitaria sino para la sociedad en su conjunto, porque sería el inicio de la construcción de una bomba molotov que en su estallido pondría en riesgo la vida democrática del todo el país, y hasta ahí porque como veo doy.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • JUNIO 2025

    Los resultados de la jornada electoral judicial puso en su verdadera dimensión el poder de convocatoria del oficialismo ante los electores que fueron, en el mejor de los casos, indiferentes a la reiterada  convocatoria de la presidenta Sheinbaum y de las voces del morenismo y no solo eso, se observó que con todo el aparato gubernamental de los tres niveles de gobierno,  no fue suficiente para lograr una votación aceptable en el rango del 20% del padrón electoral, al contrario, tan solo fue  la base del voto duro de la 4T que oscila alrededor de los 10 millones, los que acudieron, muchos de ellos acarreados, a las urnas. Ni siquiera todos los beneficiarios de los programas sociales atendieron el llamado.

    En una elección de Estado, en donde no se escatiman los recursos del poder y del billete, no pudieron mostrar ese músculo que tanto presume en las mañaneras la Jefa del Ejecutivo Federal, quien lleva varios días justificando lo indefendible y matizando la derrota en las urnas.

    Con el voto de unos cuantos, el resultado hubiera sido el mismo, es decir, una lista de juzgadores que fueron previamente aprobados desde Palacio Nacional, sobre todo en la composición de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral, en lo demás, se mantuvo cierto control sobre los circuitos en donde se toman las decisiones de peso en diversas materias, que van desde lo penal, administrativo, hasta campos especializados como las telecomunicaciones.

    El fracaso de la elección judicial solo sorprendió al oficialismo, porque para los demás estaba cantado que el abstencionismo sería en niveles inéditos del 90%, además de que, se comprobó una vez más que, la ciudadanía no es tonta y no porque se repita una media verdad un millón de veces deje de ser mentira, o más aún, de que se crea el cuento chino del México mágico y maravilloso que se pinta en la versión de la presidenta.

    87 millones de ciudadanos no sufragaron y 22 de los 35 millones que votaron por Sheinbaum en 2024, tampoco acudieron a la cita con las urnas.

    La noche de los cuchillos largos, esa en la que se llaman a cuentas a los culpables del desastre ha empezado llamar al paredón a esos gobernadores de Morena que no cumplieron con sus cuotas de votantes como fue el caso de los gobernadores, de Sonora, Baja California, Colima, Estado de México, Veracruz y Puebla, por citar algunos mandatarios. Así que Alfonso Durazo, Marina del Pilar Ávila, Indira Vizcaíno, entre otros, se distrajeron con la cancelación de sus visas norteamericanas, en lugar de avocarse a cumplir la indicación presidencial de llevar acarreados a las urnas, sin importar el costo.

    La victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana y ese es precisamente el caso dentro del oficialismo ya que la doctora emprende, primero una operación de ajuste de cuentas y luego una operación cicatriz entre sus incondicionales para cerrar filas en torno a su proyecto político.

    Otro de los culpables de la debacle es Andrés Manuel López Beltrán, el famoso Andy, quien se hizo responsable de Durango y Veracruz, con los resultados ya conocidos.

    Sorprende para muchos que el candidato a ministro de la corte, el indigenista, Hugo Aguilar Ortiz, haya rebasado por la izquierda a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres, en virtud de que cualquiera de las dos ya se sentían presidentas del máximo tribunal, sin embargo, alguien operó para desplazarlas, lo que significa que será hasta la última parte del sexenio cuando alguna de las dos puedan comandar a la Suprema Corte, aunque si bien es cierto que a  Lenia le correspondería ser la siguiente ministra presidenta, por la votación alcanzada, lo cierto es que. alguien dentro del oficialismo y que despacha como director general del ISSSTE le jugo las contras a la presidenta para imponer a su carnala.

    Morena cede terreno en Veracruz, pierde en Durango y ello, en la antesala de las elecciones intermedias de 2027, en donde habrá elecciones en 16 entidades para elegir  gobernador, al tiempo de que se renueva la Cámara de Diputados federal y que, como están las cosas;  nadie en su sano juicio se atrevería a pronosticar la victoria del partido oficial, sobre todo porque, sus aliados políticos, PVEM y PT han comenzado el parto de los montes para dejar de mamar de la ubre oficial, para caminar con independencia.

    Así que si alguien pasa por Palacio Nacional y observa que las luces están prendidas en el ala sur, no es porque alguien tiene insomnio, sino porque continúan lamiéndose las heridas de la golpiza propiciada este 1 de junio.